Está en la página 1de 25

Código: GCO-FR-03

Versión 8
Redes Eléctricas II

Distancias de Seguridad

Julián Esteban Rendón Roldán


julian.rendon@pascualbravo.edu.co
Objetivos

• Reconocer la importancia de las distancias de seguridad como


1 insumo principal de la generación de la disposición física.

• Conocer e interpretar los planos de la ingeniería de detalle para


2 el diseño que definen la disposición física de la subestación.

• Identificar las diferentes técnicas para lograr la configuración de


3 la subestación en la disposición física.

• Diferenciar correctamente las distancias mínimas fase-fase y


4 fase-tierra en términos prácticos y conceptuales.
Distancias Mínimas y de Seguridad

El aire como medio aislante


• El aire sirve como aislamiento debido a sus propiedades
dieléctricas
• Su ventaja principal sobre otras sustancias que pueden servir
como aislante es que es gratis
• Para utilizar el aire como aislante, es necesario garantizar una
distancia mínima entre los electrodos sometidos a la alta tensión
y entre estos y tierra, de manera que la concentración de campo
eléctrico sea insuficiente para romper su rigidez dieléctrica
Distancias de seguridad
• Corresponden a las separaciones en aire entre partes
energizadas de equipos y entre estas y tierra
• Cerramientos y personal en labores de mantenimiento al interior
de la subestación se consideran también electrodos conectados
a tierra
Distancias Mínimas y de Seguridad

Estas distancias están determinadas por la suma de los


siguientes valores:
• Valor básico: relacionado con el nivel de aislamiento.
• Zona de seguridad: es función de los movimientos del
personal de mantenimiento, tipo de trabajo y maquinaria
usada. En esta zona se busca eliminar el peligro
relacionado con acercamientos eléctricos.
Distancias Mínimas y de Seguridad

Valor Básico
• Se seleccionan las distancias mínimas con base en los niveles
de aislamiento de la subestación, según la metodología
planteada en la norma IEC 60071-1, partiendo del nivel de
tensión de la subestación.
• Partiendo de las distancias mínimas de seguridad para cada uno
de los siguientes casos, el valor básico se establece con un
factor de seguridad de entre 5% y 10%:
• Fase-Fase
• Fase-Tierra
• Punta-Estructura
• Conductor-Estructura (o conductor-conductor)
Rango según IEC 60071-1
• Rango I: Para tensiones asignadas desde 1 kV hasta 245 kV
• Rango II: Para tensiones asignadas superiores a 245 kV
Niveles Normalizados de Aislamiento
Distancias Mínimas Normalizadas
Rango I Rango II
Zonas de Seguridad: Personal
Zonas de Seguridad: Mantenimiento
Zonas de Seguridad: Circulación de Vehículos
Mantenimiento con Maquinaria Pesada
Mantenimiento con Maquinaria Pesada
Mantenimiento con Maquinaria Pesada
Distancias Mínimas: Separación Entre Fases

La separación mínima entre fases está determinada, además del mínimo


requerido por el aislamiento entre fases, por el acercamiento que pueden
tener los conductores debido al movimiento producido por las corrientes de
cortocircuito.
Donde:
Yk: Rango del movimiento del conductor mm
Yo: Flecha estática máxima mm
Yo:=0,03*S
S: Longitud del vano [mm]
a: Separación entre fases mm
dmín: Distancia mínima fase-fase, cable-cable
mm

El cálculo anterior es muy conservador, pues no considera que cuando se


producen cortocircuitos, las tensiones en las fases afectadas caen, por lo
que se considera la siguiente alternativa:
Distancias de Seguridad: Niveles de Conexión
Distancias para Dimensionamiento

Distancias para dimensionar el espacio requerido por


la subestación
• Ancho de Campo o barra
• Altura de Campo o barra
• Longitud de Campo
Ancho de campo o de barras
• Distancia de separación entre los ejes de las columnas que
forman el pórtico de entrada del campo o que sostienen el
barraje.
• Los equipos dispuestos entre los pórticos pueden aumentar esta
distancia
Ancho de Campo o de Barras
Ancho de Campo o de Barras
Ancho de Campo o de Barras
Distancias a Mallas Perimetrales
Referencias

[1] The Mechanical Effects of Short-circuit Currents in Open Air


Substations (Part II). CIGRE Working Group 23.03. October 2002.
[2] IEC 60071-1 2006 Insulation Coordination – Definitions,
Principles and Rules
[3] IEC 60071-2 2018 Insulation Coordination – Aplication Guide
[4] IEEE 1119-1998 Fence Safety Clearances
[5] IEB S.A. Curso de sobretensiones, coordinación de aislamiento y
DPS
[6] FURNAS/UFF, 1985, Equipamentos Elétricos – Especifição e
Aplicação em Subestações de Corrente Alternada.
[7] ABB. Switchgear Manual. 11th Edition.2006.
[8] Mejía Villegas S.A. Subestaciones de Alta y Extra Alta Tensión.
Segunda Edición. 2003
Yecid Eliécer Gaviria Restrepo
Vicerrectoría de Docencia

También podría gustarte