Está en la página 1de 118

Red de Recolección Aguas Negras:

Aguas Negras: Son aquellas aguas que contienen excretas


o han sido contaminadas por ellas.
Aguas Servidas: Son las aguas que han sido usadas para
fines domésticos como lavado de ropa, fregado, higiene
personal.
Sin embargo, todas estas aguas recolectadas en el interior
de las edificaciones y conducidas al exterior de las mismas
se denominan AGUAS NEGRAS.

Estas aguas pueden provenir de:


 Uso Domestico
 Uso Industrial
 Uso Comercial
 Uso Institucional
 Otros usos
Red de Recolección Aguas Negras:
La Recolección de las Aguas Negras se hace en
el interior de las edificaciones a través de las
piezas sanitarias y tuberías internas de la
construcción, estas constituyen las instalaciones
de la edificación.
Estas aguas usadas y recolectadas deben ser
enviadas a un sitio de disposición final donde no
tengan efectos ofensivos ni dañinos a la
comunidad.
Para realizar esta recolección el método sanitario
más aconsejable es mediante la construcción de
tuberías subterráneas que se denominan
CLOACAS, las cuales conducen dichas aguas a
puntos distantes para su tratamiento y/o
disposición final.
Sistemas utilizados para la Recolección:
Existen principalmente dos sistemas de
recolección:
 Sistema Unitario o Combinado
 Sistema Separado

Sistema Unitario o Combinado:

Se recoge en un mismo conducto tanto las aguas de


lluvia como las residuales. En este caso las tuberías
transportan caudales muy variables.

Ventajas: requiere el uso de una sola tubería.

Desventajas: su diseño no es eficiente, dada la


variabilidad del caudal, y la tubería trabajará
mayormente con caudales pequeños produciéndose
sedimentación. Por otra parte, se encarecen los costos
de tratamiento.
Sistemas utilizados para la Recolección:
Sistema Separado:
En este sistema, se recolectan en una tubería las aguas de
lluvia y por otra independiente las aguas servidas, siendo
generalmente las primeras, bastante más pequeñas que las
segundas
Ventajas: resulta más económico tanto el bombeo como el
tratamiento de las aguas servidas, siendo más eficiente el
diseño y funcionamiento del sistema completo.
Desventajas: requiere el uso de más tuberías en la calle, lo
que podría encarecer la construcción.
Este sistema supone que las edificaciones recogen
separadamente sus aguas: descargando a la calle las aguas
de lluvias, donde serán recogidas en sumideros y enviadas
por la red de colectores pluviales hasta un cauce natural y por
otra parte conduciendo las aguas negras o servidas hasta la
tanquilla de empotramiento de la edificación para
incorporarlas al sistema cloacal.
Sistemas utilizados para la Recolección:
Sistema Unitario o Combinado:

Sistema Separado:
Sistemas utilizados para la Recolección:
Las Normas del Instituto Nacional de Obras Sanitarias
establecen que “se deberá adoptar el sistema separado, y
solamente en aquellos casos suficientemente justificados
se podrá autorizar otro sistema por vida de excepción”

Componentes del Sistema:


 Empotramientos
 Red de Colectores
 Bocas de Visita
 Emisario
 Estaciones de Bombeo
 Descarga
 Plantas de Tratamiento
Empotramientos
Formado por:

Tanquilla de Empotramiento y

Ramal de Empotramiento

Tanquilla de Empotramiento:

Se ubica debajo de la acera, por


lo general en el punto más bajo
frente a la parcela. Se construye
con tubería de concreto, de
diámetro mínimo 250 mm (10
pulg), incrementándose de
acuerdo a la dotación.
Empotramientos
El Ramal de Empotramiento, es la tubería que, partiendo
de la tanquilla en el borde de la aceras, va hasta el colector
cloacal que esta enterrado en la calle y pasa más cerca de
la vivienda.

Ramal de Empotramiento
Empotramientos
Las Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados
publicada en la gaceta Oficial No 5.318 Extraordinaria del
06/04/1999, establece:

a. Sistemas separado, los empotramientos de las


edificaciones a los colectores de aguas servidas,
deberán tener las siguientes características:
 Serán individual para cada edificación, para
viviendas unifamiliares de interés social se permite
utilizar empotramiento doble.
 Longitud máxima de empotramiento 30 m
 El diámetro será de 15 cms (6 pulgadas)
 La pendiente mínima será de 1%
 Todo empotramiento debe tener una tanquilla de
inspección, donde entrará la cloaca que viene de la
edificación.
Empotramientos

 El empotramiento se hará con:


• Ye a 45o en la dirección de la corriente cuando
el diámetro del colector público sea menor de
45 cm.
• En ángulo de 90o cuando el diámetro del
colector público sea mayor o igual de 45 cm.

b. Sistemas único, las aguas servidas y las aguas de


lluvias de la edificación se empotran directamente a
los colectores, debiéndose calcular el diámetro de
empotramiento de acuerdo a los gastos
correspondientes. Las aguas de lluvias y servidas
deben llegar separadamente a una tanquilla dentro de
la parcela, antes de incorporase a la tanquilla de
empotramiento que se ubica en la acera.
Diámetros mínimos de las tuberías de empotramiento
y dimensiones mínimas de la tanquilla de
empotramiento, según las dotaciones de agua
asignadas a las parcelas en lts/día

Diámetro mínio de Dimensiones


la tubería de mínimas de la
Dotación asignada a la empotramiento tanquilla de
parcela o lote en lts/día empotramiento
mm Pulgadas mm Pulgadas

Hasta 15.000 150 6 250 10


De 15.001 – 45.000 200 8 300 12
De 45.001 – 100.000 250 10 380 15
De 100.001 – 200.000 300 12 457 18
De 200.001 – 400.000 380 15 610 24
Empotramientos
Red de Colectores
Tramos: Se denomina tramo a la longitud de colector
cloacal comprendido entre dos bocas de visitas contiguas.

El tramo se identifica por las bocas de visita que lo


comprenden:
Tramo BV01-BV02

BV02 BV01

La Red de Colectores, esta constituida por el conjunto de


tramos, en ella se pueden definir:

 Colector Principal

 Colectores Secundarios
Red de Colectores
 Colector Principal: según la Norma del Ministerio de
Sanidad, el colector principal esta constituido por una
serie de tramos de cloacas, que partiendo de la boca de
visita de descarga final, en sentido contrario al flujo,
sigue la ruta de los gastos mayores.
 Colectores Secundarios: son aquellos que reciben los
pequeños aportes de aguas negras, pudiendo recibir las
aguas de varios tramos laterales y descargan al colector
principal.

BV05 BV02-2

BV04
BV02-1
BV04-1

C. Principal
C. Secundario
BV03 BV02 BV01
Colector Principal y Colectores Secundarios
Emisario
El colector principal toma la denominación de
colector de descarga o emisario a partir de la
ultima boca de visita del tramo que recibe aportes
domiciliarios, hasta el sitio de descarga en el
sistema de tratamiento o en el curso de agua.

El colector emisario no recibe ninguna


aportación adicional en su trayecto y su función
es conducir las aguas residuales a la planta de
tratamiento. También se le llama emisor al
conducto que lleva las aguas tratadas de la
planta de tratamiento al sitio de descarga.
Emisario

BV05
BV06 BV02-2

BV04
BV02-1
BV04-1

BV01
C. Principal BV03 BV02
C. Secundario
C. Emisario BVE01

BVE02

Tratamiento BVE03

BVE04
Boca de Visita
Son estructuras que sirven para la inspección y
mantenimientos de los colectores del sistema de
alcantarillado.

Elementos que
conforman la Boca de
Visita:

 Base

 Cilindro

 Cono

 Marco y Tapa,
Boca de Visita
Las Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados
publicada en la Gaceta Oficial No 5.318 Extraordinaria del
06/04/1999, establecen que las bocas de visitas deben
cumplir con las siguientes características:

Ubicación:

 En todas intersección de colectores del sistema


 En el comienzo del colector
 En los tramos rectos de los colectores hasta una
distancia máxima entre ellas de 150 m
 En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y
material empleados en los colectores
 En los colectores alineados en curvas al comienzo y fin
de la misma, y en la curva a una distancia no mayor de
30 m entre ellas cuando corresponda.
Boca de Visita
Forma y dimensiones:

Deben tener la forma y dimensiones de los modelos


indicados en las normas INOS, los cuales presentan las
denominaciones como: tipos Ia, Ib, II, III, IVa y IVb

Estructura:

Las bocas de visitas en su forma más general constan de


cono excéntrico, cilindro y base serán de concreto sin armar
y las bocas de visitas de los tipos IVa, IVb y placa del tipo
III serán de concreto armado.
El cono y el cilindro podrán construirse con elementos
prefabricados o vaciados en sitio, la base debe ser vaciada
en sitio. La resistencia del concreto a los 28 días será de 250
kg/cm2
Boca de Visita Tipo Ia

Se utiliza para profundidades mayores de 1,15 m con


respecto al lomo del colector menos enterrado, y hasta una
profundidad de 5 m con respecto a la rasante del colector
más profundo.
Boca de Visita Tipo Ib

Se utiliza para profundidades mayores de 5 m con respecto


a la rasante del colector más profundo.
Boca de Visita Tipo II

Se utiliza en los casos en que el lomo de la tubería menos


enterrada esté en una profundidad igual o menor de 1,75 m
y a una distancia máxima de 50 m entre bocas de visitas en
colectores hasta 53 cm de diámetro.
Boca de Visita Tipo III

Se utiliza para diámetros de colectores de 53 cm a 107 cm,


cuando no se pueda usar bocas de visitas Ia
Boca de Visita Tipo IVa

Se utiliza para colectores de diámetro igual o mayor 122 cm


(48”) y profundidades hasta 5 m
Boca de Visita Tipo IVb

Se utiliza para colectores de diámetro igual o mayor 122 cm


(48”) y profundidades mayores de 5 m
Disposición interior de las bases de las Bocas de
Visitas
Estación de Bombeo
En algunos sistema de recolección de aguas negras se hace
necesario diseñar estaciones de bombeo para extraer las
aguas servidas de un determinado sector, el cual no puede
ser drenado por gravedad.
El diseño de la estación de bombeo de aguas negras
comprende:

 Los accesorios o dispositivos necesario para el


acondicionamiento del líquido cloacal, previo a su
bombeo.
 Los equipos requeridos (bombas y motores).
 El diseño del pozo recolector y los accesorios
complementarios
 La edificación y apariencia externa
Estación de Bombeo
Tratamiento de las aguas residuales

Consiste en una serie de procesos a las que se


someten las aguas residuales para eliminar o
alternar sus constituyentes y obtener una
calidad, que satisfaga los requisitos para su
disposición final, de acuerdo con lo que señale
la legislación relativa a la prevención y control
de la contaminación ambiental.
Este tratamiento se puede hacer en:
 Una planta completa de tratamiento
 Tratamiento con lagunas de estabilización
 Tratamientos particulares (tanque séptico y
tanque imhoff
Una planta completa típica puede ser representada mediante
un diagrama de flujo:

Tratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento


Preliminar Primario Secundario Complementario
Agua
Residual Lodo
Lodo
Primario
Secundario
Sólidos
Grandes y Agua
Arenas Tratamiento Tratada
de Lodo

Relleno Sanitario Disposición


Lodo Tratado
Final
Configuración de las Redes Cloacales
No se puede definir un procedimiento estándar para el
trazado de la red cloacal, ya que esto depende de:
 Topografía de la zona y
 Sitio de descarga

Se pueden establecer algunos criterios que orienten en su


preparación como serán:
 Configurar uno o dos trazados, que permitan analizar
alternativas para mejores y más económicos diseños.
 Establecer la diferencia de elevación entre el punto de
descarga y el punto más elevado del área a recolectar.
 Aprovechamiento al máximo de la capacidad, a fin de
obtener un mejor funcionamiento hidráulico del
sistema.
 Contemplar las extensiones futuras
Trazado de los colectores
 Partiendo del punto de descarga, el cual puede se un
cuerpo de agua (previa aprobación), un colector existente
o una planta de tratamiento, se trata de definir el posible
trazado del colector principal siguiendo hacia arriba por
las calles de menor pendiente, pero procurando que este
cubra toda el área servida.

 El colector principal debe estar a una elevación tal que sea


capaz de recibir las descarga de todos los colectores
secundarios, evitando las excesivas excavaciones.

 Los colectores se proyectarán para ser construido


siguiendo el eje de las calles, a menos que hubiera
razones especiales para ubicarlo a un lado.

 Todos los ramales de los colectores incluyendo los


empotramiento, deben pasar por debajo de las tuberías de
acueducto existentes o futuras
Trazado de los colectores
Trazado de los colectores

BV-6

BV-5 BV-5-1

BV-3-2 BV-4 BV-4-1


BV-2-1

BV-3-1 BV-3 BV-2 BV-1


Trazado de los colectores

De acuerdo a la topografía podrían plantearse


varias alternativas en el trazado de colectores
que configuran la red.
Se debe considerar:
 El mejor aprovechamiento de los
diámetros, mediante el funcionamiento
hidráulico de la red, que disminuya los
problemas de sedimentación.
 El factor económico, que involucra tanto
costos de diámetros como costos de
excavación.
Caudal de Diseño

Las Normas Generales para el Proyecto de


Alcantarillados publicada en la Gaceta Oficial No
5.318 Extraordinaria del 06/04/1999, establecen:
Para la determinar el gasto de proyecto de un
sistema de alcantarillado de aguas servidas,
deberán considerarse los siguientes aportes de
aguas:
 Servidas domiciliarias
 Industriales
 Comerciales
 Institucionales
 De infiltración
Caudal de Diseño

Algunos autores señalan, que debe considerase


aportes por empotramientos clandestinos de
aguas de lluvias.

Una buena estimación de estos aporte es la base


para el diseño de la red de colectores cloacales.
Con frecuencia se observan colectores
trabajando sobrecargados o desbordándose por
las bocas de visita, todo lo cual puede deberse a
causa de imprecisión en los cálculos de los
caudales.
Caudal de Diseño
 Las aguas servidas proveniente del acueducto
El calor del gasto máximo (promedio diario anual) de las
aguas servidas domiciliarias, se obtiene aplicando la formula
siguiente:
Qmáx AS = QmedAP x K x R
Donde
QmedAP = gasto medio (promedio diario anual) del
acueducto (AP) que abastece la localidad.
R = coeficiente de gasto de reintegro, igual a 0,80
K = coeficiente que es función de la población
contribuyente al tramo en estudio. El valor de este
coeficiente puede obtenerse de la formula de HARMON

P = Población en miles de habitantes


Caudal de Diseño

 Servidas proveniente de Comercio


Se estima en lts/s/Ha bruta, basada en el
estudio de zonas comerciales ya desarrolladas
en otras localidades y en las dotaciones
asignadas al respecto en la Normas Sanitarias,

 Servidas proveniente de Instituciones


(hospitales, cárceles, cuarteles, escuelas y
otros)
Generalmente es de naturaleza doméstica, su
estimación se realiza en base a las dotaciones
de agua que se fijan al respecto en la Normas
Sanitarias,
Caudal de Diseño
 Servidas proveniente de las Industriales

En este caso debe considerarse:

• El tipo de industria y sus sistema procesal, tamaño de la


planta, tipo de supervisión, y en todos los casos su
desarrollo presente y futuro.

• Las aguas que no provienen del acueducto, como


refrigeración, agua de pozo entre otras.

• Cuando no se tiene información de la industria se puede


aplicar un coeficiente máximo de gasto de aguas
residuales comprendido entre los siguientes valores
o 0.50 lts/s/Ha bruta y 3,00 lts/s/Ha bruta ó

o Una densidad equivalente de 100 hab/Ha bruta y 300


hab/Ha bruta, con la dotación adoptada por habitante.
Caudal de Diseño
 Servidas que se infiltran al colector procedente
del subsuelo

El gasto de infiltración a considerar en un sistema


de alcantarillado de aguas servidas será de:
Qinf As = 20.000,00 lts/día/km

En el calculo del aporte de las aguas de infiltración,


se considerará la longitud total de los colectores del
sistema, así como la longitud de cada uno de los
empotramientos correspondientes, comprendido
entre el límite de frente de la parcela y el eje del
colector.
 Aguas de lluvias que clandestinamente empotra cierto
porcentaje de las viviendas de la localidad
En un sistema colectores separado, las aguas de
lluvias provenientes de los patios y azoteas de las
edificaciones no se deben empotrarse a los
colectores de aguas negras de la edificación, lo cual
no siempre es cierto ya que se ha hecho
investigaciones donde se observa que un porcentaje
de edificaciones, empotran sus aguas de lluvia
conjuntamente con las aguas servidas,
incrementándose los caudales de escurrimiento en los
colectores cloacales.
Estas aguas deberían tomarse en cuenta al momento
de determinar los gastos unitarios en los colectores de
aguas negras, para lo cual se tienen dos criterios
fijados por:
 Criterio SAS-INOS
 Criterio INOS
 Aguas de lluvias que clandestinamente
empotra cierto porcentaje de las viviendas de la
localidad

Criterio SAS-INOS: consideran los porcentajes


de viviendas establecido en el siguiente cuadro,
como empotramiento clandestinos de aguas de
lluvias para efecto de diseño.

Cuadro II-5 (INOS)


V-7 El porcentaje de casa con malos empotramientos se
aprecia del siguiente modo:
Extensión de la hoya servida % de casa con malos
(ha) empotramientos
1a 10 3
10 o más 2
 Aguas de lluvias que clandestinamente empotra cierto
porcentaje de las viviendas de la localidad

Criterio INOS: En las actuales Normas Generales para el


Proyecto de Alcantarillados, no incluyen factor alguno
por malos empotramientos, estableciendo los siguiente:
“Una vez calculado el gasto de agua servida
correspondiente a los diferentes aportes, la suma de los
mismos se multiplicarán por un coeficiente C, para obtener
el gasto de aguas negras del colector en estudio”.
El coeficiente “C” varia entre 1 y 2 (algunos autores han
interpretado que en este valor de C esta incluida la
contribución por malos empotramiento)
C, será menor a medida que haya mejor control durante la
construcción del sistema o que el área a desarrollar sea
grande.
C, aumenta cuando el nivel freático envuelva la tubería o
esté muy cerca de ella.
Caudal de Diseño
El coeficiente C, también se puede calcular por
la siguiente expresión:

C= 32 + P
18 + P
P: Población en miles de habitantes

El gasto de aguas servida para el calculo de


los colectores se determina:

QAS = (å Qmed de todos los aportes) x C


Ejemplo 1: Calculo caudal de diseño
Un desarrollo urbanístico que posee áreas residenciales y
comerciales, presenta las siguientes características:

Población 3.750,0 habitantes

Dotación por población 460,00 lts/dia x hab

Cantidad de viviendas 750,00

Q. medio residencial 19,97 lts/seg

Q. medio locales comerciales 1,10 lts/seg

Longitud del colector 4.025,00 m

Empotramientos 2.625,00 m

Lt colec = Lc + Lemp 6.650,00 m = 6,65 Km


Ejemplo calculo caudal de diseño
1. Aportes de aguas negras domiciliarias

Qmáx AS = QmedAP x K x R
Donde
QmedAP = gasto medio (promedio diario anual) del
acueducto (AP) que abastece la localidad.
R = coeficiente de gasto de reintegro, igual a 0,80
K = coeficiente que es función de la población
contribuyente al tramo en estudio

K=1+ 14 =3,36

4+ 3.750/1000

Qmáx AS = 19,97 x 3,36 x 0,80


=53,68 lts/seg
Ejemplo calculo caudal de diseño

2. Aportes de aguas negras comercio

Qmáx AS = QmedLc x K
Donde
QmedLc = gasto medio (promedio diario anual) locales comerciales.
K = coeficiente que es función de la población contribuyente al
tramo en estudio.
Según la norma de alcantarillado hay que transformar el gasto
máximo en población equivalente para poder determinar el valor
de K.
Dotación Lc = 1,10 1ts/seg x 86.400,00 seg/dia = 94.650,00 lts/dia
Población equivalente = Dotación/Dotación de población
Población equivalente = (94.650,00 l/d)/ (460,00 l/d xhab) =206
hab

K=1+ 14 = 4,14
4+
206/1000
Ejemplo calculo caudal de diseño
3. Gasto de Infiltración

QAS = 20.000 lts/día/km = 20.000 lts/día/km x 6,65 km


QAS = 133.000,00 lts/día / 86.400,00 seg/día = 1,54 lts/seg

4. Gasto de Diseño

QAS = (å Qmed de todos los aportes) x C

Población = 3.750 hab. + 206 hab. = 3.956 hab.

Población = 3.956 hab /1000 = 3,96 miles habitantes

C= 32 + P C= 32 + 3,96 = 1,70
18 + P 18 + 3,96

QAS = (å 53,68 + 1,54 + 4,55 ) x 1,70 = 101,61 lts/seg


Áreas tributarias de cada colector
El área tributaria es la superficie que drena hacia un tramo o
punto determinado.
En el caso de los colectores de aguas negras se tiene:
 La forma más práctica de determinar los gastos o caudales
para el diseño de cada tramo de los colectores es haciendo
una repartición del gasto total del parcelamiento en función
de su área. Al delimitar el área servida por cada tramo, se
puede obtener el caudal de ese tramo.
 Para hacer la delimitación de áreas se tomará en cuenta el
trazado del colector, asignando áreas proporcionales de
acuerdo a las figuras geométricas que ese trazado configura.
Áreas tributarias de cada colector

Ejemplo 2: En el ejemplo 1 el área servida por las cloacas es


de 28 hectáreas determine el gasto unitario de aguas negras.
QAS = 101,61 lts/seg
Qunitario AS = QAS = 101,61 lts/seg = 3,63 lts/seg/ha
Área 28 hect.
Ejemplo 2: Determine el áreas tributarias de cada colector
BV-6

BV-5
BV-5-1

0,25
0,72

0,10 0,25 0,25


0,10

0,72 0,25

BV-3-2 BV-4 BV-4-1

BV-2-1
0,08
0,72
0,15
0,10 0,10 0,15
0,11
0,11
0,72

BV-3-1 BV-3 BV-2 BV-1

Las áreas indicadas están en hectáreas


Determinación de áreas tributarias para cada colector
Área directa Área de arriba Área total
Colector
Ha Ha Ha
BV6 – BV5 0,72 - 0,72
BV5-1 – BV5 0,25 - 0,25
BV5 – BV4 0,10+0,25=0,35 0,72+0,25=0,97 1,32
BV3-2 – BV4 0,72+0,72=1,44 - 1,44
BV4-1 – BV4 0,08+0,25=1,05 - 1,05
BV4 – BV3 0,15+0,10=0,25 1,32+1,44+1,05=3,81 4,06
BV6 – BV3-2 0,10 - 0,10
BV3-2 – BV3-1 0,10 0,10 0,20
BV3-1 – BV3 0,72 0,20 0,92
BV3-BV2 0,72 4,06+0,92=4,98 5,70
BV2-1 – BV2 0,15+0,11=0,26 - 0,26
BV2-BV1 - 5,70+0,26=5,96 5,96
BV5-1 – BV4-1 0,25 - 0,25
BV4-1-BV1 0,11 0,25 0,36
BV1 5,96+0,36=6,32 6,32
Ejemplo:
Si el área servida por las cloacas es de 6,32 hectáreas, y el
QAS = 21,80 lts/seg
Determine :

a. Gasto unitario de aguas negras

b. Caudal de aguas negras de cada tramo del colector

Gasto unitario de aguas negras

Qunitario AS = QAS = 21,80 lts/seg = 3,45 lts/seg/ha


Área 6,32 hect.
Caudal de aguas negras de cada tramo del colector

Área total Qunitario AS QAN en el tramo


Colector
Ha lts/seg/ha lts/seg
BV6 – BV5 0,72 3,45 2,48
BV5-1 – BV5 0,25 3,45 0,86
BV5 – BV4 1,32 3,45 4,55
BV3-2 – BV4 1,44 3,45 4,97
BV4-1 – BV4 1,05 3,45 3,62
BV4 – BV3 4,06 3,45 14,01
BV6 – BV3-2 0,10 3,45 0,35
BV3-2 – BV3-1 0,20 3,45 0,69
BV3-1 – BV3 0,92 3,45 3,17
BV3-BV2 5,70 3,45 19,67
BV2-1 – BV2 0,26 3,45 0,90
BV2-BV1 5,96 3,45 20,56
BV5-1 – BV4-1 0,25 3,45 0,86
BV4-1-BV1 0,36 3,45 1,24
BV1 6,32 3,45 21,80
Comportamiento hidráulico del sistema cloacal

Las aguas negras, constituidas principalmente por aguas y un


pequeño porcentaje de sólidos, tienen un comportamiento bajo el
punto de vista hidráulico similar a de las aguas blancas, de modo
que bajo estas características es que se realizan los cálculos
hidráulicos en los colectores cloacales.

Las Normas Generales para el Proyecto de Alcantarillados


publicada en la Gaceta Oficial No 5.318 Extraordinaria del
06/04/1999, establecen:
 El gasto con el cual se ha de calcular cualquier tramo de un
sistema de alcantarillado, será el correspondiente al extremo
inferior del mismo.
 El régimen se considera como flujo permanente y uniforma,
salvo en casos muy especiales debidamente justificados
 Todo los colectores de sección cerrada, cualquiera que sea su
forma, se calculan a capacidad plena, pero sin presión. Salvo
justificación hidráulica para casos especiales que podrán
trabajar a presión.
Comportamiento hidráulico del sistema cloacal

Velocidad del flujo


Se calcula utilizando la formula CHEZY

Donde:
C = Constante que viene expresada en función del radio
hidráulico y del coeficiente de rugosidad del material de la
tubería.

Sustituyendo C en la formula CHEZY


Comportamiento hidráulico del sistema cloacal

Pendiente de los colectores


Factores a considerar para la selección de la pendiente:
 Topografía del terreno: la selección de la pendiente es
función de la topografía de la zona, a fin de mantener
menor costo de excavación, por lo que es recomendable
pendientes similares a la de las vías bajo las cuales se
coloca la tubería.
 Velocidades del flujo: las cuales en ocasiones obligan a
tener pendientes mayores que la del terreno.

Al trazar los colectores, deben preverse condiciones


particulares, que obligan a los colectores a profundidades
de tal forma que modifican las pendientes de algunos
tamos como son los casos: intersecciones, puntos
obligados de descargas entre otros.
Comportamiento hidráulico del sistema cloacal

Tirante o altura de la lámina de agua


Representa la altura de agua dentro de la tubería. Algunos
autores considera mantener el nivel de agua en las
alcantarillas en el siguiente rango:
0.20 x D < H / D < 0.80 x D
Donde:
H = Nivel de agua en la tubería.
D = Diámetro de la tubería.

H
Comportamiento hidráulico del sistema cloacal

Genialmente se determinan las características hidráulicas


para el colector trabajando a sección llena y luego se
establecen relaciones de los elementos hidráulicos para
diferentes alturas de agua en el colector, estas relaciones se
refieren:
Caudal
Perímetro mojado
Área mojada
Radio hidráulico
Rugosidad R R

Velocidad H
Tirante de agua
Elementos hidráulicos de una sección circular a
sección llena:
 Tirante de agua: H=D
R R
 Perímetro mojado = p x D
H
 Área mojado = p x D2/4

 Radio hidráulico = (p x D2/4 / p x D) = D / 4

 Velocidad = V = (1/n) x r2/3 x S1/2

 Gasto o caudal = Q = V x A

Q = (p /n) x r4/3 x S1/2

D = Diámetro del colector


Relación de elementos hidráulicos:
Ejemplo 3:
Se ha diseñado un colector con un diámetro de 24 pulg. (61 cm),
trabajando a sección plena tiene una capacidad de 607 lts/seg y
una velocidad de flujo de 2,08 m/seg. Se pide:
a. Determinar la velocidad, el tirante de agua y el área mojada,
cuando el caudal es de 365 lts/seg
b. Determinar el caudal, la velocidad y el área mojada cuando el
tirante de agua sea de 5 cm.
Solución
a. Calcular la relación de gasto
Qr = 365 = 0,6013 Qr = gasto real
Qc 607 Qc = gasto a sección plena
Con este valor entramos a la curva de relación de elementos
hidráulicos, en el eje de las abscisas e interceptamos la curva de
gasto, proyectamos horizontalmente y se lee en el eje de
ordenadas la relación:
H = tirante de agua
H
D D = diámetro del colector
Qr = 0,6013 H = 0,56
Qc D
Ar = 0,58
Ac
H = 0,56
D Vr = 1,05
Vc
a. Calcular: Datos:
Caudal (Qc) = 607 lts/seg
Velocidad,
Caudal (Qr) = 365 lts/seg
Tirante de agua Diámetro (D) = 61 cm = 0,61 m
Área mojada Velocidad (Vc) = 2,08 m/seg
Relaciones calculadas

H = 0,56 Vr = 1,05 Ar = 0,58


D Vc Ac

 Velocidad real: Vr = 1,05 x Vc = 1,05 x 2,08 = 2,08 m/seg

 Tirante de agua: H = 0,56 x D = 0,56 x 61 = 34,20 cm

 Área mojada real: Ar = 0,58 x Ac

Área a mojada a sección plena: Ac= p x D2/4

Ar = 0,58 x (p x 0,612/4 ) = 0,1695 m2


b. Determinar el caudal, la velocidad y el área mojada
cuando el tirante de agua sea de 5 cm.
Solución
1. Calcular la relación de tirante
H = tirante de agua
H = 5 cm = 0,082
D 61 cm D = diámetro del colector

Con este valor entramos a la curva de relación de


elementos hidráulicos, en el eje de las ordenadas e
interceptamos las curvas de relación de gasto, velocidad y
área mojada obteniendo las siguientes relaciones:

Qr Vr Ar
Qc Vc Ac
H = 0,082
D

Qr = 0,018 Ar = 0,04 Vr = 0,36


Qc Ac Vc
2. Calcular: Datos:
Caudal (Qc) = 607 lts/seg
Caudal
Diámetro (D) = 61 cm = 0,61 m
Velocidad, Velocidad (Vc) = 2,08 m/seg
Área mojada Tirante de agua (H) = 5 cms
Relaciones calculadas

Qr = 0,018 Ar = 0,04 Vr = 0,36


Qc Ac Vc

 Caudal real: Qr =0,018 x Qc= 0,018 x 607 = 10,93 lts/seg

 Velocidad real: Vr = 0,36 x Vc = 0,36 x 2,08 = 0,75 m/seg

 Área mojada real: Ar = 0,04 x Ac

Área a mojada a sección plena: Ac= p x D2/4

Ar = 0,04 x (p x 0,612/4 ) = 0,0117 m2


Características mínimas y máxima de los colectores
(Según Normas para Proyecto de Alcantarillados)
Diámetro mínimo de los colectores
 En el sistema de alcantarillado para aguas servidas...20 cm
 Empotramiento …………………………………….15cm
 En el sistema de alcantarillado para aguas pluviales...25
cm
 En el sistema de alcantarillado único………………..25 cm
Profundidad mínimo de los colectores
El lomo de los colectores estará a una profundidad mínima de
1,15 m, determinada por la ubicación de la tubería del
acueducto de la localidad. En casos especiales podrá admitirse
una profundidad menor.

Profundidad máxima de los colectores


No debe ser excesiva, especialmente en zonas de terreno
inestable o rocosos.
Características mínimas y máxima de los colectores
(Según Normas para Proyecto de Alcantarillados)
Velocidad mínimo de los colectores (a sección llena)
 En el sistema de alcantarillado para aguas servidas......0,60 m/seg
 En el sistema de alcantarillado para aguas pluviales.....0,75 m/seg
 En el sistema de alcantarillado único…….………….. 0,75 m/seg

Velocidad máxima de los colectores (a sección llena)


Dependerá del material a utilizar en los mismo
Características mínimas y máxima de los colectores
(Según Normas para Proyecto de Alcantarillados)
Pendiente mínimo de los colectores (a sección llena)
Estará determinada por las velocidades mínimas admisibles
a sección llena.
Pendiente máximas de los colectores (a sección llena)
Estará determinada por las velocidades máximas admisibles
a sección llena.

Tipos de apoyos

Los tipos de apoyos utilizados se denominan:


 Apoyo tipo A
 Apoyo tipo B
 Apoyo tipo C
Tipos de apoyos
(Según Normas para Proyecto de Alcantarillados)
Apoyo tipo A: El tubo se apoya en un lecho de concreto
armado o sin armar.
Factor de carga 2,2 para concreto sin armar con relleno
ligeramente compactado, 2,8 para el mismo concreto, con
relleno cuidadosamente compactado y 3,4 para concreto
armado.
Tipos de apoyos

Factor de carga1,9, el tubo


se apoya en un relleno
Apoyo más común. Factor de
granular fino colocado en la
carga 1,5, el tubo se apoya en una
excavación conformada.
fundación de tierra formada en el
fondo de la zanja por medio de
una excavación conformada, la
cual se ajusta al cuerpo del tubo
Coeficientes de rugosidad
Carga sobre los colectores
Profundidad de los colectores
La profundidad a la cual se colocarán va a estar determinada
por dos aspectos:
1. Separación mínima con respecto a los conductos de agua
potable. Entre las tuberías de cloacas y las tuberías de la
red de acueducto, debe mantenerse una separación
mínima horizontal de 2 m y de 0,20 de luz libre vertical.
2. Condiciones obligantes del sistema cloacal, tales como
puntos de descarga o intersección con otros colectores.

