Está en la página 1de 23

UNIDAD 2

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNE


UNIVERSIDAD DE DURANGO CAMPUS CDMX
Desde el punto de vista funcional podemos clasificar en 2 grupos a
la Distribución a los Órganos, Tejidos y Células del Sistema
Inmune.

Órganos Linfoides Primarios Órganos Linfoides Secundarios

Propician microambientes Son sitios en donde los


apropiados para el desarrollo Linfocitos maduros
y maduración de los interactúan con los
Linfocitos. Antígenos.
LINFOCITO Son los únicos que poseen
los atributos de:

Diversidad
Especificidad
Memoria
Reconocimiento

Características distintivas
de:

Respuesta
Inmunitaria
Adaptativa
Célula Madre

Célula Madre
Hematopoyética

HSC
Hematopoietic Stem Cell
2da Semana de Gestación
La Hematopoyesis se inicia en
el Saco Vitelino

3er mes de Gestación


Las células madre
Hematopoyéticas migran al
Hígado fetal y al Bazo

7mo mes hasta el nacimiento


La Medula Ósea constituye el
principal factor de
Hematopoyesis

HSC o CMH
Debido a su autorrenovación se mantienen en concentraciones estables durante toda la vida adulta
El Tejido Hematopoyético puede ser de 2 formas:

Mieloide:
Es el que forma la médula ósea roja, que se
encuentra entre las trabéculas del tejido óseo
esponjoso.

Linfoide:
En él se produce la diferenciación de los linfocitos.
Lo encontramos en los ganglios, el timo, el bazo y
las amígdalas.
Hematopoyesis

Es un proceso estable en el
cual se producen las células La principal causa de pérdida de células
sanguíneas maduras …..al sanguíneas es el envejecimiento.
mismo ritmo en el que se
pierden.

Eritrocitos Leucocitos Trombocitos


120 días variada 8 a 11 días
Muerte Celular Programada
Es un proceso inducido y ordenado en el cual la célula participa de modo
activo para consumar su muerte

No induce una Respuesta Inflamatoria local

Es un factor crítico en la regulación homeostática.

Apoptosis
Necrosis

En la necrosis, la célula dañada se hincha y


estalla; entonces libera su contenido y tal
vez desencadena una reacción inflamatoria
perjudicial.

Los cambios relacionados con la muerte


celular a causa de una lesión
E L
S D
LA A
É L U M
C IST ARIOE
S IT
U N
IN M
Los linfocitos constituyen 20 a 40% de los glóbulos blancos del
cuerpo y 99% de las células de la linfa

células B
Circulan continuamente en la sangre; son capaces de migrar
hacia espacios tisulares y órganos linfoides, por lo que
constituyen un puente entre distintas partes del sistema
células T inmunitario.

células
asesinas naturales (NK)
células Poseen actividad citotóxica contra células
células B células T asesinas naturales (NK) tumorales y células infectadas por virus.

linfocitos granulares
fundamentales para la actúan en la
Inmunidad Adaptativa Inmunidad Innata

la interacción de los linfocitos pequeños con antígeno

Linfoblastos

Los linfocitos B y T que no


han interactuado con antígeno
Los linfoblastos proliferan

Vírgenes
Células Efectoras o Células de Memoria
se dispersan en la totalidad del cuerpo

Monocitos Macrófagos
Circulan en la Sangre Diseminados en los tejidos
Macrófagos Fijos
Macrófagos Libres
Circulan en el torrente
sanguíneo alrededor de ocho
residen en tejidos particulares
horas, durante las cuales permanecen movibles
crecen, para después
MIGRAR Y
DIFERENCIARSE
Se desplazan mediante
movimientos ameboides
Es iniciada por la adhesión del antígeno a
la membrana celular del macrófago
Los macrófagos

Son capaces de ingerir y digerir


La adhesión induce salientes de la membrana

SEUDÓPODOS
Antígenos
Células hospedadoras lesionadas o muertas
Desechos celulares
Que se extienden alrededor del material fijado
son Fagocíticos

Núcleo Multilobulado Neutrófilos Eosinófilos Basófilos

Leucocito polimorfonuclear Núcleo Lobulado


Citoplasma Granuloso (PMN)
Núcleo Bilobulado
Citoplasma muy granuloso
Se tiñe con colorantes
ácidos y básicos
Citoplasma granuloso
Constituyen Se tiñe con el colorante
50 a 70% de Leucocitos básico azul de metileno
Se tiñe con el colorante
ácido rojo eosina Menos del 1%

1 a 3%
Se forman por Hematopoyesis en la Médula Ósea NEUTRÓFILOS
Son las primeras que llegan al sitio de Inflamación

El incremento transitorio de Neutrófilos


se denomina Leucocitosis

EL proceso por el cual se logra la acumulación


De los mismos se logra de señales Quimiotácticas

La propiedad característica que logran


los Leucocitos de atravesar las paredes
De los vasos recibe el nombre de:

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

También podría gustarte