Está en la página 1de 22

Las características

de los
ecosistemas
Profesor: Rubén Torres Muñoz
grado sexto.
LOS ECOSISTEMAS
Conjunto de seres vivos que se relacionan
entre ellos y con el medio en el que viven.

En otras palabras, el ecosistema es


una unidad formada por factores
bióticos (o integrantes vivos como los
vegetales y los animales) y factores
abióticos (componentes que carecen
de vida, como por ejemplo el agua, la
luz, el suelo, el aire y otros.
FACTORES ABIOTICOS

Son los componentes físicos o no vivos de un


ecosistema que determinan la supervivencia de los seres
vivos. Por ejemplo, un organismo puede verse afectado
por la presencia o no del agua.
Algunos de los factores abióticos son: el agua, la luz, el
suelo, el aire y los factores que influyen en el clima,
entre los que se encuentran: la temperatura, los vientos,
la presión atmosférica, las precipitaciones y la humedad.
EL AGUA
Es la sustancia formada por átomos de hidrógeno y oxígeno. H 2O. En la
naturaleza se encuentra en estado líquido, como en los ríos; en estado
sólido, como el hielo; y en estado gaseoso, como vapor. Es esencial para
la supervivencia de los seres vivos, ya que puede actuar como regulador
de la temperatura corporal, forma parte de las células y los tejidos.
La Luz
Es el principal suministro de energía del sol. La energía del sol llega en
forma de luz visible a la Tierra, es transformada por seres vivos como
algas y plantas en energía química durante la fotosíntesis y es la base
de las cadenas alimentarias. La luz también es importante porque
regula procesos biológicos como la alimentación, la migración y los
ciclos vitales.

El Suelo
Es la parte superficial de la corteza terrestre, se forma al desgastarse
las rocas por la intemperie y los seres vivos. Se compone de minerales,
rocas, agua y materia en descomposición.
En el suelo están enraizadas las plantas, les brinda soporte y nutrientes
para ellas y otros seres vivos.

El Aire
Es la mezcla de los gases que se encuentran en la atmósfera y que son
esenciales para los seres vivos. Los principales gases atmosférico son
el nitrógeno, oxígeno, dióxido se carbono y vapor de agua.
EL CLIMA
Es el promedio de las condiciones atmosféricas de un lugar durante un período largo.
Las condiciones atmosféricas son los vientos, la precipitación, la temperatura, la
presión atmosférica y la humedad.
a. Los vientos: son el aire en movimiento, se originan por el calentamiento desigual en
la superficie terrestre y por las diferencias de presión atmosférica entre unos lugares y
otros. La velocidad y la fuerza de los vientos se miden con el anemómetro.
b. La precipitación: es la cantidad de agua en forma de lluvia, nieve o granizo que cae
sobre la superficie de la Tierra. Si el promedio de lluvias es alto, la zona terrestre es
húmeda como la selva tropical; si el promedio es bajo, la zona es árida, como el
desierto. Se mide con el pluviómetro.
c. La temperatura: se refiere al grado de calor o de frío de un lugar y se mide con el
termómetro ambiental. La temperatura de una zona puede variar , entre otros, por la
latitud, la altitud y la continentalidad.
La latitud es la distancia de un lugar respecto a la línea del ecuador; los lugares más
cercanos al ecuador son los tropicales, los que se encuentran a una distancia media,
los templados y los alejados las zonas frías.
La altitud es la altura de un lugar de la superficie terrestre en relación con el nivel del
mar; a mayor altura la temperatura será menor, a menor altura será mayor.
La continentalidad es la distancia que hay entre un lugar y una gran masa de agua;
determina qué tanta humedad llega o no a una zona.
d. La presión atmosférica: es el peso que ejerce el aire sobre la superficie de la Tierra;
varía con la altitud y con la temperatura. Se mide con el barómetro.
e. La humedad: es la cantidad de vapor de agua que se encuentra en el aire; se mide
con el higrómetro.
LOS ECOSISTEMAS
FACTORES BIOTICOS

Entre los seres vivos de un ecosistema pueden establecerse


diferentes niveles de organización:

• POBLACIÓN.- seres de la misma especie que forman parte de un


ecosistema, y que se reproducen entre ellos. Por ejemplo: población de
Malvasía cabeciblanca que vive en el ecosistema de la laguna de la vega.

• COMUNIDAD (Biocenosis).- conjunto de poblaciones de seres vivos


que habitan en un ecosistema. Por ejemplo: la comunidad que forman las
poblaciones de Malvasía cabeciblanca, Zampullín cuellinegro, Daphnia
(pulga de agua), Culebra de agua, Libélulas, Algas, Carrizo.
FACTORES BIOTICOS
Poblaciones de la vega Milano real
Culebra de agua

Rana común Zampullín cuellinegro

Potamogeton
Malvasía cabeciblanca

Pato colorado
Carrizo

Pulga de
agua
Mosquito
(crustaceo)
Entamoeba
fitoplancton (protozoo) Flamenco
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas

Son las relaciones que se establecen entre los individuos de


diferentes poblaciones (diferentes especies) de un
ecosistema:
• DEPREDACIÓN
• COMPETENCIA
• PARASITISMO
• MUTUALISMO
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas

DEPREDACIÓN: un ser vivo se alimenta de otro, al que da muerte

DEPREDACIÓN
Pulga de
agua
(crustaceo)
Flamenco

DEPREDACIÓN

Malvasía cabeciblanca Potamogeton


FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas

COMPETENCIA: dos especies utilizan un mismo recurso, como el


espacio para criar o un alimento.

COMPETENCIA

Pato colorado
Malvasía cabeciblanca

Las dos especies se alimentan, entre otras cosas, de la planta


acuática Potamogeton sp.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas

PARASITISMO: un ser vivo se alimenta de otro, causandole un


perjuicio pero no la muerte. Los hay internos y externos.

PARASITISMO

Entamoeba (protozoo)

Rana común

El protozoo vive en el intestino de la Rana, alimentandose a su costa


y debilitando a esta.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones interespecíficas

MUTUALISMO: dos especies se asocian para beneficiarse mutuamente

MUTUALISMO

Zampullín cuellinegro Pato colorado

Forman una colonia reproductora, y las dos en época de reproducción se


asocian para proteger a sus crias.
FACTORES BIOTICOS
Relaciones intraespecíficas

Son las relaciones que se establecen entre los individuos de


la misma población (misma especie) de un ecosistema:

•COMPETENCIA.- los animales pueden competir por los


mismos recursos, el alimento, el espacio.

•COOPERACIÓN.-proporciona beneficios a los individuos, en


el cuidado de las crias, la defensa contra los depredadores, o la
obtención de alimento.
ECOSISTEMAS Acuáticos
ECOSISTEMAS DE
ECOSISTEMAS MARINOS AGUA DULCE

LÉNTICO: agua quieta y de escaso caudal


(lagos, lagunas, estanques, pantanos)

LÓTICO: agua corriente (rios, arroyos,


manantiales)
ECOSISTEMAS Terrestres
En amplias zonas de la Tierra se repiten las mismas condiciones
climáticas originando comunidades de seres vivos, de amplia
distribución, denominadas BIOMAS. Un bioma es un conjunto de
ecosistemas terrestres, gobernados por condiciones climáticas
similares, que comparten una vegetación característica que los define.
Dinámica de los Ecosistemas
Niveles tróficos
Dinámica de los Ecosistemas
La Representación
de la estructura
trófica de un
ecosistema (quien se
come a quien), se
puede realizar de
varias formas:

CADENA TRÓFICA RED TRÓFICA


Dinámica de los Ecosistemas
CADENA TRÓFICA

Formada por una serie de organismos ordenados


linealmente, donde cada uno se alimenta del anterior, y
sirve a su vez, de alimento para el siguiente
Dinámica de los Ecosistemas
RED TRÓFICA

Conjunto de cadenas tróficas interconectadas que se


establecen en un ecosistema

También podría gustarte