Está en la página 1de 71

PRINCIPIOS Y

GENERALIDADES DE
LAS DISFUNCIONES...
AUDITIV
A
AUDITIVA
• El déficit en la comprensión del lenguaje es una de
las características de los pacientes con neuropatía
auditiva ante una desproporcionada falta de
comprensión de la palabra, con porcentajes de
discriminación máxima verbal en ambos oídos por
debajo de lo que puede corresponder si la
hipoacusia es coclear.
AUDITIVA
HIPOACUSIAS
CONGÉNITAS
• Causas prenatales
• Representan el 11%

• Causas perinatales
• Son aproximadamente el 14%

• Causas post-natales
• Constituyen el 11%
Hipoacusias Genéticas

• Hipoacusia genética integrada en un


síndrome

• Hipoacusias no sindromicas o aisladas


Hipoacuasias sindrómica

• Anormalidades de oído externo y medio con o


sin componente de hipoacusia sensorineural

• Anormalidades de oído medio con o sin


componente de hipoacusia sensorineural

• Hipoacusias sensorineurales o defectos


retrococleares
Hipoacusia funcional
• Respuesta conductual patrón no compatible con el
propio individuo en menor o en mayor grado.
HUESO TEMPORAL
 Lesiones por presión
TRAUMATISMO
OTOLÓGICO aérea
 Barotrauma
 Barotrauma por buceo
Otitis media supurada
Perforación timpánica
ATRESIA AURAL
Clasificación de Altmann
• Desarrollo del oído externo y medio pueden
clasificarse en los tres grupos, dependiendo del
grado de la malformación y de las estructuras
involucradas:
• Malformaciones leves
• Malformaciones moderadas
• Malformaciones severas
Malformaciones leves del oído
externo y medio (grupo I)
• Pabellón auricular normal
• Conducto auditivo puede ser normal o hipoplásico
• Tímpano normal
• Hipoplasia de la cavidad del oído medio
• Malformación de la cadena oscicular
• Anormalidades de los musculos y nervios
• Alteración en los conductos semiciculares
Malformaciones moderadas del
oído externo y medio (grupo II)
• El pabellón rara vez es normal
• Microtia I: aún se reconocen las diferentes partes
de la oreja
• Microtía II: se representa un reborde vertical,
lomgitudinal y algo curvo, helix primotivo
• Microtía III: es un rudimento de tejido blando, ya no
tiene semejanza con la oreja
• Anotía
Microtia
Sinus
Malformaciones severas del oído
externo y medio (grupo III)
• La oreja está severamente malformada, incluso
ausente.
• Conducto auditivo aplásico
• Mastoides hioplásica y no neumatizada
• Oído medio tiene mesénquima
• Anomalías del nervio facial
Microtia
Sinus
NEUROPATIA AUDITIVA

• Significa una afectación nerviosa, en especial de las


degenerativas de uno o varios nervios. Cualquier
desorden del VIII par hasta el córtex auditivo puede
corresponder a una neuropatía auditiva (NA),
aunque la definición más específica sitúa a la NA en
regiones más periféricas, entre las células ciliadas
externas y el tronco cerebral
PRESBIACUSIA

 Implica una perdida auditiva causada por


cambios degenerativos con la edad
 Esta determinado a factores genéticos,
ambientales
 El tiempo de inicio y el rango de progresión
varia
 Puede iniciar desde los 40 años o hasta los 60.
MÉTODO ORAL
Oral Modelo
• OBJETIVO:

“Enseñar a la persona sorda a comprender y


conceptualizar la palabra hablada y enseñarles a
hablar”
AREAS
• Articulación

• Lectura Labio Facial

• Adiestramiento auditivo

• Educación Perceptual

• Estructuración de lenguaje

• Lecto-escritura
ESTRUCTURA
• ESTIMULACION TEMPRANA. Escuela Maternal

• PREESCOLAR. 3 años de Jardín y 1 de preprimaria

• PRIMARIA. 6 años de primaria

• 10 años de atención escolar sistemática


• SECUNDARIA

Regular. Integrado como cualquier muchacho oyente


de su edad.
PROGRAMA DE TRABAJO

• Calendario • Descripciones
• Estado del tiempo • Cartas
• Noticia • Lectura
• Vocabulario • Absurdos
• Cuento • Definiciones
• Ordenes • Información
• Adivinanzas • Composición
• Relato • Redacción
• Preguntas • Gramática
• Expresiones • Adiestramiento auditivo
SMS

• Sistema de trabajo, que consiste en un


conjunto de programas de Rehabilitación,
Habilitación o Educación aplicados a través de
Técnicas específicas con base en la evolución
de patrones normales de desarrollo
¿PARA QUE?