AB
0,20 m
AN
Profundidad de los colectores
Profundidad de los colectores
Cuando no se pueda mantener la distancia horizontal
mínima, deberá profundizarse el colector de forma tal, que
la luz libre vertical entre ambas tuberías, sea igual a 0,20 m
más la mitad de la diferencia entre 2,00 m y la distancia
horizontal propuesta. En ningún caso, la separación
horizontal, podrá ser menor de 1,00 m.
Luz libre = 0.20m + ½ (2,00 – X)
Profundidad de los colectores
Considerando las normas sanitarias y las dimensiones de las tuberías de
acueducto el texto de “Abastecimiento de agua y alcantarillado” por G.
Rivas Mijares, presenta la siguiente tabla que permite fijar las
profundidades mínimas para cada caso.
Diámetros de las tuberías
La tabla fue elaborada con:
Se puede elaborar la
siguiente tabla Qsp = V x Õ x Æ2/4
(Tubería de concreto)

Æ Qsp Pend. Min.


m l/s %o Pend. Min = Vxn 2

0,20 18,85 4,40 (Æ/4)2/3


0,25 29,45 3,27
0,30 42,41 2,56 n = 0,015 Diam. Igual o menor 0,53 m
0,38 68,05 1,87
0,46 99,71 1,45 n = 0,013 Diam. Mayor 0,53 m
0,53 132,37 1,20
0,61 175,35 0,75 V = Velocidad mínima 0,60 m/s
Para fines de revisión, ingenieros de la antigua
División de Ingeniería Sanitaria del M.S.A.S.
prepararon un grupo de tablas con la finalidad de
facilitar la revisión de los proyector que dicha
dependencia controla, como organismo
responsable de por la perisología de esta área de
ingeniería.
Estas tablas fueron elaboradas, para cada uno de
los diámetros comerciales existentes, las cuales
contemplan velocidad y gasto a sección plena y
para un tirante mínimo de 5 cm.
Se elaboraron tablas para diámetros de: 8, 10, 12,
15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, 36, 37 (Lock Joint
únicamente), 39, 42, 45, 48, 54, 60 y 66 pulgadas
El texto del Prof. Simón Arocha presenta unos ábacos que permiten
preseleccionar diámetros en función del gasto y pendiente para valores de n
= 0.009, 0.010, 0.011, 0.012, 0.013, y 0.015 en aquellos casos en que la
superficie interna de la tubería permite tales coeficientes de fricción. En el
caso de arcilla vitrificada puede estimarse un valor de n = 0.010 a 0.011y
tubería de P.V.C. un valor de n= 0.009
Al momento de la selección del diámetro de los colectores
algunos autores consideran:
 Diseñar los colectores con suficiente capacidad de
reserva, a fin de absorber las múltiples impresiones que la
fijación de un gasto de diseño implica.
 Una buena practica sería considerar la capacidad del
colector como cuatro veces el gasto medio anual y caudal
mínimo de flujo del orden de 0,50 el gasto diario medio
anual.
 Una reserva moderada y suficiente, se logra diseñando el
colector con una capacidad comprendida entre 0,50 y
0,67 del gasto de diseño, tomando en cuenta todos los
aportes antes señalados para el diseño. De igual forma el
caudal mínimo a considerar debe proveer un tirante de
agua no menor de 5 cm
 En caso de colectores con diámetros mayores de 60 cms
(24”) un borde libre de 30 cm, puede ser suficiente para
prever incrementos de gastos, acción de olas entre otros
Modelo Planta de Alcantarillado Aguas Servidas
Perfil de Alcantarillado Aguas Servidas (modelo)
Ejemplo 4:
Se tiene un desarrollo urbanístico de tipo residenciales que
presenta las siguientes características:

Población 1620 habitantes

Dotación por población 300 lts/dia x hab

Cantidad de viviendas 270

Q. medio residencial 5,63 lts/seg

Área del parcelamiento 6,19 Ha

Longitud del colector + emisario 1,797,00 m

Empotramientos 1.890,00 m

Lt colec = Lc + Lemp 3.687,00 m = 3,69 Km


Trazado de los colectores

BV-4
BV-2-3

BV-2-2’
BV-2-2
BV-3

BV-2-1’ BV-2
BV-2-
1

BV-1
Determinación de las áreas
tributarias
0,36
BV-4
BV-2-3

0,36

0,36 0,36 0,36 0,36

0,36
BV-2-2’ BV-2-2

BV-3
0,33 0,27 0,23
0,23 0,23
0,11
0,11
0,27
0,18
BV-2-1’ BV-2
BV-2-
1
0,36
0,63
0,36 0,36

BV-1
Determinación del área que drena a cada tramo del
colector

Área directa Área de arriba Área total


Colector
Ha Ha Ha
BV-2-2‘--BV4 0,36 - 0,36
BV-2-3 -- BV4 0,72 - 0,72
BV-2-2 -- BV3 0,63 - 0,63
BV-2-3 -- BV-2-2 0,72 - 0,72
BV-2-2 -- BV-2-1 0,34 0,72 1,06
BV-2-1 -- BV2 0,90 1,06 1,96
BV-2-2‘ -- BV-2- - 0,56
1' 0,56
BV-2-1‘ -- BV2 0,54 0,56 1,10
BV-4 -- BV-3 0,36 1,08 1,44
BV-3 -- BV-2 0,34 2,07 2,41
BV-2 -- BV-1 0,72 5,47 6,19
Determinación del caudal de diseño
1. Aportes de aguas negras domiciliarias

Qmáx AS = QmedAP x K x R
Donde
QmedAP = gasto medio (promedio diario anual) del
acueducto (AP) que abastece la localidad.
R = coeficiente de gasto de reintegro, igual a 0,80
K = coeficiente que es función de la población
contribuyente al tramo en estudio

