Está en la página 1de 1

EVOLUCION DE LAS

MUNICIPALIDADES EN EL PERU
ALUMNO: ASENCIO CHAVARRIA, JUAN
DIEGO 1438 - EPOCA INCAICA
El imperio incaico dominaba gran parte de
Sudamérica, y en el ejerció del poder para la
organización, el inca decidió conferirle facultades a los
Ayllus del modo que eran una unidad básica de toda
una organización social.

1600 – EPOCA COLONIAL


En la época colonial los españoles instauraron
la institución del cabildo para la administración
del virreinato del Perú, su función principal fue
velar por los problemas judiciales,
administrativos, económicos y militares de su
territorio.

1821 – EPOCA
EnREPUBLICANA
el inicio de la independencia se dieron muchos
ensayos de descentralización, de bastante éxito, a
través de las Juntas Departamentales, que
funcionaron durante casi todo el siglo XIX. Las
tentativas continuaron en el siglo XX, pero con
menor intensidad.

1920
Se crea los Congresos Regionales, del Norte,
Centro y Sur, pero casi sin facultades, pues
todas sus leyes debían ser aprobadas y
promulgadas por el Poder Ejecutivo.

1933
Se crea los Concejos Departamentales, sobre la base de
cada departamento, con amplias facultades
administrativas, fiscales y normativas. Fueron
reglamentadas mediante la Ley 7809 de 1933. Sin
embargo, curiosamente, este intento interesantísimo de
descentralización, nunca fue puesto en práctica por el
Ejecutivo, quien sin vetar la ley y mediante simple oficio
del Ministro de Hacienda de entonces (1934), dispuso la
ineficacia de los Concejos, al negarse a transferirles
rentas.

1979
La constitution de 1979 es la primera Constitución
moderna en el siglo XX, se establece dentro del
título dedicado a la Descentralización, a los
gobiernos locales y a los gobiernos regionales,
mencionando que tienen autonomía económica y
administrativa en los asuntos de su competencia,
precisando que habrá consejos municipales
provinciales, distritales y demás que se establezcan,
conforme a ley.
1993
La constitución de 1993 hizo una concesión nominal a las
regiones; restableció los clásicos departamentos
republicanos-en el fondo sin ningún valor, pues no se
fijaron competencias ni rentas- y sobre todo fortaleció los
municipios, bajo la idea de que la descentralización debería
empezar por ellos. Actualmente han existido reformas,
siendo la constitución de 1993 la base del Derecho
municipal hoy en día.

También podría gustarte