Está en la página 1de 13

Universidad Nacional “Pedro Ruiz

Gallo”

M
M
E
E ATENCION INTEGRAL DEL
D
D ADULTO MAYOR
II
C
C
II
N
N DRA. BLANCA FALLA
A
A ALDANA
ADULTO MAYOR

• El envejecimiento es un proceso continuo y universal e


irreversible que determina una perdida de las
capacidades y que varia de una sujeto a otro
• Factores determinantes: genéticos (longevidad, mujeres)
Factores ambientales (estilos de vida)
• Según ONU al 2050 se duplicara la población de mayores
de 60 años
• En el Perú según INEI AL 2025 alcanzara 12.6% de la
población nacional
• Solo el 25% están amparados por el seguro social
• LOS SISTEMAS DE SALUD DEBEN REFORMULARSE y
preparase para la atención de la población mayor que a
menudo padece varias enfermedades crónicas y
discapacidades. Muchas de estas acciones hay que
desarrollarlas fuera del ámbito hospitalario
• El estado tiene una tarea pendiente: hogares de día
• La atención que se brinde a un adulto mayor tiene que
ser integral
• Respeto a la libertad , la privacidad, las costumbres y
dignidad de las personas mayores
• Tiene derecho de participar en la planificación de las
actividades que lo involucran
• Deben mantener sus redes socio- familiares
• SE OBSERVA 10,000 PERSONAS MAYORES POR DIA
SUFREN MALTRATO
• MAS DE 4 MILLONES POR AÑO SUFREN VIOLENCIA FISICA
AL AÑO
• 30 MILLONES VIOLENCIA SSICOLOGICA AL AÑO
ATENCION INTEGRAL DEL ADULTO
MAYOR

Las cardiopatía isquémica y los


accidentes cerebrovasculares son
las principales causas de la
pérdida de años de vida, y son
consecuencia de la hipertensión
arterial, sin embargo solo entre el
4% y el 14% de las personas
mayores recibe tratamiento eficaz
EVALUACION INTEGRAL

• Identificación de factores de riesgo de enfermedades no


transmisibles: neoplasias, HTA, DBM
• Identificación de factores de riesgo de enfermedades
transmisibles: TBC, ITS
• Identificación de síndromes y principales problemas
geriátricos: visual, auditiva, incontinencia urinaria, caídas
• Identificación de problemas sociales: pobreza, abandono,
maltrato
• Identificación de problemas odontológicos
• Determinar la funcionalidad
VISITA FAMILIAR INTEGRAL

• Al adulto mayor postrado


• Con enfermedad terminal
• Cuando no acude al control, seguimiento
• Cuando no acude a la vacunación
ATENCION DE PRIORIDADES REGIONALES SEGÚN
PROTOCOLOS
• Malnutrición
• TBC
• Metaxenicas
• ITS
VALORACION CLINIC DEL ADULTO MAYOR

• Procedimiento por el cual se obtiene la CAPACIDAD


FUNCIONAL, se aplica índice de actividades básicas de la
vida diaria KATZ
Se evalúa las 6 funciones: bañarse, vestirse, usar el baño,
continencia, alimentarse y movilizarse
• Diagnostico funcional de la siguiente manera:
1 Ningún ítem positivo de dependencia
2 De 1 a 5 positivos de dependencia
3 6 ítem positivos de dependencia
VALORACION MENTAL:
• se evalúa el estado cognitivo y afectivo
• SE utiliza el cuestionario abreviado de Pfeiffer se evalúa
memoria, atención y orientación
• Se marca 1 punto por cada pregunta errada y 0 por
pregunta acertada
• Menor de 2 no deterioro
• De 3 a 4 deterioro leve
• De 5 a 7 moderado
• De 8 a 10 severo
ESTADO AFECTIVO

• Se utiliza la escala abreviada de Yesavaje evalúa si la


persona presenta manifestaciones depresivas
• De 0 a 1 sin manifestaciones depreivas
• Con 2 a mas con manifestaciones depresivas
VALORACION SOCIO FAMILIAR: evalúa la situación familiar,
económica, vivienda, relaciones sociales y apoyo social
• Consta de 15 preguntas de 5 a9 buena aceptable
• De 10 a 14 riesgo familiar , mayor de 14 existe riesgo
social
• Muchas de las causas de fallecimiento en la vejez
pueden acompañarse de dolor y sufrimiento. Debemos
asegurar que todas las personas puedan vivir con
dignidad hasta el final de su vida. Sin embargo, en
muchos países el acceso a un alivio eficaz del dolor es
sumamente limitado, y millones de personas carecen de
acceso a cualquier forma de cuidado paliativo.
• Sin duda, la posibilidad de vivir más años ha sido una de
las conquistas sociales más importantes del siglo XX.
Ahora el desafío será conseguir que estos años se
puedan vivir en las mejores condiciones de autonomía
posible, libres de discapacidad y con el ejercicio pleno
de todos sus derechos humanos y libertades
fundamentales
GRACIAS

También podría gustarte