Está en la página 1de 74

TRAINING

COMPLEJO TOLUCA

CONTROL DE RIESGOS DE CAÍDA


PARA EL TRABAJADOR EN RIESGO
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

OBJETIVOS

Al final del curso el personal será capaz de:

• Identificar y usar de forma adecuada el equipo necesario


para realizar trabajos en alturas.

• Evaluar su equipo de detención de caidas antes de


realizar cualquier actividad.

• Identificar los posibles riesgos al realizar un trabajo en


alturas y llenar el permiso para trabajos en alturas.
SEGURIDAD

CONTENIDO
COMPLEJO TOLUCA

•Necesidad de un Programa de Control de Riesgos de


Caída de GM
•Política sobre el Control de Riesgos de Caída de GM
•Programa para el Control de Riesgos de Caída de GM
•Estándares Relacionados con Anclaje y Sistemas
Personales de Detención de Caídas
•Determinación de los Puntos de Anclaje
•Seguridad Desde el Diseño
•Jerarquía de Controles
•Sistemas Personales de Detención de
Caídas
•Riesgo Residulal
•Compra de Equipo para Detención de Caídas
•Inspección, Mantenimiento y Almacenamiento
de los Componentes
•Planeación para Emergencias
•Responsabilidad Dentro del Programa
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

INTRODUCCIÓN
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

Dentro de General Motors, las caídas de alturas han


sido la causa principal de accidentes fatales y de
discapacidad en los últimos 20 años.

En el período de 1973 a 1994, hubo 35 fatalidades


debido a caídas de alturas por trabajadores de GM.

En 1990, seis de nueve fatalidades por accidente


dentro de GM fueron a causa de caídas.

Necesidad de un Programa de Control de Riesgos de Caída de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

La Política y el Programa de Control de Riesgos de Caída


identifican, evalúan y controlan los riesgos de caída dentro de
General Motors, con la creencia de que:

 Todos los riesgos y exposiciones de caída pueden


eliminarse, prevenirse o controlarse.

Controlar los riesgos de caída es una responsabilidad


moral, hace que el negocio prospere y reduzca sus costos;

 El establecimiento e implementación del Programa de


Control de Riesgos de Caída es la forma más efectiva de
proporcionar un proceso continuo para identificar, evaluar y
controlar los riesgos de caída.

Necesidad de un Programa de Control de Riesgos de Caída de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

Necesidad de un Programa de
Control de Riesgos de Caída de GM
Los trabajadores de GM están expuestos a caídas
de alturas en una gran variedad de lugares, tales
como:
•En la parte superior de prensas y maquinaria.
•En la parte superior de bastidores para tubería,
•En la parte superior de grúas elevadas,
•Cuando se trabaja en los transportadores y
monorrieles.
•En trabajos sobre o dentro de hornos.
•Arriba o dentro de torres de agua y silos.
•En trabajos a la orilla de los techos y las abertura
•en los mismos.
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

Los trabajadores también están expuestos a caídas


hacia adentro de o sobre lugares peligrosos, tales como:

 Hacia adentro de compactadores,

 Hacia adentro de tanques y maquinaria,

 Sobre superficies calientes.

Necesidad de un Programa de Control de Riesgos de Caída de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

La exposición al riesgo de caerse de alturas también existe


Cuando se desempeñan tareas cotidianas, tales como:
 Cambiar herrajes eléctricos y focos,

Instalar cableado,

 Instalar equipo de ventilación,

 Instalar ductos y tubería,

 Dar mantenimiento a dispositivos y estructuras


elevados.

Necesidad de un Programa de Control de Riesgos de Caída de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

POLITICA DE CONTROL DE RIESGOS


DE CAÍDA DE GM
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

POLÍTICA DE CONTROL DE RIESGOS


DE CAÍDA DE GM
Siempre que se realice cualquier tarea que exponga al
personal a una caída de una altura de 1.83 metros o
más, o a una altura donde exista la probabilidad de que
ocurra un accidente grave o fatal, los riesgos de caída
deben ser identificados, evaluados y controlados, en
base a la jerarquía de controles.
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

a) El Término “tarea” puede incluir lo siguiente:

 Ir a un lugar específico para observar, obtener


o dar instrucciones sobre un trabajo que se
tenga que realizar.

