Está en la página 1de 18

MÉTODO LEST

ANDREA ESTEFANÍA BERNAL SALAMANCA


UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
ERGONOMÍA I
F. Guélaud Miembros del
M.N. Beauchesne Laboratorio
se desarrolló en
d'Economie et
1978 J. Gautrat Sociologie du
G. Roustang Travail (L.E.S.T).
EL MÉTODO LEST

Busca evaluar las condiciones de trabajo de la manera más


objetiva y global posible por medio de un diagnóstico final
para determinar si

situaciones en situaciones en situaciones en


el puesto de el puesto de el puesto de
trabajo son trabajo son trabajo son
satisfactorias molestas nocivas
El objetivo es evaluar
todos los factores
relativos a la actividad
laboral que pueden tener
repercusión en la salud
física y emocional de los
trabajadores
No debe ser
utilizado para
Aplicable a puestos evaluar aquellos
AMBITO DE
fijos del sector puestos en que el
ACTUACION
industrial. lugar de trabajo
varían
continuamente
MÉTODO
La guía de observación es un cuestionario
donde figuran una descripción de la tarea, una
serie de preguntas a modo de indicadores que
hacen referencia a 16 variables, agrupadas en 5
bloques de información relativos al puesto de
trabajo y un breve cuestionario de empresa
INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN
EVALUACIÓN
Se basa en las puntuaciones obtenidas para cada
una de las 16 variables consideradas en la guía de
observación. Los datos referentes a la descripción
de la tarea y al cuestionario de empresa, aunque
no se valoran, sirven como herramienta de apoyo
para la evaluación global del puesto observado y
para facilitar el análisis y la discusión.
VALORACIÓN DE LAS
RESPUESTAS
Una de las principales ventajas del método consiste
en que permite obtener una puntuación para cada
una de las variables estudiadas, en este estudio se
propone una valoración entre 0 y 10 que determina
la situación del puesto o grupo de puestos de
trabajo en relación a cada una de las variables y que
se corresponde con los siguientes criterios
APARATOS DE MEDICIÓN

En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo:

 • Anemómetro para medir la velocidad del aire.


 • Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.
 • Sonómetro para medir los niveles de ruido
 • Luxómetro para medir los niveles de iluminación.
 • Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etc.
 • Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.
EJEMPLO APLICACION
El método LEST fue aplicado a una muestra de 70
obreros, de los cuales 37 son hombres y 28 mujeres. Los
70 obreros entrevistados se desenvuelven en puestos
diferentes: Inyección, vulcanizado, troquelados, tornos,
almacén, cementado y preformado.
CONCLUSIÓN DE CARGA FISICA

• En primera instancia, podemos observar que del total de la


muestra, más del 50% se encuentra en una situación nociva
para su salud.
• En conjunto, carga estática y dinámica, crean las condiciones
para poner en riesgo la salud del trabajador.
• Todos pueden hacer cortes para tomar agua o ir al baño, pero
sólo en esos casos está permitido abandonar sus puestos de
trabajo.
CONCLUSIONES GENERALES
 La carga física tiene puntuaciones altas respecto a la nocividad.
 De acuerdo a lo observado, la OMS hace algunas
recomendaciones, como dar pausas a los operadores, ya que la
mayoría está todo su turno de pie.
 Se necesita una mejor distribución de las actividades para que
estén menos tiempo en la misma posición.
 Además, se debe capacitar a los empleados para que manipulen
las cargas adecuadamente y no vayan a lesionarse y ubicar los
materiales siempre cerca de la máquina en la que se trabaja.

También podría gustarte