Está en la página 1de 71

SEGURIDAD BASADA EN EL

COMPORTAMIENTO
CONTENIDO

1. Causas de los accidentes de trabajo.


2. Teoría Tricondicional del Comportamiento.
3. Autoestima.
4. Cultura de Prevención de Riesgos Laborales.
5. Que es la Seguridad Basada en el Comportamiento.
6. Objetivo de Seguridad Basada en el Comportamiento.
7. Introducción a la Gestión de Seguridad Basada en el
Comportamiento.
8. Los 7 Principios y Fundamentos Básicos de la Seguridad Basada
en el Comportamiento.
9. Las Claves del Éxito de un Programa de Seguridad Basada en el
Comportamiento.
10. Conclusión.
1
CAUSAS DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Las investigaciones de accidentes,


estudios de investigación, informes y
reportes demuestran que mas del
80% de los accidentes laborales

Es por causa del

Comportamiento inseguro
de trabajador accidentado.
INCIDENTE

Es casi un accidente.
INCIDENTE
LEVE

Suceso en el cual el
trabajador sufre un golpe
pero continua con el
trabajo.
INCIDENTE
PELIGROSO

Suceso en el cual el
trabajador sufre un golpe
mas fuerte o raspón en el
cual solo recibe una
atención de primeros
auxilios y continua
trabajando.
PELIGRO

Situación de algo capaz de


ocasionar daños
(accidentes) a las personas,
equipos, procesos y
ambiente.
RIESGO

Probabilidad de que un peligro


se materialice en un accidente en
terminadas condiciones y genere
Consecuencias (daños y lesiones
a las personas, equipo y al
ambiente).

Probabilidad Consecuencias Riesgo


ACCIDENTE

Todo suceso repentino que


sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una
perturbación funcional una
invalidez o la muerte.
ACCIDENTE
MORTAL

Suceso cuyas lesiones


producen la muerte del
trabajador.
ACCIDENTE
DE
TRABAJO
Es aquel accidente de trabajo que
se produce durante la ejecución de
ordenes del empleador o durante la
ejecución de una labor bajo su
autoridad y aun fuera del lugar y
horas de trabajo.
Factores
Personales

Causas
Básicas Factores del
Trabajo.
CAUSAS DE
UN
ACCIDENTE
DE TRABAJO
Actos
Subestandares.
Causas
Inmediatas.
Condiciones
Subestandares.
 Capacidad inadecuada para el trabajo (física o psicológica).

 Ausencia de conocimiento sobre la ejecución de los trabajos.

 Falta de la habilidad necesaria para desempeñar el trabajo.


Factores
Personales  Exceso de tensión (estrés físico o estrés psicológico).

 Motivación inadecuada del trabajador.

LAS CAUSAS
BÁSICAS
 Liderazgo y supervisión insuficiente.
 Ingeniería inadecuada.
 Adquisiciones incorrectas.
Factores del  Mantenimiento inadecuado.

Trabajo.  Herramientas, equipos y materiales inadecuados.


 Normas y procedimientos de trabajo deficientes.
 Uso y desgaste de los materiales.
 Abuso y mal uso de los equipos de trabajo.
 Ausencia de programas de formación y adiestramiento de personal.
Violación u omisión
de una norma o
procedimiento por
parte del trabajador
Actos que aumenta las
Subestandares probabilidad que
ocurra un accidente.

LAS CAUSAS
INMEDIATAS

Condición incorrecta
Condiciones o peligrosa del área de
Subestandares trabajo.
Factores
Personales
Comportamiento del
Trabajador Influye

Actos
Subestandares
Si el trabajador tiene un
comportamiento inseguro, El Riesgo de que le
La empresa tiene su Sistema no se sabe trabajar en puede pasar un
de Gestión de Seguridad y equipo, es indisciplinado,
Pero Entonces incidente, accidente y
Salud en el Trabajo egoísta, se pelea con sus tener una enfermedad
implementado. compañeros, laboral es alta.
insubordinado, etc.
2
TEORIA TRICONDICIONAL DEL COMPORTAMIENTO SEGURO
Doc. José Luis Melia
Universidad de Valencia - España.

1ro. Poder.
Esta teoría plantea que para
que el trabajador se comporte
en forma segura en el trabajo
debe cumplir tres condiciones: 2do. Saber.

3ro. Querer.
Asociado a las capacidades
físicas y psicológicas del
trabajador para realizar su
trabajo, además de las
Poder condiciones que la empresa
brinde al trabajador para que
este realice su trabajo en forma
segura.
El trabajador sabe como
realizar su trabajo, previa
selección de trabajador,
capacitaciones (formación),
Saber conocimientos teóricos y
prácticos para que el trabajador
realice su trabajo con
seguridad.
Hacer que el trabajador quiera
hacer su trabajo con seguridad,
Querer motivar al trabajador para que
se comporte en forma segura.
Fuente: José L. Meliá, Universidad de Valencia.
Cuando se hacen
Investigaciones de Poder.
Accidentes se detecta
que los Actos Inseguros Factores Personales
o Actos Subestandares y estos son:
traen a su vez Saber.

Querer.
Entonces como ya mencionamos las
investigaciones de accidentes,
estudios de investigación, informes y
reportes demuestran que mas del
80% de los accidentes laborales es
por causa del comportamiento
inseguro de trabajador Poder.
accidentado.

Saber.

Querer.
Querer Decide Comportamiento
Comportamiento
inseguro

Comportamiento Decide

Comportamiento
seguro
Entonces la empresa tiene que
trabajar en porque el trabajador
no quiere trabajar con seguridad,
porque tiene un comportamiento
inseguro.

Averiguar cual es la causa de


porque el trabajador prefiere
trabajar en forma insegura,
prefieren el confort, hacer las
cosas mas rápido, etc.
La empresa tiene que motivar
al trabajador para que quiera
trabajar en forma segura que
su comportamiento sea
seguro.

Entonces el trabajador ya no
seria supervisado, porque el
trabajador realiza su trabajo
con seguridad y realiza un
comportamiento seguro
porque el trabajador quiere.
Entonces la empresa tiene que
implementar un Programa de
Seguridad Basada en el
Comportamiento.

Este Programa es una herramienta de


gestión basada en la observación de las
conductas seguras en el lugar de trabajo
y cuya finalidad es reforzar y mejorar el
desempeño o comportamiento seguro de
todos los trabajadores de una empresa.
Para que este Programa de
Seguridad Basada en el
Comportamiento refuerce y
mejore el desempeño o
comportamiento seguro de todos
los trabajadores de una empresa.

Primero el trabajador por si


mismo tiene que cambiar de
mentalidad para tener un
comportamiento seguro.
Y para que el trabajador cambie
de mentalidad para tener un
comportamiento seguro primero
tiene que valorarse, quererse,
elevar su autoestima.
3
AUTOESTIMA

Fuente: Me valoro a mi mismo.


Toni Olivier

Todos y cada uno de nosotros


somos importantes no sólo para
nosotros mismos sino también
para los demás.
Aprender a valorarse uno mismo
parece algo que damos por
supuesto.

Pero si examinamos un poco en nuestro


interior hallaremos muchos detalles que
delatan como, en realidad, no nos creemos
lo suficientemente valiosos ni
importantes.
La mayoría de las personas se sienten por
debajo de lo que en realidad valen porque no
han sabido educar su autoestima.

Otros pasan de períodos de


subestima a otros de sobreestima
de manera poco saludable.
A priori no hay nada que un
ser humano no pueda llegar a
alcanzar.

Reforzar la autoestima en un individuo es


darle la base para que pueda desarrollarse en
el futuro como individuo, que sepa tomar
decisiones y que asuma su propia vida con
responsabilidad.
Tener un buen concepto de uno
mismo y saber valorarse es un buen
inicio para relacionarse con los
demás.

Al reconocer nuestros propios valores


también sabremos reconocerlos en los
demás y valorarlos en su justa medida.
Sin lugar a dudas, la persona que
irradia confianza es una persona
que atrae a los demás ya que su
compañía siempre será positiva.

Reforzar la autoestima es
fundamental para formar
personas que sepan enfrentarse a
los problemas y a las dificultades
de la vida.
Una persona con una alta autoestima
encontrará la energía suficiente para
enfrentarse a cualquier dificultad.

Es como si tuviera siempre una reserva


de fuerza y de voluntad para superar las
dificultades.

Incluso pude ver los obstáculos como un


reto que hay que superar.
La autoestima favorece la valoración que
cada uno tiene sobre sí mismo y por
supuesto sobre sus capacidades para crear,
para encontrar nuevos caminos, nuevas
formas para innovar.

Todo proceso innovador y creativo tiene un


período de inconformismo con lo ya
establecido, de lucha contra lo que se da ya por
hecho.

