Está en la página 1de 26

OBLIGACIONES AMBIENTALES EN

MATERIA DE RESIDUOS SÓLIDOS


2020
CAGR

Jesús María, 31 de enero del 2020


NO CONTAR con áreas, instalaciones y/o contenedores apropiados
1 para el acopio y almacenamiento adecuado de residuos no municipales
desde su generación.

Condiciones Contenido del Acta


• Presencia de residuos sólidos no • Señalar qué residuos son.
municipales. • En caso sean peligrosos, señalar
cuales son.
• Cuenta con área y/o • Cantidad de residuos.
contenedores, pero no son los • Características del contenedor.
apropiados para mitigar el • Dónde se encuentran (¿suelo?,
impacto que causan los residuos. ¿piso?), señalar:
• a) si están en cualquier lado menos
• Que estén acopiados en un en un almacén.
almacén, pero éste no cumple los • b) si están en un almacén que no
requisitos de NTP. cumple con las condiciones
establecidas en la norma.
NO CONTAR con áreas, instalaciones y/o contenedores apropiados
1 para el acopio y almacenamiento adecuado de residuos no municipales
desde su generación.

Estándar Probatorio
• Acta de Supervisión

• Ejemplo 1: El almacén
de residuos peligrosos
no se encuentra
techado, ni en un lugar
aislado.

• Ejemplo 2: En un centro
de beneficio de
animales, los
contenedores de
vísceras no tienen tapa,
se evidencia
proliferación de moscas.
No segregar en la fuente o no manejar selectivamente los residuos

2 generados, caracterizándolos conforme a criterios técnicos apropiados a


la naturaleza de cada tipo de residuos, según lo establecido en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementaria

Condiciones Contenido del Acta Estándar Probatorio


• Presencia de
• Señalar qué residuos y de • Acta de supervisión
contenedores con
residuos dentro. qué tipo (peligrosos, no
• Que los residuos no • Fotografía interior de los
municipales estén en peligrosos, orgánicos, etc), contenedores, los mismos
contenedores que no les que deben tener los
corresponden. son los que están dentro de colores o rotulados
• Que los contenedores no los contenedores. respectivos, de acuerdo a la
cumplan la norma técnica; o Norma Técnica Peruana
• Que dentro de los • Señalar, cómo y cuántos 900.058:2005 “GESTIÓN
AMBIENTAL”.
contenedores se son los contenedores
encuentren residuos de
diferentes características verificados.
mezclados.
No segregar en la fuente o no manejar selectivamente los residuos

2 generados, caracterizándolos conforme a criterios técnicos apropiados a


la naturaleza de cada tipo de residuos, según lo establecido en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementaria

Abrir bolsa y tomar foto del contenido


+
CHECK LIST
Descripción del contenido en el acta
 Presencia de contenedores.
 Contenedores y/o rótulos con el color
establecido en la NTP.
 Residuos en el interior o mezclados

Estándar Probatorio
• Ejemplo: Registro fotográfico del interior de los
contenedores, los mismos que deben tener los
colores respectivos al Norma Técnica Peruana
900.058:2005 “GESTIÓN AMBIENTAL, o en su
defeco consignar el contenido de los contenedores
en el acta”.
Almacenar residuos sin adoptar las medidas

3 establecidas en el Decreto Legislativo Nº 1278 y sus normas


reglamentarias y complementarias.

Condiciones Contenido del Acta Estándar Probatorio


• Señalar qué residuos (botellas,
• Presencia de residuos no • Acta de supervisión.
envases de plaguicidas, bolsas
municipales a la intemperie, de fertilizantes, etc.) y de qué • Registro fotográfico focalizado
tipo son los que se encuentran
es decir, no se encuentran en desperdigados a la intemperie y panorámico donde se
(peligrosos, no peligrosos,
áreas de almacenamiento y/o orgánicos, etc.). aprecien los residuos a la
contenedores. • Señalar una cantidad
intemperie.
aproximada de los residuos.
• Señalar si los residuos están • Registro fotográfico donde se
sobre suelo sin
• Deben ser residuos. Es decir, aprecie gran volumen de
impermeabilizar, sin protección
NO deben ser insumos, a efectos de desarrollar la residuos en el suelo.
matriz de riesgo.
descartes ni subproductos.
Almacenar residuos sin adoptar las

3
medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas
reglamentarias y complementarias.

