Está en la página 1de 6

El párrafo.

Idea
Principal y Secundaria
PRIMER AÑO
3ER ENCUENTRO
El Párrafo
El párrafo es cada una de las divisiones de un texto escrito. Está constituido por un conjunto de oraciones
que se relacionan entre sí con el propósito de comunicar algo.

El
párrafo

Comienza con Termina con

Sangría Letra inicial Punto y


mayúscula aparte

Todo párrafo tiene una idea principal y unas ideas secundarias.


•La idea principal expresa el aspecto que se desarrolla en el párrafo y puede estar ubicada al principio, en el medio o al final de éste.
Puede darse el caso que no aparezca de manera explícita, lo cual nos obliga a inferirla.
•Las ideas secundarias son las que completan y amplían la idea principal mediante argumentos, explicaciones, ejemplos, entre otros.
El Párrafo
Observa el siguiente ejemplo:
El Párrafo
El texto anterior está formado por tres párrafos. Lo subrayado son las ideas principales y lo no subrayado,
las ideas secundarias.
¿Cómo construir un párrafo?
Cuando redactes un párrafo, sigue los siguientes pasos:
Delimita la idea principal, es decir, precisa sobre qué se centrará el párrafo antes de comenzar a escribirlo.
Redacta una oración que exprese la idea principal.
Redacta varias oraciones que amplíen la idea principal; bien sea a través de ejemplos, explicaciones,
descripciones, comparaciones, entre otros.
Organiza la idea principal y las ideas secundarias en un párrafo. Emplea conectivos para enlazar y relacionar
las ideas.
Lee el párrafo que construiste y determina si tiene sentido. Si no es así, reelabóralo.
Revisión de Oraciones. 3era Semana
Esta empresa cuenta con empleados fijos y eventuales.
La madera de ébano, es muy apreciada en el mercado.
El capitán del barco mantuvo la calma en el temporal.
El convoy que acaba de llegar proviene de Londres.
El cheque no tenía provisión de fondos.
PLAN DE EVALUACIÓN
Tema / Referente teórico Asignación Fecha tope Puntuación
01 Lengua y lenguaje Cuadro comparativo entre lengua y Semana del 26 al 30 de 20
lenguaje. octubre

02 La Comunicación Dibujo del proceso comunicativo Semana del 26 al 30 de 20


Descripción de las características del octubre
debate, la exposición, el foro y la mesa
redonda.
Recomendaciones para la realización de
una discusión ordenada.

03 Temas 1 y 2 Evaluación escrita Semana del 26 al 30 de 20


octubre

04 Texto y contexto Esquema de los tipos de texto Semana del 23 al 27 de 20


noviembre

05 La sílaba y tema 4 Evaluación escrita Semana del 30 de 20


noviembre al 04 de
diciembre

    Cuaderno ordenado, con las clases Durante los dos meses. 20


copiadas y actividades prácticas en orden
cronológico. Letra legible, acentuación,
limpieza y pulcritud.

También podría gustarte