Está en la página 1de 75

POTABILIZACION

DE AGUAS

Profesora Ximena Vargas


Gestión ambiental
Parámetros de calidad de agua

Turbiedad
Color
Temperatura
Parámetros físicos Olor y sabor
Sólidos
Conductividad

Coliformes
totales
Coliformes
Parámetros microbiológicos fecales
Mesofilos
Giardia
Criptosporidium
Parámetros de calidad de agua
Alcalinidad
Dureza
pH
Oxígeno disuelto
COT
DBO5
DQO
Nitrógeno
Fósforo
Parámetros químicos Sulfatos
Cloruros
Fluoruros
Hierro
Manganeso
Sílice
Sodio
Potasio
Detergentes
Cloro
Turbiedad

Es una propiedad óptica de una


suspensión que hace que la luz se
disperse o se absorba en lugar de
transmitirse a través de la
muestra. Esto se debe a la
presencia de material en
suspensión como arcilla, lodo,
materia orgánica o inorgánica,
como también a microorganismos.
Turbiedad

Importancia

Grado de tratamiento requerido por una fuente de


agua
Filtrabilidad
Mide la eficiencia del proceso de coagulación
floculación, sedimentación.
 Determina la potabilidad del agua
Color
•Presencia de materia orgánica natural MON, compuesta de
ácidos húmicos y fulvicos.
Color

•Partículas
coloidales de
carga negativa
presentes en
forma natural
•Fe y Mn coloidal
•Residuos
industriales
Temperatura
•Influye en varios
parámetros
•Oxigeno disuelto:
depende de la
temperatura
•Actividad
microbiana:
bacterias mesófilas
y termófilas
•Valor de la
saturación del
CaCO3
Alcalinidad
Capacidad para neutralizar ácidos
Medida del contenido total de sustancias alcalinas.

En aguas naturales la alcalinidad se debe


generalmente a la presencia de:

•Bicarbonatos, HCO3-
•Carbonatos, CO3-2
•Hidróxidos, OH-
Ion bicarbonato,
comunica alcalinidad
•H2O+CO2 H2CO3
• H2CO3 H+ +HCO3-
Ion carbonato, comunica
•HCO3- H+ +CO3-2 alcalinidad
Alcalinidad
Importante por:

•Procesos de coagulación química: La alcalinidad


reacciona con los coagulantes
•Ablandamiento
•Control de la corrosión
•Evaluación de la capacidad tampón
Rangos de alcalinidad

Baja ≤ 75 mg CaCO3/L
Media 75≤ alcalinidad ≤ 150
Alta Mayor de 150 mg CaCO3/L
Dureza

Causada por iones metálicos divalentes, capaces de


reaccionar con el jabón para formar precipitados y con
ciertos aniones presentes en el agua para formar
incrustaciones
Cationes Aniones
Ca +2 HCO3-

Mg+2 SO4=

Sr+2 Cl-

Fe+2 NO3-

Mn+2 SiO3=
Dureza

Rangos de dureza

•Blanda 0 a 75 mg CaCO3/L
•Moderadamente dura 75 a 150 mg CaCO3/L
•Dura 150-300 mg CaCO3/L
•Muy dura mayor de 300 mg CaCO3/L
Hierro y manganeso

. No son peligrosos para la salud. El hierro y el


manganeso pueden darle al agua un sabor, olor y color
indeseable.

El hierro causa manchas rojizos-cafés en la ropa,


porcelana, platos, utensilios, vasos, lavaplatos, accesorios
de plomería y concreto.

El manganeso causa manchas cafés-negras en los


mismos materiales. Los detergentes no remueven estas
manchas.
Parámetros de calidad del agua
Microorganismos Presentes en Aguas Naturales

Eucariotas Procariotas

Algas hongos
Virus
Bacterias

Protozoos
Protozoarios
Presentes en agua contaminadas con heces

• Giardia lamblia: Flagelado con un tamaño de 15


μm y se transmite al hombre a través de agua
contaminada con materia fecal.

Las células del protozoario producen un estado de


reposo denominado quiste. Los quistes al ser
ingeridos germinan y causan giardiasis,
enfermedad caracterizada por diarreas, calambres
intestinales, flatulencia, nauseas, síntomas que
pueden ser agudos o crónicos.
Protozoarios
• Cryptosporidium parvum: es un parásito del
hombre y animales de tamaño
muy pequeño (2-5μm), redondeado que crece
en el interior de las células del epitelio mucoso
de intestino y estómago

Los quistes infecciosos producidos por este


protozoario poseen una pared muy gruesa. Los
quistes de Cryptosporidium son mucho más
resistentes a la cloración que los de Giardia.
La criptoporidiosis es una infección que se
caracteriza por dolores estomacales, nauseas,
diarrea y deshidratación
Virus y bacterias
Virus
El 87% de las enfermedades virales transmitidas por el agua son causadas por el virus de la
hepatitis (adenovirus y rotavirus).
Bacteria Gram negativas

Flavobacterium, Gallionella
Pseudomonas

Aeromonas Vibrio
Enterobacteriaceae
Parámetros de calidad del agua
Las enterobacterias o Enterobacteriaceae

•Anaerobios facultativos y su presencia en agua está asociada a


contaminación fecal.
•Habita naturalmente el intestino de los animales.
•Bacilos no esporulados, no móviles.
•Escherichia coli, habitante normal del intestino humano, es utilizada
•como indicador de contaminación fecal de aguas.
•Las cepas patógenas de E. coli causan infecciones del tracto intestinal
(generalmente agudas y no presentan mayores complicaciones, excepto
en niños y adultos con deficiencias nutricionales).

•Otros ejemplos de patógenos humanos: Shigella, Salmonella y


Klebsiella. Shigella dysenteriae es causante de la disentería bacilar,
•Salmonella typhimurium y typhi producen gastroenteritis y fiebre
tifoidea respectivamente.
Parámetros de calidad del agua
Bacterias Gram positivas

Incluye algunos patógenos humanos aislados especialmente de aguas


subterráneas.

Micrococcus, Staphylococcus y Streptococcus.


Los micrococos y estafilococos son aerobios
y tolerantes a altas concentraciones salinas que permite diferenciarlos de los
Estreptococos.

El género Streptococcus incluye:


Enterococcus faecalis, patógeno humano que habita normalmente en el
intestino de hombres y animales por lo que es un indicador de
contaminación fecal de aguas.
Generalidades del diseño de plantas
PROCESO PROPOSITO

TRATAMIENTO PRELIMINAR

Cribado Remoción de desechos grandes que pueden obstruir o dañar los equipos de la planta

Presedimentación Remoción de grava, arena, limo y otros materiales sedimentables

Aforo Medida del agua cruda por tratar

TRATAMIENTO PRINCIPAL

Aireación Remoción de olores y gases disueltos, adición de oxigeno para mejorar sabor

Coagulación/Floculacion Conversión de sólidos no sedimentables en sólidos sedimentables

Sedimentación Remoción de sólidos sedimentables

Ablandamiento Remoción de dureza

Filtración Remoción de sólidos finos, floc en suspensión y la mayor parte de los


microorganismos
Adsorción Remoción de sustancias orgánicas y color

Desinfección Exterminio de organismos patógenos


Generalidades de diseño de plantas

Coagulante
Cloro

Tanque de
Mezcla rápida Floculación Sedimentación Filtración
contacto

PLANTA CONVENCIONAL
Generalidades de diseño de plantas

Cloro

Filtración Tanque de
Sedimentación
lenta almacenamiento

PLANTA DE TRATAMIENTO CON UNA FUENTE


DE AGUA MUY BUENA
Generalidades de diseño de plantas

PLANTA FIME: Filtración en múltiples etapas


Bocatomas
Bocatoma: Estructura hidráulica que capta el agua desde una fuente superficial y la
conduce al sistema de acueducto.
Cribado
•Objetivo:
•Proteger a la planta de tratamiento de la llegada intempestiva de
objetos capaces de provocar obstrucciones en las distintas
unidades de la instalación.
•Separar y evacuar fácilmente las materias arrastradas por el
agua bruta y que podrían disminuir la eficacia de los
tratamientos siguientes o complicar su realización
Desarenadores
•Ubicarlos lo más cerca posible a la captación del agua
•Localizarlos en un sitio sin riesgo de inundación
•Procurar que la limpieza pueda hacerse por gravedad
•La capacidad hidráulica : igual al caudal medio horario, QMH más las perdidas
que ocurran en el sistema y las necesidades de las plantas de tratamiento
•Relación longitud/profundidad: 10:1
•Profundidad: efectiva 0,75m-1,50 m
Coagulación-propiedades de los coloides
Coloide con carga
+ negativa
+ +
+ +
+ + + Capa de
contraiones
+ +
+ + + + Capa difusa
+
+
+ +
+ +
+ + + +
+
+ + + +
+ + + + +
+ + +
Coagulación-propiedades de los coloides

