Está en la página 1de 22

NOTA DE INFORMACION Nº 12XXX-2012-XXXX-XXXX-XXX

CONOCIMIENTOS BASICOS
PARA LA FORMULACION DE LA DOCUMENTACION DE
INTELIGENCIA - SINPOL

Nota de Agente.
Nota de Información.
Nota de Inteligencia.
Apreciación de Situación
de Inteligencia.
• Orden de Búsqueda.
• Pedido de Información.
Ciclo de Produccion de Inteligencia

OEB
BI
DI
PI
Agente de Inteligencia, es la persona capacitada para
participar en la búsqueda de informaciones, y en las
Operaciones Especiales de Inteligencia que realiza una
Organización de Inteligencia.
Analista de Inteligencia
Es la persona capacitada para procesar la información en el
Ciclo de Producción de Inteligencia e integrarla en la
formulación de Estudios, Resúmenes y Apreciaciones de
Inteligencia.
EVALUACION PRIMARIA DE LA VERACIDAD
DE LA INFORMACION

PROCEDIMIENTO 1
• ¿Esta la Inf. confirmada por otras
EMPLEO DE PREGUNTAS informaciones?
PARA FACILITAR LA • Si no esta confirmada ¿existen
EVALUACIÓN
indicaciones que la hacen probable?
• ¿La coherencia y lógica que tiene la
Inf. en si misma la hacen posible?
• ¿Existen informaciones que hacen
dudosa la Inf. recibida o que la niegan
o la contradicen?

PROCEDIMIENTO 2 Contrastación o cruzamiento de las Inf.


con otras Inf. afines procedentes de
(MAS SEGURO) fuentes y orígenes distintos
CREDIBILIDAD

Una vez realizado el examen inicial de la información, debe


evaluarse el órgano de búsqueda que la obtuvo y la fuente
de donde procede, para determinar su credibilidad.
EVALUACION DE LA
CREDIBILIDAD DE LA FUENTE Y
EL ORGANO
EVALUACION POR SEPARADO DE:
FUENTE de donde procede la información
ORGANO que obtuvo la información

Tomar en cuenta antecedentes de la fuente y el órgano de búsqueda

Para la Fuente y el Órgano se considera una letra por separado

Ejm: A–A- 1
FUENTE ÓRGANO

INFORMACIÓN
TABLA DE CREDIBILIDAD DE LA FUENTE, EL ORGANO Y
LA VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN.
CREDIBILIDAD FUENTE ORGANO

A PROPORCIONA SIEMPRE TIENE GRAN EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE


ABSOLUTA INFORMACION VERAZ INFORMACION QUE PROPORCIONA/ ANTECEDENTES
CREDIBILIDAD DE OBTENER SIEMPRE INFORMACION VERAZ.

B GENERALMENTE [PROPORCIONA GRAN EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO/ OBTIENE


BUENA INFORMACION VERAZ CASI SIEMPRE INFORMACION VERAZ.
CREDIBILIDAD

C [PROPORCIONA INFORMACION OBTIENE INFORMACION VERAZ Y FALSA EN


REGULAR VERAZ Y FALSA EN PROPORCIONES PROPORCION MAS O MENOS IGUALES.
CREDIBILIDAD (+) O (-) IGUALES

D PROPORCIONA GENERALMENTE ANTECEDENTES DE OBTENER CASI SIEMPRE


MALA INFORMACION NO VERAZ INFORMACION NO VERAZ
CREDIBILIDAD

E HASTA LA FECHA PROPORCIONA OBTIENE INFORMACIONES NO VERACES HASTA LA


INCREIBLE INFORMACION NO VERAZ FECHA

F CARECE DE ELEMENTOS DE JUICIO CARECE DE ELEMENTOS DE JUICIO PARA SU


NO SE PUEDE PARA EVALUACION EVALUACION
JUZGAR
EXACTITUD INFORMACION
1
CONFIRMADA ESTA CONFIRMADA POR INFORMACIONES DE ALTA EVALUACION
POR OTRAS
FUENTES U
ÓRGANOS.

2 NO ESTA CONFIRMADA, PERO ES APOYADA POR DETERMINADAS


PROBABLE INDICACIONES QUE PERMITAN QUE ES PROBABLE (QUE TIENE
APARIENCIAS DE VERDAD)
3 NO ESTA CONFIRMADA NI APOYADA POR INDICACIONES, PERO TIENE
POSIBLE CONTENIDO COHERENTE Y LOGICO QUE PERMITE AFIRMAR QUE ES
POSIBLE (QUE PUEDA SER O SUCEDER)
4 EXISTE INFORMACION DE ALTA EVALUACION QUE HACE DUDOSA LA
DUDOSA
VERACIDAD DE LA INFORMACION.
5 EXISTE INFORMACION DE ALTA EVALUACION QUE PERMITE
IMPROBABLE AFIRMAR QUE ES IMPROBABLE, QUE TIENE NULA VERACIDAD
6
NO SE PUEDE NO EXISTEN ELEMENTOS DE JUICIO PARA ASIGNAR VALORES DE 1 A
JUZGAR
5.
Proceso razonado de análisis al que se someten las
informaciones, permiten emitir juicio, con óptimo grado de
verdad o predicción. en esta etapa se pueden formular los
siguientes documentos :
N.Inf., OB., PI.