 Recoger materiales y equipo para realizar el


trabajo y moverlos al sitio de trabajo.

 Realizar el trabajo requerido o auxiliar a otro


trabajador en la realización del mismo.

 Inspeccionar el trabajo realizado.

 Alejar materiales, equipo y medios temporales


de acceso del sitio, cuando se termina el
trabajo.

Política de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

b) ¿Por qué razón se fija una distancia de 1.83 m en la declaración de la


Política?

La llamada “regla de los seis pies (1.83 m)” es una de las reglas que
aparecen de manera consistente en los planes federales, estatales, y
territoriales de seguridad y salud ocupacional.

Política de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

c) Una altura donde exista la probabilidad de que


ocurra un accidente grave o fatal...

 Las caídas bajas sobre superficies que puedan


cortar o quemar, o caídas a poca distancia al
interior de un equipo o receptáculos del proceso
que puedan aplastar, mutilar, sofocar o
envenenar, son potencialmente tan peligrosas
como las caídas desde alturas considerables.

Política de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

d) Los riesgos de caída deben ser identificados, evaluados y


controlados en base a la jerarquía de controles.

 Se refiere a la acción que se debe tomar al confrontar el


riesgo de caer seis pies (1.83 m) o más, o cualquier
distancia que implique la probabilidad de lesiones graves o
la muerte.

Política de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGOS


DE CAIDA DE GM
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

Pasos para la implementación del programa:

1. Establecer un Comité de Control de Riesgos de


Caída.

2. Designar a los Coordinadores del Programa de


Control de Riesgos de Caída.

3. Identificación, Evaluación y Control de Riesgos


de Caída.

4. Entrenar a la fuerza de trabajo.

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

1.- Establecimiento de un Comité de Control


de Riesgos de Caída

Para Implementar el Programa de Control de Riesgos de Caída se requiere...

• Identificar, evaluar y proponer controles para cada riesgo


de caída, enviar las recomendaciones a Ingeniería y dar
seguimiento.

• Jerarquizar los riesgos de caída, desde el más peligroso


hasta el menos peligroso con base en:

1°. La gravedad de las lesiones


2°. La probabilidad de una caída, y
3°. Tiempo de exposición

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

Responsabilidades del comité:

• Reunirse cuando menos una vez al mes con


minutas de las reuniones.

• Monitorear el Programa de Control de Riesgos


de Caída en la Localidad.

Comité de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

2.- Designación de los Coordinadores del


Programa de Control de Riesgos de Caída.
Responsabilidades de los Coordinadores:

• Asegurar la terminación oportuna de la fase inicial de


implementación del programa en la instalación local.

• Asegurar que esté en funcionamiento un proceso total y


continuo para identificar todos los riesgos de caída.

• Asegurar que el Comité evalúe los riesgos de caída,


proponga los controles apropiados, y envíe las
recomendaciones al Departamento de Ingeniería para su
revisión.

• Asegurar que todo el personal clave de la localidad reciba el


Entrenamiento para el Trabajador en Riesgo.

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

•Revisar los planes de acción a corto y largo plazo, así como


el calendario de implementación.

• Asegurar que el Comité funcione como debe y que se hagan


las minutas de las reuniones.

• Reportar periódicamente al Staff de la Planta el progreso de


los controles de riesgos de caída en los diferentes
departamentos.

• Coordinar los esfuerzos con Compras y demás


departamentos para asegurar que el equipo y la maquinaria se
compre de acuerdo con los lineamientos deL Programa de
Control de Riesgos de Caída de la Localidad.

• Asegurar que esté en funcionamiento en la localidad, un plan


de rescate y evacuación de emergencia.

• Comunicar soluciones y éxitos relevantes a Seguridad e


Higiene de la localidad, y solicitar su ayuda en cualquier
problema.
Coordinadores del Programa de Control de Riesgos de Caida de GM
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

3.- Riesgos de Caída


Los principales métodos para la identificación de los riesgos de caída son :

3.1 Identificación.

3.2 Evaluación de Riesgos de Caída.

3.3 Controles para los riesgos de Caída.

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

3.1 Identificación
• Revisar los registros de accidentes.

• Realizar encuestas con los trabajadores.

