Está en la página 1de 40

ANÁLISIS PREVIOS

ANÁLISIS A REALIZAR
Análisis del Terreno seleccionado

Análisis del Usuario

Análisis de las Actividades

Condicionantes y Determinantes

Criterios de Diseño
ANÁLISIS DEL TERRENO
SELECCIONADO

• Medio Físico Natural


• Medio Urbano

Tienes que hacer la descripción detallada, de forma gráfica y


escrita, de las condiciones físicas que posee el área o sector a
desarrollar; pudiéndose dividir en:
MEDIO FÍSICO NATURAL

ORIENTACIÓN
Es el análisis de las variables
geográficas que afectan al área o
INSOLACIÓN
terreno a desarrollar.

TEMPERATURA

CLIMA VIENTOS VEGETACION TIPO DE TERRENO


Medio
MedioFísico
FísicoNatural
Natural
(EJEMPLO):
(EJEMPLO):
••Clima:
Clima:Tropical
Tropical
templado.
templado.
••Temperatura
Temperatura
Promedio:
Promedio:X°C
X°C
••Vegetación:
Vegetación:Densa,
Densa,
de
deperfil
perfilalto,
alto,ETC.
ETC.
••Morfología
Morfologíadel
del
Terreno:
Terreno:Plana.
Plana.
••Dirección
Direcciónde
delos
los
vientos:
vientos:Noreste.
Noreste.
••Área:
Área:XXXXXX
XXXXXXmm.2.
2

EJEMPLO DE GRAFICO
MEDIO URBANO

Es el análisis detallado de
las variables urbanas que
afectan al área o terreno a
desarrollar.
• Trama Urbana

EJEMPLO
• Perfil Urbano:

EJEMPLO
• Vialidad Existente y Futura:

EJEMPLO
• FLUJO VEHICULAR Y
PEATONAL

EJEMPLO
• ACCESOS

EJEMPLO
• SERVICIOS

EJEMPLO
• USOS

EJEMPLO
• VISUALES DESDE EL
TERRENO

EJEMPLO EJEMPLO
•VISUALES HACIA EL
TERRENO

EJEMPLO

EJEMPLO
• VARIABLES URBANAS: La Ordenanza
de Zonificación del Municipio establece los
parámetros que se mencionan a continuación
(ver Cuadro).
• GEOMETRIA DEL TERRENO: El análisis de
las principales direcciones que posee el terreno
nos ayuda a definir !LA IMPLANTACION!

EJEMPLO
ANÁLISIS DEL USUARIO

Tienes que hacer la descripción detallada, de forma gráfica


y escrita, de las necesidades espaciales de las distintas
personas que pueden hacer uso del proyecto; clasificándose
en:

• Usuarios ( Para quién o qué se diseña )


• Personal ( Trabajadores del lugar )
• Visitantes ( Usuario temporal )
ANÁ
AN LISIS DE LAS ACTIVIDADES

Tienes que hacer la descripción detallada, de forma


gráfica y escrita, de las actividades involucradas con la
edificación a diseñar, debiéndose contemplar los
siguientes aspectos:

Esquemas de
• RELACIONES ESPACIALES
Burbujas

• PROGRAMA DE AREAS Cuadros Sinópticos


RELACIONES ESPACIALES

Relaciones de los espacios


de las distintas áreas que
integran la edificación
EJEMPLO
PROGRAMA DE AREAS

Es el establecimiento del metraje


de los espacios de las distintas
áreas que integran la edificación
DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
EJEMPLO
EJEMPLO

Ya establecidas las
AREAS GENERALES,
se hace referencia al
metraje mínimo requerido
en cada uno de los
espacios planteados para
las actividades a realizar
dentro de CADA AREA a
diseñar .
DETERMINANTES Y
CONDICIONANTES

En la recopilación de toda la investigación que hemos


realizado se debe establecer:
1. Cuales son los elementos que afectan a nuestro
proyecto?
2. Que podemos hacer?
3. Que podemos mejorar ? y
4. Que puntos no se pueden modificar?
ENTENDAMOS PRIMERO QUE SIGNIFICA CADA UNO DE ESTOS
ASPECTOS:

Son
Sonaquellos
aquelloselementos
elementos
que
queexisten,
existen,pero
peroque
queson
son
susceptibles
susceptiblesaaser
ser
• DETERMINANTES modificados
modificadossegún
segúnloslos
requerimientos
requerimientosdeldel
proyecto
proyecto

Son
Sonaquellos
aquelloselementos
elementos
que
queexisten
existenyyque
quenono
• CONDICIONANTES
podemos
podemosmodificar
modificarde
de
ninguna
ningunaforma
forma
CRITERIOS DE DISENO

Tienes que hacer la descripción detallada, de forma gráfica y


escrita, de las metas que pretendes alcanzar, de las ideas que te
han surgido con los análisis anteriores, de cómo te imaginas tu
edificación. Recuerda que los criterios se clasifican en:

• FUNCIONALES
• ESPACIALES
• FORMALES
CRITERIOS FUNCIONALES
••Creación
Creaciónde
devolúmenes
volúmenes
flotantes
flotantes(plantas
(plantaslibres)
libres)para
para
establecer
establecerrelación
relaciónvisual
visual
entre
entrelalamasa
masaurbana
urbana(masa
(masa
edificada,
edificada,contexto
contextourbano)
urbano)yy
lalamasa
masavegetal
vegetal

••Generar
Generarun
unelemento
elementopermeable
permeableyy
de
derecorrido
recorridoque
quevincule
vinculelas
las
actividades
actividadesdel
delconjunto.
conjunto.
CRITERIOS ESPACIALES

EJEMPLO

• Establecer un juego de
planos, elevados y
deprimidos, dentro de la
composición, para obtener
mayor riqueza espacial y
volumétrica.
CRITERIOS FORMALES

EJEMPLOS

• Crear un conjunto donde


cada volumen haga uso de las
perspectivas para generar el
cierre o apertura de visuales,
con el fin de responder a los
ejes o vías de aproximación
al conjunto. EJEMPLO
Crear dos volúmenes
paralelos y desfasados para
generar una plaza de entrada
y utilizar un eje conector
entre ellos que remate en el
área verde del conjunto

Crear un eje conector a lo


largo del cual se ubicaran los
volúmenes haciendo un
juego de llenos y vacios que
remate en la actividad
principal del conjunto.
CONCEPTO GENERADOR
DE DONDE SURGE???

Surge de los Análisis Previos


QUE ES?
UNA “IDEA”
UN “GERMEN”
UN “COMPROMISO”
BASES
DEL
CONCEPTO GENERADOR

CRITERIOS CRITERIOS
FUNCIONALES FORMALES
CRITERIOS
ESPACIALES
Y “NO OLVIDES” que los criterios de diseño te van a
indicar:

“QUÉ” vas hacer,


CRITERIOS FUNCIONALES
“CÓMO” lo vas hacer ,
CRITERIOS FORMALES y
“PARA QUÉ” lo vas hacer ...
CRITERIOS ESPACIALES
ESE ES TU

“CONCEPTO
GENERADOR”

También podría gustarte