Está en la página 1de 38

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE

Y SANEAMIENTO BÁSICO

Carlos Alberto Wilches Bonilla


Ms(c). Ingeniería Ambiental
RESOLUCIÓN 661 DE 2019
Por la cual se establecen los requisitos de presentación y viabilización de proyectos del sector
de agua potable y saneamiento básico que soliciten apoyo financiero de la Nación, así como de
aquellos que han sido priorizados en el marco de los Planes Departamentales de Agua y de los
programas que implemente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, se deroga la Resolución número 1063 de 2016 y
se dictan otras disposiciones.

Aquellos proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico financiados exclusivamente con
recursos de las entidades territoriales en el marco de los Planes Departamentales para el manejo
empresarial de los servicios de Agua y Saneamiento, serán evaluados y viabilizados a través de un
mecanismo regional, conforme a la reglamentación que para el efecto expida el Gobierno nacional”
PROBLEMAS DEL APSB
RESOLUCIÓN 661 DE 2019
CICLO DEL PROYECTO
PROCESO DE EVALUACIÓN Y VIABILIZACIÓN
ROLES Y RESPONSABILIDADES
PROYECTOS FINANCIABLES
FUENTES DE FINANCIACIÓN
MODALIDADES DE EVALAUCIÓN
MODALIDADES DE EVALAUCIÓN
MODALIDADES DE EVALAUCIÓN
REQUISITOS PARA VIABILIDAD
REQUISITOS PARA VIABILIDAD
TIPOS DE CONCEPTO
TIPOS DE CONCEPTO
REQUISITOS PARA PREINVERSIÓN E INVERSIÓN EN REHABILITACIÓN,
RECONSTRUCCIÓN, PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE RIESGOS DE LOS SISTEMAS
DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y/O ASEO:
REFORMUALCIÓN DE PROYECTOS
COMPARATIVO GUÌA ACTUAL A GUÍA ANTERIOR
SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS
SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS
REQUISITOS TÉCNICOS

2.4.1 Formato Resumen del proyecto. 2.4.1.4. Productos esperados.

2.4.2 Proyectos de Preinversión.. 2.4.1.5. Impacto en términos de los indicadores del sector.

2.4.1.1.1. Diagnóstico que evidencie la situación 2.4.1.6. Cronograma.


actual de la prestación y de la infraestructura de los
servicios públicos domiciliarios involucrados en el 2.4.2. Proyectos de inversión.
alcance del proyecto.
2.4.2.1. Estudios y Diseños:
2.4.1.1.2. Antecedentes y justificación, aclarando la
necesidad que se requiere solucionar con el 2.4.2.2. Diagnóstico situacional de los sistemas existentes
proyecto. de acueducto, alcantarillado y aseo.

2.4.1.2. Objetivos. 2.4.2.3. Evaluación de la oferta:

2.4.1.3. Alcance y actividades del proyecto 2.4.2.4. Evaluación de la demanda:


REQUISITOS TÉCNICOS
2.4.2.5. Formulación y análisis de alternativas y escogencia
de la más favorable:
2.4.2.15. Memorias de cálculo:
2.4.2.6. Topografía:
2.4.2.16. Planos.
2.4.2.7. Estudios hidrológicos:
2.4.2.17. Memorias de cantidades de obra detalladas por
2.4.2.8. Estudios hidrogeológicos: componente.

2.4.2.9. Estudio de suelos: 2.4.2.18. Especificaciones técnicas de construcción


particulares del proyecto.
2.4.2.10. Diseños hidráulicos:
2.4.2.19. Análisis de precios unitarios.
2.4.2.11. Diseños estructurales:
2.4.2.20. Cronograma de ejecución y flujo de fondos de
2.4.2.12. Diseños eléctricos: inversión.

2.4.2.13. Diseños electromecánicos: 2.4.2.21. Certificación funcionalidad e integralidad.

2.4.2.14. Diseños arquitectónicos:


REQUISITOS TÉCNICOS

2.4.2.22. Intradomiciliarias.

2.4.2.23. Manual de arranque y puesta en marcha.

2.4.2.24. Manual de operación y mantenimiento.

2.4.2.25. Canteras o fuentes de materiales pétreos y


escombreras.

2.4.2.26. Disponibilidad de servicios.


PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
VALORES LÍMITES PARA EL
PROCESO DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS
DIAGRAMA GENERAL
DIAGRAMA SISTEMA DE ACUEDUCTO
DIAGRAMA SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
DIAGRAMA SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
DIAGRAMA SISTEMA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
DIAGRAMA SISTEMA DE DISPOSICIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS
DIAGRAMA SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DE RESIDUOS SÓLIDOS

También podría gustarte