Está en la página 1de 14

OBJETIVO

Que los alumnos conozcan como se define una sociedad


mercantil y la responsabilidad de los socios que conforman las
distintas sociedades y su forma de responder ante terceros.
SOCIEDAD MERCANTIL

SOCIEDAD ES UN SUJETO DE DERECHO, DOTADO DE UNA


PERSONALIDAD JURIDICA DISTINTINTA DE LAS PERSONAS
FISICAS QUE LA FORMAN
ESTA PERSONALIDAD JURIDICA SE IDENTIFICA AL
CONSIDERALRLES COMO SUJETOS CON DERECHOS Y
DEBERES
SOCIEDAD MERCANTIL

TALES ENTIDADES GOZAN DE PERSONALIDAD, DENTRO DE


LOS LIMITES QUE IMPONE SU FINALIDAD, Y SE CONSIDERAN
INDEPENDIENTE DE LOS SOCIOS QUE LA INTEGRAN.
EN VISTA QUE LAS SOCIEDAD REPRESENTAN A UNA
PERSONA MORAL DISTINTINTA DE CADA UNO DE LOS
SOCIOS INDIVIDUALMENTE CONSIDERADOS, PUEDE SER
DEUDORA O ACREEDORA DE ELLOS, CON DERECHOS Y
OBLIGACIONES INDEPENDIENTES.
SOCIEDAD MERCANTIL

POR TANTO, LOS BIENES QUE PERTENECEN A LA


SOCIEDAD INTEGRAN SU PATRIMONIO, EL CUAL VIENE
A CONSTITUIR UNA GARANTIA DE LOS ACREEDORES Y
PERSONAS CON QUINES SE OBLIGA.
DICHO PATRIMONIO SE INTEGRA CON LOS DIVERSOS
BIENES APORTADOS POR CADA SOCIO Y POR LO QUE
ADQUIERA LA SOCIEDAD POSTERIORMENTE A SU
FORMACION.
SOCIEDAD MERCANTIL

ES FRECUENTE QUE UNA PERSONA CUYO NEGOCIO


MARCHA BIEN Y DESE AMPLIARLO PERO CARECE DE
LOS RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR SU
DESEO, OPTE POR LA DECISIÓN FINANCIERA DE
INVITAR A OTRAS PERSONAS A QUE APORTE
MECADERIA, EFECTIVO, MAQUINARIA O SUS
CONOCIMINTOS O EXPERIENCIA EN LA RAMA O
ACTIVIDADES DEL NEGOCIO
SOCIEDAD MERCANTIL

ASI SERAN VARIOS LOS INTERESADOS QUE PERSIGAN


UN FIN COMUN; MOMENTO EN EL CUAL SE MANIFIESTA
LA SOCIEDAD MERCANTIL.
TODOS LOS BIENES INCLUYENDO LOS ORIGINALES Y
LAS NUEVAS APORTACIONES PERTENECEN
EXCLUSIVAMENTE A LA SOCIEDAD COMO UN ATRIBUTO
DE SU PERSONALIDAD JURIDICA Y EN NINGUNA
CIRCUNSTANCIA SERIA ADMISIBLE QUE PUDIERAN
CONTINUA….
DESTINARSE A CUMPLIR OBLIGACIONES PERSONALES
DE LOS SOCIOS.
SOLAMNTE EN LOS CASOS DE DISOLUCION Y
LIQUIDACION, PERMITIDO POR EL CODIGO DE
COMERCIO Y PREVIO CUMPLIMIENTO DE TODAS LAS
OBLIGACIONES A CARGO DE LA SOCIEDAD ( PAGO A
TODOS ACREEDORES), DICHO PATRIMONIO SE
DIDTRIBUIRA ENTRE SUS MIENBROS..
RESPONSABILIDAD

LA RESPONSABILIDAD SE REFIRE A LA QUE LOS SOCIOS


PUEDEN TENER COMO GARANTES DE LA SOCIEDAD, EN LA
OBLIGACIONES DE ESTA PARA CON TERCEROS. SIENDO LA
SOCIEDAD UNA PERSONA JURIDICA Y TENIENDO UN
PATRIMONIO DISTINTO AL DE LOS SOCIOS, ESTE
CONSTITUYE NORMALMENTE LA GARANTIA DE TERECEROS;
PERO, SEGÚN LOS TIPOS DE SOCIEADES DE QUE SE TRATE,
LOS SOCIOS PUEDEN ESTAR OBLIGADOS A RESPONDER, DE
MANERA ADICIONAL POR LA OBLIGACIONES SOCIALES.
HAY DOS TIPO DE RESPONSABILIDAD

LA ILIMITADA Y LA LIMITADA

RESPONSABILIDAD ILIMITADA: ES UNA RESPONSABILIDAD


PERSONAL DE LOS SOCIOS, LOS CUALES PUEDEN SER
PERSEGUIDOS POR LAS DEUDAS SOCIALES EN SUS BIENES
PERSONALES. COMO TODAS LAS OBLIGACIONES MERCANTILES
SON SOLIDARIAS, LOS SOCIOS QUE RESPONDEN
ILIMITADAMENTE SON SOLIDARIOS ENTRE SI; NO OBSTANTE LO
ANTERIOR EN CUANTO A LA SOCIEADAD SE REFIRE, LA
RESPONSABILIDAD ILIMITADA ADMITE
CONTINUA…..
DOS MODALIDADES DIFERENTES

a) LOS SOCIOS SON SOLIDARIOS ENTRE SI Y CON LA


SOCIEDAD; EN ESTE CASO, LOS ACREEDORES
SOCIALES PUEDEN DEMANDAR ESCOGER A
VOLUNTAD, DEMANDAR A LA SOCIEDAD O A
CUALQUIERA DE LOS SOCIOS.
b) LOS SOCIOS SON SOLIDARIOS ENTRE SI, PERO
RESPONDEN SUBSIDIARIAMENTE A LA SOCIEDAD; EN
ESTE CASO, LOS ACREEDORES SOCIALES TIENEN
QUE DEMANDAR PRIMERO A LA SOCIEADAD; Y SI EL
PATRIMONIO SOCIAL FUERA INSUFICINTE PARA
CUBRIR LOS PASIVOS PODRIAN SER DEMANDADOS
LOS SOCIOS POR LOS SALDOS INSOLITOS.
RESPONSABILIDAD LIMITADA.
LA RESPONSABILIDAD LIMITADA SE CONTRAE A LA
PARTICIPACION (APORTE) DE CADA SOCIO EN LA
SOCIEDAD; EN CONSECUENCIA, NO ES UN
ARESPONSABILIDAD PERSONAL DEL SOCIO, SINO MAS
BIEN UNA CONSECUENCIA DEL FUNCIONAMINTO DE
LOS NEGOCIOS SOCIALES
COMO LA SOCIEAD RESPONDE DE SUS OBLIGACIONES
CON SU PATRIMONIO, SI ESTE SE ENCUENTRA ….
DISMINUIDO A LA FECHA DE LA LIQUIDACION DE LA
DEUDA, ES NATURAL QUE LOS SOCIOS TENGAN QUE
SOPORTAR PROPORCIONALMENTE LAS PERDIDADAS,
RECIBIENDO POR LO TANTO LOS APORTES QUE LES
DEVUELVAN REDUCIDOS EN LA CUANTIA (CUOTA) DE
PERDIDAS QUE CADA SOCIO DEBA SOPORTAR
Bibliografía.

Contabilidad de Sociedades.
Barahona Sánchez, Jaime Armando.

También podría gustarte