Está en la página 1de 12

PARTICIPACION

Del latín:

“participatio y parte capere”


Tomar parte

La acción de intervenir sobre una situación


o asunto determinado.
PARTICIPACION

Natural

Social

Comunitaria

Ciudadana
Natural

Acción individual o colectiva a través


de la cual se interviene en asuntos
relacionados con el desarrollo personal
o grupal.
Social
Acción de organizaciones integradas por
individuos que hacen parte de la sociedad
civil reunidos para la defensa de sus
intereses y la satisfacción de sus
necesidades.
Comunitaria

Acción colectiva de un grupo de


individuos entorno a la satisfacción de
necesidades inmediatas y el
mejoramiento de la calidad de vida
comunitaria.
Ciudadana
“Proceso social que resulta de la acción
intencionada de individuos y grupos en
busca de metas específicas, en función de
intereses diversos y en el contexto de
tramas concretas de relaciones sociales y de
poder”(Velazquez, 1986).
PARTICIPACION COMO…

Medio

Derecho - fin

Proceso

Capacidad.
NIVELES DE LA PARTICIPACION
Tomar parte en un proceso o actividad como espectador o
ejecutante.

Los sujetos no son meros espectadores, o usuarios de algo previa


y externamente decidido, sino que se les demanda su parecer
sobre asuntos que de forma directa o indirecta les conciernen.

El sujeto no se limita a ser un simple usuario, sino que hace algo


más que opinar desde fuera: se convierte en agente.

Los propios sujetos piden, exigen o generan nuevos espacios y


mecanismos de participación.
PARTICIPACION COMO…

Implicación.

Información-conciencia

Capacidad de decisión

Compromiso-responsabilidad
 Grado en el que los participantes se sienten personalmente afectados
por el asunto de que se trate.

 Grado de conciencia que tienen los sujetos sobre el sentido y las


finalidades del proyecto, y de la cantidad y calidad de información
de que disponen sobre el objeto o contenido del mismo.

 competencia psicológica de que dispone un individuo para tomar


determinadas decisiones / Posibilidad efectiva de incidir teniendo en
cuenta los aspectos contextuales, legales, políticos, económicos, etc.,
de la situación.

 El compromiso antecede a la participación y la responsabilidad la


sucede: a más participación más responsabilidad; y con mayor
compromiso más impelido se sentirá el individuo a participar con
responsabilidad
Ambitos de la Participación.
 Familia.
 Escuela.
 Barrio.
EL PROYECTO DE
 Ciudad. VIDA
 País.
 El mundo.

También podría gustarte