• Llevar a cabo entrevistas individuales y grupales.

• Inspeccionar las instalaciones en búsqueda de


los riesgos de caída.

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

3.2 Evaluación de los Riesgos de Caída


Los riesgos de caída se clasifican según el grado de riesgo que
tengan, el cual depende de varios factores:

• Las consecuencias de una caída en ese sitio,

• La probabilidad de que las condiciones o tareas resulten


en una caída,

• El tiempo total de exposición.

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

3.3 Controles para los Riesgos


de Caída
El Comité selecciona un método de control propuesto
para cada uno de los riesgos de caída. El proceso de
selección está basado en la aplicación de la jerarquía
de los controles. (eliminación, sustitución, controles
adimistrativos y epp.)

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

4.-Entrenamiento de la Fuerza de Trabajo


Cursos de Entrenamiento que se Imparten
en el Centro para Salud y Seguridad de GM

• Entrenamiento para el Trabajador en Riesgo


• Entrenamiento para “Entrenar al Entrenador”
• Entrenamiento para los Supervisores
• Entrenamiento de Ingeniería en el Control de
Riesgos de Caída
• Entrenamiento para Coordinadores del Programa

Cursos de Entrenamiento que se Imparten en la Localidad:

•Trabajador en Riesgo
• Supervisión de los Trabajadores en Riesgo (Instrucción
para el Supervisor)

Programa de Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

CONTROL DE RIESGOS DE CAÍDA


SEGURIDAD DESDE EL DISEÑO

Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

RECURSOS:

• Ingeniería de Instalaciones.

• Staff local de Ingeniería.

• Personal en el piso.

• El Staff Local
(Comité Central de Seguridad e Higiene)

Seguridad desde el diseño - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

DESCRIPCIÓN:
• Esta filosofía integra los requerimientos de salud y
seguridad en las etapas de concepción y diseño de
productos y procesos.

BENEFICIOS:
• Controla o elimina el riesgo.

• Previene fatalidades y lesiones graves.

• Canaliza los recursos financieros hacia un diseño


efectivo en lugar de canalizarlos al reordenamiento
(o modificación retroactiva).

Seguridad desde el diseño - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

RESPONSABILIDADES:

• Crear presupuesto para seguridad en el diseño.

• Asegurar la integración de seguridad en las fases


de concepción y diseño.

• Entrenar al Staff de Ingeniería en torno a los


requisitos básicos para los procesos de manufactura.

• Identificar sistemas de seguridad consistentes que sean


compatibles con el proceso de manufactura.

Seguridad desde el diseño - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

JERARQUIA DE CONTROLES
Tal vez la decisión más crítica a tomar sea la selección del método de
control apropiado para cada riesgo de caída.
JERARQUIA DE CONTROLES  
DE SALUD Y SEGURIDAD
                           

 
                       
1) ELIMINACION O SUSTITUCION
 

 
                       
2) CONTROLES DE INGENIERIA
 

 
                       
3) SEÑALAMIENTOS DE ADVERTENCIA
 

                      ENTRENAMIENTO Y PROCEDIMIENTOS  
(CONTROLES ADMINISTRATIVOS
 
                         
5) EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
 

  EFICACIA INEFICACIA      

Seguridad desde el diseño - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
MATRIZ DE JERARQUIA DE CONTROLES
 
    COSTOS
PRIORIDAD METODO DE CONFIABILIDAD RECURRENTES
CONTROL A LARGO
PLAZO

Primera Eliminar el Elimina la necesidad Elimina los costos


peligro y/o riesgo de depender de la a largo plazo.
Prioridad conducta del
supervisor y del
trabajador para su
eficacia; 100%
confiable.

Segunda Prevención: Depende mínima- Costos mínimos a


utilizar escaleras, mente de la largo plazo
Prioridad puentes de inspección, asociados con la
trabajo, mantenimiento, inspección y el
plataformas y entrenamiento y mantenimiento
barandales de conducta para su
protección eficacia.

