Está en la página 1de 23

La Música en la Edad Media

Curso: 3º ESO
Profesora: Helena Alonso
Colegio Legamar
PERIODIZACIÓN
Periodización de la Edad Media: s. V- s. XV
Prehistoria- Antigüedad- Edad Media- Renacimiento-…

Inicio de la Historia de la Música Occidental,


gracias a la definición de la escritura musical (s.X-XI)
Arte y sociedad en la Edad Media
Arte: románico y gótico Sociedad: feudal
Géneros musicales y sociedad

• Música sacra/religiosa: concentrada en los


monasterios y responsable de la evolución de la
notación musical. Los monjes eran prácticamente las
únicas personas que sabían leer y escribir.

• Música civil/profana: concentrada en las cortes. Tiene un papel


social muy importante: anima fiestas palaciegas y celebraciones de la
vida del pueblo, entretiene contando historias y anima a los ejércitos.
Formas musicales
La música sacra/
religiosa en la
Edad Media
Música religiosa (monodia):
Canto Gregoriano
• Definición: recopilación unificada de repertorio religioso cristiano
procedente de distintas zonas geográficas de influencia cristiana.
• Origen del nombre: llamado así en honor al Papa Gregorio I (s.V)
que fue quien lo recopiló.
• Función: su función no es artística, de deleite a un público, sino
religiosa y espiritual, de conexión con Dios realzando “su palabra”.
Por tanto, se cantaba en monasterios y catedrales ligado al culto
(misas y otras ceremonias)

Características generales
Ejemplo musical de Canto gregoriano
Canto Gregoriano
1. Ritmo: libre, sin compás ni figuras, dependiente del texto.
2. Melodía: largas y dependientes del texto. Tipos: silábica, neumática,
melismática
3. Tempo: lento, sin pulso fijo.
4. Timbre: vocal, a capella, sin instrumentos. Solo voces masculinas.
5. Textura: monódica, a una sola voz.
6. Carácter: religioso, colectivo y de recogimiento, relajante.
7. Texto: en latín. Condiciona la música por sus acentos prosódicos.
8. Compositores: anónimos, no firmaban por humildad.

Características musicales
Tipos de Canto Gregoriano
• Según la relación • Según quién lo canta
Texto-Música
1. Canto Directo: canta una
1. Silábico: una nota persona sola o un coro
por sílaba solo.
2. Neumático: 2 o 3 2. Canto Antifonal:
notas por sílaba dialogan 2 coros.
3. Melismático: más de 3. Canto Responsorial:
3 notas por sílaba. dialogan un solista y un
coro.
Análisis de canto gregoriano:

Silábico – Neumático - Melismático


Música religiosa: Polifonía (varias voces distintas y simultáneas)
Organum
Orígenes de la polifonía: Monofonía- polifonía primitiva- desarrollo de la polifonía (s.XII)

Definición de Organum: forma polifónica basada en añadir una segunda voz a una
melodía gregoriana. Origen de toda polifónica posterior.

Etapas, compositores y lugares importantes:


• Francia
Ars antiqua: ss. XII y XIII. Compositores: Leonin y Perotin.
Ars nova: s. XIV. Compositores: Guillaume de Machaut (Misa de Notre Dame)
• España
Camino de Santiago y Catedral de Santiago: Codex Calixtinus (Códice Calixtino).
Evolución de la Notación Musical
1. Memorización de la música y transmisión oral.
2. Señas por algún miembro del coro.
3. Neumas (s.VII a X): signos (líneas y puntos) colocados encima del texto que
indicaban la dirección de la melodía. Solo servían para guiar a los músicos que ya
se sabían el repertorio de memoria, pero no para aprender nuevo repertorio.
Supone el inicio de la notación musical (lenguaje musical)
4. Notación diastemática (s. X-XIII): líneas sobre los neumas que servían de
referencia para las notas fa (1º) y do (después).
5. Notación cuadrada (s.XII-XIII): las notas se representan con cuadrados de
distintas formas según su duración.
6. Tetragrama, creado por Guido d´Arezzo.
Ejemplos de Notación Musical
Guido d´Arezzo (Italia, s.X):
Padre de la notación musical
Biografía: monje benedictino (s. X) padre de la notación musical
moderna.
• Creó el tetragrama, precursor del pentagrama.

• Fijó el nombre de las notas en el mundo latino, a partir de un Himno


a San Juan Bautista. La nota “si” (procedente de “Sancte Ioannes”=
San Juan) se incorporó en el s. XV. El “ut” se transformó en “do” en el
s.XVII. https://youtu.be/SugtS3tqsoo

• Creó un método de enseñanza de entonación: “La mano guidoniana”


La música
civil/profana en
la Edad Media
Formas musicales
Música civil o profana (monodía)
s. XII-XIII: música trovadoresca
1. Ritmo (nacimiento del ritmo): marcado y medido, vinculado a poesía.
2. Melodía: rítmica y modal (sonoridad)
3. Tempo: generalmente rápido o moderado.
4. Timbre: voz e instrumentos.
5. Textura: monódica, a una sola voz.
6. Carácter: colectivo, festivo y sensual. Temática humana, expresa
emociones.
7. Texto: en lenguas vernáculas (vulgares- zonas geográficas)
8. Compositores: trovadores, no anónimos.

Características generales
Música profana (monodía):
Trovadores (sur de Francia- Juglares: intérpretes no compositores,
lengua de oc) y troveros (norte transmisores de la música popular. Plebeyos
de Francia- lengua de oil): músicos de carácter mundano, vulgar, improvisadores,
y poetas nobles, repertorio de memoria. Músicos ambulantes,
elegantes, refinados, cultos. recitadores, acróbatas, comediantes.
Compositores e intérpretes con
repertorio escrito. Viven en el Ministriles: evolución de los juglares.
castillo. Intérpretes de la música de los trovadores en
la corte. Viven en el castillo.

Intérpretes
Música profana (ejemplo musical):
Cantigas de Santa María de
Alfonso X el Sabio:
417 melodías francesas, españolas,
judías, árabes, castellanas, gallegas y
portuguesas.

Repertorio español y compositores


Música profana (ejemplo musical):

Cantigas de amigo
de Martín Codax
(gallego-Vigo)

Repertorio español y compositores


La Música en la Edad Media

Curso: 3º ESO
Profesora: Helena Alonso
Colegio Legamar

También podría gustarte