Está en la página 1de 52

SESIÓN DE APRENDIZAJE 7

GESTION DE PROYECTOS
PLAN FINANCIERO
CONTENIDO

Conceptualización
- Activos
- Pasivos
- Patrimonio
- Ingresos
- Gastos
- Costos
Materia Prima
Mano de obra
Costos indirectos de Fabricación
Costos fijos
Costos Variables
Sistemas de Producción
Plan financiero
presupuestos
Proyecciones financieras
Estados financieros
Precios

GESTION DE
04/26/2021 2
PROYECTOS
Conceptualización

- Activos
- Pasivos
- Patrimonio
- Ingresos
- Gastos
- Costos
.

GESTION DE
04/26/2021 3
PROYECTOS
Activos

Está representado por todos los valores representados en bienes o


derechos que se pueden convertir en efectivo y es propiedad de la
Empresa.
• Activos No Corriente • Propiedad Planta y
• Activos Corrientes
- Acciones. Bonos. Equipo
- Caja - Terrenos
- Títulos Fiduciarios y
- Bancos - Edificios
Otras inversiones a - Maquinaria y equipos
- Cuentas Por Cobrar largo plazo. - Equipos de oficina
- Inventarios - Equipos de computación
- Flota y equipo de transporte
(Vehículos)
- (Depreciación acumulada)
- (Provisión)

GESTION DE
04/26/2021 4
PROYECTOS
Pasivos

• Obligación o deuda que se tenga con terceros, empleados,


entidades financieras y el Estado.

• Pasivo Corrientes
• Pasivos No Corriente
- Obligaciones financieras
- Obligaciones financieras
- Proveedores
Cuentas por pagar - Cuentas por pagar
- Impuestos, gravámenes y - Bonos y papeles comerciales
tasas - Obligaciones laborales
- Obligaciones laborales

GESTION DE
04/26/2021 5
PROYECTOS
Patrimonio

- Capital Social – Aportes Socios


- Reservas
- Utilidad del ejercicio
- Resultados de ejercicios anteriores

ECUACION CONTABLE
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

GESTION DE
04/26/2021 6
PROYECTOS
Ingresos

• Ingresos Operacionales
- Ventas por el Objeto social de la Empresa.

• Ingresos No Operacionales (Otros Ingresos)


- La Utilidad en la venta de un activo fijo.
- Ventas de sobrantes de materia prima o desperdicios.
- Intereses recibidos por mora, etc.

GESTION DE
04/26/2021 7
PROYECTOS
Gastos
• Gastos Operacionales
- Gastos de personal. • Gastos No Operacionales
- Honorarios. - Papelería.
- Impuestos. - Fotocopias.
- Arrendamientos. - Transportes.
- Seguros. - Intereses pagados por mora.
- Servicios. - Comisiones Pagadas a terceros.
- Gastos de viaje. - Sanciones.
- Depreciaciones.
- Amortizaciones.
• Gastos Financieros
- Intereses.
- Comisiones.
- Honorarios.
- Chequeras.

GESTION DE
04/26/2021 8
PROYECTOS
Costos
• Es la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido por
parte de una empresa para producir y vender algún bien o
servicio.

• Elementos del Costo:


- Materia Prima.
- Mano de Obra.
- Costos Indirectos de Fabricación.

COSTO DE PRODUCCION = MATERIA PRIMA + MANO DE OBRA +


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

GESTION DE
04/26/2021 9
PROYECTOS
Materia Prima

• MATERIALES DIRECTOS: Son aquellas materias


primas que hacen parte del producto y sin las cuales
no habría producto, por ejemplo:
En la fabricación de Zapatos se utiliza Cuero, Suela,
Plantilla, etc.

• MATERIALES INDIRECTOS: Son aquellos materiales


y suministros menores de los que no puede
prescindirse en la fabricación de un producto,
Ejemplos: Lija, Cordones, Adhesivos, Piola, Clavos,
Remaches, Pinturas, Colorantes, Combustibles,
Lubricantes, etc.

