Está en la página 1de 6

PARADIGMA DE LA UTILIDAD

Manuela Baena Arismendi


Daniel Londoño Álvarez
Shirley Franco Herrera
PARADIGMA

 Los paradigmas son de gran importancia para


cualquier ciencia, ya que estos son los que definen el
que, como, cuando y para que de las investigaciones a
realizar y como interpretar los resultados de esta.
 Es importante comprender esta palabra
“PARADIGMA”: Kuhn lo define como “realizaciones
científicas, universalmente reconocidas que durante
cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y
soluciones a una comunidad científica”.
INICIO DEL PARADIGMA DE LA
UTILIDAD

 El paradigma de la utilidad ha guiado las


investigaciones contables desde la década de los 60´s
aún vigente la Escuela Económico-Deductiva
 Durante la década de los 70 la disciplina contable
experimenta un gran cambio en sus planteamientos
como consecuencia del surgimiento del “paradigma
de la utilidad”
 este pensamiento se empezó a dar implícito después
del crack del 29, donde la caída de la bolsa de valores
de New York se da debido al crecimiento exagerado
de las acciones y la banca no tenía los recursos para
responder por estas ante los inversionistas y/o
accionistas porque no se llevaba control de cuanto en
realidad podrían valer las acciones y no se pensaba en
tomar decisiones sobre estas. Caída de la bolsa de
New York, año 1929
EN QUE CONSISTE

Para llegar al paradigma de la utilidad en el ámbito


contable, se dan varios temas antes de que esta surja en
la historia de la humanidad que son :
 paradigma moderno de las ciencias
 la investigación contable se comenzó a preocupar
por formular normas y planteamientos que tuvieran
en cuenta los objetivos de los diferentes usuarios
los objetivos de la Contabilidad consisten en suministrar
información para una amplia gama de propósitos, entre los
que se encuentran:
 la toma de decisiones
 la determinación de objetivos y fines
 la dirección y control efectivos de los recursos humanos
y materiales de la organización
 la evaluación y control de la utilización de los recursos
confiados a la entidad

También podría gustarte