Está en la página 1de 17

TALLER:

PROYECTO DE VIDA
• OBJETIVO:

• Presentar lineamientos para que a


partir de la reflexión se evaluén
esquemas de vida tradicionales e
incluyendo la planeación, como elemento
escencial, se piense en proyectos de
vida personales y familiares como una
alternativa hacía el mejoramiento, en
cualquier circunstancia de la vida.
Son proposiciones de manejo del futuro y
metas de realización y superación personal.
Tener una idea clara, definida y firme de lo que
queremos alcanzar o llegar a ser, es lo que nos
señala el plan de vida futura, enmarcando
dentro de un sistema de valores y convicciones
que nos permita, de una manera organizada,
caminar hacia la conquista de nuestro ideales
QUE NECESITAMOS PARA DEFINIR
LOS PROYECTOS DE VIDA?

 Claridad en las metas


 Jerarquizar los propósitos
 Fijar metas a corto mediano y largo plazo
 Recursividad y creatividad para elegir las
estrategias y solucionar dificultades
 Decisión objetiva y ágil ante las oportunidades
 Entusiasmo y constancia en la dirección hacia el
objetivo final.
Los propósitos son metas u
objetivos de la persona a mediano, corto y largo plazo,
es la visión de ese futuro que se desea para sí.

El objetivo que se plantea viene de una confrontación


entre lo que se tiene y lo que se quiere tener, lo que es y lo que
se quiere ser, esta basado en los deseos.
Para que las metas se puedan lograr y
convertirse en realidad es
importante la visión del futuro
mediante el uso de habilidades
mentales como la visualización y la
imaginación, jugar con ellas son la
premisa fundamental para el logro de
las metas, sin olvidar que ellas deben
ser alcanzables, positivas en su
formulación y útiles para si mismo
Cuando se definen las metas futuras, los
comportamientos y acciones se encausan
hacia ellos; así todo lo que se hace en el
presente tiene significado y valor porque se
sabe que hace parte de una cadena hacia la
conquista de lo que se ha propuesto.
Definir proyectos de vida
es planear y organizar la
vida, lo que despierta una
motivación interna, saber
que quiero hacer y hasta
donde puedo lograrlo, lo
que impulsa a la persona
hacia el logro de su
realización personal
MI PROYECTO DE VIDA

Para darle un sentido a nuestra vida,


necesitamos la autotrascendencia,
es decir, vivir para algo más que
nosotros mismos, para algo que
nos trascienda y nos lleve a luchar
por un ideal, entregarse a una
persona o a una causa
Para alcanzar los proyectos y
aspiraciones, no basta la
ilusión, son las acciones las
que en definitiva hacen posible
que esa ilusión se cristalice y
se hagan realidad los sueños.
Cuando se tiene una voluntad firme, decidida y
perseverante de conseguir los ideales que se ha
propuesto, ninguna dificultad logra detener el impulso y el
deseo de alcanzarlos

El optimismo se considera como un estado mental en


el cual los pensamientos positivos son la base para la
construcción de los objetivos y proyectos personales.
Quien permite que en su vida el eje primordial sea la
visión futurista hacia el éxito, seguro que lo logrará
porque los pensamientos se convierten en acciones;
son personas que saben que existen para crecer
para buscar el camino del conocimiento y la
sabiduría, para hacer cosas y disfrutar de lo que
se hace, porque en el disfrute encontramos la
felicidad, son personas que tienen objetivos claros
y concretos y piensan que los errores no son
fracasos sino aprendizajes útiles.
EL FRACASO UN DESAFIO A
SUPERAR
En todas las vivencias cotidianas nos
encontramos tanto con las
posibilidades de éxito como con las
posibilidades de cometer errores.

Los errores en la vida se constituyen en


una fuente de aprendizaje.
“Quien aprende de los errores es un sabio, quien cae y se
levanta luego es un valiente, quien vuelve a caer y vuelve a
levantarse es un verdadero hombre”
 Inmadurez Mental y emocional: Formas de conductas que aún el
individuo no ha asimilado ni aprendido.
 Los complejos: Conjunto de ideas erróneas, sentimientos de fracaso y
experiencia frustraste unidas y asociadas entre sí, luego, amarradas a
un lazo emocional.
 La timidez: Síntoma que la persona tiene complejos que trastornan su
conducta
 Los vicios y los malos hábitos: ABUSO del alcohol, café, tabaco y la
marihuana, la cocaína etc..
 Peleador o problemático( AGRESIVO)
 Espíritu destructivo
 Preocupaciones
 Tendencia Suicida
 Tendencias depresivas
Es la base y centro del desarrollo humano, es el marco
de referencia desde el cual el hombre se proyecta, es
la parte fundamental para que se alcance la plenitud y
autorealización en la salud física, metal , productividad
y creatividad, es decir es la plena ´extensión de si
mismo.
El hombre tiene la capacidad de formar y enriquecer
su autoestima. La formación de ella se basa en el
autoconocimiento como un proceso de identificar,
manifestaciones, necesidades, habilidades,
potencialidades y limitaciones
El autoconcepto : serie de creencias que se tienen
acerca de si mismo y que se manifiestan en la
conducta, en la autoevaluación como la capacidad del
individuo para evaluar los propios sentimientos
pensamientos y actuaciones, y en la autoaceptación
como un reconocerce en forma objetiva, aceptarse y
valorarse como es.

UNA BUENA AUTO ESTIMA CONLLEVA


A:
• Actuar con seguridad
• Aceptar sus frustraciones
• Afrontar retos
• Tener buenas relaciones interpersonales y de pareja
• Ser influencia positiva para su medio
• Dirigir su vida a donde crea conveniente
• No temer a cambios
• Ser capaz de rectificar
• Defender sus derehos y los de los demás.
• Cumplir con sus deberes.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte