Está en la página 1de 9

COMPORTAMIENTO DE

FASES
GRUPO N°1
ARENAS ORTIZ LEONEL
MARTINEZ FUERTES ALEX
FERNANDEZ IZMAEL
ESPER ENZO
PLATA MIGUEL
CHAMOSO DIAZ ANDRES
El comportamiento de fases de los hidrocarburos es muy
utilizado para mostrar los efectos de presión y temperatura
sobre los estados físicos de un sistema de hidrocarburos.
El estudio de comportamiento de fases se divide en dos
partes generales:
CUALITATIVO: Se analizan los diferentes diagramas de
presión-temperatura, presión-volumen, composición, etc.
CUANTITATIVO: Mediante la resolución de ejercicios.
Fase
Cuando hablamos de fase nos referimos a cualquier parte
del sistema, homogénea y físicamente diferente al del
sistema de estudio. Un ejemplo sencillo, hielo, agua líquida y
vapor de agua, tres fases distintas físicamente, homogéneas
y claramente separadas.
Los hidrocarburos presentan un comportamiento multifasico
en altos rangos de presión y temperatura.
Las condiciones s e expresan convenientemente en
diferentes tipos de diagrama del tipo redondo llamados
diagramas de fases.
SISTEMAS HIDROCARBURIFEROS:
SISTEMAS DE COMPONENTES SIMPLES.- El tipo mas simple de sistemas de hidrocarburos
es el que tiene un solo componente.
El entendimiento cuantitativo de las relaciones entre la temperatura, presión y volumen de
componentes puros proporcionan las bases para el entendimiento del comportamiento de
fases de mezclas complejas de hidrocarburos.
Sistemas Dos Componentes

Para sistemas binarios, dos fases pueden existir en


equilibrio a diferentes presiones y a la misma temperatura.
Una de las características es la variación de sus
propiedades físicas y termodinámicas con la composición.
Por lo tanto es necesario que se especifique la composición
de las mezclas en términos de fracción mol o fracción peso.
Por ejemplo el comportamiento de una mezcla de
etano y pentano al 50% es:
En la figura se muestran las curvas de presion de vapor de
los componentes puros en el plano P-T.
Donde el diagrama de fases de dicha mezcla es:
Sistemas Multicomponentes

Es muy similar al comportamiento que se presenta


en los sistemas binarios, pero son mas complejos,
con un gran de numero de diferentes componentes
hidrocarburos y no hidrocarburos y en ocasiones
solidos, con rangos de presión y temperaturas
diferentes. Esto hace que el comportamiento de las
isotermas cambie de una forma perceptible a una
imperceptible.
MUCHAS GRACIAS MAKINAS…

También podría gustarte