Está en la página 1de 27

Universidad Privada del Este

Sede Minga Guazú


Año: 2021
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
CARRERA: Ciencias Contables
MATERIA
Comercio Exterior
PROFESORA
Lic. Gladys Zunilda García de Martínez
•Lic. Ciencias Administrativas y Contables
•Especialista en: Didáctica y Evaluación Superior
•Magister en Educación superior con Énfasis en Gestión de la Educ. Superior

Correo: gladys_zunilda@Hotmail.com

Minga Guazú
Año 2021
 1er Ex. Parcial= 22/04/2021 – siguiente semana se toma la segunda oportunidad,
con arancel pagado. 15p
 2º Ex. Parcial: 17/06/2021 – 2ª oportunidad la siguiente semana con arancel
pagado. 15p
 1er Examen Final: 15/07/2021 – 50p
 2º Ex. Final: 05/08/2021
 3er Ex. Final 26/08/2021
 Jueves 24/06/2021: culminación de actividades.
 Trabajo Practico: crear grupos de 3 integrantes.
 Defensa: 10
 Presentación del material: 10 Total: 20p – Desde el 07/06/21 hasta 25/26/21
Presentación de Trabajo Práctico
 Obs: Es importante la asistencia en clase ya sea en la plataforma o en clase
presencial, para los puntos acumulativos.
INTERNACIONALIZACION DE LAS EMPRESAS

• SE HABLA MUCHO SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN. SE UTILIZAN, MUCHAS


VECES INDISTINTAMENTE, CONCEPTOS COMO INTERNACIONALIZACIÓN,
GLOBALIZACIÓN, EXPORTACIÓN, ETC. PERO CONVIENE DEFINIR CON UN
MÍNIMO DE PRECISIÓN QUÉ ES LO QUE SE ENTIENDE POR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

• LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA PUEDE DEFINIRSE COMO UN


PROCESO MEDIANTE EL CUAL ÉSTA DESARROLLA UNA PARTE DE SUS
ACTIVIDADES (VENTA DE SUS PRODUCTOS, COMPRA DE SUMINISTROS,
PRODUCCIÓN, ETC.) EN OTROS PAÍSES DISTINTOS AL SUYO DE ORIGEN.
LA INTERNACIONALIZACIÓN TIENE VARIOS COMPONENTES CLAVE:

• SE TRATA DE UN PROCESO QUE SE DESARROLLA A LO LARGO DEL TIEMPO, NO ES


NORMALMENTE ALGO ESTÁTICO, UN PASO O CAMBIO QUE SE PRODUCE EN UN MOMENTO
DADO, SINO QUE VA EVOLUCIONANDO POR DIVERSAS FASES. ES UN PROCESO, POR
TANTO, QUE IMPLICA TIEMPO, EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE ETAPAS, PREPARACIÓN.

• EL TÉRMINO “GLOBALIZACIÓN” SE PUEDE UTILIZAR DE FORMA MÁS GENERAL. ES DECIR,


EL TÉRMINO INTERNACIONALIZACIÓN SE APLICA EN GENERAL A INSTITUCIONES,
EMPRESAS O ECONOMÍAS DE LOS PAÍSES. GLOBALIZACIÓN SE SUELE APLICAR A
ASPECTOS MUY DIVERSOS DE UN PAÍS O DEL MUNDO EN GENERAL: MIGRACIONES,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CULTURA, POLÍTICA, ETC. ASÍ, CUANDO SE HABLA DE
GLOBALIZACIÓN LO NORMAL ES REFERIRSE A LA CRECIENTE INTERRELACIÓN E
INTEGRACIÓN ENTRE LOS PAÍSES DEL MUNDO EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS:
ECONÓMICOS, PERO TAMBIÉN CULTURALES, SOCIALES, ETC.
ETAPAS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