• Detectar, Estimular, Prevenir,


Diagnosticar y Rehabilitar los
Procesos de Comunicación
Humana
AREAS PROGRAMATICAS

1. Conducta Motora

2. Esquema Corporal

3. Estructura Espacial

4. Estructura Temporal
AREAS PROGRAMATICAS

5. Lenguaje

6. Concepto Fisico-Matematico

7. Conducta Adaptativa

8. Conducta Personal-Social
Apraxias
Anartrías/
disartrias
TRASTORNO DEL
LENGUAJE LENGUAJE EXPRESIVO

Disfonías

Afasias
infantiles/disfasias
del desarrollo
Pérdida de
audición

TRASTORNO DEL Autismo


LENGUAJE RECEPTIVO

Déficit
cognitivo
Afasias

Localización, tamaño de la
lesión; comprensión y
articulación.
Disartría

Alt. motora de órganos implicados en


el habla, en consecuencia de lesiones
en el SNC/SNP o ambos. 

Disfonía

Trast. De la voz: intensidad,


tono timbre
TIPOS DE AFASIA :
NEOCONEXIONISTA
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
  BROCA WERNICKE CONDUCCIÓN
Expresión Lenguaje no fluido, lento, Lenguaje fluido, en ocasiones Fluida con cierta anomia.
esforzado, segmentado. logorréico.
Parafasias verbales.

Fonética y fonología Disartria, parafasias fonológicas. No hay problemas fonéticos. Fonética bien. Buen repertorio
Presentan parafasias fonológico. Parafasias literales.
fonológicas, neologismos y Conductas de aproximación.
jerga.

Morfosintaxis Agramatismo (lenguaje Buena estructuración Correcta estructuración


telegráfico) sintáctica. gramatical.
En ocasiones hay
Paragramatismo.

Discurso Buena trasmisión de Discurso vacío, carente de Buena trasmisión de


información. información, fuera del información
contexto en el que se produce.

Prosodia Aprosodia Normal Normal


 
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
  BROCA WERNICKE CONDUCCIÓN
Comprensión Afectada en el nivel sintáctico. Afectada en todos los niveles. Afectada en el nivel sintáctico

Denominación Problemas fonéticos y Parafasias. Neologismos. Anomia, parafasias fonológicas,


fonológicos. Anomia. Problemas Circunloquios. conductas de aproximación.
de acceso.

Repetición Problemas fonéticos y Parafasias, Neologismos. Jerga. Conductas de aproximación y


fonológicos. Es probable que no parafasias fonológicas. Menor
Repetición telegráfica. comprendan la tarea dificultad con palabras cortas.
 

Lectura Alexia Alexia, Neologismos y Buena comprensión en especial


Problemas fonéticos y parafasias. en lectura silente. Conductas de
fonológicos. Mala comprensión. aproximación y parafasias.
Mala comprensión.

Escritura Problemas motores. Jerga agráfica. Paragrafias literales.


Mismos errores que en el Conservan automatismos.
lenguaje espontáneo.

Trastornos asociados Hemiplejia o hemiparesia Ninguno característico. Hemiplejia, hemipare-


derecha. sia, hemihipoestesia.
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
  ANOMICA GLOBAL
Expresión Lenguaje fluido interrumpido por pausas Mutismo. Puede haber estereotipos o lenguaje
para buscar palabras. automático.
 
Fonética y fonología Normal ----
 
Morfosintaxis Normal ----
 
Discurso Normal ----
 
Prosodia Normal ----
 
Comprensión Normal Afectada en todos los niveles.
 
Denominación Mala, sobretodo en palabras abstractas y Mutismo o estereotipos.
de baja frecuencia.
 
