Está en la página 1de 23

OBJETIVOS

El componente que otorga


direccionalidad al diseño curricular
¿Qué es un objetivo?

(Lat.) obiectus

ob
encima o sobre
iacere
verbo cuyo significado es “lanzar o tirar”
Los objetivos son los
fines hacia los cuales
está encaminada una
actividad, una
empresa o un
proyecto.
¿Para qué sirven los objetivos?

 Definen una situación futura, los objetivos que


sirven como una guía para la etapa de ejecución de las
acciones.

 Justifican las actividades y el esfuerzo de todos los


miembros involucrados en el programa o proyecto.

 Establecen criterios para evaluar las acciones y los


resultados logrados a través de la implementación del
programa o proyecto.
M O
¿C Ó G O
O N S
O P O
PR T I V
B J E S ?
O I L E
Ú T
CLAROS Y PRECISOS:
Su formulación debe indicar qué es lo que se quiere lograr, sin
ambigüedades ni obviedades

EVALUABLES Y OBSERVABLES:
El logro pretendido debe poder concretarse en alguna acción o
resultado observable.

POSIBLES Y REALISTAS:
Acotados a las limitaciones propias del desarrollo del programa
(tiempo, recursos, posibilidades cognitivas, etc.)

COHERENTES:
Con la fundamentación realizada, la modalidad de trabajo y los
resultados esperados (evaluación)

MOTIVADORES : El éxito del programa depende en gran medida de


su capacidad para responder a las necesidades específicas de sus
destinatarios.
Los objetivos como
componente de la
planificación de un
espacio curricular
Los objetivos en los diferentes niveles de
especificación curricular

NIVEL MACROCURRICULAR (POLÍTICA


EDUCATIVA)
Objetivos
del nivel
educativo NIVEL MEZZOCURRICULAR
(INSTITUCIÓN EDUCATIVA)
Objetivos
NIVEL
Objetivos del
de la Proyecto Curricular MICROCURRICULAR
Objetivos propios
del espacio
Institucional
modalidad, (AULA) curricular
orientació
n o carera Expectativas de Objetivos de cada una de las
logro por área y por unidades y objetivos de cada
y perfil del ciclo clase.
egresado
Fuentes directas de los objetivos de la planificación
microcurricular

EXPECTATIVA
S DE LOGRO
PROPIA DEL COMPETENCI
ÁREA AS BÁSICAS A
PERFIL DEL
DESARROLLA
EGRESADO O
R EN EL
GRADUADO
ESPACIO
CURRICULAR

OBJETIVOS CRITERIOS
OBJETIVOS
DEL DE
DEL NIVEL
ESPACIO PROMOCION
ORIENTACIÓ CURRICUL DEL ESPACIO
N O CARRERA AR CURRICULAR
FORMULACIÓN TÉCNICA DE LOS OBJETIVOS

AFIRMACIÓN CORTA Y DIRECTA


• No es un párrafo. No contiene explications, ni enumeraciones, ni
ejemplos.

INICIADA CON UN VERBO EN INFINITIVO


• El verbo expresa el aprendizaje a lograr. No puede ser ni obvio ni
ambiguo.

INDICA UN APRENDIZAJE QUE DEBE LOGRAR EL


ALUMNO
• No debe confundirse con propósitos del docente. En cada objetivo se
expresa un único resultado esperado.
RECOMENDACIONES
- Deben poder ser alcanzados por todos los alumnos (son
condiciones de mínima para aprobar la materia)
- Son aprendizajes que deben lograr los alumnos (y no
cuestiones que nos proponemos lograr como docentes)
- Deben estar estrechamente relacionados con los
contenidos de la disciplina que estamos enseñando.
- Tienen que poder ser trabajados durante el desarrollo de
la materia
- Debemos poder prever instancias de enseñanza
específica para ayudar a los alumnos a lograrlos
- Deben pensarse en función del perfil de egresado o
graduado que estamos formando
OBJETIVOS EN TÉRMINOS DE
COMPETENCIAS

