Está en la página 1de 23

Conflictos locales de la Guerra

Fría y trabajo con mapa


Objetivos
• Ubicar espacialmente en un mapamundi
los principales conflictos de la guerra fría.
• Caracterizar los conflictos de la crisis de
los misiles y la Guerra de Vietnam.
Trabajo con mapas
Para comenzar:
• Título del mapa.
• Encuadre.
• Este (Oriente) Oeste
(Occidente) Norte Sur.
• Elegir dos colores uno para la
URSS y otro para EEUU. En la
parte de abajo a la derecha
hacer la simbología. Pintar
ambas superpotencias.
Recordemos…
• Bloqueo de Berlín y división de Alemania
en 2 Repúblicas separadas.
• Ubicar Alemania y dividirlo en dos, pintar
con dos colores diferentes.
Guerra de Corea
• Separación de Corea en dos países
independientes.
• Buscar en el mapa y pintar ambas coreas
según la influencia de la URSS y EEUU.
CONFLICTO ESTE - OESTE

Pacto de Varsovia
OTAN
A grandes rasgos…
• En el mapa identifica según la imagen que
países están bajo la influencia de la URSS
y bajo la influencia de EEUU.
Título en el cuaderno
REVOLUCIÓN CUBANA Y CRISÍS
DE LOS MISÍLES.
• Contexto general.
• Crisis de los misiles.
• Bomba atómica y principio de destrucción
mutua asegurada.
En el mapa…
• Ubicar Cuba y pintarlo del color que
representa la URSS.
Título en el cuaderno
GUERRA DE VIETNAM
• Causas:
• Separación
• Guerra: Hippies
• Ubicar en el mapa y pintar.
FOTOS
HIPPIE
• EEUU, 1965.
• Principios:
• Marginación de la
sociedad de consumo.
• Rechazo de las
estructuras sociales
establecidas.
• Consumo de drogas:
LSD, Marihuana.
• Amor Libre.
• Woodstock, 1969.
PACIFISTAS
• REVOLUCIÓN DE
LAS FLORES.
• Principios:
• Mayor libertad.
• Lucha contra la
sociedad
establecida.
• “si al amor, no a la
guerra”
CIERRE
• Responde en la parte de atrás del mapa.
• ¿Crees que el conflicto de guerra fría
puede ser considerado mundial? Explica
porque.

También podría gustarte