GESTION DE
04/26/2021 10
PROYECTOS
Mano de Obra

• MANO DE OBRA DIRECTA:


Por ejemplo en la fabricación de la varilla, lo que se
cancela como salario al obrero que la fabrica. En la
fabricación del zapato se paga al diseñador, solador o
plantador, ayudante, etc.

• MANO DE OBRA INDIRECTA: trabajadores


que ejercen funciones de planificación,
supervisión, y apoyo a las
labores de producción como el Jefe de
Fabrica, Bodeguero de materiales,
Empacadores, Almacenistas, etc.

GESTION DE
04/26/2021 11
PROYECTOS
Costos Indirectos de Fabricación

- Mantenimiento de Maquinaria y Equipo.


- Servicios Públicos de la Fabrica (Agua,
Energía, Teléfono, Gas,
Telecomunicaciones, etc).
- Arriendos de la Fabrica.
- Repuestos de Fabrica.
- Seguros de Fabrica, Seguros de
Maquinaria y Equipo.
-- Los Sobrantes de Materia Prima, Los
Desperdicios, etc.
• Dotación a personal de la fabrica.
GESTION DE
04/26/2021 12
PROYECTOS
Costos Fijos

• Permanecen constantes independientemente de las


fluctuaciones en los volúmenes de producción y/o venta.
Ejemplo:

- Depreciaciones.
- Honorarios por Servicios.
- Sueldo de gerentes
- Sueldos de secretarias

GESTION DE
04/26/2021 13
PROYECTOS
Costos Variables

• Son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al


volumen total de la producción, de venta o prestación de
un servicio. Ejemplo:

- Materia Prima Directa.


- Mano de Obra Directa cuando se paga al destajo.

UTILIDAD = VENTAS – GASTOS - COSTOS

GESTION DE
04/26/2021 14
PROYECTOS
Sistemas de Producción

Por Ordenes de Producción.


SOLICITUD DE ORDEN
MPD + MOD + CIF

PRODUCCION EN PROCESO 100% MPD + MOD + CIF

PRODUCCION TERMINADA

CLIENTE ALMACEN

GESTION DE
04/26/2021 15
PROYECTOS
Sistemas de Producción

Por Producción.

MPD + MOD + CIF

PRODUCCION EN PROCESO 100% MPD + MOD + CIF

PRODUCCION TERMINADA

ALMACEN CLIENTE

GESTION DE
04/26/2021 16
PROYECTOS
El Plan financiero
LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO

El Plan Financiero es la versión cuantificada de su


proyecto; y su credibilidad ante los inversionistas
dependerá fuertemente de su sustento y forma de
presentarlo.
La mejor forma de expresarlo es utilizando un sencillo
“modelo financiero” que le ayude a proyectar sus
finanzas futuras y le permita evaluar distintos
escenarios.
El éxito o fracaso de este modelo, en la práctica,
dependerá de los supuestos e insumos que provea
a su modelo.

GESTION DE
04/26/2021 18
PROYECTOS
LA IMPORTANCIA DEL PLAN FINANCIERO

Prácticamente todas las decisiones que tomen desde el


inicio del plan de negocios tendrán implicancias
financieras:

Por ejemplo, en el sistema de negocio deberá decidir:


• estructura organizacional (más o menos personal)
• fabricar o comprar (inversiones vs. contratos)
• decidir sobre alianzas (más contratos)

En marketing y ventas deberá decidir sobre:


•Cuánto vender (capital de trabajo, inventarios, qué
estructura comercial, qué cobertura, etc.)
•Cómo vender (precios, imagen producto, publicidad
GESTION DE
masiva vs BTL, PROYECTOS
04/26/2021 etc.) 19
Análisis Financiero

Para diligenciar la parte financiera se requieren los


siguientes datos:

- Balance Base
- Gastos Preoperativos
- Proyección de producción
- Presupuesto de materia prima
- Mano de Obra

