Está en la página 1de 20

Genética, Herencia y

Mutación

Genética

Genética Mendeliana

Iniciar
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Historia

Conceptos
básicos
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Desde los inicios de la humanidad se ha utilizado la genética


sin saber para seleccionar ciertas características de
animales o plantas que nos interesan, ya sea para
alimentación, cuidado, carga u otra razón.
Historia

Conceptos
básicos
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Desde los inicios de la humanidad se ha utilizado la genética


sin saber para seleccionar ciertas características de
animales o plantas que nos interesan, ya sea para
alimentación, cuidado, carga u otra razón.
Historia
Ejemplo, producir plantas con frutos
más grandes o animales con mayor
fuerza para cargar o arrastrar cosas. En
esta imagen observamos como era el
maíz antes y como es ahora gracias a la
Conceptos selección genética de características.
básicos
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Un gen es la unidad de información que expresa una característica en


Gen los seres vivos y esta compuesto por dos alelos.

Historia

Conceptos
básicos
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Los alelos son las diferentes formas que tiene un gen. Ejemplo el color
Alelo de pelo puede ter alelos negro, café, rojo, rubio, entre otros. Un humano
Historia solo tiene dos alelos por gen, uno de cada padre.

Conceptos
básicos
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Historia
Un alelo dominante es el que se expresa sobre otro, haciendo que esa
Alelo
característica sea visible y la otra no. Ejemplo color de ojos cafés es
dominante dominante sobre color de ojos verdes.

Conceptos
básicos
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Historia

Un alelo recesivo es el que no se expresa sobre otro, a menos que, este


Alelo
con otro recesivo. Ejemplo color de ojos azul es recesivo sobre color de
recesivo ojos negro, pero si esta con otro color de ojos azul si se expresa.
Conceptos
básicos
Homocigoto Heterocigoto

Ambos alelos tienen la misma Los dos alelos tienen características


característica, puede ser dominante diferentes, por lo general una
o recesiva. dominante y otra recesiva.
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Historia

Conceptos
básicos Son las características genéticas que tiene un ser vivo, esta conformado
Genotipo por genes y cada gen tiene dos alelos.
Genética

La genética es la rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica de una


generación a otra y todos los factores relacionados con este proceso.

Historia

Conceptos
básicos

Son las características físicas que se expresan del genotipo, Es decir,


Fenotipo que si tenemos ojos cafés, es por que de nuestro genotipo domino esta
característica y se expreso.
Genética Mendeliana

Esta fundamentada en tres principios básicos o leyes mendelianas, que explican como se
transmiten la información genéticas de padres a hijos.

Gregor Mendel

Leyes de
Mendel
Genética Mendeliana

Esta fundamentada en tres principios básicos o leyes mendelianas, que explican como se
transmiten la información genéticas de padres a hijos.

Considerado por muchos


como el padre de la
genética.
Nació el 20 de julio de 1822
en Heinzendorf y murió en
Gregor Mendel 1884 en Brno

Realizó largas investigaciones


con plantas principalmente
con la planta de arveja
(Pisum sativum).
Leyes de
Mendel Si quieres saber más sobre
estas investigaciones observa
este video es excelente.
https://www.youtube.com/w
atch?v=kjnFQ7rTpJc
Genética Mendeliana

Esta fundamentada en tres principios básicos o leyes mendelianas, que explican como se
transmiten la información genéticas de padres a hijos.

Si observaste el video sabrás que estas son algunas de las


características que selecciono Mendel. A partir de ellas explico
porque nos parecemos a nuestros padres.

Gregor Mendel

Leyes de
Mendel
Leyes de Mendel

1 2 3
1 Primera ley o ley de la uniformidad

Cuando se cruzan dos organismos de la misma especies


(progenitores) de dos líneas puras (homocigotos) y que son
diferentes en una misma característica, los descendientes muestran
uniformidad en esa característica y todos heredan el carácter de
uno de los progenitores, mientras que el otro carácter parece
haberse perdido, formando híbridos (heterocigotos).

Ejemplo
Analiza este ejemplo.
1 Pedro tiene color de ojos negros (fenotipo) siendo homocigoto
dominante. Al reproducirse con maría que tiene color de ojos
verdes siendo homocigota recesivo. ¿Qué color de ojos (fenotipo)
tendrán sus hijos?

Pedro Cuadro de Punnett: se utiliza


N N para determinar las
probabilidades de aparición de
v Nv Nv
María
una característica en una
Nv Nv generación. Cada cuadro
v equivale al 25%.

Respuesta.
Observando el cuadro podemos dar cuenta que todos los hijos
(100%) que tengan esta pareja van a tener un fenotipo (color de
ojos) negros, sin embargo el genotipo es heterocigoto dado que
tienen un alelo color de ojos negro (dominante) y otro color de
ojos verde que no se expresa (recesivo).
2 Segunda ley o ley de la segregación

Como continuidad de la primera ley, tenemos que si se cruzan dos


organismos de la primera generación que sean heterocigotos, existe
una probabilidad que vuelva a aparecer las características del padre
que no se expresaron.

Ejemplo
Analiza este ejemplo.
2 Pedro tiene color de ojos negros (fenotipo) siendo heterocigoto.
Al reproducirse con maría que también tiene color de ojos negros
y es heterocigota. ¿Qué color de ojos (fenotipo) tendrán sus
hijos?
Pedro
Puede que un hijo de cuatro
N v intentos tenga ojos verdes.
María N NN Nv Esto explica porque los hijos
se parecen a veces a los
v Nv vv abuelos o bisabuelos.

Respuesta.
Observando el cuadro podemos dar cuenta que al reproducirse
estos dos seres vivos, tendremos que existen dos posibilidades
frente al fenotipo. 1) que sus hijos tengan color de ojos negros
75% (más probable) 2) que sus hijos tengan color de ojos verdes
25% (menos probable)
3 tercera ley o ley de la segregación independiente

Al combinar diferentes características genéticas, cada una se hereda


de forma independiente.

Ejemplo
3 Analiza este ejemplo.
Un granjero quiere saber que características pueden tener sus
semillas si cruza dos plantas,

• La primera planta es homocigota dominante color de flores


verdes y heterocigota tamaño de la flor grande.
• La segunda planta es heterocigota dominante color verde y
recesivo color blanco y heterocigota tamaño de la flor
grande.

Lo primero que hacemos es leer bien el texto y señalar las


características genéticas de cada progenitor.
• La primera planta es VV porque es homocigota dominante y
además Gp porque es heterocigota donde domina el tamaño
grande mientras p es recesivo (tamaño pequeño). (VVGp)
• La segunda planta es Vb porque es heterocigota con
dominancia del color verde y recesivo el blanco, además es
Gp porque también es heterocigota con el tamaño. (VbGp)
3 VG
Planta uno
Vp VG Vp
VG VVGG VVGp VVGG VVGp

Planta dos
Vp VVGp VVpp VVGp VVpp
bG VbGG VbGp VbGG VbGp
bp VVGp Vbpp VbGp Vbpp

Cada cuadro equivale a 1/16 es decir 6,25% y si sumamos los


cuadros obtenemos que 4 de 16 pueden salir con flores
pequeñas (25% de las semillas) y el restante con flores verdes y
grandes aunque pueden ser heterocigotos u homocigotos
dominantes.

También podría gustarte