+
+ +
+
+ +
+ +
+ + +

+ +
+ + + +
+ +
+ + + +
+ + + +
+ + + + + +
Coagulación: Desestabilización de coloides

+
+ + + +
+
++ ++ + +
+ ++ +
+ +
++ + +
+
Formació n de Floculos

+ +
+ ++
+ +++ +++ +++
+ +
++ + +
+ +++ +++
+++

coagulante
Coagulación y floculación

La coagulación se refiere a las desestabilizació n de las


partículas suspendidas, es decir, la eliminació n de fuerzas
de repulsió n que mantienen separadas las partículas,
mediante la adició n de un coagulante; la floculación se
refiere al transporte de partículas que ya han sido
desestabilizadas dentro del agua para aumentar la
posibilidad de que hagan contacto
Tipos de coagulantes

Tradicionales: sulfato de aluminio


(alumbre), cloruro férrico, sulfato
ferroso, aluminato de sodio y cal, PAC
(policloruro de aluminio).

Alternativos: sílice activada,,plantas


naturales (opuntia ficus)
COAGULANTES

Ayudantes de coagulación: polímeros


orgánicos
Reacciones químicas

Al2  SO4  314H 2O  3Ca  HCO3  2  2 Al  OH  3  3CaSO4  14H 2O  6CO2


594g ........................300
1mg / L...alumbre  0,5mg / L...alcalinidad
A _ veces _ se _ debe _ adicionar _ alcalinidad :
Al2  SO4  314H 2O  3Ca  OH  2  2 Al  OH  3  3CaSO4  14H 2O

Sulfato _ ferroso
Fe SO4  3 7 H 2O  Ca  HCO3  2  Fe HCO3  2  CaSO4  7 H 2O
Influencia del pH en la coagulación

Fe
Al: aguas
blandas,
Al Al: aguas
duras
Solubilidad

Rango de
pH ó ptimo

3 4 5 6 7 8
pH
Dosis de coagulante
Zona 2 y 4 hay coagulación
Turbiedad residual, después de coagular

z2 z4
z1
z3

Zona 1 y 3 no hay coagulación

D1 D2

Dosis de coagulante aplicado


Tipos de coagulantes naturales

NOMBRE COMUN Se extrae de Parte de donde se extrae

Alginato de sodio Algas pardas marinas Toda la planta

Tuna Opuntia ficus indica Las hojas

Almidones Maíz, papa, yuca, trigo El grano o el tubérculo

Semillas de nirmali Strychnos potatorum Semillas

Algarrobo Quebracho, acacia Corteza del árbol

Gelatina común Animales Residuos animales, huesos

Carboximetil celulosa Arboles Corteza del árbol

Goma de guar Cyinopsis psoralioides Semillas


Ensayo de jarras

•Ensayo más importante para el control


de la coagulación
•Objetivos :
•Determinación del pH óptimo de
coagulación
•´Evaluación de la dosis óptima de
coagulante
•Determinación de las ayudas de
coagulación
•Determinación de los niveles óptimos
de mezcla, gradientes de velocidad y
tiempos de mezcla.
Ejemplo test de jarras

Jarra Dosis de Color , Turbiedad ,


coagulante, ppm UPC UNT
1 5 6 4
2 10 5 3
3 15 3 3,5
4 20 2 2
5 25 4 2
6 30 5 3
Equipos para coagulación
Equipos para Floculación
Sedimentación
•Es la remoción de sólidos en suspensión en un fluido por la acción de la fuerza
de la gravedad

•Sedimentación discreta o simple: Ocurre en los desarenadores, donde se reduce


la concentración de partículas , sin la adición de coagulantes o cualquier otro
producto químico y sin que ocurra un cambio de densidad .