Estándar Probatorio

• Acta de supervisión.
• Registro fotográfico
focalizado y panorámico
donde se aprecien los
residuos a la intemperie.
• Registro fotográfico donde
se aprecie gran volumen
de residuos en el suelo.
Entregar los residuos no municipales generados a
4 personas o empresas distintas a operadores autorizados.

No entregar a EO-RS autorizada

Condiciones Contenido del Acta


• El análisis debe hacerse respecto de residuos no
• Señalar qué residuos no municipales son los que se
municipales. NO insumos, material de descarte o
subproductos. entregaron a las EO-RS, personas naturales o jurídicas
• La entrega de los residuos debió hacerse con fines
distintos a la disposición final: Comercialización, no autorizadas (no registradas o con registros vencidos,
valorización, tratamiento.
• Si la entrega se hizo para fines de disposición final, o que no están autorizadas para desarrollar la actividad
colocar NO APLICA, y pasar a la obligación relacionada de manejo, en la base de DIGESA o MINAM).
con el “aseguramiento del tratamiento y/o la adecuada
disposición final de residuos sólidos”.
• Si el administrado no alcanza o proporciona la • Hacer mención a los documentos que acreditan esa
documentación que acredita la entrega de los residuos a
un tercero, colocar NO APLICA, y pasar a la obligación entrega, y consignar si esa EO-RS, persona natural o
relacionada con el “aseguramiento del tratamiento y/o la
adecuada disposición final de residuos sólidos”. jurídica, se encuentra o no, en los registros de DIGESA o
• Deben existir documentos que acrediten que los residuos MINAM antes señalados.
fueron entregados a: EO-RS, personas naturales o
jurídicas no autorizadas (no registradas o con registros
vencidos, o que no están autorizadas para desarrollar la
actividad de manejo, en la base de DIGESA o MINAM).
Entregar los residuos no municipales generados a

4 personas o empresas distintas a operadores autorizados.

No entregar a EO-RS autorizada

Estándar Probatorio
Ejemplo.- Se consigna en el acta lo siguiente:
• Acta de Supervisión
“Durante la supervisión, se requiere al administrado, señale
• Manifestación del el destino de los residuos sólidos. Ante ello el administrado
administrado señala que entrega los mismos a la empresa ABC S.A.C.
para la producción de compost. Como prueba de ello hizo
• Documentación que entrega de las tres guías de remisión. El Supervisor verificó
demuestre que en el registro de EO’s del MINAM que la referida empresa
no está autorizada para el transporte, valorización de
entrega los residuos residuos sólidos.”
a un tercero o EO-
RS no autorizado.
No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.

Contenido del Acta


• Señalar qué residuos (botellas, envases de plaguicidas, bolsas de fertilizantes, etc.)
Condiciones y de qué tipo (peligrosos, no peligrosos, orgánicos, etc.) son los que se derivan para
su disposición final.
• Debe existir la
generación de residuos • Requerir al administrado que presente los medios probatorios que acrediten
no municipales. que la disposición final se realiza mediante una EO.

• Señalar que el administrado admite que los residuos son entregados a terceras
• Dichos residuos deben personas, distintas a la EO, y que no conocen el destino de esos residuos.
ser derivados para su
disposición final (NO • En caso, el administrado no entregue documentación sobre la disposición de sus
valorización, residuos, se debe señalar información respecto a la cantidad de residuos no
comercialización, u municipales que genera el administrado y la cantidad de residuos encontrados en la
otra alternativa). unidad durante la supervisión, a fin de evidenciar la existencia de residuos
dispuestos fuera de ésta, sobre los cuales el administrado no acredita su
disposición final a través de una EO (reconstruir el escenario de disposición final).
No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.
Estándar Probatorio

• Acta de Supervisión
• Manifestación del administrado
• Documentación que demuestre que dispone los residuos a un tercero,
no EO-RS.
• Registro fotográfico del almacén de insumos.
• Realizar reconstrucción del escenario de disposición final

Ejemplo 1: Se consigna en el acta lo siguiente: Ejemplo 2: Se consigna en el acta lo siguiente:

