Está en la página 1de 13

UNIDAD I 

El Derecho y La Ley 
El Derecho es el
ordenamiento social     DERECHO
justo (Llambias) 
                      EL DERECHO 
 DERECHO OBJETIVO   DERECHO SUBJETIVO 
◦ Es una regla de conducta exterior ◦ Es la capacidad de la persona para
al hombre. exigir de los demás un
◦ Es el ordenamiento Social Justo  determinado comportamiento. 

◦ Derechos Objetivos:  ◦ Derechos Subjetivos: Personales


Creditorios – Personales de
                Derecho Público 
Potestad – Reales –
                 Derecho Privado  Personalisimos 
           EL DERECHO CIVIL

Se ocupa de : sujeto de derecho, persona natural o jurídica, - de


la familia, - del objeto (bienes y cosas), - de los actos jurídicos, -
y de los derechos patrimoniales, y en particular de la propiedad
y de las sucesiones, etc.
 Relación jurídica: es la vinculación, un nexo entre personas
con efectos legales que interesan al derecho por producir alguna
consecuencia jurídica. Elementos: sujeto, objeto y causa 
◦ Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.
◦ El primer principio que hace al ejercicio de los
derechos subjetivos dirigidos al ciudadano es el de
PRINCIPIO buena fe.

DE BUENA ◦  Significado de la "buena fe": Según Lavalle Cobo,


la "buena fe" alude a la "recíproca lealtad" de las
FE partes en el curso de las relaciones contraídas, la
que debe "apreciarse objetivamente"
   TEORIA ABUSO DEL DERECHO 
◦ El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley
no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que
contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los
límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio
abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar
la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
Art 10 CCyC
      EFECTOS ABUSO DE DERECHO 

  ABUSO POSICION DOMINANTE 


◦ Ante la verificación de un ejercicio abusivo de
un derecho, el juez debe:
◦  1. Adoptar las medidas que sean necesarias ◦ La posición dominante en el mercado es
para evitar la perduración o concreción de los la que posibilita que un determinado
efectos de tal ejercicio abusivo. 
prestador o conjunto de prestadores se
◦ Procurar la reposición de las cosas y abuse de su posición de fortaleza en la
circunstancias al estado de hecho anterior al relación establecida con un sujeto que se
ejercicio abusivo; 
encuentra en situación de debilidad
◦  Fijar una indemnización.  jurídica, social o económica.
                TEORIA DE LAS FUENTES 
Art 1 CCyC ¨Los casos que éste código rige deben ser resueltos
según las leyes que resulten aplicables…..¨ 

                 FORMALES                        MATERIALES 

◦  Ley ◦ Doctrina 
◦  Costumbre  ◦ Principios generales del
Derecho
◦  Jurisprudencia
Aplicación e Interpretación de la Ley 

Interpretar es buscar el sentido


Para la aplicación de la norma y el valor de la norma para
se exige una previa medir su extensión precisa y
interpretación para determinar apreciar su eficiencia.  La
si el caso concreto que se interpretación de la norma
examina debe incluirse o no en puede ser: Legislativa –
aquella (Art 1 CCyC) Judicial ó Doctrinaria (Art 2
CCyC)
◦ Respecto de las personas: Artículo 4º.-
Ámbito subjetivo. Las leyes son
obligatorias para todos los que habitan el
territorio de la República, sean ciudadanos
o extranjeros, residentes, domiciliados o
transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto
EFECTOS DE en leyes especiales
LA LEY  ◦ Con respecto al tiempo: son tres las
cuestiones involucradas en este tema:
desde cuando rige la ley, hasta cuando rige
la ley, y como afecta la ley a las
situaciones existentes al tiempo de su
sanción.
Las leyes rigen después del octavo día de su
publicación oficial, o desde el día que ellas
determinen. Art 5  CCyC 

Derogación de la ley: en principio las leyes se


              VIGENCIA sancionan para regir indefinidamente, pero se
DE LA LEY  pueden derogar en forma parcial o total por otra
ley

Caducidad de la ley: la caducidad está impuesta


por los modernos principios de interpretación
jurídica.
     Respecto a la voluntad individual
                   Las leyes se clasifican en: 
              IMPERATIVAS                        SUPLETORIAS 

◦ Son las leyes que prevalecen sobre


◦ Son aquellas que suplen el silencio de las
cualquier acuerdo de voluntades de las
partes. Solo tienen validez en el caso en
personas sujetas a ellas, deben cumplirse
que las partes no hayan dispuesto nada
aun cuando ambas partes prefieran no
sobre ciertas consecuencias que no hayan
hacerlo. 
previsto, de ahí que se llaman supletorias
◦ En algunos casos asumen forma de
◦ Si el legislador no expresa el carácter de
mandatos o de prohibiciones. 
la norma, si es imperativa o supletoria, el
interprete debe tener en cuenta la
finalidad y contenido de la misma
Conjunto de principios esenciales de orden político,
jurídico, económico, moral y religioso sobre los cuales
se sustenta la organización social y la persistencia de la
misma en el tiempo. 

ORDEN
PUBLICO  Las convenciones particulares no pueden dejar sin
efecto las leyes en cuya observancia está interesado el
orden público. El acto respecto del cual se invoque el
amparo de un texto legal, Estudiantes de Abogacia EA!
que persiga un resultado sustancialmente análogo al
prohibido por una norma imperativa, se considera
otorgado en fraude a la ley. En ese caso, el acto debe
someterse a la norma imperativa que se trata de eludir.
(Art 12 CCyC) 

También podría gustarte