• LA INTERNACIONALIZACIÓN PUEDE INICIARSE Y DESARROLLARSE DE


DIFERENTES FORMAS, DEPENDIENDO DE LA ACTIVIDAD Y SECTOR DE LA
EMPRESA, SU TAMAÑO, SU PAÍS, ETC.
GLOBALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

• EN ESTA ÚLTIMA FASE QUE HOY EN DÍA TIENE MÁS BIEN UN CARÁCTER
TEÓRICO LA EMPRESA PIERDE SU “NACIONALIDAD” Y SE CONVIERTE EN UNA
EMPRESA “GLOBAL”, “DEL MUNDO”. NO TIENE UNA NACIONALIDAD
DETERMINADA.
ETAPAS DEL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
• ACTIVIDAD IMPORTADORA. MUCHAS EMPRESAS INICIAN SUS CONTACTOS
CON LOS MERCADOS EXTERIORES PORQUE EMPIEZAN A IMPORTAR
PRODUCTOS DEL EXTERIOR.

• EXPORTACIÓN. TRAS UNA PRIMERA ETAPA COMO IMPORTADORA, COMPRANDO


SUMINISTROS O MAQUINARIA EN OTROS PAÍSES, LA EMPRESA DA UN SALTO EN SU
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Y EMPIEZA A DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD DE
EXPORTACIÓN.

• IMPLANTACIÓN COMERCIAL. CON ESTE TÉRMINO QUEREMOS REFERIRNOS A LA


IMPLANTACIÓN DE LA EMPRESA EN EL EXTERIOR, MEDIANTE ESTABLECIMIENTOS
PROPIOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS.

• INVERSIÓN EXTERIOR. EN ESTA ETAPA LA EMPRESA DECIDE IMPLANTARSE EN EL


EXTERIOR, PERO PARA PRODUCIR SUS PRODUCTOS.
LAS INVERSIONES EN EL EXTERIOR PUEDEN SER
DE DOS TIPOS.
 EN PRIMER LUGAR, PUEDE TRATARSE DE INVERSIONES QUE IMPLICAN EL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS “EX NOVO”, LA CREACIÓN DE
UNA FÁBRICA NUEVA. ESTE TIPO DE INVERSIONES SUELE
DENOMINARSE “GREENFIELD”.
 EN SEGUNDO LUGAR, LA EMPRESA PUEDE INVERTIR EN EL EXTERIOR
ADQUIRIENDO UNA EMPRESA YA EXISTENTE, MEDIANTE UNA FUSIÓN O
ADQUISICIÓN. INVERSIONES “GREENFIELD” Y FUSIONES/ADQUISICIONES SON
LOS DOS GRANDES TIPOS DE INVERSIONES DIRECTAS.
EVALUACIÓN EMPRESARIA PRELIMINAR

• MUCHOS EMPRESARIOS SUELEN ACTUAR APAGANDO LOS INCENDIOS. LA


SENSACIÓN ES QUE LOS PROBLEMAS SE ESTÁN RESOLVIENDO. PERO, A
MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO, LA PILA DE PROBLEMAS SÓLO AUMENTA. ESTO
SE DEBE A QUE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL NO SE HIZO ANTES. ÉL AYUDARÍA
AL ADMINISTRADOR A SABER DÓNDE ENFOCAR ANTES DE COMENZAR A
EJECUTAR
BENEFICIOS DE HACER UN DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
BÁSICAMENTE, EL DIAGNÓSTICO TE AYUDARÁ A:
 ENTENDER CUÁLES ÁREAS SON MÁS IMPORTANTES PARA SU NEGOCIO - NO TODO EL MUNDO SE DA CUENTA DE
ELLO, PERO CADA EMPRESA TIENE ÁREAS MÁS IMPORTANTES Y, DEPENDIENDO DE ESA IMPORTANCIA, DEBE
CREAR PLANES DE ACCIÓN Y ESTRATEGIAS BASADAS EN LO QUE SEA MÁS PRIORITARIO.
 COMPARAR SU DESEMPEÑO ACTUAL - NORMALMENTE HAY DOS COMPARACIONES MUY ÚTILES AQUÍ, CON SU
RENDIMIENTO MÍNIMO RECOMENDADO Y CON EL MÍNIMO DESEADO. LO IDEAL ES QUE USTED ESTÉ SIEMPRE
POR ENCIMA DE AMBOS, PERO ENTENDER CADA UNO DE ESTOS NIVELES PUEDE DIRIGIR LO QUE NECESITA
MÁS ATENCIÓN Y LO QUE PUEDE ESPERAR UN POCO MÁS.

