Está en la página 1de 16

Comisión Multisectorial

de Escuelas Promotoras
de la Salud

un derecho hecho realidad


Estrelia Nizana Ruiz
Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS
¿CÓMO NACE?

• Durante varios años OPS, MINSA, MINEDU y diferentes


organizaciones privadas, se reunieron para impulsar la
promoción de la salud.
• Kallpa, desarrolla una de las primeras experiencias en 1988
en el Cono Sur de Lima, extendiéndose luego al Cuzco,
Ayacucho e Iquitos.
• UNICEF con Ministerio de Educación , desarrolla “Escuelas
Amigas”, impulsada en zonas rurales y urbano-marginales.
Se impulsa la democratización del aula desde el
autogobierno de los alumnos.
• En el 2001 se conforma una instancia de coordinación para
apoyar las Escuelas Promotoras de la Salud, denominada
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de Salud -
CMEPS
LA COMISIÓN MULTISECTORIAL
DE ESCUELAS PROMOTORAS DE LA
SALUD (CMEPS)
Oficialmente nace en Septiembre del 2001. Once
instituciones, entre ellas Ministerio de Salud y el Ministerio
de Educación firman un Acta de Constitución.

Se crea, por que estamos convencidos (as) que la salud y


la educación son derechos y responsabilidades,
compartidas, articuladas y concertadas.

Buscamos promover el bienestar físico, psicológico y


social de niños, niñas y adolescentes, a través de un
trabajo en conjunto de la comunidad educativa con el
soporte de la comunidad en general.
DESDE SU CREACIÓN:
• Hemos promovido la sinergia de información
y recursos y el intercambio de experiencias
• Creado y fortalecido vínculos de confianza y
realizado acciones concertadas
• Compartido responsabilidades a través de la
secretaria y las sub – comisiones de trabajo.
• La normatividad y políticas son ejes
importantes de nuestra propuesta
¿QUÉ BUSCA ?
• Fortalecer el trabajo conjunto y articulado del
MINSA / MINEDU y la sociedad civil con apoyo
de las agencias cooperantes para impulsar la
promoción de la salud en el espacio escolar.

• Consolidar la estrategia de EPS en nuestro país


respetando la diversidad y fortaleciendo la
gestión participativa de las instituciones
educativas con otros sectores de la comunidad.
¿QUÉ BUSCA?
• Que la Escuela cumpla su rol educador y
promotor de salud, y que los
establecimientos de salud sean soporte para
fortalecer estas funciones y proveer de
servicios de la salud.

• Que los niños, niñas y adolescentes de las


escuelas y colegios de nuestro país sean
protagonistas y ejerzan sus derechos y
responsabilidades participando en las
propuestas de su EPS.
¿COMO NOS HEMOS
ORGANIZADO?
• Todos los miembros de la CMEPS conforman La
Asamblea, que se reúne una vez al mes.
• Secretaria Ejecutiva: Secretaria Tripartita:
MINEDU – MINSA – REDESS Jóvenes, elegida en
asamblea Enero 2004.
• Existen Sub – comisiones de trabajo encargadas de:
1. La estrategia país de EPS
2. Impulsar el marco político y la normatividad de la
estrategia de EPS y la Red Peruana de EPS
3. Asegurar el empoderamiento y participación de los
niños, niñas y adolescentes.
¿QUIÉNES LA INTEGRAMOS?

Actualmente:
1. Ministerio de Salud : Dirección General
de Promoción de la Salud
2. Ministerio de Educación: Oficina de
Tutoría y Prevención Integral
3. Organización Panamericana de la Salud.
4. Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente -
CEPIS.
5. Plan Internacional
6. Acción por los niños
7. Instituto de Educación y Salud
8. Asociación Kallpa
9. EDUCA
10. Pathfinder Internacional
11. AMARES
12. Universidad Peruana Cayetano Heredia
13. Redess Jóvenes.
14. INPPARES
¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

• Acta de Constitución y compromiso con la


estrategia de EPS
• Convenio Marco de Cooperación Técnica entre
el Ministerio de Educación y el Ministerio de
Salud.
• Plan de Acción Estratégico 2002 – 2006
• Plan de Acción Programático 2002 – 2005
¿QUÉ HEMOS LOGRADO?

• Articulación de los sectores a través de la


comisión mixta.
• Compromiso y acompañamiento técnico
de organizaciones no gubernamentales y
de agencias cooperantes.
• Aplicación de estrategias pilotos de EPS
en varios departamentos de nuestro país.
• Elaboración de una propuesta de Gestión
de EPS en el ámbito urbano y rural.
ACCIONES REALIZADAS
2001 - 2004:
• Encuentros locales y nacionales
• Elaboración de materiales
• Impulsar el Acuerdo de Gestión MINSA
y MINEDU
• Encuentro de niños, niñas y
adolescentes Escuchando nuestras
voces.
ACCIONES REALIZADAS
2001 - 2004:
• Validación de la guía de gestion EPS
• Impulsar la Directiva Conjunta MINSA y MINEDU
• Revision de plan de estratégico
• Reunion de Trabajo para consolidar nuestros vinculos
como CMEPS y priorización de acciones concertadas:
Encuentro Nacional de EPS
Mapeo Nacional de las EPS
EPS desde la mirada de los niños y adolescentes

• Coordinaciones para la conformación de la Red


Peruana de EPS.
TAREAS PENDIENTES
• Revisión del plan estratégico 2002 – 2006 y el
plan operativo 2002 – 2005.
• Sistema de acreditación para EPS:
Indicadores y estandares, trabajados de
manera conjunta
• Sistema de monitoreo y evaluación de EPS a
nivel nacional.
• Incorporar nuevos actores en la CMEPS
• Plan conjunto para la captación de Fondos
¿DÓNDE PUEDES COMUNICARTE
CON NOSOTR@S?
EN MINSA :
Dirección Ejecutiva de Promoción de la Salud
Teléfono : 315-6600 anexo 2685
Dirección Mujer, Niño y Adolescente
Teléfono : 315-6600 anexo 2703
EN MINEDU :
Oficina de Tutoría y Prevención Integral
Teléfono : 4350711
EN REDESS JOVENES:
Teléfono : 2522523
Email: espromsa@yahoo.es
“LA SALUD SE CREA DONDE
SE VIVE, SE ESTUDIA
Y SE JUEGA.“

A. ANTONOSKY

También podría gustarte