Está en la página 1de 37

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

DE RIESGOS GIR SSMA

METODOLOGIA PARA ANALISIS DE


ACCIDENTES

JHONNY SOSA C.
SISTEMA
DEFINIMOS UN SISTEMA
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
TRABAJO SEGURO
COMO:
“Una combinación de políticas, estándares,
procedimientos, personas, instalaciones, y
equipos, todos funcionando dentro de un
ambiente dado, para cumplir los requisitos
especificos y los objectivos en la empresa.”
METODOLOGIA PARA ANALISIS DE
ACCIDENTES
- Es la aplicación de los principios de la
administración profesional a la seguridad,
así como se aplica a la producción, a la
calidad y al control de costos.
- Permite dejar de tratar a la seguridad
como un factor separado del trabajo y de
la administración, para considerarla como
la forma correcta de hacer las cosas.
- El SIGER cumplirá con las exigencias y
estándares requeridos en el Nuevo Reglamento de
Seguridad e Higiene Minera.
- El diseño del SIGER permitirá que los
PROCEDIMIENTOS y ESTANDARES sean
fácilmente seguidos por todos los niveles, sobre
la base de la responsabilidad compartida.
- El objetivo final es evitar pérdidas por daños,
lesiones, retrasos o enfermedades ocupacionales.
 Identificar Riesgos.
 Establecer Estándares.
 Establecer Normas y
Procedimientos.
 Establecer Responsabilidades y
Sistemas de Medición.
 Medir el Desempeño Vs.
Estándares Establecidos.
 Evaluar el Cumplimiento de los
Estándares Establecidos.
 Corregir inmediata y
oportunamente las desviaciones
detectadas.
LOGROS DEL SISTEMA

Políticas

Estándares

Procedimientos

Practicas

Reglas
POLÍTICA DE
POLÍTICA DE GESTION
GESTION
DE RIESGOS
DE RIESGOS
ADMINISTRATIVA
ADMINISTRATIVA

MI
IÓ N

SIÓ
V IS

N
VALORES
MI VISIÓN MISIÓN VALORES
VISIÓN MISIÓN VALORES
IÓN

SIÓ
VIS

N
VALORES

¿EXISTE LA
¿EXISTE LA FORMA
FORMA CORRECTA
CORRECTA
DE HACER
DE HACER LAS
LAS COSAS?
COSAS?

SI
SI

ESTA DEBE
ESTA DEBE INCLUIR
INCLUIR

LA FORMA
LA FORMA SEGURA
SEGURA

LA FORMA
LA FORMA ECONÓMICA
ECONÓMICA

LA FORMA
LA FORMA PRODUCTIVA
PRODUCTIVA

LA FORMA
LA FORMA CON
CON CALIDAD
CALIDAD

LA FORMA
LA FORMA AMBIENTALMENTE
AMBIENTALMENTE
CORRECTA
CORRECTA
MI

VISIÓN
VISIÓN MISIÓN
MISIÓN VALORES
VALORES
IÓN

SIÓ
VIS

VALORES

¿EXISTE EL
¿EXISTE EL COMPROMISO?
COMPROMISO?

SI
SI

PLANEAR
PLANEAR ORGANIZAR
ORGANIZAR DIRIGIR
DIRIGIR CONTROLAR
CONTROLAR

1.1.FORMULAR
FORMULAR 1.1.FORMAR
FORMARLA
LA 1.CAPACITACIÓN
1. CAPACITACIÓN 1.1.EVALUAR
EVALUAR
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO ESTRUCTURA
ESTRUCTURA YY RESULTADOS
RESULTADOS
SS ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO

2.2.CON
CONANÁLISIS
ANÁLISIS 2.2.DESIGNAR
DESIGNAR 2.2.SUPERVISIÓN
SUPERVISIÓN 2.2.AUDITORIAS
AUDITORIAS
DETAREAS
DE TAREAS LAS
LAS EFICAZ
EFICAZ EE
PERSONAS
PERSONAS INSPECCIONES
INSPECCIONES
MI VISIÓN
VISIÓN MISIÓN
MISIÓN VALORES
VALORES
IÓN

