Está en la página 1de 16

Elaboración de un Plan de gestión HSE

(Health, Safety and Environment)
Para favorecer las buenas prácticas en la industria en la gestión ambiental, salud y
seguridad de los trabajadores.
Elige una empresa y coloca su nombre

___________________________________________
4. Contexto de la organización
• Identifica los factores externos e internos de la empresa que facilitan o afectan la
capacidad para lograr resultados en un sistema de gestión HSE (Estos factores
incluyen las condiciones ambientales, seguridad y salud).
 Recursos humanos
Fortalezas
 Técnico
 Interior
 Financiero
Debilidades  Tecnológico

Oportunidades  Microambiente
 Exterior
Amenazas  Macroambiente
Factores Internos Fortaleza o debilidad Factores Externos Oportunidad o Amenaza
Partes interesadas

Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.

Hay que enlistar las partes interesadas y colocar las necesidades y expectativas
pertinentes.

Ejemplo de partes interesadas en una empresa:


• Clientes
• Proveedores
• Sociedad / Comunidad que los rodea
• Instituciones de gobierno
• Trabajadores
Partes interesadas

Ejemplo de Necesidades y Expectativas

• Hace más eficiente los procesos Implantación de su Sistema de Gestión Ambiental


productivos de una empresa.
• Reduce los consumos de agua, energía y • Toma de decisiones, basadas en datos probabilísticos.
generación de residuos. • Prevención de daños ambientales
• Reducción de los costes derivados de la prevención
• Se previenen emergencias ambientales. • La mejora de la confianza de los mercados
• La mejora de imagen social de la organización
• Se disminuye la probabilidad de que • El cumplimiento con las regulaciones aplicables.
ocurran accidentes con impactos
negativos al ambiente.
Partes interesadas
Parte interesada Necesidad Expectativa
5. Liderazgo y compromiso
• Investiga y coloca el organigrama de la empresa elegida
Política Sistema de Gestión
• Incluya un compromiso para la protección del medio ambiente, incluida la
prevención de la contaminación y otros compromisos específicos pertinentes
al contexto de la organización;
• NOTA Otros compromisos específicos de protección del medio ambiente
pueden incluir el uso sostenible de recursos, la mitigación y adaptación al
cambio climático y la protección de la biodiversidad y de los ecosistemas.
• Incluya un compromiso para eliminar los peligros y reducir los riesgos;
• Incluya un compromiso de mejora continua del SG
• Incluya un compromiso para la consulta y la participación de los
trabajadores, y cuando exista, de los representantes de los trabajadores.

• La política del SG debe:


• Estar disponible y mantenerse como información documentada;
• Comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de la organización;
9
Política Sistema de Gestión
La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y
autoridades para los roles pertinentes se asignen, comuniquen a todos los
niveles dentro de la organización y se mantengan como información
documentada. Los trabajadores de cada nivel de la organización deben
asumir la responsabilidad de aquellos aspectos del SG sobre los que tengan
control.

La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:

a) Asegurarse de que el SG es conforme con los requisitos de las Normas


Internacionales aplicables;
b) Asegurarse de que los procesos están generando y proporcionando las
salidas previstas;
c) Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SG y sobre las
oportunidades de mejora;
10
Política Sistema de Gestión
• Investiga y coloca la política ambiental, la política de seguridad y la de
higiene de la empresa.
6. Planificación
PRIMER PASO: MAPEO DE PROCESO
Macro Proceso Central

Control de
Compras Calidad

Almacén
Recepción Producto Cliente
Inicio Producción Embarque
de Material Terminado

Comercial

Recursos Humanos Calidad

Dirección General

12
MACRO PROCESO CENTRAL

ÁREAS O DEPARTAMENTOS ESTRATÉGICOS

Dirección General Planeación Finanzas

Control de
Ventas Calidad Administración
Calidad

S Cliente
Almacén Almacén PT Embarques
Producción
MP
Almacén

ÁREAS O DEPARTAMENTOS CENTRALES

Out
TI Mantenimiento Contabilidad
Sourcing

ÁREAS O DEPARTAMENTOS AUXILIARES


13
SEGUNDO PASO: TERCER PASO:

Procesos centrales Procesos de


(Áreas o Departamentos) Producción
• Compras
• Control de calidad
• 1. Mezclado
Producción
• 2. Preparación tolvas dosificadoras
Calidad
• 3. Llenado de moldes
Producto terminado
• 4. Horneado
Embarque
• 5. Enfriamiento
Recursos Humanos
• 6. Empacado
Dirección General
• Recepción de Materiales

CUARTO PASO:

Diagrama Matricial
por Proceso

14
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS / ÁREA

Almacén Almacén
MP Producción PT Embarques

Almacén

Producción

 Premezclado P1
 Horneado P2
 Enfriado P3 P2 Horneado
 Empacado P4

S Op 1 Op 2 Op 3 Op 4 Op 6 E

Op 5

15
Investiga El diagrama de proceso de la empresa seleccionada

También podría gustarte