Esta etapa de incomprensión y de rebelión sería


del todo imposible para una persona con una
baja autoestima.
Por muy creativa que sea esa persona, si no
cuenta con una fuerza especial y una confianza
absoluta en sus propias posibilidades nunca
conseguirá llevar sus ideas al éxito.

la autoestima fomenta la responsabilidad, puesto


que solamente aquella persona que se encuentra
completamente segura de sus capacidades puede
asumir cualquier tipo de compromiso.
La autoestima, en suma es una actitud
que tanto padres como educadores
debemos fomentar en los niños.

Para conseguir el día de


mañana personas más
integradas y felices.
4
CULTURA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

Es el conjunto de valores, actitudes,


percepciones, conocimientos y pautas de
comportamiento, tanto individuales como
colectivas.

Que determinan el comportamiento con respecto a


la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de
una organización y que contribuyen a la prevención
de accidentes y enfermedades de origen
ocupacional.
Artículo 1. Objeto de la Ley La Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Ley N° 29783.

Tiene como objetivo promover una


cultura de prevención de riesgos
laborales en el país.
Ejemplos:

Cuando si hay
cultura de prevención
de riesgos laborales.
Cuando no hay
cultura de prevención
de riesgos laborales.
5
QUE ES LA SEGURIDAD BASADA
EN EL COMPORTAMIENTO - SBC

Es una herramienta de gestión cuyo foco es el


comportamiento de los trabajadores, basada
en un proceso de CAMBIO DE SU Negativo Positivo
ACTITUD hacia la seguridad, salud, calidad
y el medioambiente, buscando la
incorporación de éstos como valores.
 Seguridad Basada en la Conducta.
También se conoce con los
siguientes nombres:  Seguridad Basada en Valores.

 Seguridad Basada en Personas.


6
OBJETIVO DE SEGURIDAD BASADA EN
EL COMPORTAMIENTO

Influenciar POSITIVAMENTE el
comportamiento de los trabajadores en el
lugar de trabajo para reducir los riesgos
laborales.
7
INTRODUCCION A LA GESTION DE SEGURIDAD
BASADA EN EL COMPORTAMIENTO - SBC
Fuente: Seguridad Basada en el Comportamiento
Poder, Saber y Querer trabajar seguro.
Dolores Rico García.

1ro. Poder.

Teoría Tricondicional del


Comportamiento Seguro dice
que se debe cumplir tres 2do. Saber.
condiciones:

3ro. Querer.
Si la maquina, equipo o
instalación es segura y el
Debe Poder trabajar sistema también es seguro,
seguro entonces esta diseñado para ser
seguro y trabajara seguro.

Factor
Técnico:
Esto es tener los conocimientos
a través de la información,
Debe Saber trabajar formación, experiencia,
seguro disponer de procedimientos e
instrucciones.
Aquí estamos hablando de
motivación, tener motivos
Factor Debe Querer trabajar para trabajar seguro,
seguro concientización,
Humano: sensibilización, y voluntad.
Las tres condiciones son necesarias y
ninguna de ellas es condición suficiente. 

Este sencillo modelo, nos permite diagnosticar e intervenir para


realizar una correcta integración y planificación de la Prevención
de Riesgos Laborales. 

Nos permite detectar e identificar en qué condiciones debemos


actuar y qué acciones preventivas podemos desarrollar de
manera eficaz.
La SBC, desde el ámbito de la Psicología de la
Seguridad y Salud Laboral es una metodología o
herramienta de gestión dirigida establecer,
mantener y aumentar el comportamiento seguro.
La SBC nos permite actuar sobre el Factor Humano,
sobre el Querer trabajar seguro.

Trata de educar a los trabajadores y arraigarles en los


principios básicos de la Prevención de Riesgos Laborales
de forma que la seguridad y salud sea un valor en las
personas y como un valor de la organización.
Esta metodología puede aplicarse
en organizaciones donde dispongan de
un Sistema de Gestión de la Prevención
consolidado.

Donde las condiciones de seguridad e


higiene estén superadas, donde se
haya empoderado a los trabajadores sobre
los riesgos, su identificación, las medidas
preventivas y protectoras aplicables.
Es decir, organizaciones donde se puede trabajar
seguro y donde sus trabajadores saben trabajar
seguro.

Esta metodología no tiene mucho sentido en


organizaciones con equipos, maquinaria,
condiciones ambientales deficientes, métodos de
trabajo inseguros.
8
LOS 7 PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO
Fuente: Seguridad Basada en el Comportamiento
Poder, Saber y Querer trabajar seguro.
Dolores Rico García.
I. Basada en la Observación de la Conducta /
Comportamiento

Los programas de SBC se basan en


observar el comportamiento real,
tangible y observable de los trabajadores
y esto incluye tanto observar lo que la
gente hace como aquello que deja de
hacer.
La observación debe permitir diferenciar
entre comportamientos seguros e
inseguros.

El proceso de observación en un programa de SBC


debe ser permanente, e incluir observaciones
planeadas y no planeadas.
II. Basada en la Observación de Factores
Externos

Debemos observar aquellos elementos tangibles,


medibles, factores externos que afectan al
comportamiento como la interacción social, la
supervisión, la gestión directiva, el liderazgo.

Ya que estos factores pueden promover o


aceptar comportamientos de riesgo y por tanto
inseguros.
III. Dirigir con Activadores y Motivar
con Consecuentes

¿Por qué hacemos algo?


¿Porque queremos algo?
¿Porque esperamos una recompensa?
Un activador es un estímulo que El activador funciona porque el usuario ha Los activadores son de especial
percibido por el usuario, aprendido que si realiza esa conducta después importancia ya que su fuerza o
desencadena una determinada de presentarse ese activador obtendrá una poder radica en la fuerza de las
conducta o comportamiento. recompensa o evitará un castigo. consecuencias que desencadene.

Los programas de SBC tienen como objetivo diseñar y trabajar secuencias ABC.
IV. Orientada a Consecuencias Positivas

Se trata de motivar el comportamiento seguro a través


de consecuencias positivas.

La SBC trata de identificar las consecuencias que están


reforzando a los comportamientos inseguros y eliminarlas o
reducirlas.

En otro orden, la SBC tendrá que crear o potenciar a aquellas


consecuencias que refuercen a los comportamientos seguros.
V. Aplicar Método Científico de Control

Aplicar un método de control cuantificable, riguroso y de manera


continua que permita determinar objetivamente si los resultados
obtenidos con el programa son positivos, en qué términos, incluso su
valor económico.

Ésta es una característica imprescindible de esta herramienta de


gestión, la medición del desempeño.
Para ello se puede emplear la secuencia DOIT:
VI. Basada en la Mejora Continua: Utilizar
los resultados para retroalimentar el sistema 

Los resultados deben servir para la mejora continua del


programa.

Un programa de SBC debe ser flexible e ir adaptándose


según los resultados en aras a una mayor eficacia del
mismo.

La secuencia DOIT, es similar al conocido ciclo de mejora continua


PDCA (Plan, Do, Check, Act) permitiendo introducir o adaptar no solo la
fase de intervención sino también en el reenfoque de las observaciones o
en las conductas objetivo.
VII. Considerar los Sentimientos y
Emociones 

Un cambio en el comportamiento es eficaz si éste es


sostenido en el tiempo.

Para que sea sostenible en el tiempo el nuevo comportamiento


debe inducir a su vez a un cambio en la conducta cognitiva y
sus actitudes.

Por ello es importante enfatizar y desarrollar sentimientos


positivos, consolidar las actitudes positivas y estimular el
aprendizaje y participación favoreciendo el autocontrol de la
seguridad.
9
LAS CLAVES DEL EXITO DE UN PROGRAMA DE
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO

 Ejercer un liderazgo visible y ejemplar por parte de la


dirección de la organización.

 Contar con el compromiso de la dirección de la


Para que un programa de organización.
SBC tenga éxito se debe:
 Observar y escuchar de forma activa y proactiva.

 Influenciar.

 Realizar acciones.
 Medir.

 Contar con los recursos necesarios para su


diseño, desarrollo, implantación y
seguimiento.

 Contar con la participación de las personas de


la organización a nivel estratégico (Gerencia,
Dirección), a nivel táctico (Mandos
intermedios, Supervisores) y a nivel operativo
(trabajadores).
10
CONCLUSION

Reduce la incidencia de
incidentes, accidentes
Cumplimiento de las
Comportamiento seguro laborales, accidentes
normas de seguridad de la
del trabajador mortales y enfermedades
empresa
laborales
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA

 https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/accidentes-de-
trabajo-causas-basicas/

 Teoría Tricondicional del Comportamiento (Melia 2007). Doc.


José Luis Melia, Universidad de Valencia, España.

 Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 https://prevencionar.com/2016/06/05/seguridad-basada-
comportamiento-poder-saber-querer-trabajar-seguro/

También podría gustarte