La COMPETENCIA es un conjunto identificable y


evaluable de capacidades que permiten desempeños
satisfactorios en situaciones reales de trabajo, de
acuerdo a los estándares históricos y tecnológicos
QUE EL DOCENTE LA PROPONGA DESDE LOS OBJETIVOS
vigentes. QUE EL DOCENTE LA ENSEÑE A TRAVÉS DE
REQUIE CONTENIDOS
RE
QUE EL ALUMNO LA APRENDA A TRAVÉS DE ACTIVIDADES
QUE EL DOCENTE SUPERVISE SU ADQUISICIÓN A TRAVÉS DE LA
EVALUACIÓN
 Es la capacidad o habilidad: QUÉ
¿Qué es una competencia?
 de efectuar tareas o hacer frente a diversas
situaciones: PARA QUÉ
 de forma eficaz: DE QUÉ MANERA
 en un contexto determinado: DÓNDE
 Y para ello es necesario movilizar actitudes,
habilidades y conocimientos: POR MEDIO DE
QUÉ
 Y al mismo tiempo y de forma interrelacionada:
CÓMO
EJEMPLOS

 Diseñar un plan de alimentación para mejorar la calidad


de vida de los adultos mayores.

 Resolver problemas numéricos, gráficos y/o mixtos


utilizando las leyes del álgebra

 Detectar violaciones a las formas de convivencia


pacífica en los juegos de cancha.

 Determinar el impacto de las alteraciones del


funcionamiento del sistema digestivo en los otros
sistemas para el cuidado de la salud integral.
MÁS EJEMPLOS

• Emplear adecuadamente la técnica del registro contable de


operaciones llevadas a cabo por los entes.
• Identificar soluciones legales frente a las problemáticas
contemporáneas vinculadas al Medioambiente.
• Identificar situaciones en las que se planteen violaciones a los
derechos humanos.
• Establecer el proceso químico implicado en la formación de
contaminantes atmosféricos emanados por una industria en
particular.
• Detectar los microorganismos que puedan encontrarse en un
alimento determinado.
EJEMPLOS PARA NO
COPIAR
Comprender el origen, desarrollo y vigencia de
los principales institutos constitucionales del
Derecho nacional y comparado y visualizar en
perspectiva las tendencias transformadoras
que influyen sobre ellos: globalización,
internacionalización, nuevas tecnologías,
profundización de los conocimientos
científicos, etc.

No es una competncia
Son dos objetivos y no uno
No corresponde enumerar
•Conocer los modelos de protección,
resistencia y de lucha de los pueblos en
todos los ámbitos (Por ejemplo:
institucional, escolar, vecinal, regional,
comunal, provincial, nacional, internacional
etc)

Conocer es un verbo impreciso


No corresponde ejemplificar
•Comprensión de los roles principales del directivo y la
interrelación entre ellos y con las diferentes áreas de la
empresa.

•Análisis de las diferentes problemáticas que atravesó el


ciudadano a lo largo de la historia respecto de los valores
aplicados.

•Que los alumnos sean capaces de reconocer y


confrontar las diferentes formas de entender la
comunicación según sus respectivos paradigmas.

No comienzan con verbo en infinitivo


•Promover la critica reflexiva sobre la
situación del trabajador en una economía de
mercado globalizada.

•Proveer elementos teóricos para el estudio


del derecho del trabajo.

No son aprendizajes que deben lograr los alumnos.


Son propósitos del docente.
•Conocer el contenido, alcance y límites de los principios,
declaraciones, derechos y garantías.

•Vislumbrar la importancia y la relación directa entre


procesos económicos y organizacionales.

•Conocer la realidad económica.

Son vagos, imprecisos y ambiguos.


•Comprometerse profundamente con la
realidad socio-política circundante.

•Asumir los principios democráticos como


modo de vida.

•Aprender a pensar de manera compleja.

No pueden evaluarse en el contexto del espacio


curricular
•Ejercitar la aplicación práctica de los conocimientos.

•Conocer los contenidos fundamentales de la materia.

•Ser capaz de sentar las bases para los


conocimientos por adquirir en cursos superiores.

•Relacionar los conocimientos previamente adquiridos


con la realidad de su propio contexto.

Son inherentes al proceso de aprender. Son


inespecificos. Pueden esperarse para cualquier
espacio curricular.

También podría gustarte