Está en la página 1de 45

SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS

(SUCS)
INTRODUCCION

El sistema de clasificación unificado SUCS (Unified


Soil Classification System), designación ASTM D-2487,
originalmente fue desarrollado por A. Casagrande (1948) para
la construcción de aeródromos durante la segunda guerra
mundial. Este sistema de clasificación fue posteriormente
modificado en 1952 por el mismo autor y el cuerpo de
ingenieros de la armada de los Estados Unidos quienes
hicieron que este sistema sea más aplicable a los propósitos
ingenieríles, es decir que ya no era solo aplicable al campo de
la aviación. Este sistema de clasificación actualmente goza
de amplia aceptación y es el preferido por la mayor parte de
los ingenieros en todo el mundo
SISTEMA UNIFICADO DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)
.
NTP 339.134 (1999). Método para Clasificación de
suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado
de clasificación de Suelos, SUCS).

Desarrollado por el doctor A. Casagrande en la Universidad


de Harvard conocido inicialmente como Sistema de
Clasificación de Aeropuertos, que luego fue modificado
ligeramente y adoptando la metodología actual que se
denomina el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
(SUCS)
El sistema de clasificación SUCS está basado en la
determinación en laboratorio de la distribución del tamaño
de partículas, el límite líquido y el índice de plasticidad.
Este sistema de clasificación también se basa en la gráfica de
plasticidad, que fue obtenida por medio de investigaciones
realizadas en laboratorio por A. Casagrande (1932).
SISTEMA UNIFICADO DE
CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS)
Símbolo:
G : Grava (Gravel)
: Arena (Sand)
S : Limo (Mo ó Mjalo)
: Arcilla (Clay)
M : Turba ( Peat )
: Orgánico
C (Organic).
Propiedades
Pt Índices:

W
O : Bien graduado (Well graded)
P : Mal graduado (Poorly graded).
L : Baja Compresibilidad (Low).
: Alta compresibilidad (High)
H
Los suelos de granos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del
material por el tamiz No. 200.

Los suelos gruesos corresponden a los retenidos en dicho tamiz y los finos
a los que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo es grueso si
más del 50% de las partículas del mismo son retenidas en el tamiz No. 200
y fino si más del 50% de sus partículas son menores que dicho tamiz.

Los suelos se designan por símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo


consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los
nombres en ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena,
limo, arcilla, suelos orgánicos de grano fino y turbas), mientras que los
sufijos indican subdivisiones en dichos grupos.
Suelos gruesos. Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz
No. 4, de manera que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50%
retiene el tamiz No. 4 y pertenecerá al grupo arena en caso contrario.

Suelos finos. El sistema unificado considera los suelos finos divididos


entre grupos: limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas (C) y limos y
arcillas orgánicas (O). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez
según su límite liquido, en dos grupos cuya frontera es Ll = 50%. Si el
límite líquido del suelo es menor de 50 se añade al símbolo general la letra
L (low compresibility). Si es mayor de 50 se añade la letra H (hig
compresibility). Obteniéndose de este modo los siguientes tipos de suelos:
ML: Limos Inorgánicos de baja compresibilidad. OL: Limos y arcillas
orgánicas.
CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad. CH. Arcillas inorgánicas
de alta compresibilidad. MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad.
OH: arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad.
Clasificación de Suelos
Criterio para Asignar Símbolos de Grupo y Nombres de Grupo usando ensayos de laboratorioA
Símbolo de Grupo Nombre de GrupoB

SUELOS DE GRANO Gravas Gravas Limpias Cu ≥ 4 y


GRUESO Más de 50% de la Menos de 5% 1 ≤ Cc ≤ 3C GW Grava bien graduadaD
Más de 50% se fracción gruesa se de finos Cu < 4 y/o
retiene en la malla # retiene en la malla # 1 > Cc > 3 GP Grava mal graduadaD
200 4
Gravas con finos Finos
Más de 12% finos clasificados como GM Grava limosaD,F,G
MLo MH
Finos
clasificados como CL GC Grava arcillosaD,F,G
o CH
Arenas Arenas limpias Cu ≥ 6 y
50% o más de la Menos de 5% 1 ≤ Cc ≤ 3C SW Arena bien graduadaH
fracción gruesa pasa de finosI Cu < 6 y/o
la malla # 4 1 > Cc > 3 SP Arena mal graduadaH