GESTION DE
04/26/2021 20
PROYECTOS
BALANCE BASE

ACTIVOS PASIVOS

Activos Corrientes Pasivos Corrientes


15.000.000 15.000.000
Caja Obligaciones Financieras
482.759 15. 000. 000
Bancos
10.000
Inventario de Materia
Prima 52.006.053
11.500
Inventario de 52. 006. 053
Productos en 13.000
Proceso 67. 006. 053

15. 517. 259 TOTAL PASIVO CORRIENTE


Inventario de
Productos
Terminados
PATRIMONIO
50.000.000
TOTAL ACTIVO 482.759
CORRIENTE Aportes Socios
224.138

299.138
Propiedad Planta y Equipo
482.759
Edificios

Vehiculos
51. 488. 794
Muebles y Enseres TOTAL PATRIMONIO
Maquinaria y Equipo
GESTION67.
DE006. 053 TOTAL PASIVO +
Equipo de Computo
04/26/2021 21
PATRIMONIO
PROYECTOS
Costeo Por Producto
CANTIDAD A COSTEAR: 10
PRODUCTO O SERVICIO 1: PUESTOS DE TRABAJO

Insumos Und. Cantidad Costo Unit. Costo Total


Lámina de madera UNIDAD 10 90.000 900.000

Lámina de fórmica UNIDAD 15 50.000 750.000


Pegante de caucho GALÓN 10 30.000 300.000
Tornillos y puntillas LIBRA 1 10.000 10.000
Manijas y correderas UNIDAD 40 90.000 360.000
UNIDAD 30 30.000 900.000
Soportes metálicos
Formaborde rígido ML 70 3.500 245.000
-
-
COSTO DEL PRODUCTO O SERVICIO 3.465.000

COSTO UNITARIO 346.500

GESTION DE
04/26/2021 22
PROYECTOS
Proyección de Producción

Precio
Costo de
Producto Unds Cant unitario Costo total venta Venta total Utilidad M de C

COCINAS Un 5 2’720.000 13’600.000 5’000.000 25’000.000 11’400.000 45.6%

PUESTOS
DE Un 10 346.500 3’465.000 750.000 7’500.000 4’035.000 53.8%
TRABAJO

MUEBLES
DE BAÑO Un 10 111.000 1’110.000 400.000 4’000.000 2’890.000 72.25%

TOTALES 18’175.000 36’500.000 18’325.000

GESTION DE
04/26/2021 23
PROYECTOS
Gastos Preoperativos
GASTOS
COMPRAS MENSUALES MENSUALES G. MENSUALES
DEL NEGOCIO FAMILIARES

Sueldos y 1’000.000
Proveedor FREC. Valor compra Total mes prest. 3’500.000 Alimentación

MADECENTRO SEMANAL 809.500 3’238.000 Arriendos 1’000.000 Arriendos 800.000

MACORAK SEMANAL 2.500.000 7’000.000 Servicios 300.000 Transporte 700.000

MADERAS 1’200.000
EL SEMANAL 1.250.000 5’000.000 Transporte 700.000 Educación
TRIANGULO

Cuotas
SIVAL TRIPLEX SEMANAL 775.000 2’937.000 Crédito 500.000 Salud 300.000

Impuestos Servicios 600.000

TOTAL 18’175.000 TOTAL 6’000.000 TOTAL 4’600.000

GESTION DE
04/26/2021 24
PROYECTOS
MARGEN DE CONTRIBUCION

• Es la diferencia entre el valor de la venta y el costo


variable de lo vendido
• El margen de contribución es lo que queda de las
ventas para pagar los costos y gastos fijos, y para
generar utilidad.

Utilidad
X 100 # %
Venta Total

GESTION DE
04/26/2021 25
PROYECTOS
Origen de los Recursos Financieros

• Participación o aportación de
accionistas
• Porción del negocio que se les da
a los inversionistas privados por
una cantidad de dinero.
• El total del dinero propio y de los
inversionistas se le llama
Capital Social.

