Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


“ALDEA BOLIVARIANA JOAQUINA SÁNCHEZ”
SAN FÉLIX. ESTADO BOLÍVAR
CONSTRUCCIÓN CIVIL. (Trimestre III, Periodo III)
“MISIÓN SUCRE”

CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA ALIMENTARIA, PARA LA


COMUNIDAD 23 DE ENERO SECTOR II, PARROQUIA
CHIRICA, SAN FELIX, MUNICIPIO CARONI. EDO BOLÍVAR

TUTOR: Marjohn Fuentes AUTORES:


María Elena Barrios
Rosangela Alcocer

Ciudad Guayana, Julio de 2011


INDICE

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………
INTRODUCCION……………………………………………………………………….

CAPITULO I
1.1 PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………….1
1.2 OBJETIVOS GENERAL ………………………………………………………….2
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………..2
1.4 LIMITACIONES…………………………………………………………………….3
1.5 JUSTIFICACION……………………………………………………………………3,4

CAPITULO II
2. MARCO TEORICO………………………………………………………………….4
2.1 ANTECEDENTES………………………………………………………………….5
2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION……………………………………5
2.3 BASES TEORICAS………………………………………………………………..6
2.4 BASES LEGALES………………………………………………………………….6
2.5 DEFINICION DE TERMINOS …………………………………………………….6
CAPITULO III
3. TIPOS DE INVESTIGACION…………………………………………………….7
3.1 POBLACION……………………………………………………………………..7
3.2 MUESTRA ……………………………………………………………………….7
3.3 TECNICAS UTILIZADAS……………………………………………………….7
3.4 ANALISIS DE LOS RESULTADOS……………………………………………8

CAPITULO IV
CONCLUSIONES ……………………………………………………………………9
ANEXOS ……………………………………………………………………………..10-24
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….25
AGRADECIMIENTO:
Primeramente a dios por permitirme la vida y ver los proyectos que me han tocado
desarrollar, a mi madre y a mi hermana que me han ayudado en el cuidado de mis hijas,
mientras continuaba mis estudios para lograr alcanzar el objetivo que siempre quise
lograr. También a mis hijas por ser comprensible conmigo.
A mis compañeros y profesores por haberme dado el ánimo y fuerzas para continuar y
demostrar que si podemos lograr con esfuerzo y perseverancia lo que queremos
alcanzar en la vida.
ROSANGELA ALCOCER
AGRADECIMIENTO:
Primeramente a dios por darme la oportunidad de vivir cada día más, porque él
me ha demostrado lo importante que es la vida y de seguir luchando por lo que
queremos realizar en este mundo, como parte inicial a mi carrera en construcción
civil a mis padres que me han dado principios y valores que fueron de suma
importancia en mi desarrollo como persona y como ser humano a mi hijo y esposo
lo cual son mi inspiración y motivación a seguir luchando y mostrarle lo importante
que es estudiar, a todos mis profesores que han puesto todo su desempeño en los
diferentes niveles que hemos cursado su paciencia a que logremos realizar este
proyecto.
Simón Bolívar; Un ser sin estudio es un ser incompleto.
MARIA ELENA BARRIOS.
INTRODUCCION

Para llevar a cabo el presente proyecto es necesario realizar diversas técnicas


de manera tal que se pueda obtener toda la información posible, para realizar
una información mas especifica de un proyecto que satisfaga a la comunidad y
brindarle mejores condiciones de alimentación , estas técnicas se utilizaran para
obtener datos importantes del objeto de estudio, las cuales serán introducidas y
manejadas como medio valioso a medida que se genere y se desarrolle el
proyecto casa alimentaria.
CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el sector 23 de enero en ciudad Guayana existe una pobreza extrema en cuanto


a su situación económica en la comunidad de cada 5 casas dos están en crisis y su
sustento es eventual las otras tres casa vive de un salario que ni siquiera llega a
salario mínimo. Algo mas contundentes son los indigentes son personas que carecen
de vivienda adecuada y de ingresos propios, y que viven en una situación de pobreza y
marginación social son Partes de la comunidad y sectores aledaños. Viendo la
situación de crisis y buscando un sustento de sus tres comidas al día implementamos
la solución de crear una casa alimentaria para beneficiar a la comunidad e
indigentes que no puedan satisfacer su necesidad primordial que es la comida.
1.2 OBJETIVO GENERAL
Construir Una Casa Alimentaria, Para La Comunidad 23 De Enero sector II, parroquia
Chirica, San Félix, Municipio Caroní. Edo Bolívar

1.3 OBJETIVO ESPECÍFICO

a) Evaluar las condiciones de la comunidad datos informativos y condiciones dadas del


terreno.
b) Realizar los datos técnicos y planos de la obra llamada casa alimentaria 23 de enero.
c) Efectuar la presentación del proyecto y su presupuesto al consejo comunal mediante el
cual harán su gestión con la alcaldía.
d) Obtener mejores beneficios y alcance de primera necesidad para la comunidad.
1.4 LIMITACION

Las condiciones dadas de estos proyectos son las de sus especificaciones técnicas las
cuales serán desarrolladas por conocimiento técnico de primera por el creador de este
proyecto. Por lo tantos las limitaciones de este proyecto podrían ser la gestión legal ya que
llevaría un proceso de realización. Por parte de los entes oficiales, el tiempo de la obra se
llevara a cabo de 4 a 5 meses con contratiempos que puedan presentarse durante la
realización de la misma.

1.5 JUSTIFICACIÓN

El Ministerio de Alimentación fue creado por disposición del Cddno. Presidente


Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Tcnel (EJ) Hugo Chávez Frías,
en su programa dominical ” ALO PRESIDENTE”, N° 202, de fecha 21 de Septiembre
2004. Allí, designo al Cddno. GB(EJ) Rafael Oropeza, como Ministro de Alimentación. Su
principal misión es profundizar las Políticas alimentarías y asesorar al Gobierno
Revolucionario de la República Bolivariana de Venezuela en todos los programas
dirigidos a la población de menos recursos y más vulnerables a la inequidad alimentaría.
Sus funciones son la regulación, formulación, seguimiento y evaluación de las políticas,
planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de
alimentos y alimentación.
Igualmente, regula, evalúa, planifica y efectúa seguimiento a las actividades del
Gobierno en materia de comercio, industria, mercadeo, distribución acuícola, pesquero,
forestal y en general de alimentos. Por esta razón nuestro proyecto es parte de esta
estrategia revolucionaria para el beneficio de una zona popular y ejemplo a seguir
como estudiantes de la misión sucre.

CAPITULO II

2. Marco Teórico

En este capítulo se desarrollan los siguientes aspectos: Antecedentes,


bases teóricas, bases legales y definición de términos.
2.1 ANTECEDENTES

A continuación se presentan algunos trabajos de investigación que tiene relación con el


presente proyecto los aportes que da el presente trabajo es una visión clara sobre la
alimentación del sector 23 de enero ya que de una vivienda existen más de tres familias y solo
dos miembros son el sustento de las demás, de allí la importante y necesaria como es la casa
alimentaria

2.2 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para llegar a este proyecto asistimos a las asambleas de ciudadanos (a) al ver y
escuchar las necesidades del sector II, 23 de enero parroquia chirica y lo más importante
la necesidad de estas personas; existe un pequeño espacio y no abastece a todas las
familias de bajo recurso allí surgió la idea de realizar el proyecto comunitario para el sector
antes mencionado para llevar a cabo la presente propuesta se utilizaron diferentes técnicas
de recolección de datos y encuestas de manera tal que se pueda obtener toda la información
posible los cuales serán introducido y manejados como medio valioso a medida que se
genere y se desarrolle el proyecto.
2.3 Bases Teóricas

En las bases teóricas que sustentan el presente proyecto de investigación se encuentran: El


levantamiento topográfico, planos, análisis, entre otros. (el propósito de esta investigación es hacer
una relación entre los datos recolectados a medidas realizadas en el sitio y los elementos
observados en el terreno ubicación, topografía del terreno, servicio público existentes en la
población)..

2.4 Bases legales

Estas normas facilitaran la elaboración de los proyectos y promoverán la celeridad en su ejecución,


serán para el beneficio de las generaciones actuales y futuras, con la finalidad de que los mismos se
ejecuten de acuerdo con las disposiciones que rigen la materia en resguardo de la salud,
alimentación construcción perfeccionamiento de operaciones que solo lo limitan. La Gaceta oficial
4044 de la Republica Bolivariana de Venezuela consta con las siguientes normas; articulo
7,18,39,40,90. ya que cada una de ellas se define con sus especificaciones.

2.5 Definición de términos

COTA. Numero que en los planos indican la altura de un punto


DESNIVEL. Diferencia de altura entre dos puntos
PARCELA. Pequeña extensión de terreno
PENDIENTE. Angulo que forma un plano o línea con la horizontal
Capitulo III

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo tiene características de una investigación documental y de campo de acuerdo a su


diseño ya que se hizo a través de recolecta de información, a través de documentos, ingenieros,
estudiantes de la construcción y participación del sector entre otros.

3.1 POBLACIÓN

En la población el 85% de las personas encuestadas su respuesta fue positiva para la realización del
proyecto.

3.2 MUESTRA

El sector tiene la cantidad de 1.600 personas de diferentes edades y 360 viviendas y ranchos fueron
encuestados.
3.3 TÉCNICA UTILIZADAS

Entre las técnicas a utilizar se encuentra:


Asambleas de ciudadanos (a), Recolecta de información, Reuniones con los representante del consejo
comunal y toda la comunidad desarrollar actividades y charlas para realizar una descripción mas
especifica.
POBLACION Y MUESTRA
DE 1600 PERSONAS

600
1
800 2
3

200

1. RICOS
2. POBRES
3. MEDIANOS
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
ANEXO
CONCLUSION

Los resultados de esta casa alimentaria , construcción del sector 23 de enero


será un impacto para la comunidad ya que en ella habitan muchas personas de
bajos recursos los cuales le dificulta obtener una alimentación sana y
balanceada para así desarrollarse como persona digna dentro de la sociedad, le
damos gracias a dios y a nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías por
impulsar las casa alimentarias en las comunidades que mas lo necesitan ya que
beneficiara a mas de 150 personas de diferentes edades y asi solventar la
situaciones que se viven en las comunidades.

También podría gustarte