“Se requiere al administrado la presentación del contrato, orden de “El supervisor solicita al administrado algún contrato, orden de
servicio u otra documentación, que de manera fehaciente acredite la servicio u otro documento que acredite la contratación de la EO
contratación de la EO autorizada, para la disposición final de los residuos autorizada para el manejo de los residuos que genera y si conoce
no municipales generados en la unidad fiscalizable y si conoce el destino el destino final de dichos residuos. Ante ello, el administrado
final de dichos residuos. Al respecto, el administrado señala no ostentar responde que la disposición final de sus residuos no lo realiza a
contrato o documentación alguna, pues los referidos residuos son través de una EO, sino con un tercero, para ello, exhibe recibo
recogidos por el camión de la basura municipal de manera diaria, que los que le entrega dicha persona, el Sr. Juan Pérez. Asimismo,
lleva al botadero del distrito para su disposición final”. refiere desconocer el lugar donde serían destinados los
residuos.”

RECONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO DE DISPOSICIÓN FINAL


No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.

RECONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO DE DISPOSICIÓN FINAL

IMPORTANTE:
Recabar información Residuos
en cuanto a Residuos encontra
CANTIDADES y generado dos
TEMPORALIDAD s por el durante
administr la
ado supervisi
ón

EVIDENCIAR LA EXISTENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS NO ACREDITADOS POR


EL ADMINISTRADO
No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.

Ejemplo en Empresas Formales: Reconstrucción De Escenario De Disposición Final

Caso Hipotético:

 Actividad: Agrícola
 Cuenta con IGA
 Factura por compra de 100 envases de plaguicidas (c/envase contiene 2L).
 Programa de aplicación fitosanitaria : trimestral utiliza 60 envases de plaguicidas.
 Almacén de insumos: Se encuentran 38 envases de plaguicidas sellados.
 Almacén de residuos peligrosos: no se observa ningún envase de plaguicida.
 Para la fumigación se contrata con un tercero.
No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.

Ejemplo en Empresas Formales: Reconstrucción De Escenario De Disposición Final

• Administrado refiere que adquiere 100 envases de • En el almacén de residuos peligrosos de la unidad
plaguicidas cada tres meses. fiscalizable, el supervisor no observó ningún
• En el primer trimestre del año, se utilizó 60 envases envase vacío de plaguicida.
de plaguicida en distintos cultivos y parcelas, • El administrado al ser preguntado, responde que la
• En el almacén de insumos se encontraron 38 empresa que contrata para la fumigación se
envases de plaguicidas sellados y sin utilizar, al encarga de los envases de plaguicida, pero no
momento de la supervisión. muestra documento que respalde su afirmación.

El administrado no ha acreditado la disposición final de sus residuos peligrosos.


No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.

Ejemplo en Empresas Informales: Reconstrucción De Escenario De Disposición Final

Caso Rio Montenegro:

Acta de Supervisión del Expediente 225-2019-DSAP-CAGR


El Sr. Pio Montenegro Centurión se dedica al cultivo de arroz, por más de 35
años, en un predio de 4 hectáreas aproximadamente.
No asegurar el tratamiento y/o la adecuada disposición final de los
5 residuos que generen conforme a las medidas establecidas en el Decreto
Legislativo Nº 1278 y sus normas reglamentarias y complementarias.

Ejemplo en Empresas Informales: Reconstrucción De Escenario De Disposición Final

• El administrado lleva los envases del agroquímico


• Administrado refiere que utiliza 1L de agroquímico (se a su domicilio.
le solicita las boletas de venta).

• El administrado lo dispone a través del camión de


• Se le solicita registro, pero manifiesta no tener.
la basura.

El administrado no ha acreditado la adecuada disposición final de sus envases de agroquímico.


Abandonar, verter y/o disponer de residuos en lugares
6 no autorizados por la autoridad competente o prohibida por
la normativa vigente.