GESTION DE
04/26/2021 26
PROYECTOS
DESARROLLO DEL PLAN FINANCIERO

PLAN DE ESTADOS
PLAN DE INVERSIÓN PRESUPUESTO
FINANCIACION FINANCIEROS

DE DONDE QUÉ ESTADO DE


QUÉ
OBTENGO EL INGRESOS RESULTADO
NECESITO
DINERO VOY A S
TENER?

QUÉ COSTOS FLUJO DE


VOY A CAJA
TENER?
BALANCE
QUE GASTOS
VOY A TENER? GENERAL

GESTION DE
04/26/2021 27
PROYECTOS
PLAN DE INVERSION
Volumen de fondos necesarios para iniciar la actividad (sólo
es el primer paso)
La valoración del plan de inversión se basa en la
información
desarrollada
mercadeo. en los módulos técnicos, de recursos humanos
Terreno
y
Gastos legales y
Vehículos
de
organización

Promoción y
Qué necesito? Inventario
publicidad de inicio
inicial
de operaciones

Capital de Equipos de
Trabajo oficina

Maquinaria
GESTION DE
04/26/2021 28
PROYECTOS
PLAN DE INVERSION

GESTION DE
04/26/2021 29
PROYECTOS
PLAN DE FINANCIAMIENTO
Fondos económicos donde se obtienen los recursos para financiar el plan de
inversiones
Cómo lo financio?

Socio
Ahorros propios

Deuda Inversionista
s “ángeles”

GESTION DE
04/26/2021 30
PROYECTOS
PLAN DE FINANCIAMIENTO

¿QUÉ DEBEMOS LOGRAR EN ESTE PLAN PARA


GARANTIZAR NUESTRA VIABILIDAD?

Identificar y gestionar el nivel de


financiamiento global y programado para
garantizar que el proyecto sea sostenible.

GESTION DE
04/26/2021 31
PROYECTOS
PRESUPUESTOS

¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?

Es un plan de acción dirigido a cumplir una


meta prevista, expresada en valores y
términos financieros que, debe cumplirse
en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se
aplica a cada centro de responsabilidad de
la organización.

GESTION DE
04/26/2021 32
PROYECTOS
PRESUPUESTOS

OBJETIVO DE LOS PRESUPUESTOS

Planear integral y sistemáticamente todas las


actividades que la empresa debe realizar.

Controlar y medir los resultados cuantitativos,


cualitativos y, fijar responsabilidades en las
diferentes dependencias de la empresa para logar el
cumplimiento de las metas previstas.

GESTION DE
04/26/2021 33
PROYECTOS
PRESUPUESTOS

RUBROS IMPORTANTES A PRESUPUESTAR :

Entradas Salidas
•Ventas
•Operación
•Aportaciones de
INGRESOS GASTOS •Financiamiento
accionistas
•Inversión
•créditos

GESTION DE
04/26/2021 34
PROYECTOS
PRESUPUESTOS
COSTOS: elemento importante para las proyecciones o
planeaciones del negocio

• Materia Prima
• Costos
COSTOS VARIABLES
indirectos de
COSTOS fabricación

• Gastos
COSTOS FIJOS
Adm.
• Gastos finan.

GESTION DE
04/26/2021 35
PROYECTOS
PRESUPUESTOS

CAPITAL SOCIAL: cantidad de dinero que invierten


los dueños de la empresa (socios) para conformar la
misma.
Equipo
Debe ser suficiente
para cubrir gastos
iniciales

Acondiciona-
miento de
Gastos Instalaciones
local iniciales

Mat prima
GESTION DE
inicial
04/26/2021 36
PROYECTOS
PROYECCIONES FINANCIERAS
(ESTADOS FINANCIEROS)
• Son informes que utilizan las instituciones para
expresar resumidamente la situación económica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a
una fecha o período determinado.