Seguridad desde el diseño - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

MATRIZ DE JERARQUIA DE CONTROLES


Tercera Señalamientos Depende mucho de Costos mínimos
de advertencia la conducta del para dar
prioridad supervisor y del mantenimiento a
trabajador para su los señalamientos
eficacia. de precaución

Cuarta Entrenamiento Depende mucho de Costos recurrentes


y la conducta del significativos a
prioridad
procedimientos supervisor y del causa de la
trabajador para su supervisión y el
eficacia. reentrenamiento

Quinta Equipo de Depende en gran Costos recurrentes


medida de la significativos a
prioridad protección conducta del causa de la
personal supervisor y del supervisión,
trabajador, al igual inspección y
que de la inspección, mantenimiento
mantenimiento y
entrenamiento para
su eficacia.
Seguridad desde el diseño - Control de Riesgos de Caida de GM
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

CONTROL DE RIESGOS DE CAIDA

ESTANDARES ANSI, OSHA. STPS.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

ESTANDARES RELACIONADOS CON ANCLAJE Y SISTEMAS


PERSONALES DE DETENCION DE CAIDAS

INSTITUTO NACIONAL AMERICANO DE ESTANDARES (ANSI Z359.1-1992)

• El Sistema Personal de Detención de Caídas es un montaje


de componentes y subsistemas utilizados para detener a
una persona en una caída de un lugar de trabajo en alturas.

• Los anclajes seleccionados tendrán una fuerza capaz de


sostener cargas estáticas, aplicadas en las direcciones que
el sistema personal de detención de caídas permite, de al
menos...
a) 1,632 k (3,600 lbs) cuando existe certificación, o
b) 2,268 k (5,000 lbs) sin certificación.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

• Cuando más de un Sistema Personal de detención de caídas


esta conectado al anclaje, las resistencias de éste, descritas
en los incisos (a) y (b) deberán multiplicarse por el número
de sistemas personales de detención de caídas conectados
al anclaje.
• La caída libre no debe de exceder 1.83 m (6 pies).

• Todas las bandolas o cuerdas de seguridad, excepto los de


posicionamiento, deben tener un amortiguador de impacto
integral.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

• Un sistema personal de detención de caídas en el cual se


usa un arnés de cuerpo entero, producirá una fuerza
máxima de detención (MAF, “Maximun Arrest Force”) de
hasta 816 k (1800 lbs).

• Un sistema siempre debe de incluir un arnés de cuerpo


entero, asi como medios de conexión.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (OSHA)

• Los anclajes a los que se conecta el equipo personal de


detención de caídas deben ser capaces de soportar por lo
menos 2,268 k (5,000 lbs) por trabajador conectado.

• El anclaje debe tener la capacidad de soportar por lo


menos:

(a) 2,268 k (5,000 lbs).


(b) El doble de la fuerza máxima de detención generada
por una persona que utiliza el sistema personal de
detención de caídas.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

• Un sistema personal de detención de caída en el cual se


utiliza un arnés de cuerpo entero, limitará la fuerza máxima
de detención sobre un empleado a 816 k (1,800 lbs).

• Los sistemas personales de detención de caídas deben ser


construidos de tal manera que un trabajador no puede caer
libremente más de 1.83 mts (6 pies).

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE ANCLAJE

Estandares para desarrollar definiciones aceptables con


respecto a las determinaciones de anclaje:
1) ANSI Z359.1-1992 Requerimientos de seguridad para
Sistemas Personales de Detención
de Caídas, sus Subsistemas y
Componentes.
2) ANSI A10.14-1991 Requerimientos para Arneses de
Seguridad, Bandolas o Cuerdas
de Seguridad y Líneas de Vida o
Cuerdas Salvavidas para
Operaciones de Construcción y
Demolición

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

3) OSHA 29 CFR 1910. Sistemas Personales de Detención de


66-1989 Caídas (Plataformas Mecanizadas)

4) OSHA 29 CFR 1910. Equipo de Protección Personal


128-1910.131 (Sistemas de Protección contra
(propuesto) Caídas) - Propuesto

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE
ANCLAJE POR UNA PERSONA CALIFICADA

• Tiene un certificado profesional reconocido


y amplios conocimientos, entrenamiento y
experiencia en el campo.

