Está en la página 1de 11

EDUCACIÓN

EN LÍNEA
PROYECTOS 2
Eva
Integrantes: Melina Cuadros
Eva (Valor económico agregado)

El “Valor económico agregado”, más conocido como EVA (o Economic Value Added,
en inglés), es un indicador financiero que muestra el importe que queda después de
restar los gastos, impuestos y los costos de los inversionistas, es decir, nos muestra
las ganancias reales después de los gastos y de recuperar la inversión.
El Eva se compone de factores que determinan el valor económico como:
crecimiento, rentabilidad, capital de trabajo, costo de capital, impuestos y activos de
largo plazo.
Ventajas

El EVA gracias a su construcción conceptual tiene distintas ventajas:

• Es un indicador muy exacto para la creación real de valor, ya que tiene en cuenta
costos, gastos e impuestos para dejar solo así la ganancia.
• Muestra el verdadero beneficio para una empresa.
• Con él se pueden identificar los elementos empresariales que generan más valor.
• Alinea las metas de los administradores con las metas que posee la misma empresa
• Mide el desempeño operativo y el financiero de manera combinada, lo cual facilita la
toma de decisiones.
El Eva en comparación con otros seguidores

A diferencia del EBITDA, el EVA es mejor indicador para medir las ganancias de una
compañía y muestra mejor la relación de las ganancias con la gestión empresarial, indicando
así que si el EVA es mayor es sinónimo de buena gestión empresarial. Además, este no se ve
afectado por variables como las deudas o los créditos realizados por la empresa, pues estos
se descontarían de las ganancias.
Cálculo del Eva

El objetivo del EVA es que los propietarios o accionistas de las empresas deben ganar un
rendimiento para compensar el riesgo. En otras palabras, el capital invertido debe generar
al menos el mismo rendimiento frente a inversiones de similar riesgo, en el mercado de
capitales.

Ejemplo.
Cálculo del Eva
La empresa pertenece al sector
comercial.
Los propietarios esperan el 18% de
rendimiento por el uso de su
dinero, pues una renta inferior a
ese porcentaje no seria atractiva.
Lo anterior tiene que ver con el
rendimiento que podrían obtener,
invirtiendo a largo plazo en
actividades de igual riesgo
(fondos, acciones o en otras
empresas).
Cálculo del Eva

Paso 1: Se calcula el UODI


Paso 2. Se identifica el capital (C) de
Cálculo del Eva la empresa.

Paso 3. Se determina el costo promedio


ponderado de capital (CPPC).
En este ejemplo: CPPC = 12.09%
debido a: CPPC = 18% X (0.672) + 9% X (0.328) (1 – 0.672)
La razón (patrimonio/activo total) en
la empresa es: $505,700/$752,400 ó CPPC = 12.09% + 2.952% x 0.328
67.2%, con un costo del 18%.
CPPC = 13.06 % (usando una tasa impositiva del 29.5%)
La compañía tiene un endeudamiento
del 32.8% (pasivo total/activo total), y
se asume que debe pagar el 9% de
interés.
Cálculo del Eva
Paso 4. Se calcula el EVA de la empresa

EVA = UODI — capital x CPPC

EVA = $53,700 — $717,700 x 13.06%

EVA = $53,700 — $93,731

EVA = — $40,031

La empresa del ejemplo destruyó valor por $40,031


¡GRACIAS!

También podría gustarte