Está en la página 1de 16

TECNOLOGÍAS,

EMPAQUE Y
SEÑALIZACIÓN.

19 de abril del 2021


MIEMBROS

Barraza Ahumada Nayeli Jaqueline 17491204


Contreras Acosta Evelyn Marlen 17490936
González Romero Rosa Yideth 17490937
Murillo Paredes Marbella 17491210
Sánchez Rivera Analy 17490954
3.1
3.1 Identificación
Identificación yy señalamientos
señalamientos en
en almacenes
almacenes

Los almacenes, eran considerados como poco más que el lugar donde se guardaban materiales que se
emplearían más adelante en algún tiempo determinado. Ahora su importancia es más reconocida incluso
al punto de que existen varios conceptos sobre de esta estructura “El almacén es el lugar físico en el que
se desarrolla una completa gestión de los Productos que contienen”.

Tal gestión controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, y se debe establecer
resguardo físico adecuado para proteger los artículos de algún daño, de uso innecesario debido a
procedimientos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros se deben mantener para
facilitar la localización inmediata de los artículos, mucho antes de identificar el contenido y la
distribución del almacén se debe hacer lo propio con esta estructura en si es decir identificarlo y pare
ello se toman en cuenta algunos criterios.
3.1
3.1 Identificación
Identificación yy señalamientos
señalamientos en
en almacenes
almacenes

En primera instancia se identifica por el lugar donde se encuentra para ello su localización se puede
encontrar en los planos de la empresa, pero estos se limitan para el uso de personas específicas, otra
manera por la señalización, que muestre las principales áreas de la empresa, por su puesto una de ellas
es el almacén.

La identificación tiene como misión realizar una inspección general de los artículos Recibidos, para
ello debe acometer las siguientes tareas. Desembolsa y da fe de que se ha recibido lo que se solicitaba
o esperaba, en lo que hace referencia al tipo de tamaño, cantidad de producto. Comprueba que lo
recibido coincide con lo relacionado en el albarán de entrega.
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de
productos
productos almacenados.
almacenados.

Empaque: Contenedor utilizado para proteger, promocionar,


transportar y/o identificar un producto. El empaque puede variar
de un envoltorio de plástico a una caja de acero, madera o de
tambor.

Características:

- Proteger y dar imagen al producto.


- Dar información relevante del producto (elaboración,
características, contenido, etc.)
- Ser atractivo y funcional.
- Forma parte del valor agregado.
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de productos
productos
almacenados.
almacenados.

Empaque inteligente.
Aquel que permite mantener la calidad y seguridad de un producto, involucrando al consumidor, tras hacerlo
consiente del estado del producto e interactuando con el mismo.

Tipos:
Empaque activo: Modifican el espacio interno de gas, quitando o agregando gases en el interior del empaque.

Empaque pasivo: Proporcionan información del estado y afectación del producto generando un registro o
historia activa para determinar su calidad.

Interactivo: Combinan la interacción el usuario con el empaque y el contenido del mismo.


3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de productos
productos
almacenados.
almacenados.

Empaques y embalajes.
Los empaques se clasifican en rígidos y flexibles, son empleados de acuerdo al producto que se esté
envolviendo.

Rígidos:
- Vidrio
- Metal
- Plástico
- Madera

Flexibles:
- Papel
- Cartón
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de
productos
productos almacenados.
almacenados.

Codificar es asignar un código a un producto. Si esta


codificación muestra las características de dicho producto (como
por ejemplo en el número de cuenta del banco, el número de la
seguridad social, el número de bastidor de un automóvil…),
entonces se dice que es una codificación significativa; en caso
contrario, la codificación será obviamente no significativa.
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de productos
productos
almacenados.
almacenados.

Las características que debe cumplir una codificación son cuatro:

1. Que sea fácil de teclear.


2. Que cada código sea único para cada producto.
3. Que se use una codificación significativa siempre que sea posible.
4. Que se incluya un código de control (éste sirve para conocer los posibles errores habidos en el
momento de meter el código, pues está relacionado con los dígitos de la propia codificación).
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de productos
productos
almacenados.
almacenados.

Tipos de codificación:

Se elegirá el más adecuado para facilitar su aplicación:

1. Códigos numéricos, formados por números.


2. Códigos alfabéticos, constituidos por letras.
3. Códigos alfanuméricos, formados por cifras y letras.
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de productos
productos
almacenados.
almacenados.

Pasos para realizar un codificación:

1. Agrupar la mercancía que tengamos en el almacén según su tipología, como hemos visto en el
apartado anterior.
2. Saber qué tipo de información queremos obtener a través del código.
3. Establecer el número de dígitos que constituirán el código.
4. Elaborar el índice, que indicará la división de grupos, familias, referencias, etcétera
que conformarán el conjunto de existencias.
3.2
3.2 Tecnologías
Tecnologías de
de empaque
empaque yy codificación
codificación de
de productos
productos
almacenados.
almacenados.

El código de barras.

Sirve para identificar los productos de forma única pues cuenta


con información detallada del artículo o del documento que los
contiene, a través de una asociación con una base de datos.

Es muy común en la producción y distribución de


artículos, proporcionando información oportuna y veraz justo en
el momento en que se requiere, no sólo en el punto de venta, sino
a lo largo de toda la cadena logística del comercio.
3.3
3.3 Normatividad
Normatividad relacionada
relacionada con
con el
el envase,
envase, embalaje
embalaje ee información
información
del
del producto
producto

Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una


normatividad de los elementos del empaque, envase y embalaje de
productos de consumo:

1. Protección al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con alimentos, acerca de prácticas de higiene
y sanidad durante el proceso de fabricación de alimentos, leyes sobre manejo y transporte de mercancías
peligrosas y sobre especificaciones técnicas relacionadas con el diseño de empaques y embalajes.
2. Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos con relación a empaques y
embalajes, leyes que controlan los materiales y prácticas de elaboración de empaques.
3. Prácticas comerciales: involucra el mercado y rotulado de los empaques y embalajes.
Existe una obligación de etiquetado: todos los envases deben contener en español, con letra legible y visible, un
rótulo donde se incluya como mínimo la siguiente información (sin importa la existencia de otro idioma dentro del
mismo etiquetado):

 Nombre del producto.


 Origen del producto.
 Nombre y dirección del fabricante, importador o representante del producto dentro del país, junto con su razón
social.
 Contenidos netos
 Fecha de expiración.

De ser el caso se debe incluir:

 Número de lote.
 Lista de ingredientes (si el producto tiene más de un ingrediente).
 Modo de empleo.
 Condiciones de almacenamiento.
CONCLUSIÓN
Se llego a la conclusión que es muy importante estar capacitado para llevar a cabo los
manejos de materiales, saber identificar cada uno de ellos y colocarle un numero de
identificación para evitar confusiones y el mas importante la caducidad del material, todo
esto para que surja un excelente producto y no existan complicaciones al momento de
estar en proceso.
BIBLIOGRAFIAS

1. https://es.slideshare.net/mariiaboniithanaranjo/ca
dena-de-suministros-34314046
2. https://vdocuments.mx/32-tecnologias-de-empaq
ue-y-codificacion-de-productos.html

3. https://publicidadynutricion.wordpress.com/2014
/10/31/normatividad-y-legislacion-del-empaque-
envase-y-embalaje/
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon,
infographics & images by Freepik

También podría gustarte