Está en la página 1de 16

TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS

JURIDICAS
• PERSONAS JURIDICAS
Nuestro Código Civil en su artículo 40 divide a las personas en naturales y jurídicas.
Art. 40.- Las personas son naturales o jurídicas.
De la personalidad jurídica y de las reglas especiales relativas a ella se trata en el Título
final de este Libro.
Son creaciones ficticias con personalidad diferente a la de sus integrantes y capaces de
adquirir derechos y obligaciones, lo que equivale a decir capaces de tener su
patrimonio propio.
Art. 564.- Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y
contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.
Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones, y fundaciones de beneficencia
pública.
Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• Estas personas tienen que actuar por intermedio de personas naturales.
Art. 28.- Son representantes legales de una persona, el padre o la madre, bajo cuya patria
potestad vive; su tutor o curador; y lo son de las personas jurídicas, los designados en
el Art. 570.
Art. 570.- Las corporaciones son representadas por las personas a quienes la ley o las
ordenanzas respectivas, o a falta de una y otras, un acuerdo de la corporación, han
conferido este carácter.
Art. 571.- Los actos del representante de la corporación, en cuanto no excedan de los
límites del ministerio que se le ha confiado, son actos de la corporación. En cuanto
excedan de estos límites, sólo obligan personalmente al representante.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• Por contradicción estan las personas naturales definidas por el artículo 41 del Código Civil
Art. 41.- Son personas todos los individuos de la especie humana, cualesquiera que sean su edad,
sexo o condición. Divídense en ecuatorianos y extranjeros.
• Las personas jurídicas por sus propia naturaleza son incapaces pues requieren de otra persona
(natural) para generar derechos y obligaciones o para actuar; esta incapacidad nuestra Ley la
califica de relativa.
Art. 1462.- Toda persona es legalmente capaz, excepto las que la ley declara incapaces.
Art. 1463.- Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes y los sordomudos que no
pueden darse a entender por escrito.
Sus actos no surten ni aún obligaciones naturales, y no admiten caución.
Son también incapaces los menores adultos, los que se hallan en interdicción de administrar sus
bienes, y las personas jurídicas. Pero la incapacidad de estas clases de personas no es absoluta,
y sus actos pueden tener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos respectos determinados
por las leyes.
Además de estas incapacidades hay otras particulares, que consisten en la prohibición que la ley ha
impuesto a ciertas personas para ejecutar ciertos actos.
Art. 1464.- Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada por ella o por la ley para
representarla, surte respecto del representado iguales efectos que si hubiese contratado él mismo.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• Nuestro Código Civil habla de corporaciones y fundaciones y las sociedades
industriales.
• Art. 566.- Las sociedades industriales no están comprendidas en las
disposiciones de este Título; sus derechos y obligaciones son reglados,
según su naturaleza, por otros títulos de este Código y por el Código de
Comercio.
• Tampoco se extienden las disposiciones de este Título a las corporaciones o
fundaciones de derecho público, como la Nación, el Fisco, las
Municipalidades y los establecimientos que se costean con fondos del
erario. Estas corporaciones y fundaciones se rigen por leyes y reglamentos
especiales.

ESTADO MINISTERIO
MUNICIPIO
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• Art. 1957.- Sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas
estipulan poner algo en común, con el fin de dividir entre sí los beneficios
que de ello provengan.

• La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios


individualmente considerados.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS

JURIDICAS
Del concepto anterior se derivan que las sociedades tienen dos elementos:
a) ELEMENTO MATERIAL: Que hace referencia a la pluralidad de personas, es decir, a la
necesidad de que para su formación se requieren por lo menos dos personas,
anteriormente a Compañía Limitada requería para su formación de 3 personas y las
sociedades anónimas en las que participen las personas de derecho público o privado
con finalidad social o pública.Sin embargo, de ello para subsistir las sociedades no
requieren del elemento de pluralidad.
b) ELEMENTO FORMAL: Se refiere al fin común u objeto social que persigue el contrato de
sociedad el cual debe tener el carácter de lucrativo.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• Art. 1963.- La sociedad puede ser civil o comercial.
• Son sociedades comerciales las que se forman para negocios que la ley califica de
actos de comercio. Las otras son sociedades civiles.
• Art. 1964.- Podrá estipularse que la sociedad que se contrae, aunque no comercial
por su naturaleza, se sujete a las reglas de la sociedad comercial.
• Art. 1965.- La sociedad, sea civil o comercial, puede ser colectiva, en comandita, o
anónima.
• Es sociedad colectiva aquella en que todos los socios administran por sí o por un
mandatario elegido de común acuerdo.
• Es sociedad en comandita aquella en que uno o más de los socios se obligan
solamente hasta el valor de sus aportes.
• Sociedad anónima es aquella en que el fondo social es suministrado por accionistas
que sólo son responsables por el valor de sus acciones.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
CLASES DE SOCIEDADES
JURIDICAS
• CLASIFICACION SEGUN SU OBJETO: Es decir por el fin común que persiguen.
El artículo 3 de la Ley de Compañías permite amplias variedades de
actividades comerciales; salvo aquellas que contrarien el orden público, a las
leyes mercantiles y a las buenas costumbres y que no tengan un objeto social
real y de lícita negociación y de las que tiendan al monopolio de las
subsistencias o de algún ramo de cualquier industria, mediante prácticas que
busquen como fin el establecimiento de monopolios.
Art. 3.- Se prohíbe la formación y funcionamiento de compañías contrarias
al orden público, a las leyes mercantiles y a las buenas costumbres; de las
que no tengan un objeto real y de lícita negociación y de las que tienden al
monopolio de las subsistencias o de algún ramo de cualquier industria,
mediante prácticas comerciales orientadas a esa finalidad.
• CLASIFICACION POR LA RESPONSABILIDAD: Se refiere al grado de
responsabilidad de los socios frente a las obligaciones de las compañías.
a) Compañías de Responsabilidad limitada
b) Compañías de Responsabilidad Ilimitada
• CLASIFICACION POR EL ORIGEN DEL CAPITAL: Se fundamenta en la
nacionalidad de donde provienen los capitales.
a) Compañías Nacionales
b) Compañías Extranjeras
c) Compañías Mixtas
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
CLASES DE SOCIEDADES
JURIDICAS
• CLASIFICACION POR LA PROPIEDAD DEL CAPITAL SOCIAL: Se fundamenta
en la Propiedad del Capital Social.
a) Compañías Públicas
b) Compañías Privadas
c) Compañías Mixtas
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
CLASES DE SOCIEDADES
JURIDICAS
• CLASIFICACION EN CONSIDERACION A LA CALIDAD DE LOS SOCIOS O DE
LAS PERSONAS: Se fundamenta en la calidad de los socios esto es que puedn
ser:
a) Sociedades de Personas:Es decir, en donde priman las calidad de las
personas que se asocian como: Compañías Colectivas, en comandita simple,
y de responsabilidad limitada.
b) Sociedades de Capital: en donde priman el capital de las sociedades antes
que la calidad de la personas como: compañías anónimas, de economía mixta
y en comadita por acciones.
• CLASIFICACION LEGAL: El artículo 2 de la Ley de Compañías establece la
siguiente clasificación:
Art. 2.- Hay cinco especies de compañías de comercio, a saber:
 La compañía en nombre colectivo;
La compañía en comandita simple y dividida por acciones;
La compañía de responsabilidad limitada;
La compañía anónima; y,
La compañía de economía mixta.
 Estas cinco especies de compañías constituyen personas jurídicas.
 La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
CLASES DE SOCIEDADES
JURIDICAS
• COMPAÑÍA EN NOMBRE COLECTIVO: Es la que se forma entre dos o mas
personas que hacen el comercio bajo una razón social. El nombre de la
compañía o la razón social se forma con el nombre de todos los socios o de
alguno de ellos al cual se agrega la palabra “y compañía”. Este tipo de
compañías se forman entre familiares cercanos aunque ha dejado de tener la
vigencia, que tenía hace algunos años.
• COMPAÑÍA EN COMANDITA SIMPLE: Se caracteriza por estar integrada por
