Está en la página 1de 11

curso

Infancia y pobreza

Segundo semestre
2020
Clase 22: 3 de noviembre de
2020
Socialización política
Lo político / La política

• “Con ese fin propone (Canetti) distinguir entre lo


político ligado a la dimensión de antagonismo y
de hostilidad que existe en las relaciones
humanas, antagonismo que se manifiesta como
diversidad de las relaciones sociales, y la
política, que apunta a establecer un orden, a
organizar la coexistencia humana en
condiciones que son siempre conflictivas, pues
están atravesadas por ‘lo político’”
(Chantal Mouffe, El retorno de lo político, 1999,
p.14)
Lo político / La política
• Lo político es una cualidad de las relaciones
entre las personas y que se expresa en el
antagonismo, como expresión de la diversidad
de las relaciones sociales.

• La política hace referencia a los mecanismos y


a las formas mediante las cuales se establece
un orden, se organiza la existencia humana a
partir de condiciones conflictivas.
Socialización política
• Herbert Hyman, Political Socialization: A Study
in the Psychology of Political Behavior (Illinois,
• 1959):
• Socialización política es “el aprendizaje, por
parte de un individuo, de las características
sociales que corresponden a su posición en la
sociedad, mediadas por las diferentes
instituciones y organizaciones sociales”
Socialización política
• Gabriel A. Almond y Sidney Verba, The
Civic Culture: Political Attitudes and
Democracy in Five Nations (1963):
• Socialización política es el “proceso de
inducción hacia la cultura política”
Socialización política
• David Easton y Jack Dennis, Children in
the Political System (London, 1969)
• Todos aquellos procesos de desarrollo a
través de los cuales las personas
adquieren una orientación y normas de
comportamiento político.
Socialización política
Richard E. Dawson y Kenneth Prewith,
Political Socialization: An Analytic Study
(Boston, 1969):
Socialización política es el proceso
“mediante el cual el ciudadano adquiere
su propia comprensión del mundo de la
política”
Socialización política
• Fred I. Greenstein, “Socialización política”
(1978)
• Socialización política es “todo tipo de
aprendizaje político, formal o informal,
deliberado o no, en todos los estadios del ciclo
vital, incluyendo no sólo el aprendizaje político
explícito, sino también el nominalmente no
político que afecta, sin embargo, al
comportamiento político, por ejemplo, el de las
actitudes sociales políticamente relevantes o la
adquisición de características de la personalidad
que ofrezcan también relevancia política”
Mecanismos de socialización

• Socialización primaria (entorno familiar):


fuerte dimensión afectiva
• Socialización secundaria (espacio
institucional): predominan intereses institucionales
Espacios de socialización política
• Familia
• Vecindario / barrio
• Escuela
• Iglesia
• Lugar de trabajo
• Organizaciones sociales
• Medios de comunicación social

También podría gustarte