Está en la página 1de 68

TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

CONSULTORES S.A.S.
ING EDGARDO F VILLAZON
GUTIERREZ
CRITERIOS FUNDAMENTALES
DE LA SST

NO HAY NADA TODO


LA LA
MAS TRABAJO
TODO SEGURIDAD SEGURIDAD
IMPORTANTE DEBE TENER
ACCIDENTE ES ES
QUE LA UNA
SE PUEDE RESPONSABI RESPONSABI
SEGURIDAD PLANEACION
EVITAR LIDAD DE LA LIDAD
EN EL DE
DIRECCION INDIVIDUAL
TRABAJO SEGURIDAD

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Definiciones
Según la Norma NTC 4116 tareas críticas son
aquellas que:
Si la tarea no se ejecuta correctamente puede
ocasionar una pérdida grave durante o después de
realizarse.
Existe la probabilidad de que se afecten otras
personas o secciones diferentes a las que desarrolla
la tarea.
La frecuencia con que puede llegar a ocurrir una
pérdida durante la realización de la tarea es bastante
alta.
Características

Son tareas, no actividades ni oficios:

Las tareas pueden ser operacionales o no operacionales.

Siempre hay riesgo de pérdida de vidas.

Se deben contemplar controles en fuente, medio y persona.

Se necesita de un sistema para su control.

El personal que lo ejecuta debe poseer la competencia


técnica y física para realizarlo.
RIESGO
VS

PELIGRO

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
DEFINICIÓN DE ESPACIOS
CONFINADOS
• Cualquier espacio suficientemente
grande para que un empleado pueda
entrar, Tiene entradas o salidas
restringidas y no esta designado para
ocupación continua de los
empleados, Tiene potencial de
peligro relacionados a las condiciones
atmosféricas( Tóxicas, inflamables,
de asfixie) sumergimiento o cualquier
otro peligro. Resol. 0491 de 24-02-2020
29 CFR 1926.21 (b)(6)
29 CFR 1910.146
NTP 223

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
CLASIFICANDO LOS ESPACIOS
CONFINADOS
• Suficientemente grande como para
entrar. Entrada o salida limitada. NO
•No esta diseñado para ocuparse
No es Espacio Confinado
continuamente

SI
Espacio confinado

Espacio Atmósfera Peligrosa Espacio


O
Confinado que no
SI Peligro de Atrapamiento NO
que requiere requiere
O
Permiso Peligro Configuración permiso
O
Cualquier otro peligro
serio reconocido
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS

• Calderas
• Tuberia
• Tanques de Reacción o Proceso
• Molinos
• Tanques Sépticos
• Silo, Tanques de almacenaje
• Manhole
• Trincheras
• Excavaciones mayores de 4 pies de profundidad
29 CFR 1910.146, Resol. 0491 de 24-02-2020
ING EDGARDO F VILLAZON GUTIERREZ
CLASIFICACION DE ESPACIOS
CONFINADOS
Art 4. Resol 0491 de 2020

TIPO 1. Espacio abiertos por su parte superior y de


profundidad que dificulta la ventilación natural,
como zanjas con mas 1,2 m de profundidad, la cual
no tiene ventilación adecuada, pozos, depósitos
abiertos, etc.
TIPO 2. Espacios cerrados con una pequeña
abertura de entraba y salida, como tanques,
túneles, alcantarillas, bodegas, silos, etc.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
CLASIFICACION DE ESPACIOS
CONFINADOS
Art 4. Resol 0491 de 2020
GRADO A GRADO B GRADO C
Peligro Lesiones que No hay
inminente para no condiciones de
la vida, comprometen riego, los EPP
generalmente la vida o la no son
por riesgos salud, especiales,
atmosféricos controlados por (lugares nuevos
protección o limpios)
personal

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
RIESGOS FÍSICOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
• Deficiencia de Oxígeno
• Combustibilidad
• Contaminantes tóxicos en el aire
• Calor/frio
• Ruido

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
RIESGOS MECÁNICOS

• Maquinarias o partes móviles como


agitadores
• Caídas
• Golpes
• Uso de herramientas

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
RIESGOS QUIMICOS

Atmosferas Peligrosas
Inertes
Toxicas
Explosivas
Enriquecidas de O
Deficientes de O

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
ENTRADA

• El acto por el cual una


persona pasa
intencionalmente a través de
una abertura para acceder a
un lugar encerrado que
requiere permiso de entrada.
• Cualquier abertura por donde
pueda pasar alguna parte del
cuerpo, se considera una
entrada.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
APERTURAS CON LIMITACIÓN PARA
ENTRAR/SALIR