Arenas con finos Finos


Más de 12% finosI clasificados como SM Arena limosaF,G,H
MLo MH
Finos
clasificados como CL SC Arena arcillosaF,G,H
o CH
SUELOS DE GRANO Limos y Arcillas Inorgánico IP > 7 y cae sobre la
FINO Límite líquido menor línea “A”J CL Arcilla ligeraK,L,M
50% o más pasa la de 50% IP < 4 o cae bajo la
malla # 200 línea “A”J ML LimoK,L,M

Orgánico Límite líquido – secado


en horno < 0.75 OL Arcilla orgánicaK,L,M,N

Limos y Arcillas Inorgánico IP cae en o sobre la


Límite Líquido de 50 línea “A” CH Arcilla densaK,L,M
o más IP bajo la línea “A” MH Limo elásticoK,L,M
Orgánico Límite líquido – secado
en horno < 0.75 OH Arcilla orgánicaK,L,M,P

Límite líquido
no secado Limo orgánicoK,L,M,P

SUELOS Materia orgánica principalmente, color oscuro y olor orgánico


ALTAMENTE PT TurbaK,L,M,Q

ORGANICOS
A Basado en el material que pasa la malla de 3” (75 mm)
B Si la muestra de campo contiene bloques o bolones, o ambos, adicionar
“con bloques o bolones o ambos” al nombre de grupo
C Cu = D60/D10 Cc = (D30)2/D10 x D60
D
Si el suelo contiene ≥ 15% de arena, adicionar “con arena” al
nombre de grupo
E
Las gravas con 5 a 12% finos requieren símbolos dobles:
GW-GM grava bien graduada con limo
GW-GC grava bien graduada con arcilla GP-
GM grava mal graduada con limo GP-
GC grava mal graduada con arcilla
F
Si los finos se clasifican como CL-ML, use símbolo doble: GC-GM ó
SC-SM
G Si los finos son orgánicos, adicionar al nombre de grupo: “con finos
orgánicos”
H Si el suelo contiene ≥ 15% de grava, adicionar al nombre de grupo:
“Con grava”
I Arenas con 5 a 12% finos requiere símbolos dobles:
SW-SM arena bien graduada con limo
SW-SC arena bien graduada con arcilla SP-
SM arena mal graduada con limo SP-SC
J
arena mal graduada con arcilla
Si los límites de Atterberg caen en el área achurada, el suelo es
un CL-ML, arcilla limosa
K Si el suelo contiene 15 a 29% sobre la malla # 200, adicionar
“con arena” o “con grava”, la que sea predominante.
L Si el suelo contiene ≥ 30% sobre la malla # 200,
predominantemente arena, adicionar al nombre del grupo
“arenosa”
M Si el suelo contiene ≥ 30% sobre la malla # 200,
predominantemente grava, adicionar al nombre del grupo
“gravosa”
N Si IP ≥ 4 y el ploteo cae en o sobre la línea “A”
O Si IP < 4 o el ploteo cae bajo la línea “A”
Si el ploteo de IP cae en o sobre la línea “A”
P Si el ploteo de IP cae bajo la línea “A”

Q
CARTA DE
PLASTICIDAD
CARTA DE PLASTICIDAD
Línea A, en la carta de plasticidad, que separa arcillas y limos (y suelo
orgánico)
la línea B, que divide a los suelos según su plasticidad, siendo 50 % la frontera. Los
suelos que tienen más del 50 % de límite líquido son llamados de alta plasticidad (H)
y los que tienen menos del 50 %, se llaman de mediana a baja plasticidad (L)
Al combinar ambas líneas, se determinan zonas, donde se ubican los suelos
finos: CL, CH, ML y MH. Posteriormente se encontró que las arcillas no se
ubicaban encima de la línea U
Descripción de Suelos Finos.