 DESCUBRIR EL GRADO DE MADUREZ DE SU EMPRESA - ENTIENDA SI USTED ESTÁ EN UN NIVEL MUY


AFICIONADO O SI YA ESTÁ LO SUFICIENTEMENTE MADURA PARA BUSCAR NUEVOS OBJETIVOS. ESTE
ENTENDIMIENTO PUEDE AYUDAR MUCHO EN EL ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS Y PROPÓSITO DEL
NEGOCIO.

 ENTENDER LO QUE NECESITA REALIZARSE Y DONDE - EL SIMPLE HECHO DE CONOCER EL DESEMPEÑO


GENERAL DE SU EMPRESA PUEDE NO SER SUFICIENTE, PERO CON EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL ES POSIBLE
SABER EXACTAMENTE DÓNDE ESTÁN LOS ERRORES Y QUÉ ESTÁ FALLANDO EN SU EMPRESA PARA ALCANZAR
UN NUEVO NIVEL DE GESTIÓN.
QUE SE ANALIZA EN UN DIAGNÓSTICO
EMPRESARIAL
•ESO DEPENDERÁ DE EMPRESA PARA EMPRESA, PERO DE MANERA GENERAL, EXISTEN
ALGUNOS ÍTEMS QUE NECESITAN SER ANALIZADOS EN CUALQUIER NEGOCIO O
REALIDAD PORQUE FORMAN PARTE DE LAS 5 GRANDES ÁREAS DE GESTIÓN.
•ESTRATEGIA:
DE CORTO PLAZO
DE MEDIO PLAZO
DE LARGO PLAZO
ANÁLISIS AMBIENTAL
•FINANZAS
CONTROL FINANCIERO
PLANIFICACIÓN FINANCIERO
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Y RENTABILIDAD
INDICADORES FINANCIEROS
•MARKETING
PLANIFICACIÓN DE MARKETING
MEDIOS ONLINE
MEDIOS OFFLINE
RELACIÓN CON CLIENTES
•RECURSOS HUMANOS
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
RETENCIÓN DE TALENTOS
•OPERACIONES
PROCESOS
CUALIDAD
LOGÍSTICA
CÓMO HACER UN DIAGNÓSTICO EN LA PRÁCTICA

• PASO 1 - HAGA LAS PREGUNTAS CORRECTAS (DE ACUERDO CON LA REALIDAD DE SU


NEGOCIO) - ESTA ES UNA DE LAS VENTAJAS DE UTILIZAR UNA HOJA DE TRABAJO LISTA
DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL, USTED NO NECESITA PENSAR EN TODA LA
ESTRUCTURA DE PREGUNTAS Y ÁREAS.

• PASO 2 - RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA MANERA MÁS SINCERA POSIBLE - EL PAPEL


Y LA HOJA DE CÁLCULO SIEMPRE ACEPTAN CUALQUIER RESPUESTA QUE USTED DÉ. ASÍ
QUE CUANTO MÁS REALISTA SEA, MEJOR VA A SER PARA SU ANÁLISIS Y PARA LOS
PLANES DE ACCIÓN QUE SE CREARÁN A PARTIR DE ELLA.
• PASO 3 - ANALICE SU RESULTADO - VEA LAS ÁREAS MÁS IMPORTANTES, HACIENDO UNA
BUENA COMPARACIÓN ENTRE SU PUNTUACIÓN ACTUAL, LA MÍNIMA RECOMENDADA Y LA
DESEADA.
• PASO 4 - DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN - PARA OPTIMIZAR LAS
ÁREAS Y SUB ÁREAS QUE NECESITAN MÁS ATENCIÓN (URGENCIA) Y QUE ESTÁN CON
PEORES DESEMPEÑOS.
ALTERNATIVA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
 