Repetición Normal Mutismo o estereotipos.
  Probable repetición de vocales o sílabas.

Lectura Normal Alexia severa.


 
Escritura Normal con anomia Agrafia severa complicada por el problema
motor
Trastornos asociados Ninguno característico Hemihipoestesia
Hemiplejia
Apraxia izquierda
  MOTORA T. SENSORIAL T. MIXTA T.
Expresión Lenguaje no fluido, lento con Lenguaje fluido. Logorrea No fluido
perseveraciones y ecolalia. Ecolalia Mutismo
Parafasias semánticas. Ecolalia
Puede haber lenguaje
automático
Fonética y fonología Conservado. Buena ejecución motora. Ocasionalmente conservada.
Parafasias literales ocasionales. Parafasias fonológicas
Neologismos
Jerga
 

Morfosintaxis Simplificación sintáctica. Paragramatismo. -----


Discurso Afectado Carente de información -----
 
Prosodia Aprosodia. Conservada. -----
 
Comprensión Alterada en el nivel sintáctico Buena discriminación. Muy afectada en todos los
Mal en el resto de los niveles. niveles.
   
 

Denominación Anomia y Perseveraciones. Parafasias Neologismos,


Neologismos estereotipos y parafasias.
Circunloquios
 

Repetición Perseveraciones Intacta sin comprensión Buena.


 
Lectura Puede ser casi normal. Mala compresión. Alexia severa.
Parafasias
Neologismos
 

Escritura Reducción sintáctica. Jerga agráfica. Agrafia severa.


 
Trastornos asociados Hemiplejia. Hemihipoestesia, Hemiplejia
Hemiparesia. Hemianopsia. Hemianopsia
Hemihipoestesia.
DEGLUCION

• Fase oral preoperatoria: masticación y


formación del bolo.
• Fase oral: propulsión del bolo por la
lengua
• Fase faríngea: patrón motor deglutorio
• Fase esofágica: Abre EES (esfínter
esofágico superior)
OBJETIVO DE LA DEGLUCIÓN

• Nutrición del individuo Nutrición/Hidratación

• Eficacia Seguridad Penetración/Aspiración

•P
SOSPECHA DE DISFAGIA
• Tos o atragantamiento al comer (Aspiración)
• Voz húmeda (Secreciones en glotis)
• Dificultad progresión del bolo
• Residuos en garganta Hipomotilidad faríngea
• Realización varias degluciones
• Degluciones fraccionadas
• Pérdida de peso progresiva/ desnutrición
• Alargamiento del tiempo de la comida
• Infecciones respiratorias de repetición
CLASIFICACIÓN
• Disfagia orofaríngea
• Disfagia esofágica
• Disfagia neurógena
SEGÚN EL CONTENIDO ALIMENTARIO:
• Disfagia a líquidos
• Disfagia a sólidos
• Disfagia mixta
ABORDAJE CLÍNICO DE LA DISFAGIA
• Anamnesis
I. Antecedentes médicos y quirúrgicos:
II. Patología neurológica
III. Traqueostomía
IV. Antecedente de Intubación Orotraqueal
V. Síntomas al comer, masticar o tragar
VI. Medicamentos:
VII. Anticolinérgicos: sequedad de boca
VIII. Fármacos que alteren el nivel de conciencia
IX. Baclofeno: retrasa el disparo del reflejo deglutorio
X. Síntomas conductuales y psicológicos (Estado cognitivo y
XI. grado de colaboración)
ABORDAJE CLÍNICO DE LA DISFAGIA
EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA DEGLUCIÓN:
I. Función motora oral y faríngea
II. Exploración de la sensibilidad orofaríngea
III. Exploración de los reflejos velopalatino y deglutorio
IV. Exploración de la presencia de tos voluntaria
V. (Existencia de disartria / parálisis facial)
TEST CON TEXTURAS:
VI. Test del agua
VII. Método de exploración clínica volumen-viscosidad
(MECV-V)
EXPLORACIÓN CLÍNICA DE
LA DEGLUCIÓN

TEST DEL AGUA


En desuso porque puede inducir a un
diagnóstico erróneo en lo referente a la
Desarrollado y validado por De Pippo detección de las alteraciones de la
seguridad. Además no determina en
ningún momento si es eficaz.

