Está en la página 1de 24

.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS.
NUCLEO SUCRE
VICERRECTORADO ACADEMICO
PROGRAMA DE MAESTRIA EN GERENCIA LOGISTICA

TEMA 6.
NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTIÓN DE MATERIALES Y
LA GERENCIA LOGÍSTICA

Facilitador: AUTORES:
LORENZO J. MONTAÑO H..
MSc.Endira Fermín
C.I: 19.978.692
CÉSAR M. CASTAÑEDA B.
C.I: 17.910.474

CUMANÁ, FEBRERO 2021


LOGÍSTICA INVERSA Y VERDE
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

La estructura de la institución
• Es la distribución del personal según sus funciones y sus tareas

La planificación de estrategias
• Es el conjunto de actividades que permite alcanzar
los objetivos y las metas de la organización.
Los recursos
• Son todo aquello que necesita la organización para funcionar,

Los Procedimientos
• Son los detalles, paso a paso, de cómo realizar cada actividad o
tarea
PROGRAMA DE CALIDAD DE LOS PROVEEDORES Y CONTRATISTAS.

Identificando y seleccionando los proveedores claves 

Alineando los objetivos estratégicos de la organización con los objetivos e


intereses de los proveedores

Creando medios que permitan comunicaciones francas, directas, claras, fluidas


y compartidas

Identificando las debilidades en la relación organización – proveedores

Planificando y compartiendo planes de desarrollo

Creando relaciones de largo plazo

Creando y gestionando relaciones apropiadas con los proveedores


ISO 9000 COMO APOYO PARA EL ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD
EN LA GESTIÓN DE MATERIALES.

La adopción de un Sistema de Gestión de la


Calidad basado en las ISO, surge por una
decisión estratégica de la alta dirección,
motivada por intenciones de mejorar su
desempeño.

El Sistema de Gestión de la Calidad está enfocado a cumplir los


requisitos de productos y servicios, de tal forma que puede
aplicar a empresas:
• Del Sector Público
• Del Sector Privado
• De Manufactura
• De Servicios
• Pequeñas, Medianas o Grandes
VENTAJAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Desde el punto de vista externo: Desde el punto de vista interno:

• Potencia la imagen de la • Mejora en la calidad de los productos y


empresa frente a los clientes servicios
actuales y potenciales al mejorar • Introduce la visión de la calidad en
de forma continua su nivel de las organizaciones.
satisfacción. • Decrecen los costos (costos de no calidad)
• Asegura la calidad en las y crecen los ingresos (posibilidad de
relaciones comerciales. acudir a nuevos clientes, mayores pedidos
• Facilita la salida de los de los actuales, etc.)
productos y servicios al exterior.
INVENTARIOS

GENERALIDADES:

CONCEPTO: Según Díaz Corredera el inventario es el


conjunto de mercancías o artículos que tiene la
empresa para comerciar con aquellos,
permitiendo la compra y venta, en un periodo
económico determinado. (Corredera, 2012)

POLÍTICAS: Una Política de Inventarios es un


procedimiento llevado a cabo para auxiliar a
los responsables a responder a las dos
siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto se debe ordenar?
2. ¿Cuándo se deben colocar los pedidos?
FUNCIONES DEL CONTROL DE INVENTARIOS

Mantener un registro actualizado de las existencias

Informar del nivel de existencias, para saber cuándo se debe de


hacer un pedido y cuanto se debe de pedir de cada uno de los
productos

Notificar de las situaciones anormales.

Elaborar informes para la dirección y para los responsables de los


inventarios
TIPOS DE INVENTARIOS.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
DE INVENTARIOS DE INVENTARIOS
POR SU FORMA POR SU FUNCIÓN

Inventario de materia ●
Inventario de Seguridad o de
prima (MP) Reserva

Inventario de desacoplamiento

Inventario de producto en ●
Inventario en tránsito
proceso (PP) ●
Inventario de ciclo

Inventario de producto ●
nventario de Previsión o
terminado (PT) Estacional
MODELOS DE INVENTARIOS

MODELOS MODELOS OTROS


DETERMI PROBABI MODEL
NÍSTICOS LÍSTICOS OS
MODELO DE COMPRA SIN
SISTEMA


DÉFICIT

MODELO DE COMPRA


CON DÉFICIT
MODELO DE PRODUCCIÓN DE
SIN DÉFICIT

MODELO DE PRODUCCIÓN
CON DÉFICIT
INVENTA
MODELO DE DESCUENTOS
RIO ABC

POR CANTIDAD
TRATAMIENTO MATEMÁTICO DE LOS MODELOS

MODELO DE CANTIDAD DE PEDIDO ECONÓMICO O LOTE ECONÓMICO


(EOQ)
La cantidad óptima de pedido ocurrirá en el punto
en que el costo por ordenar un pedido y los costos de
almacenamiento sean iguales.

 
Costo total por ordenar = (Demanda anual / Cantidad
optima) * Costo por ordenar
CTO = (D / Q) * Co
Costo total de mantenimiento = (Cantidad optima / 2)
* Costo de mantenimiento
CTM = (Q/2) * Cm
Luego se procede a la igualación:
CTO = CTM
(D/Q) * Co = (Q/2) * Cm
2(D * Co) = Q(Q * Cm)
2DCo = Q2 Cm
Q2 = DCo / Cm
Q=
LOTE ECONÓMICO DE PEDIDOS.

