Está en la página 1de 23

RECONSTRUCCIÓN DE LAS UNIDADES DE

LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Séptimo “A”


RESIDUALES Y MANTENIMIENTO DENTRO
Alejandra Astudillo
DEL CANTÓN CUENCA
Camila Espinoza
Malú Martínez
Janelly Ochoa Coronel
Rubro o ítem: la
actividad, servicio o
trabajo para el cual se han
definido unidades de
medida, calculado
cantidades y previsto una
compensación o pago.

Rubro Rubro o ítem de pago:


PRECIOS UNITARIOS
y/o PRECIOS
GLOBALES.
Rubro principal: tienen
influencia importante en
el Precio y en el tiempo
de ejecución de la Obra.
( MTOP, 2013)
Presupuesto
Análisis de precios

Es la estimación de recursos Estudiar y clasificar el valor


financieros o capital que se de cada ítem y realizar un
posee para la realización de la estudio del precio del valor
obra. Se encuentra detallado el total que se paga por la
gasto de la obra (precio de ejecución de la obra,
cada ítem, la cantidad, código, conformado por los Costos
más). (MTOP, 2013) Directos e Indirectos, más el
reajuste de precios. Se
determina al momento de la
liquidación contable del
contrato. (MTOP, 2013)
I Formulario de la Oferta

Oferta o propuesta 1.1 Presentación y compromiso


1.2 Datos generales del oferente.
1.3 Nómina de socio(s), accionista(s) o partícipe(s) mayoritarios de personas jurídicas oferentes.
Documentos que presentan
1.4 Situación financiera
los oferentes, sujetándose a 1.5 Tabla de descripción de rubros, unidades, cantidades y precios
las BASES DE LA 1.6 Metodología de construcción

LICITACIÓN, con el 1.7 Cronograma valorado de trabajos


1.8 Experiencia del oferente
propósito de ser calificados y
1.9 Personal técnico propuesto para el proyecto
comprometiéndose a suscribir 1.10 Equipo asignado al proyecto
el contrato, a cumplirlo a
cambio de una remuneración II Formulario de compromiso de participación del personal técnico y hoja de vida

monetaria. (MTOP, 2013)


2.1 Compromiso del personal asignado al proyecto.
2.2 Hoja de vida del personal técnico clave asignado al proyecto.
Tabla: Cuadro de calificación

Licitación
El MTOP (2013) establece que, la
licitación es un procedimiento
precontractual, con el cual, el sector
público invita a presentar ofertas
para cumplimiento del contrato. Son
también licitaciones en concepto
general: el Concurso de Ofertas, el
Concurso de Precios, la Selección
de Oferentes, la Selección de
Cotizaciones, etc.
Planos Planos de trabajo
Planos de entrega
Dibujos esenciales para la ejecución
de la obra. Muestran gráficamente la Planos de la obra terminada, Planos de diseños complementarios que el
ubicación, forma, dimensiones y instrucciones de uso, operación y contratista debe someter a la aprobación del
detalles de la misma. Se pueden mantenimiento (MTOP, 2013) Fiscalizador. Entre ellos encontramos: dibujos
incluir los relativos a la implantación, de taller (de detalle), láminas de esfuerzos
planimetría, altimetría, cortes o (cálculos de resistencia), diagramas de
secciones, áreas, volúmenes, Planos tipo
doblado para acero de refuerzo y todos los
instalaciones, las modificaciones otros dibujos y listas (de piezas) que el
“Planos aprobados para uso
aprobadas y los planos adicionales
repetido, en distintas obras o en la Fiscalizador pueda requerir para la
suministrados durante el proceso de
misma, en cada ocasión en que se supervisión y control. (MTOP, 2013)
ejecución. (MTOP, 2013)
requieran.” (MTOP, 2013, pág. 53)
DEFINICIÓN

“Entidad del sector público o


dependencia de ella que tenga
presupuesto descentralizado con
capacidad de contratar, que ha suscrito

Contratante un contrato o convenio con personas


naturales o jurídicas, públicas o
Ing. Luis Felipe Díaz Espinoza.