VISUALIZAR HACIA
DONDE VAN LOS
ESFUERZOS DE LA
EMPRESA
OBJETIVOS

TOMA DE
DECICIONES
GESTION DE
04/26/2021 37
PROYECTOS
ESTADOS FINANCIEROS

PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS


• Estado que muestra el movimiento de Las transacciones se
registran al momento
ingresos y egresos y la disponibilidad
FLUJO DE CAJA de fondos a una determinada fecha.
de pagarse/recibir las
obligaciones/derechos.

• Muestra el resultado de las Las transacciones se


ESTADO DE operaciones de una empresa contabilizan al momento
RESULTADOS durante un periodo determinado. de generarse las
obligaciones/derechos.

• Refleja la situación patrimonial


BALANCE de la empresa en un
GENERAL momento dado

GESTION DE
04/26/2021 38
PROYECTOS
ESTADOS FINANCIEROS

FLUJO DE
CAJA Muestra el efectivo generado y utilizado
en las actividades de operación,
inversión y financiación.

 Indicador importante de la liquidez de


una empresa

Facilita el calculo de cantidades de dinero que se requerirán en


fechas posteriores.

GESTION DE
04/26/2021 39
PROYECTOS
ESTADOS FINANCIEROS
Sin tener un formato único, los flujos de caja deben contener lo siguiente:

 El es el cambio en efectivo causado por las operaciones de su


Flujo de caja empresa (vender un producto o servicio, pagarle a los
de operaciones empleados, pagar el alquiler, pagar las materias primas, etc.)
Comienza con ingreso neto y hace ajustes a las ventas y
costos que no fueron pagados en efectivo.

Flujo de efectivo  El cambio en efectivo que resulta al hacer o vender activos


de actividades de de largo plazo, como propiedades y equipo, o las
inversión adquisiciones de otras empresas.

Flujo de efectivo  El cambio de efectivo que resulta de la consecución de un


de actividades de préstamo o inversiones patrimoniales, o, el opuesto, es decir
financiamiento el pago de una deuda o de dividendos.

GESTION DE
04/26/2021 40
PROYECTOS
ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE
RESULTADO
S

El estado de pérdidas y ganancias presenta los


resultados de las actividades operacionales de la
compañía por un determinado tiempo. (usualmente
un año).

Conecta el balance general de comienzo de periodo con el balance general de fin


del periodo

GESTION DE
04/26/2021 41
PROYECTOS
Cía. XYZ, S.A.
Estado de Resultados

Del de __ al __ de __ de __ Ventas

XXXXX

(-) Dev. Desc y Bonif. XXXXX


s/Ventas Ventas Netas
(=) XXXXX
Costo de Ventas
(-) Utilidad Bruta XXXXX

(=) XXXXX
(-) Gastos de XXXXX
Operación: Gastos XXXXX
de Venta Gastos de
Admón XXXXX
(=) XXXXX
Utilidad de
(-) Operación
Otros Gastos XXXXX
Otros ingresos
(+) XXXXX
Utilidad antes de ISR y
(=) XXXXX
PTU ISR y PTU
GESTION DE
04/26/2021 42
(=) Utilidad Neta
PROYECTOS XXXXX
ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE
Es un resumen de todo lo que tiene la
empresa, de lo que la empresa debe y de lo
GENERAL
que realmente le pertenece a su propietario, a
una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la


información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus
deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el
momento o en un futuro próximo

GESTION DE
04/26/2021 43
PROYECTOS
Activos: todo lo que tiene la empresa y posee valor.
• Los activos de una empresa se pueden clasificar en
orden de liquidez en las siguientes
categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros
Activos.

Pasivos: Es todo lo que la empresa


debe.

• Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en


orden de exigibilidad en las siguientes categorías.
Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros
pasivos.