• Puede o no tener un título de ingeniería.

• Habilidad demostrada para resolver problemas.

• Debe ser un supervisor o un ingeniero.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

• Puede seleccionar los puntos de anclaje


temporales y permanentes.

• Diseña y supervisa la instalación y uso de


las cuerdas salvavidas horizontales.

• Diseña nuevos anclajes y/o evalúa la


estructura existente para su capacidad de
anclaje.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

IDENTIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE


ANCLAJE POR UNA PERSONA COMPETENTE

• Graduada de un curso de Trabajador en Riesgo.


• Puede seleccionar la conexión de anclaje adecuada.
• Puede trabajar en lugares de trabajo con riesgos
de caída.
• Puede instalar conectores de anclaje en los puntos
de anclaje aprobados.
• Puede utilizar equipo de Sistema Personal de Detención
de Caídas.
• Puede tomar las medidas correctivas de inmediato
cuando el peligro es inminente.
Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

• Es capaz de identificar condiciones de riesgo o


peligro en cualquier Sistema Personal de Detención
de Caídas o Componente.
• Lleva a cabo una inspección periódica y da
mantenimiento al equipo de detención de caídas y
al equipo de rescate y evacuación. Asegura que
cualquier sustitución o cambio a un sistema de
protección personal contra caídas se evalúe con el
fin de determinar si cumple con el estandar.
• Puede seleccionar puntos de anclaje temporales
en situaciones de emergencia.

Estandares - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

SISTEMAS PERSONALES DE
DETENCION DE CAIDAS
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA DE GM


• El sistema personal de detención de caídas incluye una bandola
o cuerda de seguridad con amortiguador de impacto.

• Una caída libre no excederá los 1.83 m (6 pies).

• El sistema de detención de caídas debe estar diseñado con menos


de 816 k (1,800 lbs) de fuerza máxima de detención.

• Un factor de seguridad de dos se debe aplicar a la fuerza máxima


de detención que se genera en el diseño de anclajes.

• Se debe utilizar un arnés de cuerpo entero para todas las


aplicaciones de detención de caída.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

SISTEMAS PERSONALES DE DETENCION DE


CAIDAS

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

PUNTO DE ANCLAJE
Un punto de anclaje es un punto seguro de conexión para un
conector de anclaje, línea de vida o cuerdas salvavidas,
bandolas o cuerdas de seguridad, dispositivos de
desaceleración, y dispositivos de rescate de emergencia.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

CONECTOR DE ANCLAJE
Un conector de anclaje es un punto de conexión a los
sistemas de detención de caídas.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

LINEA DE VIDA VERTICAL / HORIZONTAL

Es un componente flexible, que está conectado a un conector de


anclaje por un extremo de tal forma que cuelgue en forma
vertical, o a puntos de anclaje por ambos extremos para que se
estire de manera horizontal.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

LINEA DE VIDA AUTORRETRÁCTIL

Son dispositivos de detención de caídas que nos permiten realizar


trabajos de forma vertical.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

ARNES DE CUERPO ENTERO


Está diseñado para distribuir las Fuerzas de detención
sobre el cuerpo de una persona en el evento de una
caída.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

BANDOLA O CUERDA DE SEGURIDAD


Es una línea flexible de cable sintético, de alambre o de
correa que por lo general tiene un conector en cada extremo
y puede tener un amortiguador de impacto integrado.

AMORTIGUADOR DE IMPACTO
Es un dispositivo de desaceleración que disminuye la fuerza
máxima de detención de una caída.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

REQUISITOS EN CUANTO AL PESO DEL USUARIO DE


LOS SISTEMAS PERSONALES DE DETENCIÓN DE
CAIDAS.
Cuando el peso combinado del cuerpo y las herramientas es superior a
140 k, en las localidades deben tomar los siguientes pasos:
1. Contacte al fabricante del equipo y solicite que pruebe y
certifique un sistema de detención de caídas que cumpla con
las disposiciones especificadas.