• Aperturas tan pequeñas como 18 pulgadas


.
• Dificil de entrar con ERA o otro equipo de
rescate
• Difícil de sacar un empleado desmayado
en posición doblado
• Difícil de salir de aperturas grandes debido
a la presencia de escaleras, o cualquier
otro equipo de remover personas o equipo
ING EDGARDO F VILLAZON
GUTIERREZ
DOS OPCIONES PARA ENTRAR A
LUGARES ENCERRADOS:
• Lugar encerrado que • Lugar encerrado que
requiere permiso para no requiere permiso
entrar para entrar
Para trabajar en un lugar Para trabajar en un
encerrado peligroso o lugar encerrado que
potencialmente peligroso no presenta peligros

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
LO QUE RESPIRAMOS LOS
HUMANOS?

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
AIRE
Oxigeno + Nitrógeno + Otros gases = Aire

20.8 % 79 % 0.2 %
% = Por ciento por
volumen
ING EDGARDO F VILLAZON
GUTIERREZ
DEFICIENCIA DE OXÍGENO

• La deficiencia de Oxígeno es el primer peligro en


los espacios confinados.
• Valor Mínimo de exposición regulado por OSHA
es de 19.5 %
• Nivel Máximo de seguridad es 23.5 %

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
PORCENTAJE DE OXÍGENO EN AIRE

• 16% - se empieza
desorientar
• 8-12% se pierde el
conocimiento
• Menos de 8% puede
causar la muerte

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
PELIGROS
• En un espacio confinado hay una
cantidad dada de oxigeno la
O2 respiración hace que aumente el
dioxido de carbono

• Cuando disminuye el oxígeno a


menos de 19.5%. la atmósfera está
CO2 deficiente de oxígeno y pone en
peligro la vida de los ocupantes
perdiendo la conciencia y muriendo.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
EFECTOS DEL MONOXIDO DE
CARBONO

• 25 PPM Nivel de Exposición Permisible TWA, 8 hrs/día,


5días/semana.
• 400 PPM Dolor en la frente en 2 a 3 hrs.
• 1600 PPM Dolor de cabeza, mareo, nausea en 20
minutos; colapso y muerte en 1 hr.
• 6400PPM Dolor de cabeza y mareo en 1 a 2 min.;
pérdida sentido y muerte en 10 a 15min.
• 12,800PPM Efectos inmediatos; pérdida del sentido; peligro de
muerte en 1 a 3 minutos.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
GASES TOXICOS
SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)

 GAS COMBUSTIBLE
 INCOLORO (LEL: 4.0 % Vol.)
 OLOR: “HUEVOS  DESCOMPOSICION
PODRIDOS” DE MATERIA
 GAS PESADO ORGANICA
 ASFIXIANTE  OSHA - ACGIH
(TWA: 10 PPM)

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
EFECTOS DEL SULFURO DE
HIDROGENO H2S
 0.13PPM Mínimo olor perceptible
 10PPM Comienza irritación en los ojos;
límite permitido de exposición
 100PPM Tos; irritación de los ojos; pérdida del
sentido del olfato después de 2-5 min.
 500PPM Pérdida del sentido; para la respiración;
muerte en 30 min - 1 hr.
 1000-2000 Pérdida del sentido; cese respiración;
PPM muerte en minutos, aún cuando se

saque a la persona al aire libre.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
COMBUSTIBILIDAD
• El fuego y explosiones son peligros serios en
espacios confinados
• Gases inflamables o vapores pueden estar
presentes en cargamentos previos,
recubrimientos de tanques , preservativos o
gases de soldaduras.
• Estos gases pueden incendiarse por equipo
eléctrico defectuoso, electricidad estática,
chispas de soldadura o cigarrillos

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
NIVEL DE INFLAMABILIDAD DE GASES

• Verifique el nivel de concentración de


gases inflamables, el cual no debe superar
de 10% del limite inferior inflamabilidad.

Peligro
Limite inferior Limite Superior

Alcohol Etílico

3.3%
ING EDGARDO F VILLAZON 19 %
GUTIERREZ
CONTAMINANTES TÓXICOS EN EL
AIRE
• Provienen de materiales previamente
almacenados en tanques o como resultado de
recubrimientos , solventes de limpieza o
preservativos.
• No se ven ni pueden oler en la mayoría de
casos.
• Irritan el sistema respiratorio o nervioso
• Pueden cortar el flujo de oxigeno

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
ATMÓSFERAS TÓXICAS
• Productos almacenados en espacios confinados
• Gases que se generan cuando se limpia.
• Materiales que son absorbidos por las paredes del
espacio confinado.
• Descomposición de materiales en el espacio
confinado.

