Está en la página 1de 23

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN

ANDRES TUXTLA

INGENIERIA INDUSTRIAL 701° B

PRESENTA:

CAMPOS APARICIO ROSA ISELA


MARCIAL FISCAL JACQUELINE
MIXTEGA PATIÑO JONATHAN HILARIO
TOTO QUINO YUZEN DE LA LUZ

MAESTRO:
SOCORRO AGUIRRE
HERNANDEZ
Single Minute Exchange of Die
 Desarrollada por Shingeo Shingo.
 De origen japones.
Historia  Fue implementada por primera vez para Toyota en la década de
los 70.
•Crear la posibilidad de producir mediante lotes más pequeños sin afectar el
costo

Los objetivos •Reducir la cantidad e inventario

de SMED: •Mejorar la calidad del producto

•Reducir desperdicios (tiempo, movimientos y material)

•Incrementar la flexibilidad de la planta

•Mejorar en el tiempo de entrega del producto


 Supone que una reducción de los tiempos de preparación nos
Permite trabajar con lotes más reducidos, es decir, tiempo de
Hipótesis del fabricación más cortos, lo cual redunda en una mejora sustancial
SMED. de tiempo de entrega y de niveles de producto en transito.
¿Qué es?
 Es un método de reducción de los desperdicios en un sistema
productivo que se basa en asegurar un tiempo de cambio de
herramienta de un solo digito de minutos.

 Cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso debería


durar no más de 10 minutos, de ahí la frase single minute.
 Ajustes/tiempos internos: Corresponde a operaciones que se
realizan a máquina parada, fuera de la horas de producción. (ED)
Tipos de
ajustes.  Ajustes/ tiempos externos: Corresponde a operaciones que se
realizan (o pueden realizarse) con la máquina en marcha, o sea,
durante le periodo de producción (OED)
• Ajustar, preparar y comprobar las nuevas
herramientas, con el objetivo de que estén listas para
usar las que se vayan a utilizar en el proceso.
Diferencias y
conocimiento de las • Montar y desmontar los elementos necesarios de la
operaciones en cualquier máquina.
máquina sujeta a análisis
de estudio. • Medir y efectuar las calibraciones.

• Fabricar las piezas iniciales, mediante la realización


de ensayos y pruebas; así como hacer los ajustes
precisos a la máquina. En esta etapa influye en gran
medida la habilidad del operario instalador, con lo
cual, no se puede estimar una duración aproximada.
Aplicación del
1. Separar las operaciones internas de las externas.
método. 1er caso. Preparación con la máquina parada (preparación interna) y
la preparación externa.

2do caso. Operaciones que se pueden realizar con la máquina en


marcha.
2. Convertir operaciones internas en externas:
La conversión de actividades internas en externas no se limita de
ninguna manera a efectuar actividades de preparación sobre la
máquina cuando esta se encuentra operando, puesto que existen un
sin número de actividades que constituyen una conversión de las
mismas.
3. Organizar las operaciones externas.
Disposición de todas las herramientas y materiales (matrices,
elementos de fijación, etc.) que soportan las operaciones externas.

4. Reducir el tiempo de las operaciones internas.


Reducir los tiempos de procesos de ajuste al mínimo. Constituye
entre un 50% y 70% de las operaciones de preparación interna.
¿Como nos
ayuda SMED y
que beneficios
aporta ?
Kimberly Clark Cartago ha iniciado a aplicar la técnica de SMED en el
proceso de la fabricación de los pañales desechables Huggies desde
el mes de agosto del presente año.
Cada vez que las máquinas producen un tamaño distinto de pañal
(pequeño, mediano, grande, extra grande) se requiere del cambio
de varias partes, algunos de los cambios son más complejos que
otros por lo que una falta de seguimiento y análisis en  el cambio
podría provocar un aumento del  desperdicio y hasta una jornada
EJEMPLO. completa sin producir. 
a)  Reunión de coordinación (Precambio), días antes.
b)  Limpiar el área.
c)  Llevar partes al sitio, dejar cerca de cada unidad a intervenir.
d)  Asignación de los colaboradores.
e)  Reunión minutos antes del cambio.

Máquina de f)  Revisar las partes a cambiar. (Antes del cambio)

formación.
 Tener todas las partes listas y limpias frente a la máquina.

1. Ejecución de
las tareas
externas.
 También revisar los nuevos tornillos a utilizar en los pockets, para a
asegurar no utilizar los tornillos dañados.


 Tener lista la herramientas antes del cambio.
 Solicitar en bodega la caja de herramienta correspondiente y
utilizar correctamente la herramienta asignada.
  Solicitar al encargado del cambio, las llaves de la caja de control
del Scarfing, para abrir el candado.
Quitar accesorios. 

B. Ejecucíón de  Bajar los sellos del formador  Utilizar las prensas de sujeción  Rápida (eje
de fijaciones
las tareas
internas y
reducción de
los tiempos.
Bajar todos los Pockets del Tambor Formador.
 Limpiar cabezas de tornillos,  bajar Pockets del Formador (esta tarea es un
ejemplo de operación en paralelo que se ejecuta con 2 personas)
Si y solo si los Pockets a instalar son más altos se debe
desajustar:
 Placas deflectoras, esta operación  Está relacionado con la
eliminación o Reducción de ajustes.
Plan de
actividades.
Cambio grado
y plataforma
 “Wrench Time” corresponde al tiempo que duró el cambio físico realizado.
 Arranques “Jog” son la cantidad de arranques que se realizaron para
temporizar y ajustar la máquina según la nueva especificación de producto.
 El MDH, es la medida de miles de parte por hora, en el caso del “MDH Obj”
es la cantidad que se tiene como expectativa en el plan de producción
 “MDH Real” es la cantidad producida (por disposición de los encargados
del sistema, dicha métrica se lleva a cabo 24 horas después de que el
cambio fue realizado).
 Por último el “% Cump Arranque”, corresponde a la relación obtenida entre
el “MDH Obj” y el “MDH Real”.
 Se debe fijar la atención que es el tiempo que dura ejecutando los
cambios, ya que los valores de producción no solo dependen de
tiempo de cambio y estabilidad de la máquina, sino que se deben
de tomar en cuenta una serie de eventos externos que permitan
determinar la relación obtenida en el uso de SMED para los
trabajos de cambios en partes de la  máquina con respecto a la
productividad.
 Se observa que para el primer caso en donde se utilizó la técnica
de SMED (12/9/2008) en la máquina CAI-03, el tiempo es alto
comparado a los valores obtenidos en los otros casos.
 Para los tres casos siguientes se contó con un comportamiento
bastante estable (14, 15 y 16 minutos), en donde se puede concluir
que el equipo obtiene un mejor manejo de la técnica y por lo tanto
estandariza la aplicación de la misma.
 En la última medición realizada (20/10/08), existe nuevamente un
incremento en el tiempo del cambio, por lo tanto es importante
analizar las razones que condujeron a perturbar la linealidad del
comportamiento que se venía presentando.
 En el caso en estudio no se cuenta con los tiempos medidos para
cambios antes de la aplicación de la técnica SMED, sin embargo
por lo manifestado por lo líderes de las máquinas la reducción ha
sido considerable, y la uniformidad de los datos para las 3
mediciones correspondientes a las fechas del 23/09/08, 10/10/08 y
13/10/08, permiten concluir que la técnica traduce las prácticas
utilizadas en mejoras en los procesos.

También podría gustarte