SIÓ
VIS

VALORES

¿ESTAMOS DISPUESTOS
¿ESTAMOS DISPUESTOS A
A SEGUIR?
SEGUIR?
SI
SI

ORDEN
ORDEN CRITERIO
CRITERIO
LIMPIEZA
LIMPIEZA HONRADEZ
HONRADEZ
PUNTUALIDAD
PUNTUALIDAD DISCIPLINA
DISCIPLINA
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD TOLERANCIA
TOLERANCIA
LEALTAD
LEALTAD VISIÓNDE
DE
VISIÓN
FUTURO
FUTURO
VOLUNTAD
VOLUNTAD INNOVACIÓN
INNOVACIÓN
PARTICIPACIÓ
PARTICIPACIÓ ENTUSIASMO
ENTUSIASMO
NN
RESPETO
RESPETO COMPROMISO
COMPROMISO
EJEMPLO
EJEMPLO DIALOGO
DIALOGO
JUSTICIA
JUSTICIA MEJORAMIENTOCONTINUO
CONTINUO
MEJORAMIENTO
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DESDE SUS INICIOS

SE CULPA AL DPTO. LOS CAMBIOS


DE SEGURIDAD POR SE DAN SOLO CUANDO
LOS ACCIDENTES OCURREN ACCIDENTES

NO SE DISPONE
SE NO
NO SE DISPONE
SABE EL
RECONOCE
SE DE MUCHO TIEMPO
LOS CAMBIOS PARA LA SEGURIDAD
SEPOR
CULPA
ERROR
DE QUEAL
MUCHO TANTOS
DPTO.
HUMANO
TIEMPO
SE DAN SOLO CUANDO
DE PROBLEMAS
COMO SEGURIDAD
PARA FACTOR
LA CON
POR
SEGURIDAD
OCURREN ACCIDENTES DE LA
LOS SEGURIDAD
ACCIDENTES
“MALA SUERTE”
SE RECONOCE EL NO SE SABE
ERROR HUMANO POR QUE TANTOS
COMO FACTOR DE LA PROBLEMAS CON PASADO
“MALA SUERTE” SEGURIDAD
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA
DESDE SUS INICIOS

MIENTRAS SE
IMPLEMENTA EL TRABAJAR
TRABAJAR SE RECONOCEN
PROGRAMA DE CON
CON QUE LOS ACCIDENTES
SEGURIDAD SE
SEGURIDAD
SEGURIDAD NO SON CASUALIDAD,
APRENDE MAS ES
ES SON CAUSADOS

SEMIENTRAS SE DE
COMPROMIS
COMPROMIS
TOMAR RECONOCEN
CONCIENCIA O
TRABAJAR
IMPLEMENTA
SEGURIDAD CON O
EL
ES ESTAR
DE TODOS
DE TODOS
QUE LOS ACCIDENTES
SEGURIDAD
PROGRAMA
ALERTA A TODO ESDE
LO QUE
NOCOMPROMISO
SON CASUALIDAD,
HACEMOS
SEGURIDADY LO QUE SESUCEDE
SONCONCIENCIA
TOMAR CAUSADOS DE
DE TODOS
A NUESTRO
APRENDE
APRENDE MAS
SEGURIDAD ALREDEDOR
ES ESTAR
MAS
ALERTA A TODO LO QUE
HACEMOS Y LO QUE SUCEDE PRESENTE
A NUESTRO ALREDEDOR
EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DESDE SUS INICIOS

TODOS ACEPTAN LA TRABAJAR EN


LAS COSAS SE
RESPONSABILIDAD DE FORMA SEGURA,
HACEN BIEN
SUS ACCIONES PARA FORMA PARTE DE DESDE EL INICIO
CON LA SEGURIDAD NUESTRA ACTIVIDAD
DIARIA

TODOS
LAS
SE ACEPTAN
COSAS
DESARROLLAN SE LA
TRABAJAR
NUESTRA EN DE
ACTITUD
RESPONSABILIDAD
PLANES HACEN BIEN
DE SEGURIDAD
SUSFORMA
SEGURA SEGURA,
ES
ACCIONES NORMAL
PARA
DESDE
CON EL INICIO
MEJORAMIENTO
YCONFORMA
NO LO PARTE DE
CONTINUO VER
LA PODEMOS
SEGURIDAD
NUESTRA
DE OTRAACTIVIDAD
SE DESARROLLAN MANERA
NUESTRA ACTITUD
PLANES DE SEGURIDAD
CON MEJORAMIENTO
DIARIA
SEGURA ES NORMAL
Y NO LO PODEMOS VER
FUTURO
CONTINUO DE OTRA MANERA
ELEMENTOS DE
ELEMENTOS DE NUESTRAS
NUESTRAS OPERACIONES
OPERACIONES

PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN MÁQUINAS
MÁQUINAS
YY YY
PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS

GENTE AMBIENTE
AMBIENTE
GENTE

MATERIALES
MATERIALES
YY
ADQUISICIONES
ADQUISICIONES
IMPACTO EN
IMPACTO EN LA
LA GENTE
GENTE
(DIAGRAMA DE
(DIAGRAMA DE CAUSALIDAD
CAUSALIDAD COMO
COMO CAUSA
CAUSA YY EFECTO)
EFECTO)

ESTANDARES

FALTA DE CONTROL

CONDICION INSEGURA

ACCIDENTE - PERDIDA
CASI INCIDENTE O INCIDENTE
FACTOR DE TRABAJO
FACTOR PERSONAL

ACTO INSEGURO

CAUSAS BÁSICAS CAUSAS INMEDIATAS


(90% FALTA DE (95% ACTOS
CONTROL) INSEGUROS)
PÉRDIDAS POR
PÉRDIDAS POR ACCIDENTES
ACCIDENTES
(ESTÁNDAR INTERNACIONAL)
(ESTÁNDAR INTERNACIONAL)

CC
O ACCIDENTES LESIÓN GRAVE
O 1
NN CON LESIÓN
SS PERSONAL LESIÓN LEVE
EE
CC 10
UU TODOS
ACCIDENTES CON
EE LOS TIPOS
DAÑO A LA
NN
PROPIEDAD 30
CC INCIDENTES SIN
II CUASI - LESIÓN O DAÑO
AA VISIBLE
ACCIDENTES 600
SS
CC
AA CAUSA INMEDIATA
U
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
U
SS
AA
SS CAUSA BÁSICA FACTOR PERSONAL Y FACTOR DE TRABAJO
CAUSAS INMEDIATAS
CAUSAS INMEDIATAS

ACTOS INSEGUROS
ACTOS INSEGUROS CONDICIONES
CONDICIONES
INSEGURAS
INSEGURAS

1. Operar
1. Operar sin
sin autorización.
autorización. 1.
1. Protección inadecuada.
Protección inadecuada.
2. No
2. No dar
dar aviso,
aviso, ni
ni asegurar.
asegurar. 2.
2. Equipo oo elemento
Equipo elemento defectuoso.
defectuoso.
3. Operar
3. Operar aa velocidad
velocidad inadecuada.
inadecuada. 3.
3. Material defectuoso.
Material defectuoso.
4. Quitar
4. Quitar dispositivos
dispositivos de de seguridad.
seguridad. 4.
4. Congestión.
Congestión.
5. Usar
5. Usar equipo
equipo defectuoso.
defectuoso. 5.
5. Sistema de
Sistema de aviso
aviso inadecuado.
inadecuado.
6. Usar
6. Usar equipo
equipo incorrecto.
incorrecto. 6.
6. Peligro de
Peligro de incendio
incendio oo explosión.
explosión.
7. No
7. No usar
usar equipo
equipo de de protección
protección personal.
personal. 7.
7. Falta de
Falta de orden
orden yy limpieza.
limpieza.
8. Cargar
8. Cargar oo ubicar
ubicar incorrectamente.
incorrectamente. 8.
8. Condiciones atmosféricas
Condiciones atmosféricas
9. Levantamiento
9. Levantamiento incorrecto.
incorrecto. peligrosas: gases,
peligrosas: gases, polvos,
polvos,
10. Adoptar
10. Adoptar posición
posición incorrecta.
incorrecta. humos yy vapores.
humos vapores.
11. Mantenimiento
11. Mantenimiento de de máquina
máquina cuando
cuando está
está 9. Ruido
9. Ruido excesivo.
excesivo.
operando.
operando. 10. Exposición
10. Exposición aa radiación.
radiación.
12. Hacer
12. Hacer bromas.
bromas. 11. Iluminación
11. Iluminación y/oy/o ventilación
ventilación
13. Consumo
13. Consumo de de bebidas
bebidas alcohólicas
alcohólicas yy drogas.
drogas. inadecuada.
inadecuada.
14. Otros.
14. Otros. 12. Otros
12. Otros
CAUSAS BÁSICAS
CAUSAS BÁSICAS