Administración mediante jeringa 10 ml


de agua; se observa si hay babeo, número
La prueba es positiva si se presenta No detecta el 40 % de las alteraciones
de degluciones, si hay toz o disfonía. Se
repite 4 veces en total con el mismo cualquier síntoma. silentes.
volumen y se acaba con 50 ml.
Método de exploración clínica volumen-viscosidad (MECV-V)

Permite identificar Utiliza bolos de tres


precozmente a los pacientes Disminución del volumen viscosidades diferentes.
con disfagia orofaringea y del bolo y aumento de la Consiste en administrar al
por lo tanto de presentar viscosidad mejoran la paciente 5, 10 y 20 cc de
alteraciones de la eficacia y seguridad de la deglución. alimento en texturas néctar,
seguridad de la deglución. pudding y líquido.
• Preparación de las consistencias:
Líquido:
100 ml de agua a temperatura ambiente.

Néctar:
100 ml de agua a temperatura ambiente.
Agregar 4.5g de espesante.

Puding:
100 ml de agua a temperatura ambiente.
Agregar 9g de espesante.
• Ventajas del MECV-V:
 Método sencillo y seguro.
Aplicable en el hospital o ambulatoriamente.
Repetible.
Orienta sobre la viscosidad y el volumen para alimentar el paciente.
Está indicado ante cualquier sospecha de disfagia y en pacientes
vulnerables con riesgo de trastorno en la deglución.
Permite seleccionar los pacientes que deben ser estudiados de manera
más exhaustiva con una VFS.
EXPLORACIÓN INSTRUMENTAL DE LA
DISFAGIA
• Fibroendoscopía de la deglución (FEES)
Permite grabar secuencias de imágenes de la deglución.
Alimentos de distintas consistencias teñidos con colorantes.
Método fiable, seguro, bien tolerado, repetible y barato.

• Videofluroscopia
Prueba de referencia “Gold standard”
Evalúa la seguridad y eficacia de la deglución, caracteriza las alteraciones
de la misma y permite evaluar la eficacia de los tratamientos y cuantificar
el reflejo deglutorio.
TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA

Objetivo del tratamiento

Reducir el riesgo de Optimizar la hidratación


aspiración y nutrición

Modificar la consistencia Modificar las posturas y Alimentar por sonda /


Suplementos dietéticos
de los alimentos maniobras de deglución PEG

Estrategias de Praxias neuromusculares Maniobras deglutorias


incremento sensorial específicas
Cambios de volumen y viscosidad
del bolo

• Un aumento de la viscosidad del bolo y una reducción


del volumen, causan una importante mejoría de los
signos de seguridad (penetraciones y aspiraciones)
• La Asociación de Dietistas de EEUU definió la
“National dysfagia Diet”, que establece cuatro niveles
de texturas para alimentos sólidos y cuatro para
líquidos. En España se utiliza como referente.
• El tipo de textura adecuada a cada paciente, dependerá de la clínica, y de las
alteraciones observadas en las
exploraciones complementarias
Clasificación de texturas alimentarias de la
American Society of Nutrition
Incremento sensorial oral
• Ayuda a alertar al SNC antes de la deglución, ya que aumenta la conciencia
sensorial
• Muy útil en la apraxia de la deglución: Retraso en el inicio de la deglución
• Especialmente útil cuando hay alteración en la sensibilidad oral y faríngea
• Modificación del volumen y la viscosidad: Bolos más grandes y de consistencias
diferentes
• Estimulación térmica / táctil: Alimentos calientes o fríos que desencadenan el
mecanismo de la deglución. Se realizan toques, roces o presión en alguna zona
específica, como la base de la lengua, los pilares palatinos o presionar la lengua
con la cuchara
Incremento sensorial oral
• Combinación de sabores: Pasar de un sabor a otro muy diferente ( de ácido a
amargo, de dulce a salado) – Los ácidos estimulan la deglución.

• Estimular la salivación: Los olores, y la visión de alimentos apetitosos,


estimulan la salivación y ésta desencadena la necesidad de deglutir.