• FORMAS DE ENTRADA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES


• UNA VEZ QUE LA EMPRESA HA SELECCIONADO EL MERCADO O MERCADOS
HACIA LOS CUALES DIRIGIRÁ SU ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN
INTERNACIONAL, PASARÁ A LA FASE DE ELECCIÓN DE LA FORMA DE ENTRADA.
LA DECISIÓN DEPENDERÁ DEL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO A EXPORTAR,
DEL COMPROMISO FINANCIERO QUE ESTÉ DISPUESTO A ASUMIR LA EMPRESA,
ASÍ COMO DEL NIVEL DE CONTROL Y COORDINACIÓN DE LAS OPERACIONES
INTERNACIONALES.
4 ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA LA
ENTRADA A MERCADOS INTERNACIONALES
1. ¿EN QUÉ GRADO RECURRIRÁ LA EMPRESA A LAS EXPORTACIONES O DE LA PRODUCCIÓN EN EL MERCADO EN
DESTINO?, EN ESTE SENTIDO LAS OPCIONES VARÍAN DESDE LA EXPORTACIÓN DE BIENES TERMINADOS,
HASTA LA PRODUCCIÓN CIENTO POR CIEN LOCALES EN EL MERCADO OBJETIVO O DE LA EXPORTACIÓN DE
LOS COMPONENTES PARA SER ENSAMBLADOS EN EL PAÍS DESTINO (COMO LAS MAQUILADORAS EN MÉXICO).

2. ¿EN QUÉ MEDIDA LA EMPRESA ASUMIRÁ EL CONTROL DE LA GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL MERCADO
DESTINO? LAS OPCIONES EN ESTE SENTIDO SON VARIADAS, COMO AQUELLAS QUE NO IMPLICAN LA
PROPIEDAD COMO LICENCIAS O FRANQUICIAS. TAMBIÉN AQUELLAS EN LAS QUE SE BUSCA UN SOCIO LOCAL
PARA FACILITAR LA ENTRADA AL NUEVO MERCADO (JOINT VENTURE).

3. ¿CUÁL ES EL RITMO DE EXPANSIÓN Y CRECIMIENTO EN EL MERCADO OBJETIVO? CUANDO UNA EMPRESA ES


PIONERA EN EL MERCADO GOZARÁ DE LAS VENTAJAS DERIVADAS DE SU CURVA DE EXPERIENCIA Y POR LA
CREACIÓN DE COSTES DE TRANSFERENCIA PARA SUS CLIENTES. TAMBIÉN, ASUMIRÁ LOS RIESGOS DE LA
ADAPTACIÓN AL MERCADO.

4. ¿CUÁL ES EL MONTO DE LA INVERSIÓN Y EL COMPROMISO DE RECURSOS QUE ESTÉ DISPUESTA A SUMIR LA


EMPRESA EN SU ESTRATEGIA INTERNACIONAL? ADEMÁS DE LOS RECURSOS FINANCIEROS SE CONSIDERAN
LOS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL.
BÁSICAMENTE, LAS ALTERNATIVAS PARA ENTRAR EN UN
MERCADO EN EL EXTERIOR COMPRENDEN CUATRO
GRUPOS
1. EXPORTACIÓN DIRECTA: LA EMPRESA VENDE DIRECTAMENTE DESDE SU MERCADO DOMÉSTICO A
CLIENTES EN EL MERCADO EXTERIOR. SON DOS LAS POSIBILIDADES PARA LLEVAR A CABO LA
EXPORTACIÓN:
1. VENTA DIRECTA MEDIANTE SU PROPIO EQUIPO COMERCIAL.