CL : Arcilla con LL < 50 %, IP > 7 y sobre la línea “A“


CH : Arcilla con LL > 50 %, Sobre la línea “A“
: Limo con LL < 50 %, IP < 4 o debajo de la línea “A“
ML : Limo con LL > 50 % y debajo de la línea “A“.

MH “A”: IP = 0.73*(LL-20)
Línea

Si el gráfico cae en la zona sombreada 4≤ IP ≤ 7, el suelo


se clasifica como CL - ML
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SUCS
Suelos Gruesos : Si el porcentaje que pasa la malla # 200 (F) es menor
que 50% (F < 50%) el suelo es grueso y puede ser Grava o
Arena.
Interesa la compacidad y orientación de las partículas.

Grava (G). Si más del 50% de la fracción gruesa (mayor de la malla # 200)
pasa la malla # 4. Es decir: determine el porcentaje de suelo
que pasa la malla # 4 y es retenido en la malla # 200, F1. Si
F1
< (100-F)/2, entonces el suelo tiene más grava que arena, por
lo que es una GRAVA.
Arena (S). Si más del 50% de la fracción gruesa pasa la malla # 4. Es
decir, si F1 > (100-F)/2, entonces el suelo tiene más arena que
grava, por lo que es una ARENA.
Las gravas y arenas se subdividen en cuatro tipos cada una:

GW : Grava Bien Graduada


G GP : Grava Mal Graduada
: Grava Limosa
GM : Grava Arcillosa

GC
SW : Arena Bien Graduada
SP : Arena Mal Graduada
S
: Arena Limosa
SM : Arena Arcillosa

SC
Descripción de Suelos Gruesos
GW y SW : Gravas y arenas bien graduados con finos menores al 5%.
Cumplen con las siguientes condiciones de Cu y Cc.
Gravas: Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 Grava bien graduada
Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 Arena bien graduada
GP y SP : Arenas:
Suelos mal graduados, son uniformes no cumplen las
condiciones de Cu y Cc indicadas anteriormente.
GM y SM : Finos mayores de 12%, plasticidad entre “Nula” y “Media”
IP<4
GC y SC : Finos mayores de 12%, plasticidad “Media” a “Alto” IP >
7. Si 5 % finos
12% se denominan casos de frontera

Le corresponde un símbolo doble: Graduación y finos.


Ejemplo:

GP – GC.
Descripción de Suelos Gruesos

GW y SW : Gravas y arenas bien graduados con finos menores al 5%.


Cumplen con las siguientes condiciones de Cu y Cc.
Gravas: Cu ≥ 4 y 1 ≤ Cc ≤ 3 Grava bien graduada
Cu ≥ 6 y 1 ≤ Cc ≤ 3 Arena bien graduada
GP y SP : Arenas:
Suelos mal graduados, son uniformes no cumplen las
condiciones de Cu y Cc indicadas anteriormente.

GM y SM : Finos mayores de 12%, plasticidad entre “Nula” y “Media”


IP<4
GC y SC : Finos mayores de 12%, plasticidad “Media” a “Alto” IP >
7.

Si 5 % finos 12% se denominan casos de frontera

Le corresponde un símbolo doble: Graduación y finos.

Ejemplo: GP – GC.
SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE SUELOS
SUCS
A) SUELO FINO :
LIMO
SUELO FINO
ARCILLA

DIRECTO A LA CARTA DE PLASTICIDAD


B) SUELO GRUESO
CASOS QUE SE PRESENTAN
SE ANALIZA LA PARTE FINA ES DECIR EN LA MALLA # 200

1
1
2
2
EJEMPLO N°01

Clasificar la siguiente muestra de suelo M-1 por el sistema SUCS


N° MALLA % RETENIDO % QUE PASA
ACUMULADO
N° 4 0 100
N° 40 26 74
N° 200 32 68

LL = 65%
LP = 20%

SOLUCION

Calculo del Índice de Plasticidad

IP=LL-LP=65%-20%=45%
ANALISIS DE LA MALLA N°200 :