Patrimonio
• Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la
fecha de realización
GESTION DE
del balance
04/26/2021 44
PROYECTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO

GESTION DE
04/26/2021 45
PROYECTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es una herramienta financiera
que permite determinar el nivel en el cual las
ventas cubrirán exactamente los costos,
expresándose en valores, porcentaje y/o unidades.

Muestra la magnitud de las utilidades o pérdidas de la


empresa cuando las ventas excedan o caen por
debajo de este punto.

Si no podemos calcular el punto de equilibrio, no


podremos saber nuestra rentabilidad.
Para poder calcular el punto de equilibrio debemos
conocer:

• Costos fijos Totales


• Costos Variables unitarios
• Precio de venta por producto
GESTION DE
04/26/2021 46
PROYECTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO
Derivación de la fórmula básica
donde:

El equilibrio se expresa así: IT = Ingreso Total


CT = Costo total
P = Precio unitario
IT = CT IT – CT = 0 Q = Cantidad (eq.)
CFT= Costo fijo total
Cvu= Costo variable unitario
Si: IT = P * Q y CT = CFT + CVT (CVT= Cvu * Q) mc = Margen de contribución

(P * Q) – CFT – (Cvu * Q) = 0 (P * Q) – (Cvu * Q) = CFT

Q (P – Cvu) = CFT

CFT Si: (P – Cvu) = Margen de contribución (mc)


Q=
(P –
Cvu)

PUNTO DE CFT
Q=
EQUILIBRIO mc
GESTION DE
04/26/2021 47
PROYECTOS
PUNTO DE EQUILIBRIO
ejercicio
aplicación de la fórmula:
Datos iniciales

Precio Venta 58 Q= CFT $ 3,000


(P – Cvu) ($58 –
Coste Unitario 30
$30)
Gastos Fijos Mes 3.000 Q= 107,14 UNIDADES
Pto. Equilibrio 107

$ Ventas Equilibrio 6.214


Q= $ 6,214 DOLARES

Datos para el gráfico


10,000
Q Ventas 12 54 107 161
8,000
$ Ventas 696 3.107 6.214 9.321
6,000
Costo $ Ventas
Ventas ($)

Variable 360 1.607 3.214 4.821 4,000 Costo Variable


Costo Fijo
Costo Fijo 3.000 3.000 3.000 3.000 Costo Total
2,000
Beneficio
Costo Total 3.360 4.607 6.214 7.821
0
Beneficio -2.664 -1.500 0 1.500 12 54 107 161
-2,000
Para alcanzar el punto de equilibrio debes vender 107
unidades mes -4,000
Cantidad (Q)
GESTION DE
04/26/2021 48
PROYECTOS 26
PRECIOS

GESTION DE
04/26/2021 49
PROYECTOS
PRECIOS

•Margen de Contribución (m.c.):


• Es la diferencia entre el Precio menos los
Costos Variables. Ese valor es el que debe
cubrir los costos fijos y las expectativas de
utilidad.
•Importancia:
• El m.c. permite determinar cuanto está
contribuyendo un determinado producto a
la empresa. Permite identificar en que
medida es rentable seguir con la
producción de ese artículo.
GESTION DE
04/26/2021 50
PROYECTOS
PRECIOS
Algunas situaciones: Si el margen de contribución:

1. Es positivo, permite absorber el costo fijo y generar un margen


para la utilidad o ganancia esperada.

2.Es igual al costo fijo, no deja margen para la ganancia (no


genera utilidad o Rentabilidad), por lo que se considera que la
empresa está en el Punto de equilibrio.
3. No alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa aunque
puede seguir operando en el corto plazo debido a que puede
cubrir en parte los costos fijos, si no se toman medidas, al
estar
trabajando a perdida corre el riesgo de quedarse sin Capital de
trabajo suficiente.

4.Es negativo, es decir, que los costos variables son superiores al


precio de venta, se está ante una situación crítica la cual
necesariamente debe conducir a suspender la producción del
bien en cuestión.
GESTION DE
04/26/2021 51
PROYECTOS
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte