Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA FÍSICA
MÉTODOS DE LA ANTROPOLOGÍA FÍSICA EN VENEZUELA

Kinantropometría o
Cineantropometría
Integrantes:

Miralba Elias
Anelim Gutierrez
Anabel Lozano
Ebony Rodriguez
Juhendrys Rodriguez
Amanda Teran
Introducción
Cineantropometría “Es el estudio del
tamaño, la forma, la
proporcionalidad,
composición ,
KINANTROPOMETRY maduración biológica y
función corporal con
el objeto de entender el
proceso de crecimiento,
el ejercicio, el
KINEIN METREIN rendimiento deportivo
y la nutrición.”
(Ross,1978)

ANTHROPOS
“Es el estudio de la forma,
composición y proporción
humana, utilizando medidas del
cuerpo, su objetivo es
comprender el movimiento
humano en relación con el
ejercicio, desarrollo, crecimiento
y nutrición.”

(Esparza, 1993)
conceptos básicos
COMPOSICIÓN
CORPORAL

KINANTROPOMETRÍA
O SOMATOTIPO
PROPORCIONALIDAD CINEANTROPOMETRÍA

AUXOLOGÍA. BIOMECÁNICA. CINEANTROPOLOGÍA. CINÉTICA.

CRECIMIENTO. DEPORTE. EDUCACION FÍSICA. EJERCICIO

ERGONOMÍA. FORMA. FISIATRÍA. FISIOLOG ÍA.

KINESIOLOGÍA. MADURACIÓN. NUTRICIÓN. TAMAÑO.

RENDIMIENTO DEPORTIVO.
TRABAJO
INTERDISCIPLINARIO
• Profesores de Educación
Física.
• Antropólogos Físicos.
• Kinesiólogos.

• Fisiólogos – Fisiatras.
• Psicólogos – Psiquiatras.
• Maestros y Profesores.

• Médicos.
• Nutricionistas.
• Biomecánicos.
• Entrenadores
ANTECEDENTE
S
Galeno (130-200 d. C.)

Descubrir y
Representar
decodificar el
fielmente el
lenguaje de la
cuerpo en el arte
naturaleza

Leonardo Da Vinci (1452- Vesalio


1519)
(1514-1564)

Padre de la Anatomía Moderna


De Humanis Corporis Fabrica en
1543
Fragmentación del sujeto
Durero (1525)
Teoría de las proporciones
Aplicación de la geometría
Belleza en la armonía de las proporciones
Propone un antecedente de la estadística

Elsholtz (siglo XVII)


Aplicación de la Antropometría
Quetelet
Aplicación de la Estadística
Medición del cuerpo humano,
pionero de la creación de “tipos”
ESCUELAS
BIOTIPOLÓGICAS
DEFINICIONE
S
Según Burk (1970), un tipo es una abstracción, una
construcción conceptual. Es un modelo imaginario
empleado para la comparación de objetos reales,
siendo la tipología de los seres humanos conocida
como biotipología. (Brito y García A., 2005: 13)

Tucker&Lessa en 1940 definen la constitución como la


suma total de las características morfológicas,
fisiológicas y psicológicas de un individuo, en gran
parte determinada por la herencia pero influenciada
en un grado variable por factores ambientales. (Brito y
García A., 2005: 21)
la
e n 1 9 2 0, define
o la P e n d e quien r e - in d iv id uo, es
Fue Ni c la b
: “ la c i en cia del hom a c o n c reta, en
ipo lo g ía m a n
Biotip
n c ia d e la persona hu o s o m áticica, en
la c ie l p s i
icc
decir la
a d , e n s u unidad vita y psicología
o ta li
lidd
su t
lo gí a , fisiología e , “varia iante
m o rf o l b i
ioo t ip o s
su
cia le s ” . P a ra Pende e s vi t ale s g lobales
diifferen e
d e l as m anifestacion
sui generis ” . ( Co m a s, 1976)
de un iin ndiv ivididuo

in ió el
el so m atotipo co como
Sheelld on e
don d effi n
cu a n tifi c a ci ó n de los treess
una an o,
orrffo
mo
s p ri
r m
im ar
a rio s (E n do
om
componen ente o) que
y E c to m orffo
or
Messo omorf o
n la e st ru c tu ra morfológica
deetteermin a
ex p r
rees a
sa d o co co n una seserriiee
de un su je to e xp
n u m er
e a
ra le s.
s . (B o y García A.,
rriitto
de tres e s
2005: 24)
20
ESCUELA BIOTIPOLÓGICA FRANCESA
Halle (¿1754-1822)
Digestivo o vascular
Muscular
Cerebral o nervioso

Estos planteamientos estaban de acuerdo con las teorías de


Lamarck sobre hipertrofia por uso o desuso.

C. Sigaud (1894)
Relación Organismo-Ambiente.
Biotipos:
Bronco-pulmonar Atmosférico Respiratorio
Gastro-intestinal Alimenticio Muscular
Musculo-articular Físico Digestivo
Cerebro-espinal Social Cerebral
MacAuliffe y Thooris
Determinismo ambiental en la constitución del tipo físico.

Empleo de la somatoscopia Criterio de modelación de la


arquitectura general

El muscular: desarrollo de los miembros y musculatura.


El respiratorio: tronco relativamente pequeño y de forma trapezoidal.
El digestivo: zona digestiva sumamente desarrollada.
El cerebral: caracterizado por un gran desarrollo de la capacidad craneal.
ESCUELA ITALIANA
Se basaron en la antropometría

G. Viola (1933)
Di Giovanni (siglo N. Pende (1920)
XIX)
Define la Define al braquitipo,
Biotipología y al está caracterizado
Observa variaciones Biotipo, amplio a por el predominio
individuales cuatro los tipos y le del sistema
presentadas por la otorga a la herencia vegetativo; y el
evolución un papel longitipo por el
ontogénica. fundamental. sistema de la vida
animal.
Braquitipo megalosplácnico: predominio relativo del
tronco y masa visceral sobre los miembros; cráneo
relativamente grande y ancho; cara redondeada y cuerpo
rechoncho; músculos cortos y voluminosos,
enmascarados por considerable capa de tejido adiposo.

Longitipo microsplácnico: predominio relativo de los


miembros sobre el tronco y masa visceral; cara mas bien
estrecha; cara alargada con rasgos bien diferenciados y
marcados, miembros largos con predominio relativo de
los inferiores sobre los superiores, músculos largos poco
voluminosos.
TIPOLOGÍA SOMATOPSÍQUICA
Criminólogos “Delincuente-Nato”

E. Kretschmer (1921)
Correlaciones entre tipo físico y la psiquis de los sujetos.

Asténicos
Atlético
Pícnico
Displásico

Esta tipología se construyo empleando un método empírico no estadístico,


descriptivo y somatoscópico.
ESCUELA NORTEAMERICANA
Sheldon (siglo XX)
Define el Somatotipo, está compuesto de tres elementos derivados directamente de
capas embrionarias:

Endodermo: sistema digestivo, las glándulas que desembocan hacia el


mismo, los pulmones, las células glandulares del hígado y del páncreas.
Mesodermo: tejido conjuntivo y vasos que riegan tejidos y órganos, el
sistema cardiovascular, las células sanguíneas, órganos de reproducción,
órganos excretorios, esqueleto y los músculos lisos y estriados.
Ectodermo: sistema nervioso central, cerebro y medula espinal, de células
que formaran la epidermis de la piel.
• Predominio relativo de las superficies
suaves y redondeadas a lo largo de
Endomorfo varias regiones del cuerpo
• capa embrionaria endodérmica.

• Predominio relativo de músculo , hueso


Mesomorfo y tejido conjuntivo
• Capa embrionaria mesodérmica.

• Predominio relativo de la linealidad y


Ectomorfo fragilidad.
• Capa embrionaria ectodérmica.
Mediciones antropométricas para la obtención
Parnell (1951) del somatotipo de manera más objetiva.

Heath-Carter (1967)
Considerar que el somatotipo puede
sufrir modificaciones por influencia del
ambiente.

Definieron al somatotipo como la conformación morfológica


presente, expresada en tres números estimados que representan
tres componentes primarios del físico que identifican rasgos
individuales de la morfología y la composición corporal.
Historia de la Kinantropometría
Antecedentes de la
Cineantropometría
Históricamente el hombre siempre ha sentido la
necesidad de estudiar y clasificar el cuerpo humano en
sus distintos aspectos morfológicos.

Entre los mas representativos se encuentran:


Talmud Babilonio
Midriasis
Antiguo Testamento

Dio paso a la
interrelación entre la
Cultura morfología y Influenciaron a los
composición griegos, los
Helenística corporal con la romanos y egipcios
capacidad funcional
del hombre
Las esculturas también serian de utilidad para
estudiar la relación entre la estructura y
composición corporal con su capacidad
funcional del cuerpo, utilizándolas como
unidades de medida.

Concepto

Cuerpo Humano

Griegos Romanos

armonía en las
formas y Fuertes y robustos para
proporciones una formación guerrera
“Hablo de la fisiognomía como el estudio de Aristóteles (384-322 a.C.)
aquellos signos corporales permanentes que
indican condiciones permanentes del alma,
como también el estudio de los signos
transitorios del cuerpo que indican condiciones
transitorias del alma”.
Johann Kaspar Lavater

Sangre

“…la salud es básicamente el Bilis


estado en que dichos
Flema Hipócrates Amarilla
constituyentes: sangre, bilis
amarilla, bilis negra y la flema,
están en una correcta
proporción…” Bilis
Negra
Durante la Edad Media no se encontraron trabajos relacionado con el cuerpo
humano.
Con la llegada del Renacimiento se Galileo Galilei
redescubrieron los trabajos de Vitruvio, que
influenciaría a otros autores.
Leonardo Da Vinci

“Cubo-Cuadrado”: Si en una estructura la forma y la


composición permanecen constantes, su volumen y masa
aumentarán en una valor que corresponderá al cubo de
sus dimensiones lineales, pero su fuerza o resistencia lo
hará sólo al cuadrado…”

Utilizó por primera vez el término:


«Antropometría» si se analiza su raíz
etimológica de las palabras griegas Johann Sigismund Elsholtz
“anthropos” que significa hombre y
“métron”, medida
Lambert Adolphe Jacques Quetelet es
considerado el padre de la Cineantropometría ya
que contribuyó a la ciencia con la aplicación de los
métodos estadísticos al estudio del ser humano, y se
interesó por “el estudio de las proporciones del
cuerpo humano en sus diferentes edades y las causas
que las modifican ”.
Además fue el creador de la formula del índice de masa
corporal
IMC = Peso (kg) / Talla (m2)
En el año 1966, Roch Meynard introdujo el
concepto de Cineantropometría, su raíz
etimológica griega “kiné” que significa Crecimiento
movimiento, “anthropos”, hombre y “metria”, Desarrollo
medida.
William Ross que define la Nutrición
Cineantropometría como:
“La ciencia que estudia la relación
entre la estructura y función humana”

Cineantropometría
la Kinantropometría
en Venezuela
Betty Pedro García Méndez,
Fritzy K.
Méndez Avendaño
Brief 1986 Castillo y
Pérez 1981 1984 Brief 1986

LA
Méndez, García y
KINANTROPOMETRIA
Castillo y Ramírez
Arenas EN 1985-1989
1986 VENEZUELA

Mojica 1993 Virla 1994 Garrido 1995


Betty Méndez Pérez 1981

Tipificar a los
atletas
Pedro García Avendaño 1984

Diagnóstico del deporte en la


UCV
Fritzy K. Brief 1986

Méndez, Castillo y Brief 1986


Méndez, Castillo y Arenas 1986
Dimorfismo sexual en las
variables somatotípicas Liceo Caracas

García y Ramírez 1985-1989


Estratificar a los integrantes
de la muestra por sexo y
práctica deportiva
Mojica 1993

Virla 1994
E
Estudio de atletas en la UCV
Garrido 1995
Diferencias morfológicas entre
hombres y mujeres
Métodos y técnicas
Antropometría

Técnica de la Antropología Física

Describe las Variaciones Corporales del


hombre por medio de la medición.

Medidas Antropométricas
Instrumentos de Medición
Pliegues cutáneos
Calibradores de tejido adiposo
Perímetros
Cintas métricas Alturas/longitudes
Antropómetro Diámetros
Segmómetro
Estadiómetro
Análisis de la Forma Corporal

Somatotipo = Método Ideado por Sheldon y col.


en 1940 y modificado por
Heath y Carter en 1967

Sheldon
Cuantificación de los componentes Heath-Carter
primarios. Tres componentes primarios del físico.
Capas Embrionarias. 1. Endomorfo
1. Endodermo 2. Mesomorfo
2. Mesodermo 3. Ectomorfo
3. Ectodermo:
Existen tres formas de obtener el somatotipo según la
metodología de Heath- Carter (Norton, 2000)

1. El método antropométrico mas el método fotoscópico, es el


método de referencia y trabaja con la antropometría y
clasificaciones a partir de una fotografía.
2. El método fotoscópico, las clasificaciones se obtienen a partir
de unas fotografías estandarizadas.
3. El método antropométrico, se emplea la antropometría para
estimar el somatotipo criterio.

Método Fotoscópico Método Antropométrico


Estudio de la
Proporcionalidad

Relación que se establece entre las Descripción del método.


distintas partes del cuerpo humano
(Pacheco del Cerro, 1993).

Donde
Phantom - Modelo z= valor proporcional calculado.
s= desviación estándar del Phantom para la variable estudiada.
v= valor obtenido en el sujeto evaluado.
170.18= estatura promedio del modelo de Phantom.
H= estatura del sujeto bajo estudiado.
D= constante dimensional.
Dispositivo de cálculo que D=1 para longitudes, anchuras, circunferencias y grosor de los
sirve para comparar pliegues.
medidas, individuos, D=2 para valores de áreas y medidas de fuerza del tejido muscular.
D=3 para pesos y volúmenes del cuerpo o de algunas de sus partes.
grupos y poblaciones. P= valor del prototipo Phantom para esta variable .
También se evalúa la proporcionalidad
mediante índices corporales.

Índices de la robustez. Índices de las extremidades.

Longitud relativa de la
Índice ponderal.
extremidad superior .
recíproco de Heath-Carter.
Longitud relativa de la
Índice de Quetelet.
extremidad inferior.

Índices del Tronco.

Índice córmico.
Índice esquelético o de Manouvrier.
Índice acromio-iliaco.
Envergadura relativa.
Composición Corporal
categoría de análisis por medio
de la cual se puede tener una
valoración del físico con que
Niveles de organización cuenta un individuo.

1. Nivel atómico (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno,


calcio…)

2. Nivel molecular (agua, proteínas, glúcidos, lípidos….)

3. Nivel celular (conectivas, epiteliales, nerviosas,


musculares…)

4. Nivel tisular(Tejido muscular, tejidos epiteliales,


tejido Nervioso)

5. Nivel corporal (Cabeza, cuello, brazos, tronco,


piernas…)
Disección
Métodos de estudio de la composición corporal
1- Métodos directos - Disección completa de cadáveres
2-Métodos indirectos
Métodos Químicos
Métodos físicos: dilución de helio, gases solubles en la grasa,
Pletismografía por desplazamiento de aire.
Técnicas de exploración por la imagen: la radiografía
convencional, ultrasonidos o ecografía, tomografía
computarizada (TC), resonancia magnética nuclear
(RMN),entre otros.
3- Métodos doblemente indirectos- la conductividad Resonancia Magnética
eléctrica corporal total (TOBEC), la reactancia a la luz
infrarroja (NIR), la Impedancia bioeléctrica (BIA),
entre otros.

Impedancia Bioeléctrica
APLICACIONES DE LA
CINEANTROPOMETRÍA
I C I O N Y
NUTR AC T IV ID A D
SALUD C A Y
FISI
I M I E N TO
REND

e c im i e n t o
Cr
NUTRICIÓN Y SALUD

La nutrición es la ingesta de
alimentos en relación con
las necesidades dietéticas
del organismo. Una buena
nutrición (una dieta
suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio
físico regular) es un
elemento fundamental de la
buena salud.( O.M.S)

g r afía del
c o : Icono nsiones
tífi ime
u lo c ien
a l e n d
ad , según
Artic ismo sexu rcionalid l Hatillo,
rf po E
dimo ales y pro en niños.
r al
corpo nutricion
o
estad s.
a
Carac
CRECIMIENTO
A L ES l e n cia
R I GIN y corpu es
L O S O ísico
f d a dor
ICU iento nes n a
R T
A
r e c im jó v e l i dad
1) C niños os.
y
r ciona nto
en ol a n p ropo ecimie
z la r
vene ios de nte el c s .
C a mb l dura scente
2)
o r p ora ad ole
c s
e d ade
en
ACTIVIDAD FÍSICA Y
RENDIMIENTO

L
O R IG IN A
RT IC ULO m é tr ico,
A o
r fi l a ntrop m p o sición es de
Pe
t o ti po y co es jugador
soma l de jóven
ra
corpo mesa.
e
tenis d

Los mejores resultados deportivos,


corresponden a aquellos sujetos con
unas condiciones anatómicas más
favorecedoras para la práctica del
deporte en cuestión, considerando
las características antropométricas
parte del conjunto de variables
biológicas relacionadas con el
rendimiento deportivo (Esparza,
1993).
TESIS EN VENEZUELA

TITULO : Tamaño, Forma ,


composición e imagen corporal,
en una muestra de bailarines de
ballet profesional de dos
escuelas de la ciudad de Caracas

TUTOR: Ángel Reyes

AUTOR: Raúl Vargas


TESIS EN VENEZUELA

TITULO: Análisis de la estructura


corporal: somatotipo, composición
corporal y aptitud física en la
selección masculina de rugby de la
ucv. 2012
TUTOR: Armando
Rodríguez
AUTOR: Pedro Jaspe
Marques
TITULO: Estudio morfológico de
los atletas élites del canotaje
venezolano: un enfoque
kinantropométrico.

TUTOR: Pedro García

AUTOR: José Rondón

TESIS EN VENEZUELA
TESIS EN VENEZUELA

TITULO: Estructura corporal de


los Atletas Élites de la Natación
Universidad Central de
Venezuela.

TUTOR: Pedro García

AUTOR: Mercedes Molina


TESIS EN Madrid

TITULO: Cineantropometría,
composición corporal y
somatotipo de futbolistas que
desarrollan su actividad en la
comunidad de Madrid.

TUTOR: Armesilla Dolores

AUTOR: Ángel Herrero.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
» Barajas R. Yehison; Correa P. Alonso E. (2011) Análisis de la Composición Corporal de Jugadores
Profesionales de Futbol del Club Atlético Bucaramanga, Colombia. Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº
153 [Disponible en: http://www.efdeportes.com] [Consultado el: 14/04/2015]
» Betty M. Guillermo R.; Maritza L. (2010) Iconografía del Dimorfismo Sexual en Dimensiones Corporales y
Proporcionalidad según el Estado Nutricional en Niños. El Hatillo, Caracas. Anales Venezolanos de
Nutrición 2010; Vol. 23 (1): 10-17.
» Fowks Zamalloa, Jennifer S. (2011) Evaluación Morfológica de los Deportistas de Washu Masculinos y
Femeninos Pertenecientes a la Selección de Distrito Capital y a la Universidad Central de Venezuela. Tesis
de Pre-grado. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Antropología.
» García Avendaño P. (2006) Introducción a la Investigación Bioantropología en la Actividad Física,
Deporte y Salud.. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
» García Avendaño P.; Pérez Betty M. (2002) Perfil Antropométrico y Control de Calidad en Bioantropología,
Actividad Física y Salud. Ediciones FACES/UCV. Caracas, Venezuela.
» García Avendaño, Pedro (1990) Nociones de Antropología Aplicada al Deporte. Caracas
» Jaspe Márquez, Pedro (2012). Análisis de la Estructura Corporal: Somatotipo, Composición Corporal y
Aptitud Física en la Selección Masculina de Rugby de la UCV. Tesis de Pre-Grado. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Antropología.
» Landaeta M.; Pérez B.; Arroyo E.; Salazar M.; (2008) Crecimiento Físico y Corpulencia en Niños Jóvenes
Nadadores Venezolanos. ARCHIVOS VENEZOLANOS DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA 2008; Vol. 71 (4):
131-139.
» Molina, Mercedes (2006) Estructura Corporal de los Atletas Élites de la Natación. Tesis de Pre-Grado
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Escuela de Antropología.
» Mórea, Guillermo (s. a.) Cineantropometría y Deporte: Evaluaciones Morfológicas y Funcionales.
[Disponible en: www.deporteymedicina.com.ar] [Consultado el: 14/04/2015]
» Porta M. Jordi (s. a.) Cineantropometría: Historia, Presente y Futuro. Instituto Nacional de Educación
Física de Catalunya, Barcelona.
» Pradas F.; Carrasco l.; Martínez E. (2007) Perfil Antropométrico, Somatotipo y Composición Corporal de
Jóvenes Jugadores de Tenis de Mesa. International Journal of Sport Sciences Vol. 30. Nº7- Abril- 2007 pp.
11-23.
» Quintana Manuel (2005) Teoría de Kinantropometría: Apuntes para el Seguimiento de la Asignatura
Kinantropometría (Libro en Digital). Editorial Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-
INEF [Disponible en: http://ocw.upm.es/educacion-
fisicaydeportiva/kinantropometria/contenidos/TEORIA_KINANTROPOMETRIA_2005-06.pdf]
» Vera, José Luis. (2002). Las Andanzas del Caballero Inexistente. Reflexiones en Torno al Cuerpo y la
Antropología Física. Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano.
México.
MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte