Está en la página 1de 29

Auditoría Ambiental

Clase inaugural
16.04.2020
Mg. Ing. CIP Ricardo Arias Salcedo
Organización del curso

Capitulo 1: Procedimientos de auditoría ambiental, generalidades en


auditoría ambiental. Competencias del auditor. Tipos de auditorías, proceso
de la auditoria, mejora continua, estructura del sistema de gestión
ambiental y normas. 15 % Examen parcial 1, trabajo de capitulo 1
Capitulo 2: Normas internacionales para la auditoría ambiental, revisión y
aspectos generales de la ISO 14001: 2015, la guía general Norma ISO 14000
y auditoría ambiental, 19011: 2018 Revisión a la norma ISO 19011:2018.
Auditoría integral de sistemas de gestión. 20 % Examen parcial 2, trabajo de
capitulo 2
Organización del curso

Capitulo 3: Auditoría ambiental, planificación de la auditoria, competencia


de los auditores, pre auditoria, auditoria y ejecución de la post auditoria 20
% Examen parcial 3, trabajo de capitulo 3

Ejecución de la auditoria: si Dios lo quiere, se proyecta realizar en los


pasivos generados por derrames de petróleo del oleoducto norperuano y
sus procesos de remediación en el distrito de Chiriaco, prov. de Bagua,
Región Amazonas, julio 15, 16 del 2020.
Capitulo 1:
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada. Propósitos de la
auditoría, razones para realizar una auditoría, clasificación de las auditorías
Tipos de auditoría.
Foro 1: Ideas de como participa un auditor en una emergencia global.

Trabajo de investigación del día: identifique los tipos de auditoria en una


emergencia nacional – sustente.
Trabajo de investigación capitulo 1: Identificar un tipo de auditoria,
proponer el proceso de auditoria, el proceso de mejora continua y la
estructura del sistema de gestión ambiental para el cumplimiento de las
normas
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada
El Instituto Mexicano de contadores (2010) menciona que la definición
universal de auditoría es verificar que un determinado hecho o
circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado.

En una organización, es el examen que se realiza a la información


financiera, administrativa y operacional con base en el cumplimiento
de obligaciones jurídicas, reglamentos, así como políticas y lineamientos
establecidos por la propia entidad.
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada
Si la organización es el estado peruano, auditoria es una
acción de control realizada para evidenciar el
cumplimiento de obligaciones, normativas y reglamentos
uso de recursos financieros, tecnológicos, ambientales y
otros. Carbajal, J. (2013)

La responsabilidad del control gubernamental recae en la


Contraloría General de la República, órgano superior del
Sistema Nacional de Control, encargándose de supervisar
los actos de las instituciones sujetas a control
gubernamental.
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada

Terminología aplicada:
El Dr. Carbajal, J. (2013) define algunos términos aplicados:
1. Control gubernamental: proceso continuo, permanente, dinámico e
integral que consiste en supervisar, vigilar y verificar con la finalidad del
mejoramiento continuo con la adopción de acciones preventivas y
correctivas.
2. Control previo: se aplica antes de ejecutar el proceso.
3. Control simultaneo: se aplica durante el proceso
4. Control posterior: lo ejerce la entidad superior del control
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada

Terminología aplicada:
El Dr. Melquiades Espino García (2014) define algunos términos:
5. Control interno: proceso continuo realizado por la propia institución e
informado a la unidad de control superior. Control previo o simultáneo.
6. Control externo: realizado por personas jurídicas especializadas
seleccionada por la unidad de control superior. Control simultaneo o
posterior.
7. Evidencia: información que utiliza el auditor para llegar a la conclusión en
que basa su opinión.
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada
8. Validez: es la confiabilidad de la evidencia y depende
de las circunstancias en que se recibió.

9. Tipos de evidencia: documental que proviene de


fuera, declaración de terceros, evidencia física
(inventarios, activos, otros)

10. Dictamen: resultado final del trabajo del auditor para


llegar a una conclusión objetiva e independiente.
Tema 1: Conceptos generales y terminología aplicada
11. Auditor: Profesionales empleados para examinar y evaluar el sistema de
control interno y presentar resultados de su investigación y
recomendaciones.

12. Auditoria ambiental: examen analítico de las operaciones de una


organización relacionadas con la contaminación y el riesgo ambiental,
grado de cumplimiento de la legislación medio ambiental con el objeto de
mejorar eficiencia e implementar medidas preventivas y correctivas para
proteger el medio ambiente. Alaña Castillo, T. P., Morán Molina, G. G., &
Sanmartín Ramón, G. S. (2017)
Tema 1: Propósitos de la auditoría

Para El Instituto Mexicano de contadores


(2010), el objetivo es conocer la opinión que
el auditor pueda emitir luego de revisar los
estados financieros básicos de una
organización y que estos cumplan con los
principios de contabilidad aceptados y sobre
bases consistentes
Tema 1: Propósitos de la auditoría
Para el sistema nacional de control (2014) los
propósitos son:
- Supervisión, vigilancia y verificación de la
correcta gestión y utilización de los recursos y
bienes del Estado.
- Formular oportunamente recomendaciones para
mejorar la capacidad y eficiencia de las entidades
en la toma de sus decisiones y en el manejo de sus
recursos.
Tema 1: Propósitos de la auditoría
- Impulsar la modernización y el mejoramiento
de la gestión pública, la optimización de los
sistemas de gestión y ejercer el control
gubernamental con especial énfasis en áreas
de corrupción administrativa.
- Propugnar la capacitación permanente de los
funcionarios y servidores públicos en
materias de administración y control
gubernamental.
Tema 1: Razones para realizar una auditoría
En el estudio realizado por Leydi Grimaldo
Lozano (2014) en la Universidad Militar de
Nueva Granada, Colombia menciona las
siguientes razones:
a. Mantiene de una forma permanente el
control eficaz de la organización.

