Está en la página 1de 6

Proceso de creación de tu

propio prototipo: 
DEL AGUILA GARCIA DIEGO
OP 2
Crea un diagrama o boceto detallado 

•El primer paso para crear un prototipo es hacer un bosquejo detallado  del concepto o un
diagrama. Tu objetivo será capturar de manera visual  tantas ideas como sean posible. Lo
ideal sería que tuvieras dos  bocetos conceptuales: Un bosquejo de diseño que muestre
cómo  podría verse el producto una vez terminado. 

•Un boceto técnico que muestre las dimensiones, los materiales  y el funcionamiento
del producto.
•Puedes apoyarte con un software para hacer esto, pero el trabajo  realizado con lápiz
y papel es mucho mejor. Incluso puedes recurrir  a estos dibujos cuando estés
solicitando una patente. Experimenta  y sé creativo en este paso. Aún te encuentras
lejos del proceso  de fabricación, así que no temas probar cosas nuevas. 
Crea un modelo 3D (opcional) 

•El siguiente paso (opcional) es trasladar tus bocetos conceptuales  a un software de modelado
3D. Esto te ayudará (y a cualquier tercero,  como inversionistas o socios) a visualizar mejor el
producto. También  puedes utilizar este modelo para crear una copia impresa  en 3D de tu
prototipo. 

•Otra ventaja de un modelo 3D es que puedes utilizar aplicaciones  de realidad aumentada como
Augment.com para visualizarlo  en el mundo real. Esto funciona particularmente bien para
demostrar  el tamaño, la forma y el diseño de una idea de producto. Sin embargo,  puede ser muy
costoso para una pequeña empresa que aún está  iniciando sus operaciones. 

•Existen varias herramientas que puedes utilizar para crear sencillos  modelos 3D. Shapeways
tiene una buena lista de recursos gratuitos  y de pago. 
Crea una “prueba de concepto

Ahora viene la parte divertida: construir la idea del producto. 

•La elaboración de tu prueba de concepto dependerá de varios factores.  Si tienes un producto sencillo que
ya has modelado en un software 3D,  puedes simplemente imprimirlo en 3D para crear tu “prueba  de
concepto”. 

•Sin embargo, si tu producto es complejo, de esos que cuentan con  un número de partes mecánicas o
electrónicas, tendrás que improvisar  con más ahínco. 
•Recuerda que la prueba de concepto no tiene que verse bien  ni parecerse al producto final. Simplemente
tiene que funcionar. Incluso  puedes utilizar productos domésticos comunes para crear este modelo  en sus
fases iniciales. 
•Para productos más complejos, es posible que tengas que buscar  la ayuda de un técnico o un mecánico
Crea tu primer prototipo 

 
•Tu prueba de concepto va a demostrar que el producto funciona. Tu modelo  3D muestra cómo este podría lucir. 

•El siguiente paso es combinar lo que has aprendido de la prueba  de concepto y el modelo 3D para crear
tu primer prototipo. 

•Este debe ser un modelo bastante detallado que se parezca a tu producto  final y que tenga las mismas
funciones.
• No siempre es posible crear este primer prototipo detallado por sí solo.  Dependiendo de su complejidad, es
posible que desees obtener ayuda  de algún mecánico o de un diseñador de prototipos especializado. 

•Puedes utilizar directorios como ThomasNet y Engineering.com para  localizar diseñadores de prototipos. 
Crea un prototipo listo para la producción 

 
•El paso final antes de llegar a la fabricación es eliminar lo innecesario  de tu primer prototipo y dejarlo listo para su producción Este
es esencialmente  un proceso de análisis de costos y factibilidad. Tendrás que revisar cada parte  del prototipo y encontrar formas
de reducir costos sin comprometer  su funcionalidad. Al mismo tiempo, debes encontrar la manera de mejorar  la estética o
durabilidad del producto. Por ejemplo, puedes reemplazar una  parte plástica de uso frecuente por una metálica, y una parte metálica
de poco  uso por una plástica. Esto te ayudará a reducir costos sin perder la calidad. 

•Resulta útil trabajar con un fabricante y averiguar cómo los distintos  componentes del prototipo pueden afectar los costos y
calidad. También debes  examinar las diferentes materias primas y ver cuáles son estéticamente más  atractivas. 

•Tu objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre costo y calidad dependiendo  de tu público objetivo. Si tu público objetivo son
compradores exclusivos, por 
•ejemplo, su calidad deberá prevalecer sobre el costo. Para los clientes  de presupuesto reducido esto sería todo lo contrario. 

•Una vez que tengas un prototipo listo para la producción, podrás encontrar  un fabricante y empezar a vender tu idea al mundo.

También podría gustarte