FACTOR PERSONAL
FACTOR PERSONAL FACTOR DE
FACTOR DE TRABAJO
TRABAJO

NO SABE
NO SABE

NO PUEDE
NO PUEDE

NO QUIERE
NO QUIERE

NO ESTA
NO ESTA
NO SABE
NO SABE

NO SE
NO SE LE
LE HA
HA INSTRUIDO
INSTRUIDO NO ES
NO ES SU
SU TRABAJO
TRABAJO

TRABAJA SIN
TRABAJA SIN
SUPERVISOR
SUPERVISOR NO HAY
NO HAY NO ASISTE
NO ASISTE AUTORIZACION
AUTORIZACION
NO TIENE
NO TIENE PROGRAMA
PROGRAMA A LA
A LA
TIEMPO
TIEMPO DE INSTRUCCIÓN
DE INSTRUCCIÓN CAPACITACION
CAPACITACION ESTA CUBRIENDO
ESTA CUBRIENDO
UNA TAREA
UNA TAREA
NO SE
SE SABE
SABE NO ES
ES POLITICA
POLITICA NO LE
LE NO QUIERE
QUIERE EVENTUAL
EVENTUAL
NO NO NO NO
QUE INSTRUIR
QUE INSTRUIR DE LA COMPAÑÍA
DE LA COMPAÑÍA INFORMARON
INFORMARON ASISTIR
ASISTIR
MALA SELECCIÓN
MALA SELECCIÓN
NO LE
NO LE INTERESA
INTERESA DEL PUESTO
DEL PUESTO
NO SE
NO SE TIENE
TIENE FALTA DE
FALTA DE
NO SE
NO SE CURSO
CURSO EL CURSO
EL CURSO
ANALISIS
ANALISIS INSTRUCTORES
INSTRUCTORES CITACION
CITACION
DE TAREAS
DE TAREAS CALIFICADOS
CALIFICADOS
SE ESPERA
SE ESPERA UN
UN
NO SE
NO SE INCENTIVO
INCENTIVO
PROGRAMO
PROGRAMO
NO PUEDE
NO PUEDE

FISICA Y/O
FISICA Y/O NO TIENE
NO TIENE EL SISTEMA
EL SISTEMA
MENTALMENTE
MENTALMENTE EQUIPO
EQUIPO ES INADECUADO
ES INADECUADO
(LIMITADO)
(LIMITADO)
NOSE
SE LE
LE HA
HA DADO
DADO FALTA DE
FALTA DE
NO
PLANEAMIENTO
PLANEAMIENTO
FACTOR HEREDADO
FACTOR HEREDADO
FALTA DE
DE YY ORGANIZACION
ORGANIZACION
OADQUIRIDO
ADQUIRIDO FALTA
O STOCK
STOCK
MALA SELECCIÓN
MALA SELECCIÓN
PSICOLOGICO
PSICOLOGICO DELPUESTO
DEL PUESTO
COMPRA
COMPRA
FISIOLOGICO
FISIOLOGICO INADECUADA
INADECUADA FALTA DE
DE
FALTA
CAPACITACION YY
CAPACITACION
ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO
FATIGA
FATIGA NOLO
LOHA
HA PEDIDO
PEDIDO
NO
FISICA
FISICA
MENTAL
MENTAL
NO QUIERE
NO QUIERE

FALTA DE
FALTA DE POBRE DESARROLLO
POBRE DESARROLLO NO LE
NO LE GUSTA
GUSTA
MOTIVACION
MOTIVACION HUMANO
HUMANO LA TAREA
LA TAREA

