Está en la página 1de 8

TDAH

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON


HIPERACTIVIDAD

LÓPEZ MACIAS MARTHA KARINA


REYES LUCANO EDUVIGES
HABILIDADES EJECUTIVAS ENTRE LOS
DISTINTOS SUBTIPOS DE TDAH

ANDERSON (2002) EXPUSO UN MODELO EXPLICATIVO SOBRE EL


DESARROLLO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA INFANCIA.

1. FLEXIBILIDAD COGNITIVA: ATENCIÓN DIVIDIDA, MEMORIA DE TRABAJO,


TRANSFERENCIA CONCEPTUAL Y LA UTILIZACIÓN DE RETROALIMENTACIÓN
2. ESTABLECIMIENTO DE METAS: RAZONAMIENTO CONCEPTUAL,
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN ESTRATÉGICA
3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: LA EFICACIA, LA FLUIDEZ Y LA
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
4. CONTROL ATENCIONAL: ATENCIÓN SELECTIVA, AUTORREGULACIÓN,
AUTOMONITORIZACIÓN Y LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO.
Según Anderson (2002), alrededor de los 12 meses los niños son
capaces de inhibir ciertas conductas y cambiar a un nuevo tipo de
respuesta; a los 3 años pueden inhibir conductas instintivas, aunque se
pueden seguir observando ciertos errores perseverativos. Se puede
observar una mejora en el control inhibitorio a los 6 años y,
habitualmente, por encima de los 9 años los niños ya son capaces de
monitorizar y regular sus acciones, y lograr a los 11 años el nivel de
inhibición que muestra un adulto.
Las investigaciones realizadas sobre los
niños con TADH coinciden en señalar que el
déficit primario se debe a una disfunción
ejecutiva. Esto ha hecho que gran parte de
los estudios realizados bajo el marco teórico
de la neuropsicología asuman un problema El TDAH puede ser:
en la corteza prefrontal.  Disfunción del lóbulo
frontal
 Retraso en la
maduración del
funcionamiento frontal
 Disfunción de los
subsistemas
frontosubcorticales
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
Control inhibitorio e impulsividad Subprueba de cambio de cartas del BADS
Stroop
Tarea de inhibición efecto Simon

Planificación y solución de problemas Wisconsin Card


Subprueba del zoo del BADS
Subprueba del programa de acción del BADS

Memoria de trabajo Subprueba de cambio de cartas del BADS


Subprueba de memoria verbal I del McCarthy
para palabras y frases
Subprueba de dígitos del WISC
Subprueba de aritmética del WISC
Subprueba de movimiento de manos de la K-
ABC
Fluidez Prueba de fluidez fonética y semántica FAS

Flexibilidad cognitiva Wisconsin Card

(Romero, Maestú, Gonzalez, Romo y Andrade, 2006)


CORTEZA
PREFRONTAL
Miller y Cohen (2001), la PFC no es critica para la realización de
conductas automáticas y sencillas, como nuestra tendencia a orientar
automáticamente a un sonido o un movimiento inesperado. Estos
comportamientos pueden ser innatos o pueden desarrollarse
gradualmente con experiencias como mecanismos de aprendizaje
existentes ( es decir, sin exigir la atención).

Las primeras descripciones de los efectos de daño en el lóbulo frontal


sugieren su papel en la atención y el control del comportamiento. Los
investigadores ya han interpretado el patrón de déficit tras el daño en la
PFC como una pérdida de la capacidad de adquirir y utilizar reglas de
comportamiento guiado (Shallice, 1982).

An integrative theory of prefrontal cortex function


Desde el punto de vista neuroanatomico, se han descrito diferentes circuitos
funcionales dentro del córtex prefrontal, por un lado, el circuito dorsolateral se
relaciona más con actividades puramente cognitivas, como la memoria de
trabajo, la atención selectiva, la formación de conceptos o la flexibilidad
cognitiva. Por otro lado, el circuito ventromedial se asocia con el procesamiento
de señales emocionales que guía nuestra toma de decisiones hacia objetos
basados en el juicio social y ético.. El corte prefrontal, debe considerarse como
una área de asociación heteromodal interconectada con una red distribuida de
regiones corticales y subcorticales. Si este sistema es supramodal, debe
plantearse qué sistemas participan en el funcionamiento ejecutivo.

Tirapu, Luna; (2005)


Referencias

Miller, E; y Cohen, J; (2001). An integrative theory of prefrontal cortex


function. Annu. Rev. Neurosci. 24:167-202

Romero, D; Maestú, F; González, J; Romo, C; y Andrade, J; (2006).


Disfunción ejecutiva en el trastorno por déficit de atención con
hiperactividad en la infancia. Rev. Neurología. 42:265-71

Tirapu, J; y Luna, P; (2005). Neuropsicología de las funciones


ejecutivas. 41 (3): 177-186

También podría gustarte