b. Previene y anticipa los futuros problemas,


brindando soluciones oportunas.
Tema 1: Razones para realizar una auditoría
c. Permite mejorar la efectividad de los procesos de administración del
riesgo y controles internos.
d. Asegura la calidad y promueve la mejora continua.
e. Asegura el cumplimiento de normas, políticas y reglamentos vigentes.
Tema 1: Razones para realizar una auditoría
Para el sistema nacional de control, las razones son:
a. Permite formular el mejoramiento de la gestión incluyendo el
señalamiento de responsabilidades que se hubieran identificado.
b. Se identifican responsabilidades, sean de naturaleza administrativa
funcional, civil o penal, las autoridades institucionales y aquellas
competentes de acuerdo a Ley.
Tema 1: Razones para realizar una auditoría
c. Una mejor gestión de las finanzas públicas, con prudencia y transparencia
fiscal, la ejecución de los presupuestos del Sector Público y de las
operaciones de la deuda pública.
Tema 1: Clasificación de las auditorías
Hevia Vázquez, Eduardo (2016) del Instituto de Auditores Internos de
España, clasifica las auditorias en:
a. Auditoria interna: continua y completa, desarrollada en una organización
por personal perteneciente a la misma, y consistente en verificar la
existencia de controles internos, así como vigilar su cumplimiento y
proponer mejoras para la consecución de los objetivos de la organización.
Tema 1: Clasificación de las auditorías
b. Auditoria externa: examen de los estados financieros de una entidad
realizado por profesionales competentes e independientes, aplicando
normas y los PCGA, sobre la razonabilidad de si dichos estados financieros
muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de sus operaciones. El objeto es emitir opinión en el informe.
Tema 1: Clasificación de las auditorías

c. Auditoria operativa: Actividad consistente en el examen de los métodos,


los procedimientos y los sistemas de control interno de una empresa u
organismo, público o privado.
Tema 1: Clasificación de las auditorías

Para el Sistema Nacional de Control las auditorias se clasifican en:

a. De control Interno: Son previo y simultáneo compete exclusivamente a


las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades como
responsabilidad propia de las funciones que le son inherentes.
Tema 1: Clasificación de las auditorías
b. Control Externo: es el conjunto de políticas, normas, métodos y
procedimientos técnicos, que compete a la Contraloría General u otro
órgano del Sistema por encargo o designación de ésta, con el objeto de
supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el uso de los recursos
y bienes del Estado. Se realiza mediante acciones de control con carácter
selectivo y posterior.
Tema 1: Tipos de auditoría
Leydi Grimaldo Lozano (2014) menciona los tipos de auditoría por área de
aplicación:
a. Auditoría financiera: Se realiza por un profesional en contaduría pública,
teniendo como objetivo el estudio de un sistema contable y sus
correspondientes estados financieros.

b. Auditoria administrativa: Está encaminada a la revisión de la estructura


organizacional de la empresa.

c. Auditoria gubernamental: Es la revisión que se efectúa de una forma


sistemática y detallada de todas actividades y operaciones de una entidad
gubernamental
Tema 1: Tipos de auditoría
d. Auditoria de sistemas: Está enfocada hacia evolución del departamento o
áreas de sistemas, sus operaciones, proyectos y aplicaciones.

e. Auditoría ambiental: Es el estudio o evaluación efectuada a la calidad de


distintos factores tales como: aire, atmosfera, ambiente, aguas, lagos, ríos,
océanos, etc., de igual manera la conservación de la flora, fauna silvestre.
Tema 1: Tipos de auditoría
Para el Sistema Nacional de Control, mediante control externo se realiza
auditorias especializadas en cada una de las actividades del estado, por
ejemplo: auditoria forense en el ministerio público, auditoria financiera al
Banco de la nación, auditoria ambiental en el sector ambiental, auditoria de
sistemas informáticos a ONPE o RENIEC y demás sectores
Bibliografía:
Alaña Castillo, T. P., Morán Molina, G. G., & Sanmartín Ramón, G. S. (2017). La auditoría
ambiental en las MIPYMES como herramienta de control interno en la gestión empresarial.
Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 143-147, Universidad Metropolitana del
Ecuador. República del Ecuador.

Carbajal-Romero, José 2013. Definición de una metodología para la elaboración de auditorías de


sistemas informáticos en entidades del Sistema Nacional de Control Peruano. Universidad de
Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú.

Congreso de la República 2006. Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
la Contraloría General de la República. Congreso de la República, Lima, Perú.
Bibliografía:
Grimaldo Lozano, Leydi (2014). La importancias de las auditorías internas y externas en las
organizaciones. Universidad Militar de Nueva Granada, Bogotá D.C., Colombia.

Hevia Vázquez, Eduardo (2016). La auditoría: concepto, clases y evolución. Instituto de Auditores
Internos de España, Madrid, España.

Instituto Mexicano de Contadores 2010. Auditoria I: la auditoria como actividad profesional,


características e implicancias éticas. México D.F. México.

MAC 2016. Herramientas para el Control y la Prevención en la lucha contra la corrupción,


experiencia cubana. Glosario de términos. Glosario, La Habana, Cuba.

También podría gustarte