MALA RELACION
RELACION MALA
MALA
MALA INDIVIDUAL
INDIVIDUAL GRUPAL
GRUPAL EN EL
EN EL
JEFE/ ADAPTACION
ADAPTACION
JEFE/ HOGAR
HOGAR
SUBORDINADO FALTA DE
DE AL PUESTO
AL PUESTO
SUBORDINADO FALTA
FALTA FALTA
REUNIONES
REUNIONES YY POBRE
DESARROLLO
DESARROLLO RECREACION
POBRE
CONFLICTOS PERSONAL RECREACION BIENESTAR
BIENESTAR SELECCIÓN DE
SELECCIÓN DE
CONFLICTOS PERSONAL FAMILIAR
PERSONALES FAMILIAR PERSONAL
PERSONAL
PERSONALES
O DE
DE GRUPO
GRUPO FALTA UN
FALTA UN DEFICIENTE
DEFICIENTE
O ESCASA PLAN DE FALTA DE
FALTA DE
ESCASA PLAN DE SALUD Y
OPORTUNIDAD
OPORTUNIDAD SUGERENCIAS
SUGERENCIAS SALUD Y
MAL MANEJO
MANEJO SEGURIDAD
SEGURIDAD
ACTUA POR
ACTUA POR
MAL DE APRENDER
DE APRENDER
DE LAS ACCIONES PRESION
PRESION
DE LAS ACCIONES NO EXISTE
EXISTE MALA DE GRUPO
GRUPO
DISCIPLINARIAS NO MALA DE
DISCIPLINARIAS MALAS PREMIOS YY ORIENTACION
ORIENTACION
MALAS PREMIOS VOCACIONAL
CONDICIONES
CONDICIONES CONCURSOS
CONCURSOS VOCACIONAL
CONFORTABLES
CONFORTABLES
NO ESTA
NO ESTA

PSICOLOGICAMENTE EN
PSICOLOGICAMENTE EN EL
EL TRABAJO
TRABAJO

POR
POR

PROBLEMAS SOCIALES
PROBLEMAS SOCIALES

PROBLEMAS FAMILIARES
PROBLEMAS FAMILIARES

PROBLEMAS ECONOMICOS
PROBLEMAS ECONOMICOS

CONDICIONES DE
CONDICIONES DE TRABAJO
TRABAJO

RELACIONES INADECUADAS
RELACIONES INADECUADAS
CAUSAS BÁSICAS
CAUSAS BÁSICAS

FACTOR PERSONAL
FACTOR PERSONAL FACTOR DE
FACTOR DE TRABAJO
TRABAJO

CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
DE LA
DE LA EMPRESA
EMPRESA

FACTORES DE
FACTORES DE
LA TAREA
LA TAREA

ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TIEMPO
DEL TIEMPO DE
DE
TRABAJO
TRABAJO
FACTOR DE
FACTOR DE TRABAJO
TRABAJO

** UBICACIÓN
UBICACIÓN
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS ** TAMAÑO
TAMAÑO
DE LA
DE LA EMPRESA
EMPRESA ** ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
** IMAGEN
IMAGEN

FACTORES DE
FACTORES DE
LA TAREA
LA TAREA

ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TIEMPO
DEL TIEMPO DE
DE
TRABAJO
TRABAJO
FACTOR DE
FACTOR DE TRABAJO
TRABAJO

CARACTERÍSTICAS DE
CARACTERÍSTICAS DE
LA EMPRESA
LA EMPRESA

**
MONOTONÍA/REPETITIVIDAD
MONOTONÍA/REPETITIVIDAD
FACTORES DE
FACTORES DE LA
LA ** INICIATIVA/AUTONOMÍA
INICIATIVA/AUTONOMÍA
TAREA
TAREA ** NIVEL
NIVEL DE
DE
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD
** NIVEL
NIVEL DE
DE CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
** SOBRECARGA
SOBRECARGA DEDE TRABAJO
TRABAJO
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
DEL TRABAJO

ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TIEMPO
DEL TIEMPO DE
DE
TRABAJO
TRABAJO
FACTOR DE
FACTOR DE TRABAJO
TRABAJO

CARACTERÍSTICAS DE
CARACTERÍSTICAS DE
LA EMPRESA
LA EMPRESA

FACTORES DE
FACTORES DE LA
LA
TAREA
TAREA
** COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
PERSONAL
PERSONAL
YY DE
DE GRUPO
GRUPO
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN ** TOMA
TOMA DE
DE DECISIONES
DECISIONES
DEL TRABAJO
DEL TRABAJO ** ESTILO
ESTILO DE
DE MANDO
MANDO
** AMBIGÜEDAD
AMBIGÜEDAD DEL
DEL ROL
ROL
** FUTURO
FUTURO INSEGURO
INSEGURO DEL
DEL
ORGANIZACIÓN EMPLEO
EMPLEO
ORGANIZACIÓN
DEL TIEMPO
DEL TIEMPO DE
DE
TRABAJO
TRABAJO
FACTOR DE
FACTOR DE TRABAJO
TRABAJO

CARACTERÍSTICA
CARACTERÍSTICA
SS DE
DE LA
LA EMPRESA
EMPRESA

FACTORES DE
FACTORES DE
LA TAREA
LA TAREA

ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
DEL TRABAJO
DEL TRABAJO

** RITMO
RITMO DE
DE TRABAJO
TRABAJO
ORGANIZACIÓN ** PAUSAS
PAUSAS DE
DE TRABAJO
TRABAJO
ORGANIZACIÓN
** HORARIO
HORARIO FLEXIBLE
FLEXIBLE
DEL TIEMPO
DEL TIEMPO
** TURNOS
TURNOS DE
DE TRABAJO
TRABAJO
DE TRABAJO
DE TRABAJO ** DESCANSO
DESCANSO “SUEÑO”
“SUEÑO”
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL

AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES
QUÍMICOS
QUÍMICOS FÍSICOS
FÍSICOS BIOLOGICOS
BIOLOGICOS

IMPACTO AMBIENTAL PÉRDIDA


(ACCIDENTES)

AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES
ERGONÓMICO
ERGONÓMICO PSICOLOGICOS
PSICOLOGICOS SOCIALES
SOCIALES
SS
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL

AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES AGENTES
AGENTES AGENTE
AGENTE
QUÍMICOS FÍSICOS BIOLOGICOS
BIOLOGICOS ERGONÓMICOS
ERGONÓMICOS PSICOSOCIA
PSICOSOCIA
QUÍMICOS FÍSICOS
LL
NEBLINA
NEBLINA RUIDO
RUIDO BACTERIAS
BACTERIAS DISEÑODEL
DISEÑO DEL TIEMPODE
DE
TIEMPO
LUGAR DE
LUGAR DE TRABAJO
TRABAJO
VIRUS TRABAJO
TRABAJO
VAPOR
VAPOR TEMPERATURAS
TEMPERATURAS VIRUS
EXTREMAS (MÁQUINA)
(MÁQUINA)
EXTREMAS
GAS
GAS HONGOS
HONGOS ORGANIZACIÓN
ILUMINACIÓN
ILUMINACIÓN ORGANIZACIÓN
DETRABAJO
DE TRABAJO
HUMO
HUMO PARASITOS
PARASITOS POSICIÓN
POSICIÓN
VIBRACIÓN
VIBRACIÓN ADECUADA EN
ADECUADA EN
INSECTOS ELPUESTO
EL PUESTO
POLVO
POLVO INSECTOS TAREA
RADIACIÓN (HOMBRE)
(HOMBRE) TAREA
RADIACIÓN
AEROSOL
AEROSOL LOMBRICES
LOMBRICES CARACTERISTICAS
VENTILACIÓN CARACTERISTICAS
VENTILACIÓN DELA
DE LAEMPRESA
EMPRESA

HUMO SERPIENTES
SERPIENTES
HUMO
METÁLIC PRESIÓN
PRESIÓN
METÁLIC CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
OO PLANTAS
PLANTAS DELINDIVIDUO
DEL INDIVIDUO
ELEMENTOS DEL
ELEMENTOS DEL PROGRAMA
PROGRAMA
6. PREPARACIÓN
6. PREPARACIÓN PARAPARA
1. LIDERAZGO
1. LIDERAZGOYY ADMINISTRACIÓN.
ADMINISTRACIÓN.
EMERGENCIAS
EMERGENCIAS
2. INSPECCIONES
2. INSPECCIONES YY AUDITORÍAS.
AUDITORÍAS.
7. REGLAS
7. REGLASYY PERMISOS
PERMISOSDEDE
3.ANÁLISIS
3. ANÁLISIS YY PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS
TRABAJO.
TRABAJO.
DE TAREAS
DE TAREAS CRÍTICAS.
CRÍTICAS.
8. PLAN
8. PLANDEDE MANEJO
MANEJO AMBIENTAL.
AMBIENTAL.
4. INVESTIGACIÓN
4. INVESTIGACIÓN YY ANALISIS
ANALISIS
9. ENTRENAMIENTO
9. ENTRENAMIENTO DE DE
DE
DE CONOCIMIENTO YY
CONOCIMIENTO
LOS ACCIDENTES.
LOS ACCIDENTES.
HABILIDADES
HABILIDADES
5. OBSERVACIÓN
5. OBSERVACIÓNDE DE TAREAS.
TAREAS.
10. EQUIPO
10. EQUIPO DE
DE PROTECCIÓN
PROTECCIÓN
PERSONAL
PERSONAL PERSONAS
EQUIPOS
CONTROL
ELEMENTOS DEL PROGRAMA DE LAS
PÉRDIDAS
MATERIALES
AMBIENTE
11. CONTROL
11. CONTROLDE DE SALUD
SALUD
OCUPACIONAL
OCUPACIONAL 16.CONTRATACIÓN
16. CONTRATACIÓN YY COLOCACIÓN
COLOCACIÓN
12. INGENIERÍA
12. INGENIERÍA YY ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN 17. ADMINISTRACIÓN
17. ADMINISTRACIÓNDE DE
DEL SISTEMA.
DEL SISTEMA. MATERIALES
MATERIALES
13. COMUNICACIÓNES
13. COMUNICACIÓNESPERSONALES
PERSONALES YY YY SERVICIOS
SERVICIOS
GRUPALES
GRUPALES 18. SEGURIDAD
18. SEGURIDADFUERA
FUERA DEL
DEL TRABAJO
TRABAJO
14. PROTECCIÓN
14. PROTECCIÓNCONTRA
CONTRA 19. ORDEN
19. ORDEN YY LIMPIEZA
LIMPIEZA
INCENDIOS
INCENDIOS 20. DESARROLLO
20. DESARROLLODELDEL ORGULLO
ORGULLO
15. PROMOCIÓN
15. PROMOCIÓN GENERAL
GENERAL POR EL
POR EL TRABAJO
TRABAJO
RESPONSABILIDAD DE
RESPONSABILIDAD DE LA
LA
ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓN

GERENCIA ANUNCIA LAS


ANUNCIA LAS POLÍTICAS
POLÍTICAS
GERENCIA
GENERAL GENERALES:
GENERALES:
GENERAL
MISIÓN, VISIÓN
MISIÓN, VISIÓN YY VALORES
VALORES

FIJAN METAS
FIJAN METAS YY OBJETIVOS
OBJETIVOS YY DAN
DAN
GERENCIA
GERENCIA RESPALDO AA LA
RESPALDO LA POLÍTICA
POLÍTICA
SS
DETERMINAN PROCEDIMIENTOS
DETERMINAN PROCEDIMIENTOS YY
SUPERINTENDENCIA
SUPERINTENDENCIA ESTÁNDARES CONTROLANDO
ESTÁNDARES CONTROLANDO SU
SU
SS CUMPLIMIENTO
CUMPLIMIENTO

SUPERVISOR
SUPERVISOR CUMPLEN YY HACEN
CUMPLEN HACEN CUMPLIR
CUMPLIR LOS
LOS
DE LINEA
DE LINEA PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS

ESTAN ALERTAS
ESTAN ALERTAS POR
POR SU
SU SEGURIDAD
SEGURIDAD
TRABAJADORES
TRABAJADORES YY LA
LA DE
DE SUS
SUS COMPAÑEROS.
COMPAÑEROS. CUMPLEN
CUMPLEN
CON LOS
CON LOS PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS YY
ESTANDARES
ESTANDARES
PROGRAMA GIR
1.21 Estandár de avisos, señales y letreros en cada área
1.22 Programa Reunión de Trabajo con Empresas Contratistas

FASE II ORGANIZACION E IMPLEMENTACION DE ESTANDARES (12) 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2.11 Implementación de Estándares de Trabajo por Áreas


2.12 Reorganización de Comités SHE
2.13 Nombramiento de Ejecutivos Responsables SHE
2.14 Nombramiento de Facilitadores y Líderes SHE
2.15 Nombramiento de Responsables de Área
2.16 Inspecciones de Mina/Planta /Talleres, etc.
2.17 Auditorías Internas Trimestrales
2.18 Organización de Base de Datos del Personal y Cttas.
2.19 Paneles para Publicaciones de Estadisticas: Indices de Seguridad
2.20 Orden y limpieza en el Área de trabajo
2.21 Código de colores, demarcación, colocación de letreros y otros
2.22 Apilamiento y almacenaje

FASE III PROTECCION DE MAQUINAS Y EQUIPOS 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