K=1+ 14 =3,66

4+ 1.620/1000

Qmáx AS = 5,63 x 3,66 x 0,80


=16,48 lts/seg
2. Gasto de Infiltración

QAS = 20.000 lts/día/km = 20.000 lts/día/km x 3,69 km


QAS = 73.800,00 lts/día / 86.400,00 seg/día = 0,85 lts/seg

4. Gasto de Diseño

QAS = (å Qmed de todos los aportes) x C

Población = 1.620 hab /1000 = 1,62 miles habitantes

C= 32 + P C= 32 + 1, 62 = 1,73
18 + P 18 + 1,62

QAS = (å 16,48 + 0,85) x 1,73 = 30,00 lts/seg

Gasto unitario de aguas negras

Qunitario AS = QAS = 30,00 lts/seg = 4,846 lts/seg/ha


Área 6,19 hect.
Caudal de aguas negras de cada tramo del colector

Área Qunitario QAN en el


Colector total AS tramo
Ha lts/seg/ha lts/seg
BV-2-2‘--BV4 0,36 4,846 1,74
BV-2-3 -- BV4 0,72 4,846 3,49
BV-2-2 -- BV3 0,63 4,846 3,05
BV-2-3 -- BV-2- 0,72
2 4,846 3,49
BV-2-2 -- BV-2- 1,06
1 4,846 5,14
BV-2-1 -- BV2 1,96 4,846 9,50
BV-2-2‘ -- BV-2- 0,56
1' 4,846 2,71
BV-2-1‘ -- BV2 1,10 4,846 5,33
BV-4 -- BV-3 1,44 4,846 6,98
BV-3 -- BV-2 2,41 4,846 11,68
BV-2 -- BV-1 6,19 4,846 30,00
QAS en el tramo = Área drenada por el tramo x Qunitario AS
Qsp = V x Õ x Æ2/4
Æ Qsp Pend. Min.
m l/s %o V = Velocidad mínima 0,60 m/s
0,20 18,85 4,40
0,25 29,45 3,27 Pend. Min = Vxn 2

0,30 42,41 2,56 (Æ/4)(2/3)


0,38 68,05 1,87
0,46 99,71 1,45 Para tubería de concreto
0,53 132,37 1,20
n = 0,015 Æ Igual o menor 0,53 m
0,61 175,35 0,75
n = 0,013 Æ Mayor 0,53 m

Determinación del diámetro de los colectores

QAN en QAN en
el Æ el Æ
Colector Colector
tramo m tramo m
lts/seg lts/seg
BV2-2‘--BV4 1,74 0,20 BV2-2‘ -- BV2-
BV2-3 -- BV4 3,49 0,20 1' 2,71 0,20
BV2-2 -- BV3 3,05 0,20 BV2-1‘ -- BV2 5,33 0,20
BV-2-3 -- BV-2- BV4 -- BV3 6,98 0,20
2 3,49 0,20 BV3 -- BV2 11,68 0,20
BV-2-2 -- BV-2- BV2 -- BV1 30,00 0,30
1 5,14 0,20
Longitudes de Tuberías y Cotas del
Terreno
Ct: 41,50
Ct: 41,40 BV-4 120,00m
BV-2-3

120,00 m 120,00 m 120,00 m

BV-2-2’ Ct: 40,80 BV-2-2


120,00 m Ct: 41,04
Ct: 42,00
BV-3

110,00 m
76,00 m 76,00 m

BV-2-1’ BV-2 120,00 m


120,00 m BV-2-
Ct: 41,90 Ct: 40,20 1
Ct: 40,75

120,00 m

Ct: 40,00 BV-1


Pendiente de cada tramo del colector
Cota del
Pendiente %o
terreno
Colector Long. m
Arrib Terren Colecto
Abajo
a o r
BV-2-2‘--BV4 120,00 42,00 41,40 5,00 5,00
BV-2-3 -- BV4 120,00 41,50 41,40 0,83 4,40
BV-2-2 -- BV3 120,00 41,04 40,80 2,00 4,40
BV-2-3 -- BV-2-2 120,00 41,50 41,04 3,83 4,40
BV-2-2 -- BV-2-1 76,00 41,04 40,75 3,82 4,40
BV-2-1 -- BV2 120,00 40,75 40,20 4,58 4,58
BV-2-2‘ -- BV-2- 110,00
1' 42,00 41,90 0,91 4,40
BV-2-1‘ -- BV2 120,00 41,90 40,20 14,17 14,17
BV-4 -- BV-3 120,00 41,40 40,80 5,00 5,00
BV-3 -- BV-2 76,00 40,80 40,20 7,89 7,89
BV-2 -- BV-1 120,00 40,20 40,00 1,67 2,56
Pendiente del terreno = (Cota terreno arriba – Cota terreno abajo) x
1000
Longitud del tramo
Cuando la pendiente del terreno es mayor que la pendiente mínima
Velocidad y capacidad a sección plena para cada tramo del
colector

Colector Æ n
Pend,
Vsp Qsp
m %o
BV-2-2‘--BV4 0,20m 0,015 5,00 0,64 20,10

BV-2-3 -- BV4 0,20m 0,015 4,40 0,60 18,86


BV-2-2 -- BV3 0,20m 0,015 4,40 0,60 18,86
BV-2-3 -- BV-2-2 0,20m 0,015 4,40 0,60 18,86
BV-2-2 -- BV-2-1 0,20m 0,015 4,40 0,60 18,86
BV-2-1 -- BV2 0,20m 0,015 4,58 0,61 19,24
BV-2-2‘ -- BV-2-1' 0,20m 0,015 4,40 0,60 18,86
BV-2-1‘ -- BV2 0,20m 0,015 14,17 1,08 33,83
BV-4 -- BV-3 0,20m 0,015 5,00 0,64 20,10
BV-3 -- BV-2 0,20m 0,015 7,89 0,80 25,25
BV-2 -- BV-1 0,30m 0,013 2,56 0,60 42,40

Vsp= (1/n) x (Æ /4)2/3 x pend. 1/2 Qsp= Vsp x (Õ x Æ2 /4)


Relación de elementos hidráulicos

Æ
Colector Vsp Qsp Qr/Qsp H/D Vr/Vsp H Vr
m
BV-2-2‘--BV4 0,20 0,64 20,10 0,09 0,21 0,62 0,04 0,40
BV-2-3 -- BV4 0,20 0,60 18,86 0,19 0,32 0,80 0,06 0,48
BV-2-2 -- BV3 0,20 0,60 18,86 0,16 0,28 0,74 0,06 0,44
BV-2-3 -- BV-2-2 0,20 0,60 18,86 0,19 0,32 0,80 0,06 0,48
BV-2-2 -- BV-2-1 0,20 0,60 18,86 0,27 0,36 0,84 0,07 0,50
BV-2-1 -- BV2 0,20 0,61 19,24 0,49 0,50 1,00 0,10 0,61
BV-2-2‘ -- BV-2-
1' 0,20 0,60 18,86 0,14 0,26 0,72 0,05 0,43
BV-2-1‘ -- BV2 0,20 1,08 33,83 0,16 0,28 0,74 0,06 0,80
BV-4 -- BV-3 0,20 0,64 20,10 0,35 0,42 0,92 0,08 0,59
BV-3 -- BV-2 0,20 0,80 25,26 0,46 0,48 0,98 0,10 0,79
BV-2 -- BV-1 0,30 0,60 42,40 0,71 0,62 1,13 0,19 0,68
Longitudes de Tuberías y Cotas del
Terreno
Ct: 41,50
Ct: 41,40 BV-4 120,00m
BV-2-3