2. El fabricante puede solicitar las medidas o tallas específicas


de una persona si fuese necesario fabricar un arnés especial.

3. Una persona calificada debe asegurar que los puntos de


anclaje puedan aguantar la fuerza de detención aumentada
en el evento de una caída.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
DE EQUIPOS DE DETENCIÓN DE CAIDAS

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
INSPECCION, MANTENIMIENTO Y
ALMACENAMIENTO DE LOS COMPONENTES
Reglas generales para la inspección, mantenimiento y
almacenamiento de los componentes y otro equipo de
seguridad.
1. Asegúrese de cumplir con todas las instrucciones del fabricante.

2. El usuario inspeccionará el equipo antes de cada uso y además,


una persona competente, diferente al usuario, debe hacer lo
mismo a intervalos no mayores a un año.

3. El equipo se debe almacenar de tal forma que se prevenga


cualquier daño producido por factores ambientales.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

4. El criterio de inspección (aprobado o rechazado) deberá ser


igual o exceder al más exigente de los criterios establecidos por
los estándares nacionales o a las instrucciones del fabricante.
5. Cuando la inspección revela defectos tales como daños o
mantenimiento inadecuado del equipo, éste debe retirarse de
manera permanente de servicio o pasar por un mantenimiento
correctivo antes de regresar a servicio.
6. El equipo que se sospecha que está defectuoso se debe
marcar, con la etiqueta “inutilizable”, y retirar de servicio.

7. Solo una persona competente debe llevar a cabo el


mantenimiento programado de equipo y la eliminación del
equipo etiquetado como “inutilizable”.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

8. El equipo debe ser inspeccionado para detectar


lo siguiente:
• Marcas ausentes o ilegibles.
• Ausencia de cualquier elemento que afecte la
forma, ajuste o función.
• Evidencia de defectos o daño a los elementos del
componente.
• Evidencia de defectos o daño a bandolas, correas o
cuerdas.
• Funcionamiento inadecuado de los dispositivos
mecánicos y conectores.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

INSPECCION GENERAL DE LOS CONECTORES

• CUARTEADURAS:
Resultan de un defecto en la estructura del metal subyacente.

• DAÑO TERMICO:
Se evidencia por la decoloración del recubrimiento y/o
deformación del metal de un conector.

• DISTORCION:
Puede resultar por el uso inadecuado.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

• CORROSIÓN Y PICADURAS:
La corrosión deja evidencia por la acumulación e incrustación de
óxido sarroso. Las picaduras se ven como pequeños huecos, por lo
general agrupados.

• DESGASTE EXCESIVO:
El desgaste excesivo existe si el recubrimiento se ha desgastado o si
las dimensiones de grosor de la pieza de equipo han sido
visiblemente reducidas.

• BORDES FILOSOS:
Todos los elementos del equipo se tratan en una tómbola antes de
llevar a cabo el recubrimiento para quitar los bordes filosos que
pueden causar daño a otros elementos.

Sistemas Personales- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

RIESGO RESIDUAL
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
DEFINICIÓN

El equipo de protección personal puede reducir el


riesgo de lesión, pero no puede eliminarlo por
completo. Siempre existe alguna posibilidad de
lesión. A esto se le conoce como RIESGO
RESIDUAL.

Existen RIESGOS RESIDUALES en todos los


Sistemas y cuando menos hay nueve tipos de riesgos
residuales en un Sistema.

Riesgo Residual - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

El riesgo residual en un Sistema de Detención


de Caídas se puede minimizar mediante lo
siguiente:

a) El análisis del ambiente de trabajo,

b) El diseño y adecuación de un Sistema de


Detención de Caídas para que se ajuste a
un tipo particular de ambiente de trabajo,

c) La selección de equipo apropiado,

d) El entrenamiento del usuario.