•Sedimentación de partículas aglomerables o sedimentación inducida, ocurre en


una planta de tratamiento, donde se recibe un agua previamente coagulada y
floculada . Con estos procesos se logra la unión de partículas suspendidas y
coloidales para formar partículas de mayor tamaño , capaces de asentarse.
Filtración

Consiste en la remoción de
partículas suspendidas y
coloidales presentes en una
suspensión acuosa mediante su
paso por un medio poroso
Clasificación de los filtros
Según Según el Según Según la
velocidad medio sentido de carga del
de filtración filtrante flujo lecho
Rápidos Arena Ascendentes gravedad
120-360 h=60-75 cm Descendentes presión
m3/m2d Antracita
h=60-75 cm
Lentos Arena Ascendentes gravedad
7-14 h=60-100 Descendentes
m3/m2d cm
Filtración lenta en arena

• Desarrollada en Londres en 1829 por Simpson

• Aplicación:
• Remoción de coliformes: 99.9%, 106-103 UFC/100 ml
• Turbiedad: Máx. 22 UNT
• Reduce la cantidad de materia orgánica (oxidada para
bacterias aerobias)
Filtración lenta en arena
Filtración rápida
Objetivos

• Remueve partículas finas


• Oxida Fe, Mn , remueve óxidos
• Oxida amoníaco (bacterias nitrosomonas, nitrobacter,
• NH3 NO2 NO3
• Remueve flocs de sulfato de aluminio o sulfato férrico
• Remueve algas
Filtración rápida vs Filtración lenta
COMPARACION RAPIDA LENTA
Tamaño (mm) 0.5-2.0 0.15-0.35
Profundidad,m 0.6-1.0 0.6-1.0
Corrida (días) 1-3 20-100
Limpieza retrolavado+aire raspado
Mecanismos Físico -qco Fco y biológico
Remoción Flocs, part finas Part finas, bact
Oxida Fe, Mn, NH3- Orgánicos, NH3-
NO3 NO3
Componentes de un filtro

Entrada

Canaleta
de lavado

Lecho filtrante
grava

drenaje
Lecho filtrante
Lecho colmatado
Lecho limpio Lecho estratificado
Características de los medios filtrantes
Material Altura TE (mm) Densidad
(cm) (tamaño
efectivo)

Antracita 45 0.80-1 1.40

Arena 15-30 0.5-0.6 2.60


Características hidráulicas
• Tasa de filtración
• Carga hidráulica disponible
• Método de control de la operación

D
Turbiedad

B
C

Tiempo
Retrolavado de filtros

Fluidización
Perdida de carga
igual a altura
máxima
Calidad de agua
del efluente
V=0.5-0.6
m/min
Desinfección

Proceso en el cual se
destruyen los
microorganismos
patógenos , pero no
sus esporas
Usos del cloro

 Desinfectante para control de


microorganismos
 Oxidación de hierro y manganeso
 Control de olores y sabores
 Oxidación de sulfuros y cianuros
 Remoción de amoníaco y color
orgánico
Usos del cloro

Compuesto % de cloro

Cloro 100
gaseoso
Hipoclorito 12.5
de sodio
Hipoclorito 65
de calcio
Reacciones del cloro

1. Hidrólisis del cloro

 
Cl2  H 2O  HOCl  H  Cl

 HOCl   H  Cl 
 
  

KH 
 Cl2 
Reacciones del cloro

 
2. Disociación HOCl  H  OCl
El acido hipocloroso se ioniza para
formar el hipoclorito , esta reacción es
 H  OCl 
 

KA 
 HOCl 
reversible y depende del pH

Mas efectivo

 
HOCl  OCl  H
4 6
Estas especies constituyen el cloro libre
disponible o cloro residual

HOCl OCl-
Reacciones del cloro

Para el hipoclorito de sodio

NaOCl  Na   OCl 
Aumento de la alcalinidad OCl   H 2O  HOCl  OH 

•Para el hipoclorito de calcio


 
Ca(OCl) 2  Ca  2OCl
2OCl   2 H 2O  2 HOCl  2OH 
Mecanismos de desinfección

Se asume que el oxidante interactúa con enzimas de la


cadena respiratoria de las bacterias

Shigella

Giardia salmonella
Eficiencia de la desinfección

• Tipo y concentración de los microorganismos


• Tipo y dosis de desinfectante
• Tiempo de contacto
• Claridad del agua
• Presencia de otros compuestos consumidores de cloro
Resistencia de los microorganismos