2. EL COMERCIO ELECTRÓNICO DE EXPORTACIÓN.

2. EXPORTACIÓN INDIRECTA: IMPLICA LA COLABORACIÓN CON ALGÚN TIPO DE INTERMEDIARIO EL CUAL


REVENDE A DETALLISTAS O AL CLIENTE FINAL, TAL ES EL CASO DE LOS IMPORTADORES,
DISTRIBUIDORES, MAYORISTAS O COMPAÑÍAS DE TRADING.

3. ACUERDOS DE COOPERACIÓN: SE BUSCAN SOCIOS PARA COMPARTIR RIEGOS Y BENEFICIOS, MÁS


ALLÁ DEL MARGEN COMERCIAL DE LAS OPERACIONES, EJEMPLOS DE ESTE GRUPO SON LOS
ACUERDOS DE PIGGYBACK (A CUESTAS), LOS CONSORCIOS, LICENCIAS O JOINT VENTURE
(PROYECTO CONJUNTO).

4. IMPLANTACIÓN: SE TRATA DE ESTAR PRESENTE EN EL MERCADO DESTINO PARA REALIZAR IN SITU LA


ACTIVIDAD COMERCIAL, ESTABLECER UNA DELEGACIÓN COMERCIAL, FILIAL COMERCIAL O DE
PRODUCCIÓN SON EJEMPLOS DE ESTE CASO.
ECONOMÍA INTERNACIONAL

• LA ECONOMÍA INTERNACIONAL ES LA RAMA DE LA ECONOMÍA QUE ANALIZA LAS


TRANSACCIONES COMERCIALES ENTRE DOS O MÁS PAÍSES. ESTAS PUEDEN
REFERIRSE A INTERCAMBIOS DE BIENES O SERVICIOS U OPERACIONES FINANCIERAS.
• ES DECIR, LA ECONOMÍA INTERNACIONAL TIENE COMO OBJETO DE ESTUDIO LA
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES, ASÍ COMO LA ENTRADA Y
SALIDA DE CAPITALES ENTRE DISTINTOS MERCADOS BURSÁTILES

• VISTO DE OTRO MODO, ESTA RAMA DE LA ECONOMÍA ESTUDIA CÓMO LAS NACIONES
ESTABLECEN SUS RELACIONES COMERCIALES CON EL RESTO DEL MUNDO. ESTO
INCLUYE NO SOLO LA COMPRA Y VENTA DE MERCANCÍAS, SINO TAMBIÉN EL SISTEMA
FINANCIERO, LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTO, ENTRE
OTROS.
LA ECONOMÍA INTERNACIONAL PRINCIPALMENTE SE DIVIDE
EN DOS RAMAS
 COMERCIO EXTERIOR: EN LA ACTUALIDAD, EXPERTOS AFIRMAN QUE LA DEFINICIÓN
DE COMERCIO EXTERIOR ES EL INTERCAMBIO, TRANSACCIONES, VENTAS (
EXPORTACIONES) O COMPRAS (IMPORTACIÓN) DE BIENES, BIENES INTERMEDIOS,
MATERIAS PRIMAS, PRODUCTOS FINALES, O SERVICIOS ENTRE 2 O MÁS PAÍSES, O
ENTRE REGIONES Y BLOQUES. REGULADO POR NORMAS ESTABLECIDAS POR
INSTITUCIONES INTERNACIONALES O POR LOS TRATADOS BILATERALES O
MULTILATERALES, AL LLEGAR A UN MUTUO ACUERDO. ES POR ELLO QUE EN ESTE
ARTÍCULO SE PRESENTA LA VISIÓN MÁS COMPLETA DEL COMERCIO EXTERIOR, TODO LO
QUE ABARCA Y ENGLOBA. SU IMPORTANCIA, CONCEPTOS BÁSICOS, ACTUALIDAD Y
RETOS LO PODRÁ ENCONTRAR EN EL PRESENTE ARTÍCULO. DESTACA QUE HAY QUIEN
LE DENOMINA AL COMERCIO EXTERIOR COMO COMERCIO INTERNACIONAL.