El principio del EOQ es simple, y se basa en encontrar el punto en el que los


costos por pedir un producto y los costos por mantenerlo en inventario son
iguales.
La fórmula de EOQ para un único producto
encuentra el punto mínimo en la función:

En donde:

Costo de comprar: Es el costo variable de los bienes: costo unitario de compra ×


demanda anual. C×D
Costo de ordenar: Es el costo de poner órdenes de pedido: cada orden tienen un
costo fijo S y se pide D/Q veces por año. S × D/Q
Costo de mantener inventario: la cantidad de inventario promedio es Q/2, por lo
tanto el costo es H × Q/2
LOTE ECONÓMICO DE PEDIDOS.

Costo total del inventario

En donde:
TC, Costo total del inventario, en valor monetario.
Q, Cantidad de pedido, en unidades.
C, Costo unitario de producto, en valor monetario.
S, Costo fijo de realizar un pedido, en valor monetario.
D, Demanda anual del producto, en unidades.
H= i x C, Costo unitario anual de mantener inventario, en
valor
i, Costo de manejo de inventario como porcentaje del
valor del producto, en porcentaje anual.
LOTE ECONÓMICO DE PEDIDOS.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

El modelo de cantidad económica de pedido se caracteriza por su


sencillez a la hora de calcular la cantidad por orden o pedido. Por otro
lado, la sencillez a la hora de calcular y comprender el modelo de
cantidad económica de pedido, que viene dada por los supuestos que
utiliza, también tendrá algunos inconvenientes. Así, el hecho de que la
demanda sea constante se aleja de la realidad, donde se encontrarán
demandas estacionales, demandas irregulares, etc.
CONTROL FÍSICO DE INVENTARIOS

OBJETIVOS

• Una adecuada planeación para la reposición de stocks,


evitando su obesidad.
• El espacio absolutamente necesario para un buen
almacenamiento.
• La transparencia de los rubros de Existencias y Costo de
Ventas en los estados financieros
CONTROL AUTOMATIZADO DE INVENTARIOS

VENTAJAS

Optimización de procesos y agilidad.


trae consigo una oportunidad de mejoras en la planificación y control de producción centrándose en pasos más rápidos.

Más trazabilidad al inventario



Uno de los mayores desafíos en el control de inventario es el uso de información precisa y en tiempo real sobre cantidades, uso,
ubicación y otros datos importantes sobre cada artículo

Menos errores y desperdicio


Los errores de inventario son perjudiciales en cualquier escenario

Reducción de costos


Y si hay menos errores y desperdicio en el inventario, hay menos gastos para la empresa.
ANÁLISIS ABC A LOS INVENTARIOS.

Para realizar el análisis ABC, se clasifican


los distintos productos en 3 tipos teniendo en
cuenta su importancia:
• Tipo de artículos A: Son los más importantes,
usados o vendidos. Asimismo, son los que más
ingresos generan.
• Tipo de artículos B: Tienen una importancia
secundaria y los ingresos generados son menores
en relación con los artículos A.
• Tipo de artículos C: Su importancia es mínima
y reportan poco beneficio.
ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

Algunos de los más comunes y característicos son los siguientes:

Nivel de rotación

Sirve para saber la velocidad a la que se mueve la mercancía por nuestros almacenes.

Disponibilidad de stock

Muestra la cantidad de mercancía que está lista para ser utilizada 

Fuera de stock

esto denotará la relación existente entre la demanda que tenemos y cuánta cantidad de producto tienes que tener en un determinado momento

Precio del inventario



Cuanto mayor resulte la suma, supondrá que tenemos un mayor valor estancado esperando para ser rentabilizado

Cobertura del stock



Este indicador servirá de ayuda para conocer el número de días para el que tendremos un stock suficiente para abastecer la demanda.
ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

Número de ítems y líneas por orden



Este indicador de gestión de inventarios nos permite conocer cómo son nuestros pedidos.

Utilización del espacio



Señala el espacio que estamos usando de nuestro almacén en relación con el total del que disponemos.

Ratio de devoluciones

Se calcula partiendo el número de envíos que realizamos y cruzándolos con las devoluciones que recibimos

Pedidos perfectos

Los pedidos perfectos son aquellos que no presentan ningún tipo de problema desde su producción hasta su puesta a disposición del cliente final.

Pedidos incompletos

Nuestro stock es insuficiente para realizar el pedido completo, por lo que, solo podremos cubrir la demanda de una parte del pedido
ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

Pedidos bien preparados



Este indicador es necesario para medir nuestro porcentaje de envíos perfectos

Eficiencia en la recepción

Recepcionar la mercancía igualmente es un aspecto que debemos tener en cuenta para poder gestionar de manera adecuada nuestro inventario 

Coste de la preparación de pedidos



Este indicador hace referencia a nuestra eficiencia.

Precisión de nuestros proveedores



También debemos estudiar la eficacia que nos reportan nuestros proveedores

Depreciación y obsolescencia

El almacenaje de la mercancía supone también la depreciación o pérdida de valor de ésta.

Coste del inventario



Es de vital importancia conocer el coste que nos supone realizar estos procesos.
OBSOLESCENCIA.

Se le denomina inventario obsoleto a aquella mercancía


de una empresa que permanece almacenada durante
mucho tiempo después de que debería haberse vendido, lo
cual representa pérdidas para la tienda, ya que con el paso
del tiempo esta va disminuyendo su valor comercial.
Muchas
Gracias…

También podría gustarte