Condiciones Contenido del Acta Estándar Probatorio


• El mismo generador debe disponer • Ubicación de la zona donde se • Acta de supervisión
los residuos. disponen los residuos.
• Registro fotográfico focalizado y
• Se identifica el área donde esto • Señalar qué residuos son los panorámico donde se observe que
ocurre, puede ser dentro o fuera de abandonados en la zona y desde los residuos sólidos se encuentran
la unidad fiscalizable. cuando son abandonados o en un botadero
dispuestos en dicha área
• Debe identificarse qué tipo de (verificar permanencia), • Registro fotográfico donde se
residuos, y los sujetos que llevan consignar: aprecie el riesgo significativo,
los residuos allí (el administrado, la • Cantidad aproximada de residuos. gran cantidad, lugar descampado,
municipalidad, los vecinos de la • Extensión del área. sin techo, ni cercado, suelo sin
población X, etc.). • Características que denoten la impermeabilizar.
permanencia de los residuos en el
área.
Abandonar, verter y/o disponer de residuos en lugares
6 no autorizados por la autoridad competente o prohibida por
la normativa vigente.

Latas de pintura
Bolsas de oxidadas
Fertilizantes
Estándar
Probatorio
Ejemplo 1.- Caso
Ocho Sur P S.A.C.
Hecho analizado N°
3: Disposición de
residuos sólidos en
lugar no autorizado.
(Punto 91 del
Informe de
Supervisión N°326-
2019-OEFA/DSAP- Importante: Las fotografías y el acta
CAGR). deben tener características que
denoten la permanencia de los
residuos en dicha área.
No presentar o reportar el Manifiesto de Manejo
de Residuos Peligrosos a la
7 autoridad de fiscalización ambiental conforme a lo
establecido en las normas reglamentarias y
complementarias del Decreto Legislativo Nº 1278.

Condiciones Contenido del Acta Estándar Probatorio


• La no presentación del cargo de
• Solo si cuenta con IGA. • Señalar qué residuos peligrosos se entrega del manifiesto de Residuos
Sólidos.
generan en la unidad y cómo se
movilizaron mediante la EO-RS
• Ejemplo: Se consigna en el acta lo
autorizada.
siguiente:
• Debe acreditarse la generación de
• Señalar la fecha en que se realizó la • “Siendo el decimosexto día hábil del
movilización de residuos peligrosos, y mes, en el transcurso de la
residuos peligrosos.
la fecha máxima que tenía para supervisión, se requiere al
presentar el manifiesto. administrado el cargo de la
presentación del Manifiesto de
• Requerir al administrado que Residuos Sólidos del trimestre que
• El generador debe haberlos acaba de comenzar. Al respecto, el
presente los medios probatorios administrado responde que, si cumplió
que acrediten la presentación de los con presentarlo, pero no exhibe el
evacuado mediante una EO- RS manifiestos a la autoridad cargo requerido. Asimismo, del acervo
competente. documentario del OEFA no se verifica
debidamente autorizada. la presentación del referido
manifiesto.”
No presentación de la Declaración Anual de

8 Manejo de Residuos Sólidos, Plan de Manejo de


Residuos Sólidos y/o Manifiesto de Residuos
Sólidos Peligrosos.

Condiciones Contenido del Acta


Estándar Probatorio
• Solo si cuenta con IGA. • Señalar que se requirió al
• Debe acreditarse la administrado la exhibición Ejemplo: Se consigna en el acta lo siguiente:

generación de residuos. del cargo de la


“Como parte de la supervisión, se le solicita al
• El generador no presentó declaración. administrado la exhibición del cargo que acredite la
presentación de la Declaración Anual de Manejo de
ninguna declaración a • Señalar, que ante ese Residuos Sólidos, . Ante ello, el administrado refiere
que sí presentó dicho documento ante MINAGRI, pero
MINAGRI ni a OEFA, requerimiento el
no exhibe el cargo de la presentación de dicho
dentro de los 15 primeros administrado no hace documento. Asimismo, de la revisión del acervo
documentario del OEFA no se verifica la presentación
días de enero entrega de lo solicitado. del referido documento.”
Aprovechar el material de descarte proveniente de actividades

9 productivas o realizar coprocesamiento sin haber modificado


previamente su instrumento de gestión
ambiental aprobado.

