Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

TEMA : Trabajo Integrador


CURSO : Modelación Estructural II
CICLO : 2017-02
SECCIÓN : VA4C
 
INTEGRANTES:
 Miguel Mamani Casos
 Lisbeth Saldaña Ojeda
 Giuliano Carbajal Chavera
 Nahomy Vargas Saavedra

PROFESOR:
Ing. Fernando Calagua Mendoza
 

  
OBJETIVO GENERAL:

-El trabajo busca aplicar nuestros conocimientos adquiridos durante el transcurso


de este semestre para poder lograr la correcta realización del proyecto, el cual es
una estación de bomberos .
 
Objetivos para el diseño de una Estación de Bomberos:
-Un diseño que garantice un tiempo optimo de respuesta ante una llamada de
emergencia.
-Dar una respuesta segura y de manera efectiva contra incendios , incidentes con
materiales peligrosos, así como en las demás situaciones que presenta Ica .
-Lograr un crecimiento resiliente y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de
desastres y al cambio climático .
-Promover un espacio arquitectónico destinado a la funciones y actividades
propias del cuerpo de bomberos.
-Estudiar una mejor alternativa de emplazamiento para el desarrollo de la
propuesta arquitectónica y comprender su contexto.
 

 
UBICACIÓN DEL TERRENO:

Dirección:
Ubicado en el Departamento de Ica, provincia de Ica y distrito
De Cercado, en el cruce de la Av. Ayabaca y la Av. J.J.Elías.
Coordenadas: 14° 4'24.86"S, 75°43'55.04"O
Altura: 407 msnm
Tipo de clima: Cálido seco
 
UBICACIÓN DEL TERRENO:
ZONIFICACIÓN:

Educación Comercio

Residencial Jefaturas de Policía

Edificios Públicos
CATASTRO CON LOTES:
EMPLAZAMIENTO:

El terreno está ubicado al pie de la


avenida Ayabaca a cinco cuadras
de la plaza de Armas de Ica. Hacia
el este hay clínicas y hospitales
(para una respuesta rápida ante la
emergencia), centros comerciales
hacia el oeste y edificios públicos y
comerciales al sur.

La ubicación es estratégica en
cuanto a respuesta y ser la zona
propensa a incendios. Además el
resguardo del centro histórico de
la ciudad. Hacia el sur se encuentra
el Museo Regional de Ica, así como
zonas residenciales.

Rutas de salida (Norte)


Rutas de salida (Sur)
Terreno seleccionado
CONCEPTO

“Funcionalidad”:

La importancia de un cuartel de
bomberos es que ordene espacios
internos de fluidez y circulación libre
para cuando se presenten llamados de
emergencia.
El diseño de cada ambiente con el
objetivo de atender cualquier
emergencia con la menor demora fue
indispensable para la toma de partido y
posterior diseño de esta estación. Por
otro lado, se encuentra la adaptación al
entorno en que nos enfrentamos. Ica no
presenta edificios de alturas
pronunciadas, aún mantiene
construcciones bajas, sin embargo, esto
no va con la arquitectura que se aprecia
en la Plaza de Armas, construcciones
altas y con bastante cantidad de vanos,
tomando esto como referencia para el
diseño de las fachadas del edificio e
implementando una pronunciada
volumetría en la esquina de ese lugar
REVISIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

G020 COMPONENTES Y CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS:


ARTICULO 8. Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán de acuerdo al tipo de
habilitación urbana, en base a los siguientes módulos:

  TIPO DE HABILITACION
  VIVIENDA COMERCIAL INDUSTRIAL USOS ESPECIALES

VIAS LOCALES PRINCIPALES


ACERAS O VEREDAS 1.80 2.40 3.00 3.00 2.40 3.00

ESTACIONAMIENTO 2.40 2.40 3.00 3.00 – 6.00 3.00 3.00 -6.00

CALZADAS O PISTAS 3.60 sin 3.00 o 3.30 3.60 3.60 3.30 – 3.60
(modulo) separador
central con
separador
central

VIAS LOCALES SECUNDARIAS


ACERAS O VEREDAS 1.20 2.40 1.80 1.80 -2.40

ESTACIONAMIENTO 1.80 5.40 3.00 2.20 -5.40


CALZADAS O PISTAS 2.70 3.00 3.60 3.00
(modulo)
REVISIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

ARTÍCULO 16: Los pasajes peatonales deberán permitir únicamente el acceso de vehículos de emergencia.
Los pasajes peatonales tendrán una sección igual a 1/20 (un veinteavo) de su longitud con un mínimo de
4.00m.
ARTÍCULO 35: Los aportes se indican los capítulos correspondientes a cada tipo de habilitación urbana. Las
Municipalidades de provincias podrán establecer el régimen de aportes de jurisdicción ajustados a las
condiciones específicas locales y a los objetivos establecidos en su Plan de Desarrollo Urbano, tomando
como referencia lo indicado en la presente norma.
ARTÍCULO 26: Todos los lotes deben tener acceso desde una vía pública con tránsito vehicular o peatonal. En
los casos de vías expresas y materiales, lo harán a través de una vía auxiliar.
A090 SERVICIOS COMUNALES
ARTÍCULO 3: Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales, se ubicarán en los lugares señalados
en los Planes de Desarrollo Urbano, o en zonas compatibles con la zonificación vigente.
ARTÍCULO 5: Los proyectos deberán considerar una propuesta que posibilite futuras ampliaciones.
ARTÍCULO 9: Las edificaciones para servicios comunales deberán contar con ventilación natural o artificial. El
área mínima de los vanos que abren deberá ser superior al 10% del área del ambiente que ventile.
CAPITULO IV
ARTÍCULO 14: Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con suministros de dimensiones
suficientes como para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales. La distancia entre los
servicios higiénicos y el espacio más lejano donde pueda existir una persona, no puede ser mayo de 30
metros medidos horizontales, ni puede haber más de un piso entre ellos en sentido vertical.
REVISIÓN DE NORMAS Y REGLAMENTOS

IS 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES


VIVIENDA
En habitaciones individuales con servicios higiénicos incorporados se contará con
un inodoro, un lavatorio, una ducha.
En viviendas colectivas, los servicios higiénicos constarán de los siguientes
aparatos:

N° de camas Inod. Lav. Duch. Urin.


Por cada 10 camas 2 1 2 1

GENERALIDADES:
SISTEMAS DE EVACUACION
ARTICULO 3: Determinar cantidad de personas en función al uso, la cantidad y forma de mobiliario y/o el área
de uso disponible para personas.

ARTICULO 4:
PUERTAS DE EVACUACIÓN
Las puertas deberán ser fácil de apertura desde el interior accionadas por simple empuje.
Las puertas de evacuación pueden o no ser de tipo cortafuego, dependiendo su ubicación dentro del sistema
de evacuación.
Giro de las puertas deben seguir la dirección del evacuante, siempre y cuando dependa mas de 50 personas.
La fuerza de empuje hacia las puerta deben ser menor de 30 libras.
 
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN:

PRIMER PISO:
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN:

SEGUNDO PISO:

 
 
ESQUEMA DE LAS PLANTAS

PRIMER PISO:
ESQUEMA DE LAS PLANTAS

SEGUNDO PISO:
CORTES
ELEVACIONES

También podría gustarte