Riesgo Residual - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

9 TIPOS DE RIESGO RESIDUAL


1. A causa de un ANCLAJE inapropiado.
2. A causa de la DISTANCIA DE CAIDA LIBRE.
3. A causa de la EXTENSION DEL SISTEMA DE DETENCION DE
CAÍDAS Y LA DISTANCIA DE CAIDA resultante.
4. Por contacto repetitivo con objetos adyacentes durante las
oscilaciones de la línea o cuerda salvavidas del Sistema de
Detención de Caídas antes de un alto total.
5. A causa del EFECTO DE PÉNDULO.
6. Por el MAL FUNCIONAMIENTO del Sistema de Detención de
Caídas.
7. A causa del riesgo de DESLIZAMIENTO (ABANDONO) del
dispositivo de soporte del cuerpo.
8. A causa de que la FUERZA MAXIMA DE DETENCION excede el
umbral de lesión del usuario.
9. Debido al exceso de TIEMPO DE SUSPENSION POSTERIOR A
LA CAIDA.

Riesgo Residual - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

PROTECCIÓN CONTÍNUA
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
PLANEACION PARA SEGURIDAD CONTÍNUA EN
ALTURAS
La evaluación del lugar de trabajo o el análisis del sitio es un
examen exhaustivo de:

• La totalidad del área, con riesgos de caída y las áreas


circunvecinas con actividades de trabajo,

• Todos los riesgos para la salud y seguridad que el grupo de


ascenso puede encontrar mientras escalan a la tarea asignada.

• Los planes de proyecto deberán evaluarse.

• Los procedimientos escritos de precaución deben ser desarrollados


por el Comité de Control de Riesgos de Caída en aquellas
aplicaciones de naturaleza repetitiva.

Protección Contínua - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

SUPERVISIÓN AL REALIZAR TRABAJOS EN


ALTURAS
El personal de supervisión, deberán tener terminados los siguientes
criterios antes del comienzo de cualquier ascenso:

• Todos los puntos de anclaje deben de estar identificados y aprobados


previamente por una persona calificada.

• Se deben conocer todas las rutas de ascenso y descenso para la


realización de las tareas, y para rescates de emergencia y/o evacuación.

• Se tiene que calcular la distancia total de caída, tanto para el siguiente


nivel como para el piso.

• Se deben identificar todos los riesgos en el área próxima, tal como equipo
en operación.

Protección Contínua - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

REGLAS GENERALES PARA ESCALAR


Cuando escale o trabaje en alturas:

1. Nunca escale solo; utilice el sistema de


compañero.

2. Mantenga siempre el contacto de tres puntos.

3. Mantenga una comunicación constante


cuando este en lo alto.

4. Nunca lleve consigo algo en las manos


cuando escale.

Protección Contínua - Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

RESPONSABILIDADES
GENERALES
SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
RESPONSABILIDADES PARA EL PROGRAMA
El supervisor tiene la responsabilidad de:

1. Asegurar que la inspección, mantenimiento y


almacenamiento del equipo de protección personal se
efectúe de acuerdo con las instrucciones por escrito del
fabricante.
2. Asegurar el retiro y reemplazo de los componentes
dañados y la adquisición de equipo adicional.
3. Asegurar que las áreas de trabajo sean seguras y que los
sistemas personales de detención de caída estén
instalados y utilizados de acuerdo con lo que se establece
en estos lineamientos.
4. Asegurar el cumplimiento de los principios del Programa de
Control de Riesgos de Caída de GM.

Resposabilidades- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA
5. Responder a las preguntas relacionadas con la política, el
programa y puestos de Control de Riesgos de Caída.
6. Asegurar que el trabajo en situaciones de riesgo de caída se
planee de manera adecuada, incluyendo medidas para rescates de
emergencia.
7. Asegurar que el trabajo en situaciones de riesgo de caída se
planee de manera adecuada, incluyendo medidas para evacuación
en caso de emergencia, cuando se requiera.
8. Asegurar que los trabajadores que utilizan equipo de detención de
caídas se conecten a los puntos de anclaje previamente aprobados
por una persona calificada.
9. Todos los trabajadores/supervisores que tienen que utilizar
sistemas de detención de caída deben cumplir con todas las
disposiciones del Programa de Control de Riesgos de Caída de
GM.

Resposabilidades- Control de Riesgos de Caida de GM


SEGURIDAD
COMPLEJO TOLUCA

PRÁCTICA

También podría gustarte