privadas, para que ejecuten una obra o


realicen un servicio y que reciba por
ello un pago acordado.” (MTOP,
2013, pág. 43)
DEFINICIÓN

Persona Natural o Jurídica, pública o


privada, o sociedades civiles que han
suscrito un contrato o convenio,
Ing. Nataly Fernanda Sarmiento
Contratista obligándose a ejecutar una obra o Sarmiento.
prestar un servicio, del cual se recibe
una compensación. (MTOP, 2013)
DEFINICIÓN

Es todo aquel ingeniero debidamente autorizado y capacitado de representar al Director


en cada obra. Tiene la responsabilidad de realizar la fiscalización y control para la
adecuada ejecución del proyecto.
Fiscalizador (MTOP, 2013)
DEFINICIÓN

Es el contrato accesorio celebrado por las partes contratantes, posterior a la firma del
contrato original, para realizar modificaciones a una obra determinada, debido a causas
Contrato imprevistas.
Complementario (MTOP, 2013)
DEFINICIÓN

Acta que constata la entrega de la obra terminada. Se desdobla en un acta provisional,

Entregas cuando la obra es entregada, y se inicia entonces el plazo para la verificación del
cumplimiento de condiciones del contrato. Extinguido el plazo fijado para la recepción
ACTAS DE RECEPCIÓN
provisional, se produce el acta de recepción definitiva.

(RAE, 2019)
DEFINICIÓN

Conjunto de planos y documentos resultantes de un trabajo preliminar para definir las


características principales de una obra. Este no es suficiente para ejecutar una obra.

Anteproyecto (MTOP, 2013)


DEFINICIÓN

Es un cronograma físico-financiero que controla el avance de la obra, verificando y


Cronograma comparando lo programado y ejecutado respecto a la adquisición y valorización de los

Valorado elementos de la obra. Presentándose generalmente en formato Excel (MTOP, 2013).


Previa la firma del contrato, el oferente adjudicado deberá presentar el
correspondiente cronograma valorado para la ejecución de los trabajos
diarios.

En caso de que los requerimientos de la Empresa sean diferentes a lo


establecido en el cronograma; éste deberá ser reprogramado con la
Cronograma Fiscalización y autorizado por el Administrador del Contrato.
Valorado
Las fechas asignadas deberán considerarse en días hábiles, no se deberán
contemplar fechas que correspondan a fin de semana o feriados (Empresa
Pública Municipal de Telecomunicaciones, 2019).
(Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, 2019)
DEFINICIÓN

Es un procedimiento de adquisición que se utiliza para la contratación de bienes y servicios

Menor no normalizados y cuando el monto del contrato sea inferior al coeficiente 0,000002 del

Cuantía Presupuesto Inicial del Estado (Servicio Nacional de Contratación Pública, s.f.).
Menor Cuantía No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del
día y hora fijados para su recepción.

La máxima autoridad o su delegado, recibirá las ofertas, conferirá


comprobantes de recepción por cada oferta entregada y anotará, tanto en
los recibos como en el sobre de la oferta, la fecha y hora de recepción
(Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, 2019).
DEFINICIÓN

Pliegos de Documento en el que se deja constancia de todos los requisitos y condiciones

condiciones necesarias que deben cumplirse para presentar una oferta y garantizar la ejecución del
proyecto (MTOP, 2013).
(Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, 2019)
(Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, 2019)
Bibliografía

Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, A. P. (2019). MODELO DE PLIEGO DE LOS PROCEDIMIENTOS


DE CONTRATACIÓN DE OBRAS. Cuenca.
Servicio Nacional de Contratación Pública. (s.f.). Menor cuantía bienes y servicios entidades. Obtenido de
https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/menor-cuantia-bienes-y-servicios-entidades/
MTOP. (2013). VOLUMEN Nº 3 ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS Y
PUENTES. Obtenido de NORMA ECUATORIANA VIAL NEVI-12 - MTOP : https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/12/01-12-2013_Manual_NEVI-12_VOLUMEN_3.pdf
RAE. (2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dej.rae.es

También podría gustarte