• Es importante reducir las distracciones visuales y auditivas durante la comida, para


centrar la atención del paciente en el acto de deglutir, lo que ayuda a que ésta sea
más segura y eficaz.
Estrategias posturales
• Hay que buscar la verticalidad y simetría del paciente durante la ingesta.
• La estrategias posturales permiten modificar las dimensiones de la orofaringe y de
la vía que debe seguir el bolo.
• La flexión anterior del cuello permite proteger la vía respiratoria.

• La flexión posterior del cuello facilita el drenaje gravitatorio faríngeo y mejora


la velocidad de tránsito oral.
Estrategias posturales
• La rotación de la cabeza hacía el lado faríngeo paralizado dirige la comida
al lado sano, aumenta la eficacia del tránsito faríngeo y facilita la apertura
del EES.

• La deglución en decúbito lateral o supino protege de la aspiración de un


residuo hipofaríngeo.
Praxias neuromusculares
• Buscan mejorar la fisiología de la deglución. .
• Dirigidos a mejorar las fases preparatoria y oral, y también la musculatura
suprahioidea.

• Consisten en el entrenamiento de la movilidad, el tono, y la sensibilidad de los


órganos que intervienen en la deglución.

• Basados en la realización de praxias orofaciales y de cuello que se deben ejercitar


repetidamente con el objetivo de mejorar la fisiología de la deglución
Maniobras compensatorias

Maniobra que facilita el paso del bolo, pero que permite prolongar la
duración de la apertura del EES:
Maniobra de Mendelssohn que se puede complementar con la los
ejercicios de Shaker, que es un ejercicio que además de facilitar la
apertura del EES, favorece el cierre glótico y fortalece los elevadores
laríngeos
Maniobra supra glótica:
• Objetivo: Cerrar las cuerdas vocales
antes y durante la deglución para
proteger la vía aérea de la aspiración
• Útil en pacientes con penetraciones
o aspiraciones durante la fase faríngea
o lentitud en el patrón motor deglutorio
faríngeo
• Se hace una apnea voluntaria antes
de la deglución y se mantiene durante
la misma, al acabar la deglución se debe
toser para movilizar los residuos faríngeos
y volver a deglutir para eliminarlos
Deglución forzada o
deglución de esfuerzo

• Objetivo: Aumentar el movimiento posterior de la base de la lengua


durante la deglución para mejorar la propulsión del bolo, favorece la
contracción faríngea y evita el acúmulo de residuos en la vallécula

• Útil en pacientes con deficiente propulsión del bolo


Maniobra de Masako

• Ayuda al cierre de la nasofaringe, evitando las


regurgitaciones nasales, estimula los constrictores faríngeos y fortalece la
base de la lengua

• Se realiza con la punta de la lengua en la parte anterior de la boca y hacer


la deglución sin mover la punta de la lengua de su posición
Maniobra de Mendelssohn
• Permite incrementar la extensión y la duración de la elevación laríngea,
y en consecuencia incrementa la duración y amplitud de la apertura del
EES

• Se debe elevar la laringe voluntariamente, mantenerla elevada durante


la deglución y unos segundos después de la deglución prolongando así
la apertura del EES
Tratamiento de la disfagia
Déficit Objetivo Tipos de intervención
Limitaciones severas Reducir los riesgos de • Control postural
cognitivos y de conducta aspiración • Modificación de la viscosidad
• Modificación del volumen de los bolos
• Adaptar la velocidad de alimentación
• Ayudas técnicas
• Formación del personal que alimenta
• Cuidado del entorno

Perseveración relativa Modificación de las fases • Incremento sensorial


cognitiva o de comprensión oral y faríngea (requiere • Praxias orales y faríngeas
capacidad de • Modificaciones dietéticas
entrenamiento y • Trabajo muscular, cervical, apneas secreciones
aprendizaje ) • Integración de pautas

Buen nivel cognitivo o de Compensar el trastorno de • Estimulación sensitiva


comprensión la deglución ( precisa • Trabajo muscular orofacial y cervical
utilizar estrategias de • Control postural
manera autónoma ) • Modificaciones dietéticas
• Maniobras de compensación durante la ingesta
• Maniobras de limpieza de las secreciones

También podría gustarte