Está en la página 1de 20

z

Guerra contra la
Confederación Perú-
boliviana (1836-1839)
z
OBJETIVO DE LA CLASE

 Objetivo: Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía


política de América Latina y de Europa se reorganizó con el
surgimiento del Estado-nación, caracterizado por la unificación
de territorios y de tradiciones culturales (por ejemplo, lengua e
historia) según el principio de soberanía y el sentido de
pertenencia a una comunidad política.
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
z
Candelaria Pérez: La heroína de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
La mujer es parte de la historia del Ejército de Chile, al oficiar como cantinera, enfermera, espía y
soldado raso.
Guerra Contra la Confederación Perú Boliviana
z
“La posición de Chile frente a la Confederación a) ¿Cuáles eran , según el texto, las
Perú-Boliviana es insostenible. No puede ser fortalezas de la Confederación Perú-
tolerada ni por el pueblo ni por el Gobierno, boliviana?
porque equivaldría a su suicidio. No podemos b) ¿Cuál crees que era la importancia del
dominio del Pacífico?
mirar sin inquietud y la mayor alarma la
existencia de dos pueblos confederados, y Asesinato de Portales,
que, a la larga, por la comunidad de origen, 1837
lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres,
formarán, como es natural, un solo núcleo.
Unidos estos dos Estados (…) serán siempre
más que Chile en todo orden de cuestiones y
circunstancias. (…) La Confederación debe
desaparecer para siempre jamás del escenario
de América. Por su extensión geográfica; por
su mayor población blanca; por las riquezas
conjuntas del Perú y Bolivia; por el dominio
que la nueva organización trataría de ejercer ¿Qué impacto crees que
en el Pacífico, arrebatándonoslo”. tuvo la muerte de Portales
Carta de Diego Portales a Manuel Blanco Encalada, 1836 (fragmento). en el curso de la guerra?
z
OTRAS VISIONES DE LA GUERRA
CONTRA LA CONFERACIÓN

 https://www.youtube.com/watch?
v=f6GCCmpyRTg&ab_channel=ElMapadeSebas

También podría gustarte