Cantidad Microorganismo
(g/m3min)
0.25 E.Coli
•Esporas de
bacterias
•Quistes de amebas 4.8 virus de Polio
•Virus
•Bacterias 21.0 quistes de amiba

110 Esporas de bacilo


antracis
Tipos de desinfectantes

•Cloro
•Radiación ultravioleta
•Ozono
•Otros: Yodo, bromo , plata
Ventajas y desventajas del cloro

Desventajas
Ventajas
• Gas venenoso
• Versátil: Existe como gas,
• Altamente
líquido corrosivo en solución
o en forma
• Forma subproductos que originan olores o son
granular
potencialmente
• Relativamente cancerígenos (trihalometanos)
barato
• Deja residual en solución
• Fácil de aplicar
• Toxicidad para
microorganismos
• Buen agente oxidante
Sistemas de cloración
Reacciones del cloro

Reacciones de oxido reducción

Monocloramina NH 3  HOCl  NH 2Cl  H 2O

Dicloramina
NH 2Cl  HOCl  NHCl2  H 2O

Tricloramina NHCl2  HOCl  NCl3  H 2O

Cloro combinado disponible o residual de cloro combinado


Reacciones con sustancias inorgánicas
Reacciones con manganeso

2  
2Mn  HOCl  3H 2O  2 MnO (OH )  5H  Cl
Mn 2  HOCl  5 H 2O  2 MnO (OH ) 2  3H   Cl 

Estas reacciones ocurren al mismo tiempo , a altas dosis de cloro prevalece la segunda
La oxidación completa se da a pH mayor de 7.5
Reacciones con sustancias inorgánicas

Oxidación del hierro

pH>7
  
Cl2  2 Fe  2 Fe  2Cl
   
HOCl  H  2 Fe  2 Fe  Cl  H 2O
Oxidación de cloraminas

Entre el punto C y D

NH 2Cl  NHCl 2  HOCl  N 2O  4 HCl


Curva de demanda de cloro
Destrucc
ion
parcial Formación
cloramin de cloro
Cloro as libre
Formación C
Ctos de
Reductores cloraminas
mg/L Cloro
Cloro residual
Resid libre
B
total
D Cloro residual
combinado

A
Punto de quiebre
Dosis de cloro (mg/L)
Demanda de cloro= dosis cloro- cloro residual
Puntos de aplicación del cloro
• Cloración simple: Aplicación del cloro como único
tratamiento
• Precloración: Se aplica antes de cualquier otro tipo de
tratamiento . Ventajas: mejora filtración y coagulación,
reducción de olor y sabor
• 3 supercloración: Adicionar grandes dosis de cloro.
Puntos de aplicación del cloro

4. Poscloración: Aplicación del cloro después de que haya sido


sometido a cualquier otro tratamiento
5. Recloración: Aplicación de cloro, después de un tratamiento de
cloración previo, en uno o varios puntos de la red de
distribución

Red primaria
Red secundaria

C-F-S-F cloración

2 4
5
Trihalometanos

 Compuestos químicos orgánicos que contienen un


átomo de H, uno de C y tres átomos de cloro, yodo o
bromo.
 Son compuestos cancerígenos
Formación de trihalometanos

Una gran porción de la materia orgánica, contiene


sustancias húmicas. La concentración de ácidos
húmicos y fúlvicos, en el agua puede generar color
amarillo en el agua, se puede oxidar parcialmente, así
:

C C + HOCl C C

OH
Cl
Formación de trihalometanos

CH3 CCl3

C O + 3H2O
O + 3HOCl
C
R
R
Cl
O H
CCl3
+ OH C O + C Cl
C O

R R Cl
Estas sustancias contienen grupos ceto, que pueden
formar compuestos halogenados cuando reaccionan
con cloro Cloroformo
Interferencias de la cloración

 Turbiedad :Los microorganismos se encapsulan o


depositan en partículas orgánicas y minerales
 Nemátodos: El cloro no los afecta , debido a su
motilidad
 pH: A pH > 9, desaceleran reacciones qcas de
cloración
Bibliografía

Pérez Parra ,Jorge Arturo. Manual de potabilización del


agua .Medellín, 1990
Romero Rojas, Jairo Alberto. Calidad del agua. Ed
ECI .Bogotá 2002
Van Breemen.A.N. Water Treatment 1. Conventional and
advanced Methods. Lecture Notes. Holanda, 1998

También podría gustarte