uno o más socios quienes responden solidaria e ilimitademente y otros socios
que únicamente aportan recursos llamados comanditarios y su reponsabilidad
se limita al monto de sus aportes. La razón social obligatoriamente debe estar
formada por el nombre de uno o varios socios responsables solidarios
agregándose la expresión “en comandita”. Los socios comanditarios
(recursos) serán solidariamente responsables si su nombre hace parte de la
denominación de la compañía.
• COMPAÑIA EN COMANDITA POR ACCIONES: Se caracteriza por estar
integrada por uno o más socios quienes responden solidaria e ilimitademente
y otros socios que únicamente aportan recursos llamados comanditarios y su
reponsabilidad se limita al monto de sus acciones y su capital esta dividido en
acciones. La décima parte del capital debe ser aportado por los socios
comanditados o solidarios, a quienes por sus acciones se les entregará
certificados nominativos e intransferibles.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
CLASES DE SOCIEDADES
JURIDICAS
• COMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Se caracteriza porque la responsabilidad
de los socios frente a la obligaciones de la compañía se limitan al monto de sus
aportaciones individuales hacen el comercio bajo una razón social o denominación
objetiva a la cual se agrega la palabra “compañía limitada” o su abreviatura CIA. LTDA.
• COMPAÑIA O SOCIEDAD ANONIMA: Se caracteriza porque su capital esta dividido en
acciones negociables, y sus socios responden únicamente por el monto de sus acciones;
en su razón social debe contener las expresiones “ SOCIEDAD ANONIMA O COMPAÑIA
ANONIMA “ o sus abreviaturas “S.A.-C.A.”.
• COMPAÑIA DE ECONOMIA MIXTA: Es la que forma su capital con la participación de
recursos privados, públicos y semipúblicos, los recursos públicos pueden ser aportados
por el Estado, Municipalidades, Consejos Provinciales o personas jurídicas públicas o
semipúblicas.
• COMPAÑIA ACCIDENTAL O CUENTAS EN PARTICIPACION: Son aquellas en las un
comerciante entrega a una o más personas participación en utilidades o perdidas de
una o más operaciones o todo el negocio, puede haber lugar en operaciones mercantiles
que realicen no comerciantes. Estas asociaciones carecen de personalidad jurídica y su
formación no esta sometida a formalidades, y se pueden establecer por escritura pública
o documento privado.
• COMPAÑIA HOLDING O TENEDORA DE ACCIONES: Aquella que tiene por objeto la
compra de acciones o participaciones de otras compañías con la finalidad de vincularlas
y ejercer su control, a través de vínculos de propiedad accionaria, gestión,
administración, responsabilidad crediticia o resultados y así formar un grupo
empresarial.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y JURIDICA
EXISTENCIA:
1.- La duración de las personas jurídicas es más amplia que la de las personas
naturales.
En el caso Sociedades Civiles si no se expresa la duración la misma se reduce
la vida de los socios o la duración de un negocio.
Art. 1969.- No expresándose plazo o condición para que tenga principio la
sociedad, se entenderá que principia a la fecha del mismo contrato; y no
expresándose plazo o condición para que tenga fin, se entenderá contraída
por toda la vida de los asociados, salvo el derecho de renuncia.
Pero si el objeto de la sociedad es un negocio de duración limitada, se
entenderá contraída por todo el tiempo que durare el negocio.
La duración de la persona natural corresponde a la vida de la misma y su
terminación esta marcada por su muerte.
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y JURIDICA
CAPACIDAD
Las personas jurídicas solo pueden realizar los actos para las cuales fueron
creadas y su capacidad se llama competencias.
Las personas naturales gozan de la presunción de capacidad y pueden realizar
todo lo actos excepto aquellos prohibidos por la Ley
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS

• DIFERENCIAS ENTRE PERSONA NATURAL Y JURIDICA


• SEGUN LA FORMA EN QUE ADQUIEREN LA CAPACIDAD
• Las personas jurídicas adquieren capacidad en cumplimiento de la
formalidades franqueadas por la Ley.
• Las personas naturales adquieren capacidad por hechos que son
consustanciales a su naturaleza
TEORIA GENERAL DE LAS PERSONAS
JURIDICAS
• CLASIFICACION DE LAS PERSONAS JURIDICAS
Personas Jurídicas de Derecho Público
Personas Jurídicas de Derecho Privado
DIFERENCIAS
Finalidad
Públicas el servicio
Privadas es el Lucro
MEDIO
Públicas el poder
Privadas Acuerdo de voluntades
INCORPORACION
Con o sin voluntad
Libre y voluntaria
SEGUN SU CREACION
En virtud de la Ley
Acuerdo de voluntades

También podría gustarte