Condiciones Contenido del Acta Estándar Probatorio


• Registro fotográfico del residuo final
• Debe ser un administrado con IGA • Señalar qué insumo de descarte es.
de la actividad productiva, siendo
aprobado. reutilizado sin un procesamiento
previo.
• Señalar cómo el administrado
• Ejemplo: Caso Palmas de Shanusi
• En el IGA debe estar señalado que aprovecha ese descarte. S.A.
esos insumos son tratados de manera • Acta de Supervisión Exp. N°288-2019-
DSAP-CAGR , ítem 4, O.4 de la Ficha
distinta al aprovechamiento del • Señalar qué compromiso asumió en de Obligaciones, párrafo segundo de
la descripción, expresa lo siguiente:
descarte (disposición final, u otra su IGA respecto del residuo (consignar • “Cabe precisar que el
forma). número de página y sección), que en aprovechamiento del escobajo, no ha
sido incorporado en el instrumento de
la práctica viene usando como gestión ambiental del administrado,
por lo que las medidas requeridas
• Debe aprovechar el material de descarte. para mitigar los posibles impactos de
descarte en uno de sus procesos la generación de lixiviados no han sido
evaluadas por el certificador
ambiental”.
Aprovechar el material de descarte proveniente de actividades

9 productivas o realizar coprocesamiento sin haber modificado


previamente su instrumento de gestión
ambiental aprobado.

Ejemplo: Palmas de
Shanusi

Escobajo

Escobajo utilizado
directamente como abono
No presentar el Plan de Minimización y Manejo
de Residuos Sólidos a la autoridad competente
10 cuando corresponda la modificación o
actualización de su instrumento de gestión
ambiental.

Condiciones Contenido del Acta


• Señalar qué residuos genera, y qué manejo (medidas de
• Debe tener IGA aprobado.
minimización en la fuente, valorización, etc.) se les da.
• El IGA debe haberse modificado o actualizado con • Señalar expresamente que en el proceso de modificación
posterioridad a la entrada en vigencia del DL 1278 del IGA, el titular no sometió a la evaluación del certificador
(23/12/2016) el Plan de Minimización y Manejo de Residuos Sólidos.

Estándar Probatorio

Ejemplo: Se consigna en el acta lo siguiente:

“Considerando que el administrado modificó su EIA en agosto del 2019. De la revisión del acervo documentario relacionado a
la modificación del EIA, comunicado por el MINAGRI, se desprende que el administrado no presentó su Plan de Minimización
y Manejo de Residuos Sólidos. Se requiere al administrado que acredite que en dicho trámite presentó su Plan de
Minimización y Manejo de Residuos Sólidos. Ante dicho requerimiento, el administrado responde que, sí cumplió con
presentarlo ante la autoridad competente, pero no presenta documentación alguna que respalde su afirmación”.
No establecer en el instrumento de gestión
ambiental alternativas de gestión para la adecuada valorización y/o
11 disposición final de residuos, cuando los generadores de residuos sólidos
no municipales se encuentren ubicados en zonas en las cuales no exista
infraestructura autorizada y/o Empresas Operadoras de Residuos Sólidos

Condiciones Contenido del Acta

• Administrado debe tener IGA aprobado. • Señalar que no hay EO-RS en la zona.
• El IGA aprobado no contempla alternativas de gestión para la • Señalar que el IGA aprobado no contempla alternativas de
adecuada valorización y/o disposición final de residuos solidos gestión para la adecuada valorización y/o disposición final de
no municipales. residuos solidos no municipales.
• Luego de revisado el registro de DIGESA y MINAM, se • Requerir al administrado respecto a la presentación de alguna
establece que no hay EO-RS por la zona. actualización que contemple las referidas alternativas de
gestión de sus residuos no municipales.

Estándar Probatorio

Ejemplo: “Durante la formulación del plan de supervisión respectivo se advierte que no existen EO-RS que brinden
sus servicios por la zona donde se ubica la unidad fiscalizable, la cual se ubica en la provincia de Coronel Portillo
en el departamento de Ucayali. Asimismo, se verifica que en el IGA aprobado no se han establecido alternativas de
gestión para la valorización y/o disposición final de los residuos que genera la unidad fiscalizable. En ese contexto,
durante la supervisión efectuada, se requirió al administrado, la presentación del cargo que acredite la
actualización de su IGA, en relación a alternativas de gestión para la adecuada valorización y/o disposición final de
residuos, ante lo cual el administrado señaló no haber tramitado alguna actualización respecto al tema indicado”.
Gracias

Avenida Faustino Sánchez Carrión


N° 603, 607 y 615 - Jesús María
Tlf. 204-9900
www.oefa.gob.pe

También podría gustarte