Está en la página 1de 12

“AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

PARA NUEVAS HABILITACIONES DEL ESQUEMA VALLE AMAUTA 3


DISTRITO DE ATE – VITARTE”

Actividad 2.2.
Taller
“Conexiones domiciliarias e
instalación sanitaria”
OBJETIVO DEL TALLER
 Dar a conocer el funcionamiento del
sistema de Agua Potable y Alcantarillado

 Explicar la importancia de las correctas


conexiones e instalaciones sanitarias
domiciliarias para conservar la salud de las
familias

 Capacitar a la población en la prevención de


fugas de agua al interior del lote promoviendo
el mantenimiento y cuidado de los servicios de
Agua potable y de Alcantarillado
Conexiones Intradomiciliarias de Agua Potable y
Alcantarillado
El responsabilidad de la EPS efectuar las instalaciones de Agua Potable y
Alcantarillado en la zona de intervención.

Al finalizar la instalación de las conexiones, la EPS toma la administración del


servicio y del cobro (a través del recibo de consumo) a los futuros usuarios.

Asimismo, para que el usuario pueda


conectarse a la red del servicio, es
necesario la instalación del Módulo
Sanitario Básico al interior de su predio
¿Cómo funciona el Sistema de Agua Potable?
Conexión del Agua Potable

La caja portamedidor se instala al


frontis de la vivienda (vereda) con la
finalidad de facilitar su lectura y
control.

Suministra de Agua Potable a la


vivienda.

El medidor controla la cantidad de


agua que consume la familia.

Caja de agua
¿Cómo funciona el Sistema de Alcantarillado?
Conexión del Agua Potable

La caja de alcantarillado es una cámara


de inspección que empalma la
conexión del Alcantarillado con el
ramal

Elimina, a través del ramal, las aguas


servidas o residuales usadas en las
viviendas
Ubicación del Módulo Sanitario al Interior del Predio
Buenas prácticas para el cuidado del Módulo Sanitario
 No arrojar en el inodoro toallas higiénicas, pañales
desechables u otros objetos, porque estos atoran las
conexiones sanitarias.

 Evitar pérdida de agua por el tanque, porque esta


fuga nos costará dinero.

 No utilizar productos químicos corrosivos como la


soda cáustica, por que esto daña las tuberías de la
red de desagüe.

 Mantener el inodoro con la tapa cerrada en todo


momento, sobre todo cuando se jale la palanca.
Buenas prácticas para el cuidado del Módulo Sanitario

 Colocar siempre una rejilla en el lavadero de utensilios


para evitar el ingreso de residuos de comida a la red

 Cuidar el buen uso de las llaves de agua. No cerrarlas


bruscamente.

 Antes del lavado de utensilios. Vajillas, debe retirarse todo


residuo de comida y grasas (segregación).
Módulo Sanitario Básico
¡Muchas
Gracias!

También podría gustarte