 FINANZAS INTERNACIONALES: SE REFIERE A LA COMPRA Y VENTA A ESCALA GLOBAL DE


ACTIVOS FINANCIERO. ESTOS PUEDEN SER ACCIONES, BONOS, 
DERIVADOS FINANCIEROS, COMMODITIES (MATERIAS PRIMAS), ENTRE OTROS.
BALANZA DE PAGOS
• LA BALANZA DE PAGOS ES UN REGISTRO DE TODAS LAS TRANSACCIONES
MONETARIAS PRODUCIDAS ENTRE UN PAÍS Y EL RESTO DEL MUNDO EN UN
DETERMINADO PERIODO. ​ESTAS TRANSACCIONES PUEDEN INCLUIR PAGOS
POR LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DEL PAÍS DE BIENES, SERVICIOS
, CAPITAL FINANCIERO Y TRANSFERENCIAS FINANCIERAS. LA BALANZA DE
PAGOS CONTABILIZA DE MANERA RESUMIDA LAS TRANSACCIONES
INTERNACIONALES PARA UN PERÍODO ESPECÍFICO, NORMALMENTE UN AÑO, Y
SE PREPARA EN UNA SOLA DIVISA, TÍPICAMENTE LA DIVISA DOMÉSTICA DEL
PAÍS CONCERNIDO. LAS FUENTES DE FONDOS PARA UN PAÍS, COMO LAS
EXPORTACIONES O LOS INGRESOS POR PRÉSTAMOS E INVERSIONES, SE
REGISTRAN EN DATOS POSITIVOS. LA UTILIZACIÓN DE FONDOS, COMO LAS
IMPORTACIONES O LA INVERSIÓN EN PAÍSES EXTRANJEROS, SE REGISTRAN
COMO DATOS NEGATIVOS.
ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

• OMC. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO

• LA OMC ES EL ÓRGANO INTERNACIONAL QUE SE OCUPA DE LAS NORMAS QUE RIGEN


EN EL COMERCIO ENTRE LOS PAÍSES.
• (GATT): EL ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO
ABARCA EL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS. EL FUNCIONAMIENTO DEL
ACUERDO GENERAL ES RESPONSABILIDAD DEL CONSEJO DEL COMERCIO DE
MERCANCÍAS (CCM) QUE ESTÁ INTEGRADO POR REPRESENTANTES DE TODOS LOS
PAÍSES MIEMBROS DE LA OMC.
• ONUDI. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
INDUSTRIAL

• LA ONUDI FUE ESTABLECIDA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS


EN 1966 PARA PROMOVER Y ACELERAR LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LOS PAÍSES EN
DESARROLLO Y COORDINAR ACTIVIDA­DES DE LAS NACIONES UNIDAS EN ESTA
ESFERA.
• OCDE. ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO

• LA ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO, OCDE (ORGANIZATION


FOR ECO­NOMIC COOPERATION AND DEVELOPMENT)(ORGANIZACIÓN PARA LA
COOPERACIÓN ECONÓMICA Y EL DESARROLLO) CREADA EN 1961, ES UN CLUB DE PAÍSES
RICOS, DEDI­CADO PRINCIPALMENTE AL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y A LA
COORDINACIÓN DE SUS POLÍTICAS.

• UNCTAD. CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO

• SE CREÓ EN 1964 POR INICIATIVA DE LA ONU PARA PROMOVER EL COMERCIO DE LOS


PAÍSES EN DE­SARROLLO, ESTABILIZAR LOS PRECIOS DE SUS EXPORTACIONES Y ELIMINAR
LAS BARRERAS DE ENTRADA A LOS PAÍSES INDUSTRIALES.