• Trabajo en el Espacio Confinado


• Soldadura, cortar,
• Pintar, Raspar, Quitar grasa, Sandblasting
• Sellar, Bundear, Derretir

• Áreas adyacentes al espacio confinado


ING EDGARDO F VILLAZON
GUTIERREZ
TEMPERATURAS EXTREMAS
• Calor o frio extremo.
• Limpieza con vapor en los espacios
confinados.
• Humedad.
• Líquidos extremadamente fríos.
• Procesos de trabajo dentro del espacio
puede aumentar la temperaturas en exceso
• Equipo de Protección Personal
ING EDGARDO F VILLAZON
GUTIERREZ
F A C T O R E S T E C N IC O S U O P E R A C IO N A L E S

P L A N IF IC A C IO N P R O C E D IM IE N T O S C L A R ID A D D E IN S T R U C C IO N E S
E N T R A D A Y S A L ID A C O M U N IC A C IO N S U P E R V IS O R -T R A B A J A D O R

E N T R E G A A D E C U A D A D E H E R R A M IE N T A S V E R IF IC A C IO N D E A T M O S F E R A Y
F U E N T E S D E IG N IC IO N . P R U E B A D E F A C T IB IL ID A D

M O N IT O R E O P E R IO D IC O IN S T A L A C IO N C O R R E C T A D E IN S T R U M E N T O S

S U P E R V IS IO N D E P R O C E D IM IE N T O S IN S P E C C IO N P R E V IA D E E L E M E N T O S D E
S U P E R V IS IO N D E C O N D IC IO N E S D E T R A B A J O P R O T E C C IO N P E R S O N A L

S E Ñ A L IZ A C IO N Y D E M A R C A C IO N P R E V IA . D IS P O S IC IO N D E L IS T A D E ID E N T I F IC A C IO N D E R IE S G O S
P R O H IB IC IO N D E E N T R A D A C U A N D O N O E X IS T E N A C T U A L IZ A C IO N D E L IS T A
P R O C E D IM IE N T O S A D E C U A D O S

E X IS T E N C IA D E P R O C E D IM IE N T O S E S C R IT O S
E X I S T E N C IA D E P R O T O C O L O S E N C A S O D E E M E R G E N C IA
MEDICION DE
GASES

Aire bueno
Siempre examine el
aire en distintos
niveles para
asegurarse de que
todo el
lugar esté seguro. Aire
deficiente
Si el aire es bueno
cerca de la abertura
¡NO quiere decir que
sea bueno en el fondo! Aire mortal

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Examinar la elatmósfera
• Examinar contenido de oxígeno:
• Un 19.5% como mínimo y un 23.5%
como máximo
• Examinar los combustibles:
• Menos de un 10% del límite mínimo de

explosión (LEL)
• Examinar los gases tóxicos:
– El más común es el monóxido de
carbono (nivel de exposición
permisible, o PEL, <35 ppm)
– O cualquier otro material peligroso
según lo determine el uso del lugar.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
¡Nunca se debe confiar en los sentidos para determinar si el aire en
un espacio confinado es seguro! Muchos gases y vapores no se
pueden ver ni oler ni mucho menos se puede determinar el nivel de
oxigeno presente.

METANO
Mas ligero que el aire

MONOXIDO DE CARBONO
Pesa igual que el aire

SULFURO DE HIDROGENO
Mas pesado que el aire

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
VENTILACION COMPLETA

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
VENTILACION INCOMPLETA
(EFECTO CHIMENEA)

Posibles residuos de Posibles residuos de


gas gas

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
MONITOREO CONSTANTE DE LA
ATMÓSFERA

 Hasta el 50% de accidentes


en espacios confinados
tienen que ver con cambios
atmosféricos que ocurren
después de las pruebas
iniciales.
 Se exige el monitoreo
constante para toda entrada
que requiera permiso.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
CAUSAS QUE AGRAVAN LAS
CONDICIONES DE LOS ESPACIOS
CONFINADOS
• Trabajos que producen vapores peligrosos
fuera del espacio confinado.
• Materiales peligrosos que se introducen
• Remoción de residuos
• Trabajos calientes

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
NOTIFICACION

• En el momento que un límite se


excede, no importa la razón, todo el
personal se saldrá inmediatamente
del espacio, y nadie podrá entrar
hasta que las condiciones
atmósfericas regresen a niveles
seguros.
¡ NO SE HARAN EXCEPCIONES!

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
PASOS PARA INGRESAR A
UN ESPACIO CONFINADO
• Análisis de Peligro por actividad - APA.
(precauciones especificas).
• Definición de personas involucradas.
• Preparación de los recursos.
• Lista de chequeo.
• Permiso.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
RECOMENDACIONES
1. Localización y Clase del espacio confinado.
2. Razones para la entrada.
3. Fecha y hora de entrada / fecha y hora de expiración.
4. Nombres de los entrantes.
5. Nombre(s) de el (los) asistente(s).
6. Nombre y firma del (de los) autorizante(s); fecha de la firma, (Las
firmas del Oficial Protección de Radiación, y Oficial de Seguridad
Láser, tienen que ser incluidas si aplican.).
7. Peligros del espacio confinado, (condiciones atmosféricas, equipo
mecánico, etc.).
RECOMENDACIONES
8. Medidas de aislamiento (Candadeo / etiquetado [LO/TO], purga,
etc.) del espacio confinado,
9. Medidas para controlar el peligro (flujo continuo de aire,
monitoreo continuo de atmósfera, etc.) del espacio confinado.
10. Servicios de rescate y equipo requerido y provisto.
11. Procedimientos de comunicación usados entre los entrantes y los
asistentes.
12. Equipo de Protección Personal (EPP) requerido por los entrantes y
provisto.
13. Equipo de prueba atmosférica y monitoreo requerido y los
resultados actuales de la prueba atmosférica (niveles de oxígeno,
explosividad, niveles de gas tóxico) y pruebas iniciales.
14. Fecha y hora de terminación del trabajo.
PLANIFICACIÓN ANTES DE ENTRAR
• Equipo para combustibilidad
• Equipo para medir oxigeno
• Permiso para entrar
• Equipo de protección personal
• Herramientas
• Equipo para ventilar
• Equipo de comunicación entre el empleado a dentro
del espacio confinado y el vigilante
• Ventilar el área
• Se entiende el plan de emergencia

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
PLANIFICACIÓN ANTES DE ENTRAR

• Avisar a los departamentos afectados


• Tape o desconecte todas las líneas de entrada
• Utilice procedimiento de de “lockout/tagout”.
• Limpie el área de todo material peligroso
• Aplique ventilación de ser necesario
• Utilice barreras de prevención.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
FUNCIONES DEL VIGÍA

• Debe realizar operaciones de rescate


• Monitorear la seguridad de la entrada al espacio
confinado
• Estar provisto del necesario equipo de protección
personal
• Estar provisto con el equipo de rescate.
• Entrenado en primeros auxilios y RCCP

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
DUEÑO DE SISTEMA /
RECURSO DE SST
• Responsabilidades:
– Evalúa el lugar de trabajo para conocer la existencia,
localización y peligros de los espacios confinados
– Informa a los empleados expuestos acerca de los
espacios confinados
– Administra el programa de entrada a espacios
confinados, lo que incluye:
• Entrenamiento
• Revisión anual
RESCATISTAS
• Entrantes calificados
• Calificados en uso de EPP (SCBA, equipo de
rescate)
• Entrenado en primeros auxilios básicos y RCP
• Prepara el protocolo de reacción antes del
ingreso al EC
• Externos: informados de los peligros
YA CUMPLI CON ESTOS
REQUERIMIENTOS?

• Examen respiratorio - Espirometría


• Prueba de claustrofobia
FICHAS TÉCNICAS DE
SEGURIDAD
• Que información contienen?
• Donde las encuentro.
• Para que me sirven.
EL EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL PARA EL INGRESO
A UN EC
• Protección respiratoria.
• Trajes de protección.
• Suministros de aire.
• Alturas (protección contra
caídas)
Antes de ingresar usted debe:
1. ELABORAR UN PERMISO
• Localización
• Fecha/hora
• Nombre y firma de entrantes / asistente,
autorizador
• Peligros, medidas para controlarlos
• Medidas de aislamiento
• Resultados de monitoreos
• Condiciones y equipo de rescate
2. FORMAS DE
AISLAMIENTO

Tubería - dependiendo del peligro


1. Separación física
2. Doble bloqueo y sangrado (entre dos
válvulas cerradas)
3. Válvula cerrada, candadeada y
etiquetada
2. FORMAS DE AISLAMIENTO
Aislamiento mecánico - refiere a
práctica técnica. Aislar todas las
fuentes de energía eléctrica,
neumática, hidráulica, gravedad
Otras fuentes - Láser, radiación
2. FORMAS DE AISLAMIENTO
3. ATMOSFERA