3.11 Protección de Máquinas, Bombas y Motores


3.12 Sistema de remoción de receptáculos de basura
3.13 Rotulación de interruptores, tableros de distribución y válvulas
3.14 Estándar del equipo de protección personal por Áreas (EPP)
3.15 Demarcación de pasillos de circulación y almacenaje
3.16 Mecanismos, maquinas de levante y accesorios
3.17 Cilindros de gas comprimido y envases a presión
3.18 Máquinas autopropulsadas: pesadas y livianas.
3.19 Bloqueo de Seguridad - Lock Out
3.20 Herramientas de mano y equipos portátiles
3.21 Control de Equipos de protección personal (EPP)
FASE III PROTECCION DE MAQUINAS, EQUIPOS Y PERSONALES (16) 21 22 23 24 25 26 27 28 29   30

3.11 Protección de Maquinas, Bombas y Motores


3.12 Sistema de remoción de receptáculos de basura
3.13 Rotulación de interruptores, tableros de distribución y válvulas
3.14 Estándar del equipo de protección personal por Área (EPP)
3.15 Demarcación de pasillos de circulación y almacenaje
3.16 Mecanismos, maquinas de levante y accesorios
3.17 Cilindros de gas comprimido y envases a presión
3.18 Máquinas autopropulsadas: pesadas y livianas
3.19 Bloqueo de Seguridad - Lock Out
3.20 Herramientas de mano y equipos portátiles
3.21 Control de Equipos de Protección Personal (EPP)
3.22 Andamios y superficies de trabajo
3.23 Escaleras, escalas, pasillos de circulación
3.24 Trabajos en altura
3.25 Soldadura al arco, oxicorte
3.26 Instalaciones y Subestaciones Eléctricas

FASE IV PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (12) 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

4.11 Lista de chequeo para equipos extintores


4.12 Control y verificación de sustancias peligrosas
4.13 Estándar de señalización para equipos extintores
4.14 Registro, almacenamiento, manipulación y transporte de Sust. Peligr.
4.15 Sistema de Alarma Contraincendio
4.16 Inducción y ejercicios en sistemas contraincendios
4.17 Plan de emergencia y brigada de respuesta contraincendios
4.18 Planes de contingencia: Derrame de sustancias peligrosas
4.19 Coordinadores de prevención y protección contraincendios
4.20 Planes y nivel de respuesta para una emergencia
4.21 Transporte y seguridad vial
4.22 Evaluación del impacto ambiental en operaciones
 

5.11 Inf orme e investigación de incidentes / accidentes


5.12 Base de Datos de incidentes, lesiones y enfermedades del personal
5.13 Inf orme e investigación de lesiones y enfermedades ocupacionales
5.14 Costos de Accidentes: Personas-Equipos-Proceso-M.Ambiente
5.15 Condiciones de las Edificaciones, Infraestructuras y Caminos
5.16 Observaciones Planeadas del Trabajo
5.17 Permisos de Trabajo
5.18 Política de drogas y alcohol
5.19 Plan de Sugerencias
5.20 Estándar de selección y ubicación del personal nuevo
5.21 Estándar de exámenes Médicos personal nuevo y vacacionistas

FASE VI PROTECCION DE LA SALUD Y CAPACITACION (09) 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

6.11 Capacitación en 1ros auxilios e instalaciones (botiquines)


6.12 Posters, boletines, publicaciones, videos sobre seguridad
6.13 Competencias internas sobre aplicación de estándares entre áreas
6.14 Biblioteca SHE : Temas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente
6.15 Cursos de capacitación en Salud y Seguridad fuera de la Unidad
6.16 Especificaciones de Salud y Seguridad en Proyectos
6.17 Estudios de Ruidos
6.18 Estudios de Ventilación
6.19 Estudios de Iluminación

L E Y E N D A:

7 2 EL EMEN TO S
REVISION Y MEJORAMIENTO

ESTUDIOS PRELIMINARES A EFECTUARSE AVANCE SIGER: %


IMPLEMENTACION (TEORICA Y PRACTICA)
PLANEAMIENTO DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Facilitadores
Facilitadores

Lideres
Lideres SHE
SHE

Implementación de Estándares SIGER

Abr04 May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar2005
TEC & SKILL
CONSULTORES
ASESORIA Y CAPACITACION:
PREVENCION DE RIESGOS
EQUIPOS DE HIGIENE AMBIENTAL
OPERACIÓN DE MAQUINARIA PESADA
MEDIO AMBIENTE
RECURSOS HUMANOS
INGENIERIA
GESTION ESTRATEGICA
Fonos-: 244-0066, 244-0113 Cel:96526103
Av. Nicolas de Piérola Nº 2359
CORCONA - LIMA

También podría gustarte