IP=45

LL=65

Suelo es fino
EJEMPLO N°02

Clasificar la siguiente muestra de suelo M-2 por el sistema SUCS

N° MALLA % RETENIDO % QUE PASA


ACUMULADO
N° 4 35 65
N° 40 70 30
N° 200 92 8

D10 = 0.081mm LL = 65%


D30 = 0.21 mm IP = 12%
D60 = 0.28 mm
ANALISIS DE LA MALLA N°200 :

Se observa que el suelo es


grueso

ANALISIS DE LA MALLA N° 4 :

Se observa que es Arena

Primer Letra S
SE VUELVE ANALIZAR LA MALLA N°200

FINO=8%

SP
D10 = 0.081mm
D30 = 0.21 mm

D60 = 0.28 mm

=3.46

=1.94
Cu= 3.46 no cumple, entonces
es un suelo pobremente
graduado

SP
= 12
= 18
SP – SC
Arena pobremente graduada con arcillas de baja
plasticidad
PROBLEMAS PROPUESTOS

Determinar el tipo de suelo es una muestra determinada. Conociendo


el porcentaje que pasa por cada tamiz y sus limites de plasticidad
TAMIZ M-1 M-2 M-3 M-4 M-5 M-6 M-8
1 ½” 100 100 87 87 100 100 80
3/4” 100 100 70 70 100 100 69
3/8” 100 100 47 47 100 100 59
#4 100 96 35 35 95 100 37
#10 100 92 29 29 90 100 28
#20 90 78 24 24 88 97 23
#40 90 34 21 21 76 84 20
#80 90 30 18 18 72 66 10
#100 90 13 17 17 69 50 8
#200 90 6 15 15 61 32 4
LL (%) 80 - 45 18 44 54 -
LP (%) 65 - 35 13 34 33 -
IP(%) 15 - 10 5 10 21 -
TAMIZ M-1 - Malla Nº 200 , pasa mas del 50%: Suelo de grano fino
- Análisis de carta de plasticidad
1 ½” 100
- MH (limo de alta plasticidad)
3/4” 100
3/8” 100
#4 100
#10 100
#20 90
#40 90
#80 90
#100 90
#200 90
LL (%) 80
LP (%) 65
IP(%) 15
CLASIFICAR EL SUELO M-3 POR LA METODOLOGIA DEL SUCS
TAMIZ M-3
1 ½” 87
3/4” 70
3/8” 47
#4 35
#10 29
#20 24
#40 21
#80 18
#100 17
#200 15
LL (%) 45
LP (%) 35
IP(%) 10
GM: Grava Limosa
de Baja plasticidad
2
GM
CLASIFICAR LA M-4 METODOLOGIA SUCS

TAMIZ M-4 1. Análisis de la Malla Nº200 ; suelos corresponde


1 ½” 87 grano grueso.
2. Análisis de la malla Nº4; corresponde Grava (G)
3/4” 70
3. Carta de plasticidad GC-GM
3/8” 47
#4 35
#10 29
Baja Plasticidad
#20 24
ARCILLA Alta Plasticidad
#40 21
#80 18
#100 17
#200 15
LL (%) 18
LP (%) 13
IP(%) 5
LIMO
PROBLEMAS PARA LA SEGUNDA PRACTICA

Clasifique las siguientes muestras


SUELOS 2” 1” ¾” ½” 3/8” N°4 N°10 N°40 N°100 N°200 LL IP

1 97 52 41 33 29 28 20 16 13 11 57.4 27.8

2 100 90 53 33 23 21.3 4.7

3 100 99 96 86 70 57 28.0 6.6

4 100 99 91 82 71 63 47.4 22.3


Grupos Datos
1 1-2
2 3-4
3 5-6
4 1-2
5 3-4
6 5-6
7 1-2
8 3-4

También podría gustarte