- Documentos inteligencia (N.Int, A/Int, RSI*)


- Otros (Gráficos Int., Estud. Básicos Int.)

*Resumen O Síntesis de Inteligencia


EL REGISTRO
Consiste en seleccionar las informaciones según
su naturaleza y contenido.

Pasos

INSCRIPCION CODIFICACION CLASIFICACIÓN ARCHIVO


• Archivo central.
Asignación de un
Ordenamiento en • Archivo por
Registro literal, número ó sigla de
función de su unidades
gráfico o informático identificación, para
contenido y la (disperso)
de las informaciones, su archivo o control.
estructura • Servidor (Backup)
de acuerdo al ingreso Facilita su
al órgano de organizacional de la • Debe suministrar
identificación y
procesamiento. unidad de lo necesario a los
acceso.
procesamiento. analistas con el
mínimo de tiempo

Facilita la identificación, ubicación y el acceso


DIFUSION DE LA INTELIGENCIA

ASPECTOS GENERALES
 Uno de los Objetivos finales del ciclo de Producción de Inteligencia,
es que ésta llegue donde el usuario final.
 La difusión consiste en entregar oportunamente y en detalle el
producto final del trabajo realizado.
 Se deberá adoptar el procedimiento más conveniente y seguro para
esta difusión.

REQUISITOS PARA LA DIFUSION


A. La oportunidad.
B. La dosificación del contenido de acuerdo al nivel del destinatario.
C. Adopción de las medidas de contrainteligencia (seguridad)
( Trabajo Practico )

Obtener (02) “Partes de Ocurrencias” de una


Unidad Policial (Comisaria) y hacer un
comentario sobre su formulación.

(Reglamento de Documentación Policial


RM Nº 0456-90-IN/PNP)
REGLAMENTO DE DOCUMENTACIÓN POLICIAL (RM. No. 0456-90-JN/PNP)

Art. 14º.- En la redacción de la documentación policial se


tendrán en cuenta las normas siguientes :

a. La terminología a emplearse en la documentación


policial debe ser la de uso común, evitando
tecnicismos o extranjerismos que lleven a confusión o
erradas interpretaciones.

b. Los signos de puntuación se emplearán


adecuadamente para facilitar la comprensión de los
documentos.
c. Se usarán abreviaturas autorizadas por el Instituto. Con
otras abreviaturas de uso generalizado se tendrá cuidado,
en consignar en la primera mención el nombre completo
seguido de la abreviatura entre paréntesis. Y en las
veces siguientes sólo la abreviatura correspondiente.
Ejem: Sindicato Unitario Trabajadores de la Educación
(SUTEP)

d. El contenido del documento debe ser redactado en tercera


persona, exceptuando la solicitud y el oficio que se
formularán en primera persona.
h. Para consignar la denominación de la persona se iniciará
con los nombres en minúscula excepto la primera letra,
seguido de los apellidos que irán en mayúsculas. Cuando
se traten de relaciones nominales se observará la misma
forma de escritura, pero los apellidos precederán a los
nombres. Para ambos casos se antepondrán el grado o
título profesional, según corresponda.
Ejem 1: Juan PEREZ PEREZ

Ejem 2: PEREZ PEREZ Juan


TORRES QUISPE José

i. Los nombres de lugares geográficos se consignarán en


letras mayúsculas. En caso de referencia a localidades, se
empezará por la demarcación política más pequeña, hasta
el de mayor nivel.
Ejem: Distrito. San Miguel- Provincia. La Mar-
Departamento. AYACUCHO
j. Las cantidades se expresan en letras mayúsculas, seguidos
de la cantidad en números arábigos, colocado entre
paréntesis.
Ejem: DOS (02)

k. La indicación, de la fecha y hora en el contenido de un


documento se hará empleando: dos dígitos para la fecha,
cuatro dígitos para la hora; luego las tres primeras letras
mayúsculas del mes; y los dos dígitos finales para el año.
Cuando la fecha, hora o minuto le correspondiera a un
solo dígito, este irá precedido de un cero.
Ejem: (181130OCT12) – (080130OCT12)
l. Esquematizar el cuerpo de un documento
(DECALAJE). En algunos documentos se podrán emplear
Títulos y subtítulos.

m. Las páginas de los documentos deben ser numeradas


en la parte céntrica inferior, mediante dos números
arábigos separados por un guión; el primero expresa el
número dé página y el segundo la cantidad total de
páginas del documento. Se exceptúa la numeración
en la primera página.
Ejem. (1-5)
DECALAJE
 En torno a los párrafos esquematizados se utilizará:

Números Romanos, seguido de un punto (I. II. III.)


- Letras mayúsculas seguido de un punto (A. B. C.)
- Números arábigos (1. 2. 3.)
- Letras minúsculas (a. b. c.)
- Números arábigos entre paréntesis (1) (2) (3)
- Letras minúsculas entre paréntesis (a) (b) (c)
- Números arábigos subrayados 1. 2. 3.
- Letras minúsculas subrayadas a. b. c.

- Se podrán emplear anexos cuando sea necesario adicionar


información a una parte del contenido del documento.

También podría gustarte