Está en la página 1de 21

Agricultura ecológica en la

U.E.

Desarrollo en España

Carlos Manuel Arias Conde


El objetivo fundamental de la agricultura ecológica es la obtención de alimentos de máxima
calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra, excluyendo el
empleo de productos químicos de síntesis y procurando un desarrollo agrario y ganadero
sostenible. Por lo tanto, la agricultura ecológica tiene un papel en el desarrollo rural, la
protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.
La superficie dedicada a este tipo de agricultura en España ha pasado de las 4.235 ha de
1991 a casi un millón de ha en 2006 (926.390 ha). Sin embargo la tasa de crecimiento ha ido
disminuyendo, aunque en 2006 se registró un incremento importante del 13,3 % en relación con
2005 (118,82 miles de ha).
En España la evolución de la superficie dedicada a la producción ecológica tiene un
desarrollo paralelo a los países de la Unión Europea.
La desagregación por CCAA muestra un desarrollo muy desigual: en cifras absolutas,
Andalucía ocupa el primer lugar por la superficie dedicada (537.269 ha) y por el porcentaje en
relación con la Superficie Agraria Util (SAU), con un 11,26%.
La agricultura ecológica ha estado regulada, desde 1991, por el Reglamento (CEE)
2092/91, completado por el Reglamento (CE) 1804/99 que incorpora la producción animal
ecológica. El próximo 1 de enero de 2009 entrará en vigor el Reglamento (CE) nº 834/2007 del
Consejo, de 28 de junio de 2007, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos y
por el que se deroga en Reglamento (CEE) 2092/91
Fuente: MMA con datos del MAPA
Cadena de suministro

La agricultura ecológica forma parte de una larga cadena de suministro, en la que se incluye la
elaboración de alimentos, su distribución y comercialización y, finalmente, el consumidor. Cada
eslabón de esta cadena está diseñada para aportar beneficios a grandes áreas en las que se
incluye:

•Protección ambiental
•Bienestar de los animales
•Confianza del consumidor
•Sociedad y economía
Normativa

La agricultura ecológica se encuentra regulada legalmente en España desde 1989, en que se


aprobó el Reglamento de la Denominación Genérica "Agricultura Ecológica", que fue de aplicación
hasta la entrada en vigor del Reglamento (CEE) 2092/91 sobre la producción agrícola ecológica y
su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

Actualmente, desde el 1 de enero de 2009, fecha en que ha entrado en aplicación, la


producción ecológica se encuentra regulada por el Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo sobre
producción y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CEE)
2092/91, y por los Reglamentos: R(CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen
disposiciones de aplicación del R(CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su
etiquetado y control ,y R(CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones
de aplicación del R(CE) 834/2007 en lo que se refiere a las importaciones de productos ecológicos
procedentes de terceros países.
Logotipo y etiquetado

El Reglamento de la UE sobre la producción agraria ecológica detalla cómo deben


gestionarse los cultivos y el ganado, y cómo han de ser elaborados los piensos y forrajes
que vayan a ser etiquetados como ecológicos. Los productos que lleven el logotipo de
agricultura ecológica de la UE han de cumplir los requisitos especificados en la normativa
de la UE. El etiquetado de los productos procedentes de la agricultura orgánica ha de ir
acompañado necesariamente por el código de los organismos de inspección encargados
de examinar y certificar a los operadores ecológicos.

Este sistema de etiquetado esta diseñado para proporcionar a los consumidores de los
Estados miembros de la UE confianza sobre la procedencia ecológica de los productos que
adquieren. El logotipo de la UE se ha creado para mejorar el conocimiento de los productos
ecológicos entre los consumidores, como ocurre con otros logotipos nacionales presentes
en productos que se comercializan en su propio país. No era obligatorio que los productos
producidos con arreglo al reglamento de la UE sobre la producción ecológica llevaran el
logotipo, pero sí lo era con el nuevo reglamento en vigor. Este requisito se ha aplazado por
el Reglamento 967/2008 debido a posibles confusiones con otros logotipos y hasta que se
diseñe el nuevo.
Control

En España, el control y la certificación de la producción agraria ecológica es competencia de


las Comunidades Autónomas y se lleva a cabo mayoritariamente por autoridades de control
públicas, a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales que son
organismos dependientes de las correspondientes Consejerías o Departamentos de Agricultura,
o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

No obstante, las Comunidades Autónomas de Andalucía y Castilla La Mancha, han autorizado


organismos privados para la realización de estas funciones y, en el caso de Aragón, las
autoridades competentes han designado una autoridad de control pública y han autorizado a su
vez organismos de control privados.

Como distintivo para que el consumidor pueda distinguir en el mercado los productos de la
agricultura ecológica, todas las unidades envasadas, además de su propia marca y alguna de
las menciones específicas de la agricultura ecológica, llevan impreso el código de la autoridad y
organismo de control o un logo especifico, con el nombre y el código de la entidad de control.
También puede ir impreso el logo comunitario de la AE que figura al principio de la esta página,
que será obligatorio, en un nuevo diseño, a partir del 1 de julio de 2010, en las condiciones
establecidas en la normativa.

Todo ello significa que la finca o industria donde se ha producido o elaborado el producto, está
sometida a los controles e inspecciones correspondientes de la Autoridad o del Organismo
establecido al efecto en la respectiva Comunidad Autónoma. Constituye, a su vez, la única
garantía oficial de que el producto responde a la calidad supuesta por el consumidor y cumple
las normas establecidas en el Reglamento (CE) 834/2007 y sus disposiciones de aplicación.
Desarrollo y evolución de la AE en España

Nuestro país reúne condiciones para el desarrollo de este tipo de agricultura por su favorable
climatología y los sistemas extensivos de producción que se aplican en un gran número de
cultivos. En lo que respecta a la producción animal, la conservación de un patrimonio genético
importante de razas autóctonas, de gran rusticidad en su mayoría y adaptadas al medio, favorece
su cría y explotación en régimen extensivo. Todo ello, sin olvidar la tradición y el desarrollo
alcanzado por la apicultura, cuyo manejo cuidadoso ha dado lugar a la obtención de productos de
gran calidad por la abundancia y variedad de la flora melífera existente en España.
Reglamento (CEE) 2092/91

Si bien el reglamento 2092/91 es de 1991 ( y ha sido derogado por el posterior 834/2007) no


deja de ser un documento imprescindible para un primer análisis sobre la agricultura ecológica en
la UE, sector que sufre los envites de corrientes económicas e ideológicas opuestas. A los debates
actuales sobre los productos transgénicos, se unen las voces que reclaman una agricultura más
ecológica ,sin muchas veces explicar los procesos, analizarlos rigurosamente y proponer
soluciones técnicas claras. En este documento encontraremos disposiciones legales, información
sobre productos activos considerados ecológicos (o respetuosos con el medioambiente) y
normativas aplicables a las explotaciones.  
El documento anterior debe de ser completado con el Reglamento 834/2007 que deroga la
anterior y completa algunas lagunas, al margen de las disposiciones legales que cada consejo
regulador y/o  gobierno nacional o autonómico incluyan . 
Reglamento (CEE) 2092/91

Sobre la producción agraria ecológica y su indicación en los productos agrarios y


alimenticios.

Ámbito a aplicación
Definición de los productos.
Indicaciones de producto ecológico.
Definiciones
Normas para uso del etiquetado.
Normas de producción.
Establecimiento de Normas de Control.
Producciones en países terceros.
Sistemas de control de países comunitarios
Importaciones de países terceros.
Reglamento (CEE) 2092/91

Sobre la producción agraria ecológica y su indicación en los productos agrarios y


alimenticios.

ANEXOS:
I. Principios de producción ecológica.
II. Fertilizantes, enmiendas, fitosanitarios y otros productos utilizados en la A.E.
III. Requisitos de control y medidas precautorias.
IV. Datos de la notificación al iniciar la actividad de A.E.
V. Indicación de conformidad con el régimen de control.
VI. Ingredientes agrarios y no agrarios autorizados.
VII. Número máximo de animales por hectárea.
VIII. Superficies mínimas cubiertas y al aire libre y otras características de
alojamiento de las distintas especies y distintos tipos de producción.
ANEXO I
Principios de producción ecológica.
A.- Referido a vegetales y productos vegetales.
B.- Animales y productos animales.
C.- Apicultura.

ANEXO II
Fertilizantes, enmiendas, fitosanitarios y otros productos autorizados en la
producción agraria ecológica.
A.- Fertilizantes destinados al abono y a la mejora del suelo.
B.- Productos para el control de parásitos y enfermedades.
C.- Materias primas para alimentación animal.
D.- Aditivos y auxiliares tecnológicos en alimentación animal.
E.- Productos de limpieza y desinfección en instalaciones ganaderas.
ANEXO III Requisitos de control y medidas precautorias.
Medidas generales
A1.- Explotaciones agrarias que produzcan vegetales y prod.
Vegetales.
A2.- Explotaciones agrarias que produzcan animales y
productos animales.
B.- Unidades de transformación y acondicionamiento de prod.
animales y vegetales y de productos alimenticios que contengan
fundamentalmente productos vegetales y animales.
C.- Importadores de productos vegetales y animales de
terceros países.
D.- Contratos con terceros países.
E.- Unidades de elaboración para alimentación animal.

ANEXO IV Datos de la notificación al iniciar la actividad de A.E.


ANEXO V Indicación de conformidad con el régimen de control.

Etiqueta ES: Agricultura Ecológica – Sistema de control CE

Logotipo comunitario.

ANEXO VI Ingredientes agrarios y no agrarios autorizados.


Definiciones.
Ingredientes de origen no agrario.
Auxiliares tecnológicos que pueden utilizarse para la
elaboración de los ingredientes de origen agrario producidos ecológicamente.
Ingredientes de origen agrario que no hayan sido producidos
ecológicamente (que no se produzcan en la UE de forma ecológica o no haya
suficiente).
ANEXO VII Número máximo de animales por hectárea.

Anexo VIII Superficies mínimas cubiertas y al aire libre y otras


características de alojamiento de las distintas especies y distintos tipos de
producción.

También podría gustarte