Está en la página 1de 13

ORGANIZACIÓN DE

RECURSOS DEL
SISTEMA DE SALUD
FRANK DE HOYOS CASTRO
ANALISIS FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
UPC: Unidad de pago por Capitación

◦ La Unidad de pago por capitación (UPC) es el


valor anual que se reconoce por cada uno de
los afiliados al SGSSS para cubrir las
prestaciones del POS, en los regímenes
contributivo y subsidiado.
Antecedentes

◦ En Colombia los inicios de un sistema de salud se remontan hacia la


década de los cuarenta, cuando se crearon la Caja Nacional de
Previsión Social (Cajanal) y el Instituto de Seguros Sociales (ISS).

◦ Este sistema de seguridad social en sus inicios obedeció a la


necesidad de un mecanismo institucional y financiero que garantizara
a todos los trabajadores el acceso a las prestaciones en caso de
enfermedad, invalidez o muerte.
ANTECEDENTES: 1992

Cajanal invertía US$85

Diferencia de hasta
ISS invertía US$50
US$120

Ecopetrol US$170
Antecedentes: ley 100 de 1993

◦ Fue necesario pensar en la creación de entidades articuladoras, que lograran intermediar entre los
prestadores de servicios y cada individuo, llamadas por la ley Empresas Promotoras de Salud
(EPS).
◦ Como contraprestación a la realización de estas actividades, las EPS reciben un pago
denominado UPC, que corresponde a un valor anual fijo por cada afiliado, ajustado según sexo,
edad y ubicación.
Antecedentes
◦ El 28 de julio de 1994, el CNSSS, en cabeza del ministro de salud Juan Luis Londoño de la Cuesta,
expidió el Acuerdo N.° 7 en el que se define el primer valor de la UPC en $141.600 para el año de 1995 .

◦ El 2 de diciembre de 1994, el ministro de salud Alonso Gómez Duque derogó el Acuerdo 007 y emitió el
Acuerdo 011, por el cual se fijó el valor de la upc en $121.000 para 1995 .

◦ En cuanto al régimen subsidiado, el Acuerdo 009 del CNSSS, aprobado el 21 de julio de 1994, fijó la
UPC en el 50 % del valor de la UPC del contributivo.
Resolución 2503 de 2020
UPC Adicional

Es una prima o valor


adicional reconocido
Régimen contributivo:
el Ministerio de salud Régimen subsidiado:
10% (Áreas no
a diversas zonas por 11,47%
municipalizadas)
concepto de
dispersión geográfica.
Amazonas Casanare Chocó Guainía Meta

Arauca Caquetá Guajira Guaviare


Se
Región de exceptúan
Putumayo Sucre Vaupés Vichada Urabá. las ciudaes
capitales.
• Zona alejada del
continente.
San Andrés y • Contributivo 37,9%
Providencia (1274000 aprox.)
• Subsidiado: 1266000
aprox. (%?)
UPC Diferencial

Zonas
Diferentes
geográficas 9,86% R. 15% R.
ciudades y Estadísticas
con mayor contributivo subsidiado
municipios
siniestridad

También podría gustarte