120,00 m 120,00 m 120,00 m

BV-2-2’ Ct: 40,80 BV-2-2


120,00 m Ct: 41,04
Ct: 42,00
BV-3

110,00 m
76,00 m 76,00 m

BV-2-1’ BV-2 120,00 m


120,00 m BV-2-
Ct: 41,90 Ct: 40,20 1
Ct: 40,75

120,00 m

Ct: 40,00 BV-1


Banqueo y Rasante para cada tramo del colector
Según la norma el banqueo mínimo es 1,35 mts para tubería de
0,20m
Tramo BV-2-2‘--BV4
Longitud de tubería = 120 m pendiente = 5,00 %o

Banqueo arriba = 1,35 m por ser BV de salida


Rasante arriba = Cota de terreno arriba – Banqueo
Rasante arriba = 42,00 – 1,35 = 40,65

Rasante abajo = Rasante arriba – (pendiente x long)


Rasante abajo = 40,65 – (120 x 0,005) = 40,05
Banqueo abajo = Cota del terreno abajo – Rasante abajo
Banqueo abajo = 41,40 - 40,05 = 1,35
BV2-2’
Ct:42,00
p = 5,00 %o Terreno
Banqueo BV4
Arriba p = 5,00 %o Ct:41,40
Tubería
Banqueo abajo
Banqueo y Rasante para cada tramo del colector

Tramo BV-2-3 -- BV4


Longitud de tubería = 120 m pendiente = 4,40 %o

Banqueo arriba = 1,35 m por ser BV de salida


Rasante arriba = Cota de terreno arriba – Banqueo
Rasante arriba = 41,50 – 1,35 = 40,15

Rasante abajo = Rasante arriba – (pendiente x long)


Rasante abajo = 40,15 – (120 x 0,0044) = 39,62
Banqueo abajo = Cota del terreno abajo – Rasante abajo
Banqueo abajo = 41,40 - 39,62 = 1,78

BV2-3
Ct:41,50
p = 0,83 %o Terreno BV4
Banqueo Ct:41,40
Arriba p = 4,40 %o
Tubería
Banqueo abajo
Banqueo y Rasante para cada tramo del colector

Tramo BV-2-2 – BV3


Longitud de tubería = 120 m pendiente = 4,40 %o

Banqueo arriba = 1,35 m por ser BV de salida


Rasante arriba = Cota de terreno arriba – Banqueo
Rasante arriba = 41,04 – 1,35 = 39,69

Rasante abajo = Rasante arriba – (pendiente x long)


Rasante abajo = 39,69 – (120 x 0,0044) = 39,16
Banqueo abajo = Cota del terreno abajo – Rasante abajo
Banqueo abajo = 40,80 - 39,16 = 1,64

BV2-2
Ct:41,04
p = 2,00 %o Terreno BV3
Banqueo Ct:40,80
Arriba p = 4,40 %o
Tubería
Banqueo abajo
Banqueo y Rasante para cada tramo del colector

Tramo BV-2-3 – BV2-2


Longitud de tubería = 120 m pendiente = 4,40 %o

Banqueo arriba = 1,35 m por ser BV de salida


Rasante arriba = Cota de terreno arriba – Banqueo
Rasante arriba = 41,50 – 1,35 = 40,15

Rasante abajo = Rasante arriba – (pendiente x long)


Rasante abajo = 40,15 – (120 x 0,0044) = 39,62
Banqueo abajo = Cota del terreno abajo – Rasante abajo
Banqueo abajo = 41,04 - 39,62 = 1,42

BV2-3
Ct:41,50
p = 3,83 %o Terreno BV2-2
Banqueo Ct:41,04
Arriba p = 4,40 %o
Tubería
Banqueo abajo
Banqueo y Rasante para cada tramo del colector

Tramo BV2-2 – BV2-1


Longitud de tubería = 76 m pendiente = 4,40 %o

Banqueo arriba = 1,42 m


Rasante arriba = Cota de terreno arriba – Banqueo
Rasante arriba = 41,04 – 1,42 = 39,62

Rasante abajo = Rasante arriba – (pendiente x long)


Rasante abajo = 40,75 – (76 x 0,0044) = 39,29
Banqueo abajo = Cota del terreno abajo – Rasante abajo
Banqueo abajo = 40,75 - 39,29 = 1,46

BV2-2
Ct:41,04
p = 3,82 %o Terreno BV2-1
Banqueo Ct:40,75
Arriba p = 4,40 %o
Tubería
Banqueo abajo
Banqueo y Rasante para cada tramo del colector

Tramo BV2-1—BV2
Longitud de tubería = 120 m pendiente = 4,58 %o

Banqueo arriba = 1,46 m


Rasante arriba = Cota de terreno arriba – Banqueo
Rasante arriba = 40,75 – 1,46 = 39,29

Rasante abajo = Rasante arriba – (pendiente x long)


Rasante abajo = 39,29 – (120 x 0,0045) = 38,74
Banqueo abajo = Cota del terreno abajo – Rasante abajo
Banqueo abajo = 40,20 - 38,74 = 1,46

BV2-1
Ct:40,75
p = 4,58 %o Terreno
Banqueo BV2
Arriba p = 4,58 %o Ct:40,20
Tubería
Banqueo abajo
Banqueo y Rasante para cada tramo del colector

Cota
Terreno
Rasante Banqueo
Long.
Pend,
m
%o
Colector Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo

BV-2-2‘--BV4 42,00 41,40 120,00 5,00 40,65 40,05 1,35 1,35


BV-2-3 -- BV4 41,50 41,40 120,00 4,40 40,15 39,62 1,35 1,78
BV-2-2 -- BV3 41,04 40,80 120,00 4,40 39,69 39,16 1,35 1,64
BV-2-3 -- BV-2-2 41,50 41,04 120,00 4,40 40,15 39,62 1,35 1,42
BV-2-2 -- BV-2-1 41,04 40,75 76,00 4,40 39,62 39,29 1,42 1,46
BV-2-1 -- BV2 40,75 40,20 120,00 4,58 39,29 38,74 1,46 1,46
BV-2-2‘ -- BV-2- 110,00
4,40 40,65 40,17 1,35 1,73
1' 42,00 41,90
BV-2-1‘ -- BV2 41,90 40,20 120,00 14,17 40,17 38,47 1,73 1,73
BV-4 -- BV-3 41,40 40,80 120,00 5,00 39,62 39,02 1,78 1,78
BV-3 -- BV-2 40,80 40,20 76,00 7,89 39,02 38,42 1,78 1,78
BV-2 -- BV-1 40,20 40,00 120,00 2,56 38,42 38,11 1,78 1,89

También podría gustarte