• ASEAN. ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SURESTE ASIÁTICO

• ES UNA ALIANZA REGIONAL QUE ESTÁ COMPUESTA ORIGINALMENTE POR SEIS PAÍSES DEL
SURESTE DE ASIA. LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ASEAN, ESTABLECIDOS EN LA
DECLARACIÓN DE BANGKOK (1967), SON ACELERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y
FOMENTAR LA PAZ Y ESTABILIDAD REGIONAL. CON JA­PÓN EN 1977 SE ESTABLECIÓ UN
FORO CONJUNTO Y CON LA UNIÓN EUROPEA SE FIRMÓ EN 1980, UN ACUERDO DE
COLABORACIÓN.
NAFTA. TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE ENTRE EE. UU, CANADÁ Y
MÉXICO. EN SU PREÁMBULO SE EXPONEN LOS PRINCIPIOS Y ASPIRACIONES QUE
CONSTITUYEN EL FUNDAMENTO DEL TRATADO:

 COMPROMISO DE PROVEER EL EMPLEO Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO,


MEDIANTE LA EXPAN­SIÓN DEL COMERCIO Y DE LAS OPORTUNIDADES DE
INVERSIÓN DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO.

 AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DE LAS EMPRESAS


MEXICANAS, CANADIEN­SES Y ESTADOUNIDENSES.

 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, PROMOVER EL DESARROLLO


SOSTENIBLE, PROTEGER, AM­PLIAR Y HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS
LABORALES, ASÍ COMO MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LOS
TRES PAÍSES.
SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
INTEGRACIÓN ECONÓMICA

• ES EL TÉRMINO USADO PARA DESCRIBIR LOS DISTINTOS ASPECTOS MEDIANTE


LOS CUALES LAS ECONOMÍAS SON INTEGRADAS, TAMBIÉN SE CONOCE COMO
EL MODELO POR MEDIO DEL CUAL LOS PAÍSES PRETENDEN BENEFICIARSE
MUTUAMENTE A TRAVÉS DE LA ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE BARRERAS AL
COMERCIO. CUANDO LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA AUMENTA, LAS BARRERAS
AL COMERCIO ENTRE MERCADOS DISMINUYEN. LA ECONOMÍA MÁS INTEGRADA
O CONSOLIDADA ACTUALMENTE, ENTRE NACIONES INDEPENDIENTES, ES LA 
UNIÓN EUROPEA Y SU ZONA 'EURO', AUNQUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS ESTÁ
TENIENDO ALGUNOS REVECES, ESPECIALMENTE EN INGLATERRA POR EL
PROBLEMA DE LA INMIGRACIÓN. LA INTEGRACIÓN CONSISTE EN ELIMINAR, DE
MANERA PROGRESIVA, LAS FRONTERAS ECONÓMICAS ENTRE PAÍSES.
MERCADO COMÚN DEL SUR

• EL MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) ―LLAMADO MERCADO COMUM


DO SUL (MERCOSUL) EN PORTUGUÉS, Y ÑEMBY ÑEMUHA EN GUARANÍ― ES UN
PROCESO DE INTEGRACIÓN REGIONAL FUNDADO EN 1991 POR ARGENTINA, 
BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY. EN FASES POSTERIORES, EL MERCOSUR HA
INCORPORADO A VENEZUELA Y BOLIVIA, ENCONTRÁNDOSE EL PRIMERO
ACTUALMENTE SUSPENDIDO DEL BLOQUE​ Y EL SEGUNDO EN PROCESO DE
ADHESIÓN.

• EL MERCOSUR ES UN ACUERDO SUBREGIONAL DE INTEGRACIÓN DE


CARÁCTER INTERGUBERNAMENTAL CELEBRADO EN EL MARCO DE ALADI
(ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN), CUYO OBJETIVO ES LA
CONSTITUCIÓN DE UN MERCADO COMÚN Y QUE EN LA ACTUALIDAD HA
ALCANZADO EL GRADO DE UNA UNIÓN ADUANERA IMPERFECTA.

También podría gustarte