• Revise que el nivel de O2 se


encuentre entre el 19.5 % y el 23%.
• Flamables (<10% LEL)
• Polvo combustible (< LEL)
• Substancias tóxicas (debajo de
límites de exposición)
– CO
– H2S
4. HERRAMIENTAS
• Lámparas: < 12 volts o
interruptor de circuito a tierra
• Herramientas de potencia -
operadas por aire (no nitrógeno)
• Escaleras / Andamios /
Plataformas de trabajo seguros
• Mangueras a alta presión,
substancias calientes o peligrosas
- válvula del aislamiento en el
lugar del asistente
5. VENTILACIÓN
• Debe enfriarse los líquidos que
tengan una temperatura mayor
de 44OC.
• Operaciones de soldadura
– 2000 cfm por soldador

– Los cilindros/tubos múltiples de


gas y O2 deben de tener
válvulas de aislamiento
TENGA EN CUENTA QUE…

A todo empleado que se le requiera entrar a un espacio


confinado o a un espacio cerrado tendrá que:
• ser instruido en la naturaleza de los peligros envueltos,
• las precauciones necesarias que se deben tomar
en el uso de equipo de protección personal y equipo de
emergencia requerido.
• El patrono tendrá que cumplir con toda reglamentación
especifica que le aplique al trabajar en áreas peligrosas o
potencialmente peligrosas.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
TENGA EN CUENTA QUE…
Señales de exposición
• Perdida del control muscular
• Confusión mental
• Dificultades al respirar
• La noción falsa de sentirse bien
• Zumbido en los oídos
• Pérdida de la vida

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
FELIZ DESCANSO…
evillazon16@gmail.com
3008161102
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
TAREA
AREA
RESPONSABLE

PASO PELIGRO RIESGO CONTROL

FIRMAS:

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
¿Qué es el trabajo en caliente?
El trabajo en caliente incluye
tareas como soldar, cortar,
esmerilar y utilizar sopletes en
áreas que no están diseñadas para
estas actividades.
Los procedimientos para trabajar
en caliente reducen las
posibilidades de que se produzcan
incendios en la instalación.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Riesgos del trabajo en caliente
Realizar trabajos en caliente en áreas que no están diseñadas para
la operación de equipos que producen llamas o chispas puede
ocasionar un incendio accidental debido a:
• el contacto de las llamas con material combustible

• el contacto de chispas con material combustible, con frecuencia a través


de un agujero en la pared o el suelo

• el calor transmitido a través de tubos,


conductos o caños a
materiales combustibles remotos

• la ignición de vapores
o polvo inflamables en el aire.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Precauciones de seguridad para el trabajo en caliente

• Todos los sistemas de protección contra


incendios fijos deben funcionar
correctamente.
• Se debe obtener un Permiso para trabajos
en caliente y asignar a una persona
capacitada en la vigilancia contra incendios.
• Todos los materiales inflamables y
combustibles se deben mantener a una
distancia de 10 metros del área de trabajo.
Es posible que sea necesario utilizar un
medidor para controlar los niveles de gas,
vapor o polvo inflamables.
• El material combustible que no se puede
trasladar se debe proteger con lonas y
cubiertas a prueba de fuego.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Precauciones de seguridad para el trabajo en
caliente

• Las aberturas en las paredes o el piso se deben cubrir


con materiales a prueba de fuego.
• Utilice protectores para proteger a las demás personas
de la luz de soldadura.
• Los equipos cerrados que contenían materiales
inflamables o combustibles se deben limpiar y
eliminar.
• Si es necesario, obtenga un Permiso de Ingreso a
Espacios Confinados.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Procedimientos para el trabajo en caliente
1. Se debe obtener un Permiso para trabajos en caliente firmado para todas las
tareas que incluyan: soldaduras, cortes, esmerilados, soldaduras con aleaciones
de plomo y estaño, soldaduras con bronce y el uso de sopletes y llamas.

2. Un supervisor debe firmar el Permiso para trabajos en caliente después de que


se hayan tomado las precauciones necesarias (el permiso tiene una duración de
8 horas).

3. El Permiso para trabajos en caliente debe quedar en exhibición en el lugar de


trabajo hasta que se complete la tarea.

4. Debe haber una persona encargada de la vigilancia contra incendios en el lugar


de trabajo hasta media hora después de finalizado el trabajo.

5. Los Permisos para trabajos en caliente se almacenan en los registros de la


instalación.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
Conclusión
El trabajo en caliente es potencialmente
riesgoso para las personas y la instalación.
El cumplimiento de los Procedimientos
para el trabajo en caliente reduce los
riesgos y, aún si se produce un incendio,
permite responder para proteger vidas y
propiedad.

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ
GRACIAS POR SU
ATENCION

ING EDGARDO F VILLAZON


GUTIERREZ

También podría gustarte